Lluis Bassets

La Doctrina Obama, 3

Por: | 22 de julio de 2008

Lo que más se sabe de la Doctrina Obama gira en torno a dos cuestiones: retirarse de Irak para combatir en Afganistán y negociar con Irán. Sobre la primera cuestión, parece que le está ganando la mano a McCain, que quería quedarse cien años y pensaba en una instalación al estilo de las que han caracterizado las bases de la Guerra Fría en Alemania o en Corea del Sur. Sobre la segunda, los hechos evolucionan en dos direcciones contradictorias, hacia la negociación directa que propugna Obama y a la vez hacia al confrontación bélica que desean Cheney, los neocons y parte de la cúpula israelí, y que McCain también apoya en su esfuerzo por mantener las credenciales de halcón republicano.

Nuri Al Maliki, el astuto primer ministro de Irak, está con Obama: quiere una fecha para la retirada; desea recuperar plenamente la soberanía; y no quiere bases permanentes, aunque todavía no lo diga en voz alta. La seguridad ha mejorado, también la preparación de los iraquíes y ahora está llegando el momento en que se necesita marcar objetivos temporales. El propio Bush ha reconocido que la cuestión de los plazos está ya sobre la mesa. El almirante Michael Mullen, jefe del Estado Mayor norteamericano, también cree que hay que desplazar tropas de Irak a Afganistán. Aunque se le quiera buscar las vueltas, Obama ha sido además muy clarito respecto a la presencia norteamericana en Irak: nada de bases permanentes. No dice nada extraño: el informe bipartidista Baker-Hamilton, en el que participó el actual secretario de Defensa, Robert Gates, aconseja lo mismo: que el presidente declare su propósito de renunciar a bases permanentes.

Baker y Hamilton, y su Grupo de Estudios sobre Irak, recomendaban además las negociaciones directas con Irán, la segunda pata del asunto que nos ocupa. El sábado hubo el primer contacto con norteamericano incluido, William Burns, el número tres del departamento de Estado. La propuesta que se le ha presentado a los iraníes es bien clara: se trata de salvar la cara de todos y de combinar palo y zanahoria. Si la respuesta iraní es positiva, significa que se aprueba la agenda de negociación siguiente: una primera etapa, que ha sido bautizada como de pre-negociación y que empieza inmediatamente, en la que se congela tanto el programa de enriquecimiento nuclear como la escalada de sanciones. Al término de este período, se supone que acompañado de gestos para crear confianza, empiezan las negociaciones propiamente dichas con una doble decisión: la suspensión del programa de enriquecimiento y la retirada de las sanciones.

Ha habido maniobras militares israelíes e iraníes mientras se tejía el acuerdo. También ha habido gestos de signo contrario (se pueden leer ya como gestos de confianza): desde Washington se ha insinuado que hay que empezar el deshielo y abrir un departamento de asuntos norteamericanos en la embajada suiza (la que ahora se ocupa de Washington) en Teherán. Alguien ha evocado incluso la necesidad de promover viajes e intercambios y de abrir un vuelo directo entre Teherán y Nueva York. También se han producido en Oriente Próximo múltiples movimientos en todos los frentes en dirección a la paz, tal como comentaba ayer Shlomo Ben Ami en El País; aunque tienen una doble y contradictoria lectura: pueden servir para aislar a Irán y preparar el camino a una situación de máxima tensión con el régimen de los ayatolás, o para tender puentes hasta terminar construyendo un marco de relaciones estables que lleve al desarme nuclear.

Está claro que si la respuesta iraní es negativa, empezará la escalada de sanciones y volverán los llamamientos belicistas. El historiador israelí Benny Morris ha señalado incluso las fechas que se prevén para un ataque israelí a las instalaciones nucleares iraníes (para el que se requiere permiso de sobrevuelo sobre Irak y Jordania y la luz verde por tanto de la Casa Blanca): entre el 5 de noviembre y el 19 de enero, es decir, el día después de la elección presidencial y el día antes de la toma de posesión del nuevo presidente. Lo ha hecho en un artículo apocalíptico, que da por hecho que debe haber un ataque y que debe destruir totalmente las instalaciones si se quiere evitar una guerra nuclear en la zona. Es un texto, escrito por un intelectual serio y riguroso, que vale la pena leer y discutir. Lo haremos en los próximos días.

Hay 14 Comentarios

como colofon del dia una noticia que nos rejuvenece a todos.
Los misiles sovieticos apuntaran a USA desde venezuela.
c'est un deja vu?

Gracias Maririu por " presentarme en sociedad",como amigo, en el blog vecino.Seguiré participando siempre que me lo pueda permitir.
En otro orden de cosas, espero que la ausencia de Gaspard sea momentánea. Sinceramente.

qué bueno, lo del aceite, antes regalaban en el avión cuando ibas hacia afuera. el de oliva negra, es.m! escándalo al paladar claro, grecia, buenísimo, el amargo y seco pero en justo medida de bueno, pero no para bien de berengenas al horno
qué bien ( Teléfónica se hunde, es que me cuesta eso, no sé bien, preguntaré)
si Obama logra una via para la paz, ni Roma! Israel y el conflicto Palestina.
qué de coss y bien dice
bello, no?
John... Mc Cain

Perdone por introducir un elemento de economia en este foro de hoy,pero ya saben aquellos foreros de Bassets que para opinar y bien,no hay que tener problemas economicos pues sino la crisis de la subprime nos inunda nuestra realidad.Por eso les dire que:

Para aquellos foreros que viven en los Estados Unidos,deben saber que a partir de hoy la firma de aceites Bertollini es española del grupo Guetara,por lo tanto please,compren buen aceite de oliva que es muy bueno para el colesterol y sobre todo ayudaran a una empresa española

miguel mira los comentarios de ayer o anteayer en el blog de al lado si no lo hiciste.
Vivimos un periodo tan peligroso... que da escalofríos.

Me da un poco de miedo que se llame intelectual serio y riguroso a Benny Morris que ha justificado limpiezas étnicas. Hoy precisamente se detiene a Karadzic que no sólo las justificaba, las llevaba a cabo. Karadzic, psiquiatra, Morris historiador y profesor de Universidad. Uno tenía aquella idea de que los que gritaban “viva la muerte y abajo la inteligencia” eran los legionarios. Los catedráticos se oponían a semejante barbaridad.
A mitad del siglo pasado muchos filósofos – que no necesitaban denominarse “nuevos”- ofrecían análisis profundos, críticos y originales, aportando lucidez a la sociedad salida de la segunda guerra mundial. Pienso en Sartre, Cioran o Debord, por citar sólo a algunos. Ya sé que siempre ha habido intelectuales apoyando a los poderes políticos más repugnantes, pero su contrapeso era mayor. A los Nuevos Filósofos franceses les han correspondido también los Nuevos Historiadores, corriente a la que pertenece Morris. En otros tiempos a este tipo de personalidades les atribuíamos aquello de ser de la “Cia”. No me atrevería en el caso de Morris. Quizás sea la Cia la que está en manos de sionistas como él.
Los “mongoles” entraron en Bagdad ( José Luis Sampedro), su entrada en Teherán – aprovechando quizás el período de “interregno” entre Bush y Obama - nos acercaría a “El planeta de los simios”. Con perdón de los primates, de verdad, no de los que parecen gobernar el mundo. Los Morris los van a animar, esperemos que los Ignatieff no lo hagan y no tengan que arrepentirse después.


Robín, estás de broma, ¿no? ¿Te has parado a leer lo que escribes antes de darle a la tecla "publicar"? ¿En qué quedamos, hay "clase dominante" y, por tanto, clase dominada, o todos somos igualmente responsables de los males del mundo? ¿Que tiene de "radical" responsabilizar a los dominados y conformarse "con conseguir solo un poco mas de moralidad en las clases dominantes"? Mientras no nos expliques cómo puedes tú ordenar la retirada de tropas, el cierre de los guantánamos terrestres y flotantes, etc., te digo que de lo único que eres responsable es de tus faltas de ortografía.

empiezan las negociaciones propiamente dichas con una doble decisión: la suspensión del programa de enriquecimiento y la retirada de las sanciones.
.......
no conozco a ningúan hombre que se presentara tan sereno a Presidente como Obama, menos en una crisis tan internacional y tan interior en su país. Cualquier candidato ( matrimonio Clinton, incluído) pregonaría como hace McCain la necesidad de seguir acosando Iraq ( no le publicó el artículo, ok! NYT, si el NYT no es una tribuna para combatir a Obama es.... ok!)

.....
entregaron dos soldados muertos a Israel, por los que arrasó Líbano... dialogar, no ataudes ni bombardear.
Obama, está demostrando que el curso tan complicado de las relaciones internacionales se puede cambiar hablando.
No recuerdo a ningún candidato a presidente con tanta serenidad en una crisis tan fuerte como la que sucede mundialmente.
No hay Guerra 1 mundial, la segunda fue la consecuencia de no ordenar el mundo dialogando

y lo de Serbia??me parece intersante pero la noticia del dia hoy es otra Sr.Editor...

Obviamente John la realidad no sigue nuestros deseos, espero que su primer paso sea cerrar guantanamo( eso casi lo doy por descontado). Que la CIA cierre las carceles sadicas que tienen repartidas por el mundo sin el clamor polpular de los paises democraticos que han escondido el ala ya empiezo a temer que no ocurrira. Que Bush Blair y Aznar acaben en el tribunal penal internacional también es dificil pero yo soy un tio optimista. Quiero decir que Obama es una carta maravillosa de cambio de tendencia pero es el pueblo americano en general que es responsable de los actos de su ejercito, nunca he pensado que los nazis eran cinco barbaros, alemania entera era nazi.(tuve un profesor de historia que me explico que la culpa fue de como manejó EEUU los mercados financieros de aquella epoca)
No obstante la responsabilidad de los actos siempre es la responsabilidad. Soy radical a ese nivel el obrero que fabrica la mina antipersona es igual de responsable frente al niño que se queda sin las dos piernas.
Pese a Polanski y su exquisita pelicula la muerte y la doncella.

Abandonado ya todo objetivo periodístico y entregado abiertamente a la labor propagandística, este blog ha perdido el interés que en su día tuvo para algunos. No obstante, está despertando otro interés, un interés morboso por ver por dónde y hasta dónde nos lleva la ruta de los 11 principios.

"La Doctrina Obama, 3" o "First we take the Afghans, then we take Iran" --parafraseando a Leonard Cohen (otro judío infinitamente más interesante que ese nostradamus de los bullies que, según el artículo, promete inspirar futuras entregas)-- me deja, recurriendo de nuevo a la canción, feeling that they've sentenced me to twenty years of boredom for trying to change the system from within...

PS: Susi, sobre lo de ayer, yes, we are all enemy combatants... until proven loyal cannon fodder. Es lo que tiene la democracia Mickey Mouse: los gulags de ayer, circunscritos a un territorio y a un régimen, se convierten hoy en guantánamos transnacionales de un único régimen global. Y sí, Petrus suena familiar...

Robin, antes de comentar, conviene leer con detenimiento. No sé si tu error de ayer se debió a que no entendiste lo que yo comenté o lo que escribió Bassets, o ambas cosas.

Acknowledgements:
http://www.youtube.com/watch?v=tFBKV0zVXSE
(Otras versiones: la de REM, buenísima, la de Bukowski, curiosa).

Lo malo de los voceros apocalipticos es que encuentran siempre enfrente un discurso apocaliptico diametralmente opuesto que reafirma sus estupidas reflexiones. Pero la bomba esta en dejar a un presidente que a cometido perjurio y a mentido a la opinion mundial para defender sus posturas, así como pretender que dicte la politica israeli un tipo que ya esta demostrado que es un corrupto de alto nivel.
Con conseguir solo un poco mas de moralidad en las clases dominantes y no el sempiterno fin que justifica los medios así como reconducir el mundo hacia personas inteligentes y no simplemente taimadas o inducidas de una convicción supraracional que no tiene cabida en la complejidad actual iriamos servidos

Por una vez seré optimista y en vez de escuchar las palabras fatalistas de Benny Morris haré caso a Uri Avnery, periodista, escritor y activista por la paz israelí.

Uri Avnery cita a Napoleón: si queremos entender la política de un país, debemos mirar a su mapa. Cualquiera que quiera adivinar si Israel y/o los EE.UU. van a atacar a Irán, deben mirar el mapa del Estrecho de Hermuz entre Irán y la Península Arábiga.

Con una anchura de solo 34 km, es el paso de los barcos que transportan entre un quinto y un tercio del petróleo mundial, desde Irán, Irak, Arabia Saudita, Kuwait, Qatar y Bahrain.

La reacción inevitable a un ataque a Irán será el bloqueo de este Estrecho. Esto debería ser evidente sin necesidad de escuchar la declaración de intenciones explicita de uno de los altos generales iraníes hace unos días.

Si esto ocurre podemos imaginar qué pasaría con el precio del petróleo.

También comenta como ahora, gracias a la invasión de Irak, Irán ha pasado a ser el poder regional y todo se lo deben a nuestro amigo George W. Bush, que estuvo tan ciego buscando el dominio del petróleo iraquí que se olvidó de considerar el mapa geopolítico de la zona.

sigue interesándome ese repaso al estado del mundo, gracias Lluis desde luego israel es angustiante.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e553cb13ae8834

Listed below are links to weblogs that reference La Doctrina Obama, 3:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal