Europa es el territorio libre de la pena de muerte. El rechazo a la ejecución de Sadam Husein fue casi unánime. Diecisiete años antes, en parecidas fechas, se produjo en territorio europeo la ejecución de otro tirano, Nicolae Ceausescu, y de su mujer. Fue en las navidades de 1989, con la caída del comunismo en Bucarest. Rumania forma parte ahora de la Unión Europea, todo un signo de esperanza para Irak, a pesar de que el horror y la vergüenza hermanan a ambos países a la hora de ejecutar a los dictadores que los sojuzgaron. Las imágenes de la farsa judicial a la que fueron sometidos los esposos Ceausescu, caídos desde lo alto del poder hasta el paredón en cuestión de horas, recogen al detalle el terror, la sorpresa y la indignación que crecen convulsivamente en sus rostros. Las imágenes de la ejecución de Husein, en cambio, reflejan la serenidad y el aplomo con que el viejo dictador y genocida encara su destino, con la preparación propia de un experto soldado nacido para matar y para morir, hasta el punto de que le quedan arrestos para enfrentarse verbalmente con sus verdugos. La filmación de ambas ejecuciones tiene idéntica función: los enemigos de todo tirano quieren verle morir humillado, como un perro, el fin terrible que deparó Franz Kafka a su Josef K. en el último episodio de "El proceso".
Irritó la filmación oculta, hecha con un teléfono móvil, de los últimos momentos del reo en el cadalso. La única novedad que aportaban estas imágenes respecto a las oficiales, difundidas por el Gobierno, es que se podía escuchar parte del intercambio de improperios entre los verdugos y su víctima, y se ve a Sadam Husein caer por la trampilla con la soga en el cuello. Es difícil entender qué humillación adicional aportan las imágenes clandestinas si no es la evidencia, en contra de lo que aseguró en un primer momento un portavoz gubernamental, que no hubo dignidad ni respeto, como conviene en la ejecución de cualquier sentencia judicial. Mientras las imágenes oficiales tenían como objetivo la fría exhibición del criminal antes de su desplome, las oficiosas explicitaban su carácter de mero linchamiento de un caudillo sunita en manos de una banda chiita. Parte de la indignación del islam sunita se debe también a la fecha escogida, el día de la Fiesta del Sacrificio, que en el calendario del islam mayoritario ya había empezado, mientras que para el chiismo empieza un día más tarde. Unos y otros tienen prohibido realizar ejecuciones en tales festividades. De ahí que se sumara la humillación a la burla en esta guerra civil en la que los chiitas han vencido por primera vez en la historia y cuentan con una potencia hegemónica que aspira al poder nuclear.
Las autoridades norteamericanas estaban al corriente de lo que iba a suceder una vez entregaran a Sadam a la policía iraquí, de la que formaban parte los cinco encapuchados que le condujeron, le insultaron y ejecutaron. Bastaba con leer el informe del Grupo de Estudios sobre Irak. La policía iraquí, asegura el documento, "se implica de forma rutinaria en la violencia sectaria, incluyendo detenciones innecesarias, tortura, y ejecución de civiles árabes sunitas". Uno de los grupos armados chiitas, la Brigada Badr, afiliada al Consejo Supremo para la Revolución Islámica, que dirige el clérigo Abdul Aziz el-Hakim, cuenta con numerosos miembros "integrados en la policía iraquí". "Con el uniforme de la policía -dice- los combatientes de Badr han atacado a civiles árabes sunitas". Todo en Irak sigue las grietas de las divisiones étnicas y sectarias: la constitución, las elecciones, la división regional, la formación de los gobiernos, la organización de la policía, la vida cotidiana y la aplicación de la pena de muerte a quien fue su cruel dictador durante 23 años, convertida en una ejecución sectaria. Gracias al informe Baker-Hamilton sabemos que es abrumador el desconocimiento norteamericano de la cultura iraquí y que sólo seis personas de las mil que trabajaban entonces en la embajada de Estados Unidos dominaban el árabe escrito y hablado, entre las que había que incluir a quien era en la época el embajador, nacido en Afganistán, Zalmay Khalilzad,(1) una de las pocas voces que se alzó contra la fecha y la premura de la ejecución. Con estos mimbres quería Bush llevar la democracia a Irak.
Es un grave error político privar a un tirano de un juicio justo, en el que todos sus crímenes sean probados y expuestos a la luz pública, dándole derecho a defenderse. Bush dejó escapar la oportunidad que supuso la detención de Sadam. Con su ejecución se impidió que finalmente se pudiera llegar a celebrar un proceso ejemplar contra el genocida. Y se regaló otra baza a Irán, la potencia creciente y donde mejor cayó la ejecución. El viejo monstruo al que Estados Unidos y buena parte de Occidente alimentaron ya no existe. Pero su muerte alimentó al nuevo monstruo que aspira a devorarlos.
1.- Khalilzad es actualmente embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas.
Hay 12 Comentarios
Muy buena la comparacion entre las muertes de los dos tiranos. Yo soy de Rumania y le puedo contar que aqui no se habla tanto de la farsa del juicio de Sadam. Sobre la farsa del proceso de Ceausescu, si, pero sobre Sadam las cosas no estan tan claras. Por culpa de este infantilismo, o mejor dicho, de la incapacidad de los periodistas rumanos de ver con lucidez las cosas, Rumania sigue hoy dia al lado de las tropas estadounitenses en Iraq. Un verguenza que nadie es capaz de explicar en ningun periodico rumano. De hecho, hace meses que nadie habla de Iraq aqui.
Publicado por: tudorina | 12/08/2008 22:51:26
A pesar de todas las imputaciones a dictadores y sus ejecuciones,todavia los hay que gozan de total impunidad y no pueden ser llevados a ser juzgados por ningun tribunal.Sucede algo parecido con el dictador der mas tiempo en la historia:Fidel Castro,que ha cometido asesinatos y torturas a su pueblo.mas sigue gobernando con toda impunidad.Hasta cuando las NU,van a permitir que estos genocidas,mueran en sus camas sin que se les imponga la pena de muerte por sus crimenes
Publicado por: luigi conte | 09/08/2008 3:21:49
Terrible historia, me recuerda mucho la frese religiosa; quien a hierro mata a hierro muere.
EEUU o mejor dicho su estado de gobierno parece inmanejable de puertas para afuera, es que ese es su deber, proteger a sus conciudadanos, cualquier estado-gonierno lo sabe y lo hace esa es historia vieja, en la practica la moral en politica es ilogica más no en la teoria, es por eso que a los que somos simples ciudadanos nos aterra.
¿Realmente los politicos se ven forzados a ir más alla de su espiritu primario pisotiando la moral que alguna vez aprendieron en casa, o es que el fin justifica los medios?
Publicado por: Thomas Effe | 08/08/2008 2:11:38
No me fío de la cara de mal tipo que tiene usted señor Basset. El clásico amargado. No lo entiendo, con su sueldo...
Publicado por: Mohamed | 08/08/2008 0:49:01
¡Por favor señor C. Fernández! Vamos a aprender a leer y a comprender lo que se quiere decir. Si usted piensa que Lluís Bassets hace apología de estos dos dictadores debería plantearse volver a la escuela. No voy a interpretar lo que dice Lluís Bassets pero está clarísimo que no defiende a tales excrementos.
Por cierto, las democracias deben ser regidas por el imperio de la ley, no por la sed de venganza y el oportunismo. Tomar medidas "ad hoc" contra los miserables de ETA es empezar a comportarse como lo hacen ellos.
Publicado por: Rafael Cañas | 07/08/2008 22:55:52
m, Ivan ' Il-ich ha muerto
En serio
s´lo es necesario que lea la imprenta
( qué bello!)
tolstoi
cómo va a reflexionar, pues se pregunta antes de escribir ana Karenina
bien bello!
el proceso era una puerta cuando va viendo que no la abre porque no sabe si el vaso que es de cerveza está en la mesa y no sabe porque le interesa por qué mató o no a R. ponme la pieza de jazz.. la puerta es como el vaso de la náusea en kafka
belísimo, pues
Publicado por: Ana | 07/08/2008 22:47:01
es un grave error político, sí... hay que pasar por la cárcel ( democracia-dictatorial como ese texto donde expone que nucna la democracia había parado tanto los derechos humanos)
Sally, tres veces solo. Por la noche voy a casa de una amiga y escucho música
W.- yo, era elmejor bibliotecario en la cárcel
Harol. Escuela Nocturna
i-fascinante
Publicado por: Ana | 07/08/2008 22:39:56
SU ARTICULO ME HA MOVIDO A LAGRIMAS POR CECESCU Y SADAM.
CUAL HUBIERA SIDO SU ARTICULO SI AL ETARRA QUE HAN LIBERADO HACE DOS SEMANAS, RESPONSABLE POR LA MUERTE DE UNOS CUANTOS ESPANOLES, LE HUBIESEN AHORCADO? NO CREO QUE LA FILOSOFIA BARATA JUSTIFICA A LOS ASESINOS NI REVIVE A LOS MUERTOS
Publicado por: C. FERNANDEZ | 07/08/2008 21:42:18
Con el periodismo de vacaciones perpetuas en este blog y la propaganda prebélica y probélica en piloto automático, la oca del Sr Bush sigue poniendo huevos de oro (JD, 01/08/2008 11:02:58) o bolas de estiércol cosmogónicas (JD, 04/08/2008 11:45:23), según se mire.
"Muertes de perro" es, además de un trabajo con el sello inconfundible de la escuela de los 11 principios, un ejercicio de cinismo (1ª acepción DRAE, no la filosófica, aunque el origen etimológico de la palabra sea aquí igualmente apropiado). El último párrafo es una auténtica joya de la arquitectura del engaño.
Publicado por: John Doe | 07/08/2008 18:28:38
"la farsa judicial": todo proceso es tan farsa que sus protagonistas usan disfraces y asumen lugares en el escenario, como en el viejo teatro griego se usabasn máscaras carácteristicas de cada "personaje", que le hacían reconocible. El juicio a un tirano es siempre esperpéntico, porque actores y publico saben bien el final de la obra: El drama se desarrolla según estaba escrito, y si por un casual algo sucede antes del final (suicidio de Milosevic) actores y publico se lamentan de no haber podido asistir al final escrito: una pena, la prisión eterna, más dura, humillante y dolorosa que la ejecución
Publicado por: Luis Valme | 07/08/2008 16:13:58
Muertes de perro...vidas de perro.
Y sobre vidas de perro les recomiendo la lectura de "Crucified by freedom" de Layla Anwar.
http://arabwomanblues.blogspot.com/2008/07/crucified-by-freedom.html
Publicado por: Susi | 07/08/2008 12:09:12
Cuando avisaron a Bush sobre los peligros de invadir Irak ése estaba comprendido.
Yo que no soy especialista había oído o leído sobre las armas químicas contra los chiitas y de los kurdos también sabía, pero claro no soy presidente de los EEUU.
Publicado por: maririu | 07/08/2008 9:55:19