Obama presentó ayer su equipo económico. Todo lo que ha hecho hasta ahora va en la misma dirección: las expectativas cada vez son mayores, casi tanto como las dificultades que van surgiendo o que se anuncian. Quiere ser el Gobierno de los mejores. También el Equipo de los Rivales: cuatro candidatos a las primarias presidenciales se sentarán en el gabinete: Joe Biden, Bill Richardson, Hillary Clinton y el propio Obama. Esta expresión viene de los tiempos de Lincoln. Como el Banco de Cerebros (Brain Trust) de Roosevelt. O los mejores y más brillantes (The Best and the Brightest) acuñados por David Halberstam para la Administración Kennedy. Hay ambición, hay talento y, sobre todo, hay un proyecto de rectificación histórica que requiere el concurso de todos lo esfuerzos, republicanos incluidos.
Alto, muy alto está el listón. Enormes son las esperanzas de los votantes y ahora ya de los ciudadanos. También del mundo. Y extraordinarias las ilusiones de los socios y amigos. Las comparaciones de los comentaristas son colosales, fácilmente presa de la exageración. El espacio para el desencanto y la decepción, que muy rápidamente se traduce en rencor y desprecio, es ancho y largo. Ya vemos quienes dan la pauta para medir su talento y su comportamiento, los mejores presidentes de Estados Unidos, tres personajes que han dejado una marca indeleble en la historia del país, todos ellos situados en la parte más alta de lista de las grandes personalidades y uno de ellos, Lincoln, probablemente el mejor y el de una presidencia más transformadora. Dos murieron asesinados, el tercero murió de enfermedad. Los dos mayores hitos de la historia trepidante de Estados Unidos se asocian a dos de ellos. El otro ha sido el que más ha hecho soñar y el que más promesas y esperanzas suscitó.
Pero ahora quiero tomar nota aquí del mayor y más profundo elogio que yo haya leído sobre el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, porque ha sido publicado el domingo en el diario madrileño conservador Abc con la firma de alguien tan respetado y respetable como el filósofo barcelonés Eugenio Trías. Obama “ha sabido descifrar el código genético de nuestro tiempo”; “…la aparición de este personaje en el escenario político parece revalidar el Principio Esperanza”; “el viejo sueño de una Edad del Espíritu que sirve de idea regulativa resplandece en el horizonte”. El artículo de Trías es toda una lección de filosofía de la historia, que le permite presentar a Obama como encarnación de lo que Hegel llama el ‘individuo universal’, que es precisamente quien sabe interpretar y dar voz a su tiempo, de la misma forma que su ‘doble siniestro’ también interpreta su tiempo pero impone de forma atroz esta interpretación al servicio de intereses particulares.
Julio César y Napoleón Bonaparte son las figuras que le sirven a Hegel para explicar esta figura histórica. Para Trías son Roseevelt, Kennedy y ahora Obama, que en su caso lo consigue con “una maestría deslumbrante”. El doble siniestro se encarna en Hitler y Stalin en el siglo XX, que imponen los intereses particulares de raza o de clase y, atención, en el siglo XXI George W. Bush, que lo hace con “los delirios de su pequeño equipo ultramontano”. No voy a decir más: léase el artículo “Donde arrecia el peligro”, porque constituye una pieza también histórica, por quién la escribe, dónde la escribe y para quién la escribe, pero sobre todo por el qué, la calidad intelectual del texto y sus conclusiones, muy convincentes, aunque quienes nos dedicamos al periodismo nos veamos obligados a seguir como si fuera un juramento hipocrático una profesión de escepticismo que afecta a todos, Obama incluido, por supuesto.
Hay 28 Comentarios
glez castro:
Muy acertado, Sr., muy acertado. Me parece que en España, representada por los contuberniales y el Sr. Bassets y sus secuaces, existe una incapacidad de comprensión a todo lo que es USA. Antes creí que era por desconocimiento, ahora pienso que es por maldad, interés, envidia, amargura, y pura pereza intelectual. Es más facil atacar (aunque se haga el ridiculo, al estilo manuelito,) que hacer el esfuerzo por comprender. Cualquiera creyera al leerlos que Gobernar USA y el Mundo es facil, y que cualquier español de izquierdas lo haría maravillosamente bien.
Es increible que como base para los análisis siempre se rebusquen información de procedencia vergonzosa, ideas caducas, pensadores descerebrados, y opiniónes diseñadas para darles el rarara a las tropas de seguidores microcefálicos.
Estimado señor, es un placer leerlo destruir los argumentos de los "non compus" basados en falacias, mentiras, y desentendidos.
Viku:
Ya los conoces, ¿Eh? Hacias falta. Ya el sr. m. se nos habia salido de la zanja. Jajaja, ¿que te parecen las fuentes? Por Dios, si fueran a escribir, deberian evitar sonar a "bebedores del Kool Aid" de cuanto dictador izquierdófilo ha existido. Y esos "filósofos..."
Publicado por: Azpeitio | 26/11/2008 14:06:46
Susi:
"What a load of b.......!!!! Sr. Bassets", HEEEEEEEEEEY
Alás, Susi. Esto no se vale... ¿Desde cuando estás tú de acuerdo conmigo? Ay, ay, ay... El Anticristo está a las puertas... Ahora te doy la razón, a Bassets se le acabaron los temas medio medio, y se ha largado al puro BULLSHIT. (Habia que decirlo...)
Publicado por: Azpeitio | 26/11/2008 13:55:00
What a load of b.......!!!! Sr. Bassets
Publicado por: Susi | 26/11/2008 10:07:40
El gran Viku, conocidísimo por sus logros profesionales, famoso por sus juicios en los circulos de poder, mano derecha de Papas, Gobernantes e Historiadores, ha hablado:
De rodillas ante el Gran Memo, por favor.
Publicado por: Galvatiar | 26/11/2008 2:15:14
Basta que alguien de credito, el mas minimo, a algun representante electo americano para que las fauces de los lobeznos comunistas comienzen a babear improperios..
todo ellos, por supuesto, sin un mediocre logro en sus vidas privadas profesionales..
Fascinante..
La fuente de informacion al menos ya la tenemos, el russia times, el mismo que cuando anuncio el cese de la guerra de irak, en un claro caso de broma o falta de lucidez, invoco a los habituales de esta tertulia a vocearlo.. Te acuerdas manolin?
Tal vez gramma seria mas ajustado a sus ideales..
Al menos me habeis sacado una sonrisa, como de costumbre..
No es de esperar que una caterva que ha perdido sus siglas de identidad y dirigido por un gobierno que tiene a sus espaldas desde el robo a la holgazaneria prueben lo contrario..
Pero hay conceptos que aun permanecen en la memoria y en la historia, la memoria real por supuesto, no la mezquindad que pretenden propagar vuestros representantes..
Suerte en vuestra tarea, criticad si quereis a Trias, o a otros miles mas que son pensadores de lujo cuya educacion no os mereceis, como la chusma que sois y de la cual ni el dinero rico, ni el robo politico ni la verguenza de vuestra memoria historica os puede salvar.
Publicado por: Viku | 26/11/2008 0:11:02
...vuelo gallináceo...
Me gustó!!!
Publicado por: ya lo decía el lobo... | 25/11/2008 21:14:32
Que no Bassets, que no voy a leer el artículo de Trías. ¿Para qué? El "entusiasmo" de unos y otros (desde El País al ABC) por Obama lo dice todo. Y yo ya lo dije ayer, una vez más: "en estos tiempos, los pitbulls neocons no son tan útiles a sus amos como los caniches de centro". ¡Señores, que nos están dejando sin un céntimo todos estos Batistas del siglo XXI para que no queden fondos para "la revolución necesaria"!
PS: Manuel, en EEUU, a diferencia de lo ocurrido en otras partes de América, nunca podrá un indígena llegar a la presidencia porque ya no quedan: es lo que tienen los genocidios eficaces. Eso sí que fue una "solución final" definitiva, no la del "remake" de Adolf.
Publicado por: John Doe | 25/11/2008 18:35:46
Circe, tienes razón... te pierdes recuerda eres un cachorro, Simba y caes en manos de Ska.. ... sí aún eres cachorro y te aturde la lectura adulta... ya verás, crecerás y verás como eres Rey en la Selava. Simba terminó creciendo y no escuchando a su tío Skar....
m?
así es
comoe ra Smoke..(r) mirro , no mirra eran los REyes Magos
a los siete ya sabemos que son los papas.
ttalmente de acuerdo Circe, se puede leer a Obama en une scrito de un profesor Eugenio o se puede leer y decir ahhh noentiendo nada..
dime, qué es lo que no entiendes del escrito, qué te atosiga...
a mí no me ha sucedido eso, claro .. siempre me gustó Walt D. y sus 32 oscars, pero no su ideología de bamby, la sirenita, Blancanieves y lsosiete enanitos... pobres muejres condenadas a cuidar a niños pero felices o.. Blancanieves, la neuva generación que tanto odiaba la madrastra...
ese cuento siemrpe me gustó
lo demás no, niet.
Publicado por: Ana | 25/11/2008 17:50:48
…Por Dios…! Que pomposidad la diarrética de Eugenio Trías. En vez de irse por el tronco directo al punto se fue por las ramas recogiendo cerezas en el que se puedo constatar que también hay lectores que aplauden ese erudismo de caja de zapato. A la mitad de mi lectura, me perdí en un laberinto de dobleces, nombres y figuras oblicuas que para decir que “Barack H. Obama, ese medicine man… …es el chamán escogido universal…” reafirmado en el ultimo párrafo. Tuve que leer al “señor de los anillos” con una enciclopedia en la mano. Horrendo el artículo Mr Basset…horrendo…! Insisto en que el fenómeno Obama seria mucho más instructivo mirarlo desde el punto de una fenomenológica antropológica y simbólica disectando los cruces discursivos que se hacen sobre su persona desde el lente europeo, USA y el mundo entero en general -porque freír lo ya refrito es un tanto obsesivo… … ¿No será que debemos seguir la corriente para no ahogarnos…?
Publicado por: Circe | 25/11/2008 17:44:36
pues Manuel, lo más probable es que apoyen City gr..., en financias.. eso es lo que vale, por mucho que Merkel diga... que no me toque Sarko... ya ves... Citi.. porque lo que es Sr... no sé Repsol y Cascos Álvarez... se hunde y ya era hora, de verle los Cascos a Álvarez"!
el , no manda SMs, es que la Cosntructora Martinesa.. digo en fin se hunde y le meen a él por en medio, claro claro... el problema no es Repsol ni la emrpesa española, el problema es que se hunden y no tienn otro comprador que Rusia y rajoy dice:
los valores, primero los valores, pongamos crucifijos en la escuela pública, no a Rusia, será que no entendió que Alvarez Cascos hunde todas las empresas y entonces .. vaya lega Rusia y hay que hablar de Rusia no de lo mal que funcionan las empresas o Rumasa con el PP.
bombones!
llega Navidad... Pres..li ok!
me los tomo en casa.
Genio político indudablemente y una persona que sabe contactar con el universo individual, esperemos pues que elmundo avance en palabra y hechos hacia los Derechos HUmanos, y lo tienen difícil Obama
entre todos, pues.
Publicado por: Ana | 25/11/2008 17:44:04
Chapuza, aqui necesitamos tus conocimientos para que expliques el segundo Plan Poulsen! El primero parece ser que no produjo los efectos pretendidos, porque los bancos en vez de apoyar la Economia real e inyectar liquidez en los mercados, se han dedicado ha adquirir otros bancos en precarias condiciones,las gangas de las rebajas de Otono,podriamos decir! Ahora nos vienen con un segundo plan, y leyendo un articulo el otro dia, me pregunto si todo esta relacionado, y tambien el nombramiento de Rahm-bo Emnmanuel el articulo decia lo siguiente; Referring to the Chicago School of Economics, wich ideologically underpinned the Bush Economic Agenda and shaped World Markets for decades, Gerald Friedman, the Professor of Economics at The University Of Massechusets at Amherst, told the press; " Ther's a lot of anger towards The Chicago School ( the Milton Friedman's Chicago Boys) and the people on Wall Street feel betrayed!! "Deregulation has been a complete disaster!".
Y que crees que hara la nueva administracion con sus colonias de Albion que estan casi a punto de declararse en bancarrota!??
Un saludo....Manuel
Publicado por: manuel jimenez | 25/11/2008 17:04:38
Eugenio Trías es respetado y respetable, pero eso no significa que guarde el sentido de la proporción..
....
nadie guarda el sentido de la proporción, nadie...
ni tú ni nosotros.
..lo digo por historiadora..
Hitler nunca pensó en la Raza cuando se presentó en democracia para ser elegido, su partido tampoco. La crisis económica que vivía alemania despue´de la I Guerra Mundial , que ni idea tenía Hitler, en ese momento de que le beneficiearía ni sus cercanos, porque no tenía asesores como ahora se llaman, tenía un pensamiento: organizar el mundo alemán, el suyo, para que los alemanes de pie pudieran sentirse mejor comiendo, utilizó lo que el conocía la necesidad...
le salió bien... por momentos... ya que
no le salió bien, perdió la guerra y se suicidó.
Eso en Historia significa, alguien que se encuentra en la palestra y no sabe que hacer, eso sí, sabe que Polonia es una buena carta y que los judios tienen dinero para abastecer alemania
hay tantas formas de ver la Historia. Wagner, bueno
es que hay que escuchar a Wagner pensando en Hitler... no.
se acabó esa era.Era. Donde el Catolicismo apoyaba las guerras en Argentina, en Alemania, en España... en... vaya ahora resulta que los peligrosos que no han invadido desde hace tiempo ningún país son los... Oriente próximo?
ah! y nos lo creemos
Claro es que Zimbaue, fue invadido por los musulmanes...hay que recordarlo todo, Ferran.
y la opinión de un gran saber como el de Eugenio puede coincidei o no con nuestra opinión, pero su escrito es un ejemplo de...
Hisotria en minúscula, actual.
muy bello su texto
Publicado por: Ana | 25/11/2008 16:21:20
Se han puesto muchas esperanzas en Obama,
...
entonces los que ponen esperanzas .. como diría son los que votan a Obama, es lógico, como los que votaron a McCain, indudablemente, Bush, no se presentaba ...
...
cuando los votantes v otan, sale alguien...
...
el texto de Eugenio Trías, además de ser lo que él piensa, es el espíritu de lo que él seinte que ha sucedido con una persona que era senador y de repetente le votan tanto... el texto de Frias es una gran reflexión
es belísimo tu texto
así
qué sucede para que suceda eso?
bello, lo importante es que Obama no es expectacular, no es Dios, como lo quisieron representar los republicanos...
está trabajando, quiere organizar USA, por eso no se exalta y dice que la prioridad es... salvar la vida cotidiana para poder empezar a trabajar.... "el individualismo de Kant" totalmente de acuerdo.
Publicado por: Ana | 25/11/2008 16:11:32
Ferran, dale una ojeada a www.russiatoday.com tiene noticias interesantisimas acerca de Georgia! Desearemos suerte a Obama....
Un saludo...Manuel
Publicado por: manuel jimenez | 25/11/2008 15:41:04
Para mi parecer, el que mejor ha interpretado la misiva de nuestro "cicerone" ha sido Ferran. Efectivamente, la "raza" es lo que importa en el contenido. De hai mis alusiones a Alberto Fujimori. Pero querido Ferran, te tendras que remontar un poco en el tiempo y comprobaras que la "cristanizacion" y la reevindicacion de la superioridad de la raza Aryana no tienen sus raices en la Alemania post Weimar desgraciadamente. Ahora con lo que nos encontramos es una alianza muy, pero que muy peculiar! Baste pensar que las dos de las dos religiones que mas ferozmente han luchado contra la igualdad de las mujeres con repecto a los hombres se han unido para negar esa igualdad a otras razas y encontraremos respuesta a muchos de los males que afligen a la sociedad en general, y si tenemos que esperar los mismos miles de anos para reconocer el derecho a la igualdad, como hemos tenido que esperar para el reconocimiento a la mujer entonces,apaga y vamonos!
Nos queda pendiente "westernize" a los musulmanes!
Un saludo...Manuel
Publicado por: manuel jimenez | 25/11/2008 15:02:29
Que los dioses (con minúsculas) nos libres de Salvadores Universales y de sus corifeos...
¿Ha llegado el Mesías?; me pregunto perpleja.
Bien está que Obama gobierne e intente hacerlo con talante democrático, bien está que apueste por tolerancia y negociación, tal y como anda el mundo (según dicen, que el mío, mi mundo digo, anda bastante tranquilito si no fuera por la sinusitis), bien está que se le de un voto de confianza a ver qué hace, pero si empezamos con las ausiones, los alíporis, los yuju yuju, y los "he aquí al Enviado", es que tenemos el coco deseando que venga un dios menor a decirnos todito lo que tenemos que hacer; bien, pues, como decía el otro:
"Yo, no".
Publicado por: alena collar | 25/11/2008 14:58:07
Se han puesto muchas esperanzas en Obama, es natural viniendo de donde venimos. Esté quien esté en la Casa Blanca primarán siempre los intereses de los EE.UU.
En política internacional cambiará el estilo, que no es poco; donde sí serán los cambios de entidad será en la política casera.
Publicado por: mcjaramillo | 25/11/2008 14:04:31
Patético discursillo idealista de ambos, Lluis, el anfitrión de este pobre blog que pierde tanta calidad cuando se rebaja a estos niveles y Eugenio Trias, cuyo pensamiento arrastra ya un canto senil que impide el buen razonamiento. Es el eterno problema y contradicción del pensamiento colectivista e idealista, siguen buscando el elegido, el Mesías, el que todo lo arreglara y pondrá fin al capitalismo, al unilateralismo, a la globalización o a las guerras, o a la calamidad en turno. Obama gana las elecciones y el pendejo de Frias salta y se superadelanta a decirnos que de acuerdo a sus teorias metafisicas y cocainas, el es el elegido, the chosen one, el unico que supo leer el signo de nuestro tiempo, ni siquiera se espera a que Obama tome posesión y muestre algo de lo que esta hecho.
Mi querido y nunca bien ponderado Lluis:
Lo mas barato y corriente, comparar a George W. Bush con Hitler. Ya sabíamos que por allí va la cosa con ese loco metafisico de Trias.
Y Obama tampoco es el Mesías ni mucho menos, ni va a cambiar el mundo ni su entorno, ni radicalmente ni esencialmente.
Los checks and balances del sistema político norteamericano no lo permiten.
Ya cometio sus primeros errores, como bien apuntaba un lector arriba, Hillary Clinton, en vez de ser la Secretaria de Gobierno, va a ser la rival competidora de las próximas elecciones, va a alinear el poderoso y bien representado conservativismo norteamericano en contra de la administración Obama, y a va a dedicarse a su agenda y no a la de Obama, como lo intento hacer durante la administración Clinton. Bill Richarson, nada mas que un oportunista, cual “change” si todos son viejos politicos de Washington.
Publicado por: jose Angel de Monterrey | 25/11/2008 13:56:41
Releído el post, veo que no hay une referencia al doble siniestro de los defensores de lo particular (nación y clase) frente a los individuos universales que representan la totalidad de una época. Se equipara, nada menos, que la defensa de la RAZA y de la clase como elementos fragmentarios. Recordemos, Lluis, que la raza, de acuerdo con los nazis, pasó a ser un universal humano, como lo probó Lacou-Labarthe, el heideggeriano francés, en "El nazismo es un humanismo", título irónico donde los haya, pero riguroso en un sentido: para los nazis, no se trataba de razas inferiores, sino de infrahumanos, mientras los arios pasaban a representar lo humano propiamente dicho.
¿Representaba lo universal Napoleón? ¿Frente a quién? ¿Frente al "particular" Robespierre? ¿Hasta ahí hemos llegado, de la mano de un crítico de la revolución tras haber bailado en torno al árbol de la libertad de la mano de Schelling y Holderlin? ¿Roosevelt era un individuo universal? ¿Frente al "particular" Stalin? ¿O encarnación de lo que representaban los motivos de la intervención americana en la segunda guerra mundial en comparación con los motivos del movimiento obrero y popular antifascista de Europa?
Eugenio Trías es respetado y respetable, pero eso no significa que guarde el sentido de la proporción. Vamos a atravesar muchas jornadas de desiertos sin Moisés, depositando un exceso de esperanzas que ni siquiera Obama merece cargar a cuestas. Pero, sobre todo, no fundemos nuestra ilusión en la mitología, que es algo distinto, muy distinto, al logos hegeliano...El búho de Minerva, esta vez, ha equivocado el rumbo. Se equivocó la paloma, se equivocaba...
Publicado por: Ferran Gallego | 25/11/2008 13:56:37
A estas alturas, después de todo lo que sabemos sobre cómo se cocinó la guerra de Irak, Eugenio Trías dice que Bush "se lanzó a ciegas a guerras de venganza y destrucción". Es "un presidente de escasas luces", casi todos estamos de acuerdo pero, en vista de los resultados, parece que las pocas que tiene le han servido para iluminar muy bien los campos petrolíferos de Irak.
La filosofía de la historia debiera tener en cuenta lo que decía el historiador Bernard Lewis, especialista en el Cercano y Medio Oriente, en "La historia recordada, rescatada, inventada" (Fondo de Cultura Económica). La historia que conocemos está sujeta a normas plasmadas por una época y a un conglomerado de intereses. Pero me parece insólita la modificación de un pasado tan reciente.
Publicado por: Marisa Salcines | 25/11/2008 12:46:55
Obama es guapo, inteligente, culto, negro y para mí tiene una cualidad milagrosa y única: reemplaza a Bush.
Pero antes de elevarlo a los altares, ¿podríamos esperar que haga algo? él y su equipo por favor.
Publicado por: maririu | 25/11/2008 12:37:09
La verdad es que no consigo comprender el paso de una elección democrática racional a la entrega a un liderazgo carismático. ¿Cómo no va a haber "dobles siniestros" (por cierto, curioso que defender a la clase obrera en los años treinta sea equiparable, por su deficiencia fragmentaria, a defender a la totalidad nacional ejemplificada por los nazis) cuando somos capaces de establecer un culto a la personalidad del que deberíamos estar escaldados, pero no sólo en una dirección, sino en la misma que se refiere a la hipertrofia de personajes como Kennedy o Roosevelt? Ya puestos, por qué no De Gaulle (el que llamaba extranjeros a los comunistas franceses de la resistencia), Churchill (el que aseguró que se pondría la camisa negra para combatir en Italia al lado del fascismo), el Adenauer que aseguró la división de Alemania para evitar contaminarse de "Asia" (como el llamaba a la zona prusiana) o el de Gasperi que ganó unas elecciones, en 1948, con la amenaza americana (denunciada por el antiguo vicepresidente de Roosevelt, Wallace), de no enviar ayuda económica en caso de que venciera en Frente Popular. ¿Grandes hombres de estado? Desde luego, en comparación con los mediocres primeros ministros de nuestro tiempo. Pero vidas ejemplares para aprenderlas y encarnar el espíritu del tiempo? Supongo que Bloch debe estar revolviéndose en su tumba por la mención de Trías al Principio Esperanza y que Hegel debe de estar en manos de sus particulares espíritus absolutos: de hecho, no critiquemos lo parcial (la clase, la nación), cuando citamos a Hegel, por puro sentido de la contradicción del discurso. Quizás la esperanza es algo muy distinto al entusiasmo o, sencillamente, a la exageración de la realidad. En la distancia, Kennedy no es más que alguien mejor que Nixon. Y Roossevelt, mejor que Hoover. El mismo motivo nos hace preferir a Obama. Pero apártese de nosotros el cáliz del providencialismo, incluso si viene de la mano de un Eugenio Trías tan discreto en otras ocasiones, o tan sarcástico cuando ha querido denunciar providencialismos ajenos. Quizás más que a Bloch habría que citar a Steiner y recordar su Nostalgia del Absoluto. Incluso de esa completa entrega a una esperanza que puede ocupar el espacio de un final o dejar de ser un principio, en las dos acepciones de la palabra.
Publicado por: Ferran Gallego | 25/11/2008 12:05:04
Lluis, aqui lo unico que queda claro son unas tendencias iconoclastas sin precedencia. Que memoria tan selectiva! Lo primero que hay que hacer hincapie,es el hecho de que este elenco de nombres ilustres,no permite el minimo resquicio de esperanza de que el sistema actual se vaya ha modificar, y lo que es peor, trataran de consolidar, si nos guiamos por los ultimos informes de muchos analistas actuales. Vamos ha recordar tambien que en Peru, hace casi dos decadas se eligio a un Presidente de origen Japones!!
Los Japoneses que yo sepa no son una etnia mayoritaria en el pais Andino, y nadie lo asumio como un milagro de la cultura peruana y mucho menos, revalido "El Principio de Esperanza", pero hay muchisimo mas,; Venezuela,Ecuador y Bolivia han elegido a Indigenas Autoctonos como maximos representantes de sus Gobiernos, y eso no solo no ha causado euforia a escala mundial, mas todo lo contrario indignacion por parte de las clases politicas del "mundo civilizado" y desprecio absoluto por los poderes de la informacion!! Yo pregunto, que pasara en Estados Unidos el dia en que un "piel roja" sea elegido Presidente de su nacion??.....Estamos a anos luz de que eso suceda!
Recordar tambien que la historia se repite, aunque cambie de escenario, Harold Wilson reelegido despues de una breve pausa, 1974. El Premier de Albion,formo un equipo de Gobierno que todos consideraban como el "dream-team", James Callaghan (que seria su sustituto dos anos despues) Denis Healey,Roy Jenkins,Anthony Crossland,Peter Shore,Shirley Williams. El resultado.....es historia! Me reafirmo en mis posiciones son las Politicas lo que tienen que cambiar, y adecuar los nombres con mejores posibilidades para implementar las nuevas Politicas, y por el momento no hay nada que nos haga pensar en que habra un cambio sustancial. Podra China prestar capital sin tener necesariamente que pasar a traves del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional?
Podra Arabia Saudi adoptar otra divisa que no sea el Dollar? Pagara el Tesoro la deuda contraida con Francia a raiz de la guerra de Vietnam, y que en la epoca equivalia a 3.000 millones de Dollares?
Por el momento no cambiara absolutamente nada, y todo apunta a un equipo que tratara de asegurar el "empate" que tanto critica el Sr.Aznar!!!
Un saludo.....Manuel
Publicado por: manuel jimenez | 25/11/2008 11:37:32
Bello artículo el de Eugenio si, y me gusta su talante, Lluís de permitirnos llegar a cosas bonitas aunque sean de la competencia.
Si magnífico que Hillary entre a formar parte del super equipo desde esa posición tan vital ahora mismo.
Efectivamente estos dos primeros años no van a poder ser más que recuperar el absoluto desastre neocon en el terreno financiero, pero lo importante es que eso es un motor mundial, además de salvar su delicado mercado interno. Siendo aún el centro del mundo financiero, Europa no sabiendo encontrar herramientas generales y quedandose en, pienso que en un error tactico, de cada oveja con su pareja, así como las economias asiáticas que también trabajan así, las decisiones de Obama serán decisivas en la estructura mundial.
La otra pata, y es Hillary la que va a ser uno de sus estandartes, que se va a ver (siempre lo está pero esta vez va a ser cristalino la correlación) tremendamente fusionada con las ingenierias financieras, va ha ser la geoestrategía mundial.
El principio Esperanza, tan bonito como las cosas que dice Ana, allá vamos recuperando un poquito del optimismo sobre esta maravillosa especie humana, volvemos a Voltaire y eso es magnífico.
Publicado por: Robin | 25/11/2008 11:04:27
El artículo que tanto alaba el Sr. Bassets, publicado en el principal diario conservador español, brilla por su incoherencia. Además de utilizar la metafísica como si la historia fuera una especie de cuento de hadas (piedra de Rosetta, Zeitgeist, individuo universal...), iguala anacrónicamente el idealismo hegeliano con el sueño americano presuntamente renovado gracias a Obama. Como si EE.UU. fuera la Prusia de Hegel. Esperemos que no, porque una gran parte del "espíritu" de aquel estado militar evolucionó hacia el "espíritu" nazi. Cuando se cree en cuestiones como los "espíritus" o los "seres superiores", se está a un paso del fascismo.
Trías sigue en esos mundos mágicos que al parecer son el núcleo de su obra, atribuyendo papeles de doble siniestro como el que hace un "casting" para una astracanada y formando un batiburrillo de freudianos (Lacan) y marxistas (Ernst Bloch y su Principio Esperanza) con tanta ligereza que provoca vergüenza ajena. Ya me gustaría que explicara, entre todo ese follón, qué puñetas quiere decir con eso de que Roosevelt fue el individuo universal que supo dar la medicina apropiada... mostrando "la vitalidad de un estado-nación con voluntad imperial". ¿Se refiere a la Segunda Guerra Mundial o al New Deal?
En fin, el artículo es para desmayarse. Sería de agradecer que algún filósofo serio, sea de la tendencia que sea, pusiera en su sitio a este Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la que fuera un alto baluarte del trujillismo. Por cierto, ¿Trujillo sabía dar la medicina apropiada o era un doble siniestro?
Publicado por: Chapuza | 25/11/2008 9:43:39