Es lo que nos faltaba por ver. Las actuales generaciones europeas desconocen dos cosas: la guerra y la inflación galopante. La Unión Europea se ha construido para evitar ambas cosas. Que nos matemos unos a otros y que nos dediquemos a empobrecernos unos a otros jugando con la moneda. Los espectros que quitaban el sueño a nuestros abuelos y que alcanzaron todavía a nuestros padres eran la devastación bélica y la fabricación irresponsable de dinero desde los Gobiernos, aquellos tiempos en que había que gastar a toda prisa lo que se ganaba porque desde la fábrica hasta la tienda la moneda perdía valor.
De la guerra hemos tenido amargas y diversas raciones, algunas bien cerca, en los Balcanes, que es como decir en la bocacalle de nuestro barrio europeo. Pero de la pérdida desmedida del valor del dinero no sabemos absolutamente nada. Tenemos que remitirnos a Mugabe con sus billetes como sábanas, a esas monedas latinoamericanas que hace unos años iban cambiando de nombre para suprimir ceros y al recuerdo ya lejano de la República de Weimar, en la que los billetes se incrementaban como los movimientos extremistas que se la cargaron. La solidez del marco alemán, trasmitida luego al euro, se construyó sobre el pavor ante la inflación. La pérdida del valor del dinero es el impuesto más doloroso que les puede caer encima a los ciudadanos, sobre todo a los más modestos que ven como sus ahorros y sus sueldos se funden como nieve y luego no les alcanza para nada.
Como todo vuelve, ayer tuvimos la noticia de que la Reserva Federal norteamericana iba a darle a la maquinita. Para ver si así se anima el consumo de cara a las fiestas navideñas, el momento álgido y crucial de una economía impulsada en buenas parte por el deseo de poseer, usar y tirar. No basta ya con los planes de rescate de bancos y aseguradoras, las compras de activos tóxicos, la participación directa del Estado en empresas en apuros. Todo esto se hace endeudándose con otros e hipotecando a las generaciones futuras.
Lo que decidieron ayer Bernanke y los suyos, esos discípulos de Alan Greenspan a los que la crisis financiera ha hecho descarrilar de todas sus teorías rigoristas y contrarias al déficit, es fabricar directamente papel moneda, algo que les debe producir retortijones. Treinta años sin darle a la maquinilla, denostando y mandando al infierno a quienes querían hacerlo, para terminar así.
Los países europeos, afortunadamente, estamos libres de estas tentaciones. Tenemos otras, todo hay que decirlo. O estamos libres cuando se toma a cada país de uno en uno: si pudiéramos también lo haríamos. En realidad hacemos cosas parecidas: por ejemplo, vender nuestra independencia energética entera a los capitales rusos que controla el Kremlin. Es muy bueno para facilitar nuestras entendederas: la invasión de Georgia, la instalación de misiles de Kaliningrado, e incluso la represión de periodistas incómodos, la corrupción y las mafias que crecen alrededor del poder, todo esto se comprende mucho mejor cuando el gas y la electricidad pasan por unos grifos controlados por los dueños del Kremlin.
Sí, esta crisis nos va poniendo a cada uno en nuestro sitio. Y a veces es difícil saber qué sitio es peor. Necesitamos dinero y quienes lo tienen no nos lo van a dar gratis. Por eso puede parecer mejor la maquinilla de fabricar dólares que ese espectáculo de desunión europea que puede permitir a Moscú hacerse con los resortes de poder e influencia en el Viejo Continente.
Hay 38 Comentarios
Querido chapuza, en un denodado esfuerzo suyo por ridiculizar la casa del tio Sam quiero recordarle algo muy curioso que usted dijo sobre los bonos del tesoro americano en posesion china y no olvide que el dia que ellos salgan a vender los bonos del tesoro probablemente la economia vuelva a ser como las de los anos treinta ahora tambien le digo que vaya buscando algun albergue para usted y los miles de chinos que va a ver por todos los lares ok ?
Publicado por: damiani | 03/12/2008 20:42:48
Chapuza: Y yo.
Llevo un buen rato riéndome.
Gracias por el humor. Viene bien.
Mmm...¿te imaginas si encima hay cortocircuito?...juasss...
Publicado por: alena collar | 27/11/2008 15:52:17
manuel jimenez,
Yo creo que debemos celebrar que países como Rusia, México, China y otros intenten encontrar una salida a un juego que fue inventado por occidente y del cual occidente siempre invariablemente se beneficia primero, es valido abandonar una carrera que sabes que no vas a ganar porque no estas en igualdad de circunstancias, o no existen reglas claras del juego, o los principales equipos juegan con los árbitros a su favor.
Yo no estoy a favor de grandes corporaciones para quienes nosotros no somos mas que activos, o peor aun “human capital”, como ahora le llaman. Pero si estoy a favor de la autonomía del individuo contra dictadores, estados, o inclusive contra mayorías que busquen imponer un modo de vida fijo para todos.
Estados Unidos, por todos sus contradicciones y errores, y sabemos que estas no son pocas sino mas bien son legión, pero aun así esa nación representa en sus doscientos años todavía esa aspiración de libertad del individuo y su derecho a elegir su propio futuro con independencia y autonomía que Jefferson describiera en la declaración de independencia.
“Be careful what you wish for” es algo que a veces yo le digo a la gente que celebra el crecimiento enorme de China, mientras el antiguo modelo de bienestar norteamericano se va al caño, General Motors, Chrysler, Ford y automotrices europeas hoy tienen que ser rescatadas por bancos centrales en Norteamérica y Europa, mientras las automotoras asiáticas, con un modelo de negocios mas avanzados, se comen el mercado, la respuesta a el éxito competitivo de ese modelo de negocios salta a la vista, General Motors y Toyota producen casi la misma cantidad de autos, pero General Motors tiene que pagar a doscientos mil asalariados que pertenecen a un sindicato fuertísimo y con gran poder de negociación en un país libre donde son capaces de parar toda la planta de GM, al mismo tiempo, GM tiene un medio millón de pensionados que mantener, todos ellos con pensiones por arriba de 50 mil dls anuales. Toyota por otro lado, reina del outsourcing asiático, produce la misma cantidad de autos pero su mano de obra en infinitamente menor y casi no esta sindicalizada, luego la cantidad de pensionados en sus nominas es para reírse para una empresa de ese calibre, en sus siete o nueve plantas en Estados Unidos y Canadá, con mas de treinta y cinco años de presencia en esos mercados, Toyota solamente tiene mil quinientos pensionados. El modelo de negocios es no pensionar, cierran plantas aquí y allá todo el tiempo.
El modelo de negocios de China es todavía mucho mas agresivo que el Japonés, si ese modelo de negocios se impone, todos terminaremos viviendo vidas miserables en este mundo.
Publicado por: Jose Angel de Monterrey | 27/11/2008 5:20:35
Para imprimir billetes es mejor un escáner. Te lo enchufas en la nariz y lo alimentas con la sinusitis. Así matas dos pájaros de un tiro: haces dinero y te curas la sinusitis. No te hagas fotos con un escáner enchufado en la nariz, porque puedes dar risa. Yo ahora mismo te imagino y me parto.
Publicado por: Chapuza | 27/11/2008 5:15:49
Qué cultura, madre mía...
Y yo con estos pelos...
¿Si pido a los reyes (magos) una fotocopiadora, ¿puedo imprimir dinero?...
Ay jesus...y qué mal que va el mundo mundial. Y encima yo con sinusitis.
Si es que hay milenios que es mejor no levantarse.
Yo creo que el problema económico en el fondo viene de que no se escaramullan los estrafurcios y entonces la sinergia de las centrifugaciones acompaña a la recsión en un baile de alzas y bajas que es mu malo para la salud.
Publicado por: alena collar | 27/11/2008 2:33:47
"Tendras que reconocer que si los salarios en Estados Unidos continuan bajando hasta equipararse con los de China o Korea del Sur" manuelito deja las drogas, ¿quieres? Entre más escribes, peor te va y ni cuenta te das, macaco. Discutir inteligentemente contigo es un ejercicio en monólogo.
La curiosidad es terrible. ¿De que diablos trabajaste mientras viviste "en todos los EEUU", porque a menos que vivieses endrogado no me explico como no aprendiste nada, y si alguien te pagó sueldo merece estas en la quiebra. (A menos que trabajaras de peon agricola ilegal.)
Publicado por: Azpeitio | 27/11/2008 1:25:33
jose angel de manterrey,
comparto lo que expones de China, es mas me produce tristeza, pero quien o quienes propiciaron esa situacion!
Porque nos obstinamos en denunciar al corrupto y no al sobornador? Tiananmen no te recuerda nada? Las entrevistas de Milton Friedman con el mismisimo Deng Xiaoping no te sugieren o te refrescan la memoria......? Rusia, Iran, Venezuela.....y otros paises estan simplemente tratando de independizarse economicamente de la trama del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial que en definitiva son los soportes principales de la Economia Estado Unidense, y ahora son muchos los Paises que estan intentando lo mismo, tu eso lo encuentras ilegitimo? Porque se nos llena la boca exponiendo simplemente la parte de la Economia que hemos "comercializado" y por supuesto rentabilizado haciendo caso omiso a las necesidades de la sociedad en general? Y tampoco respondes a las preguntas concretas, en Estados Unidos no podran imponer salarios "competitivos" como se pretende, y cada vez son menos los que invierten en fondos de pensiones entre la poblacion de 40 anos y mas, y menos aun que ganen 45.000 dollares al ano, y tu lo sabes!
Un saludo....Manuel
Publicado por: manuel jimenez | 27/11/2008 1:23:14
mcjaramillo:
Estoy seguro de no ser español. Gracias. No creas que todo el mundo es español, habemos muchos que no tenemos la tara.
manuelito:
Por más que clames conocer y haber vivido en USA no te creo. No tienes ni una triste idea de lo que significa "vivir bajo la linea de povertad" en USA. Si crees que significa lo mismo que vivir con mil euros en España, me río de ti. Aquí significa no poder cambiar el Cadillac cada 2 años, no vivir en 20 mts2. Los pobres van al super en auto y compran 3 carretas de comida, y si es necesario pagan con food stamps. No se de donde sacas tanta incomprensión despues de haber "tenido casa en Orlando". ¿Cuántos mts2 tenía, 30? El macaco pareces serlo tú, tu IQ es de macaco.
Ya lo sé, estamos en quiebra total, y el capitalismo ha muerto. Vaya que no entienden nada. Eso si, dogmaticos a morir y ciegos como topos socialistas.
Publicado por: Azpeitio | 27/11/2008 1:17:16
YO CREO QUE EL SEÑOR BASSETS sabe mucho mas de lo que todos pensamos, y todo lo que dice tiene sentido.
Mira yo si creo que las maquinitas están imprimiendo y 24 horas, la idea es reventar con el sistema porque todos nos estamos preparando para la instalación de la nueva moneda del Continente Americano. Y como se justificaría al pueblo americano tamaño CAMBIO? Prescindir del dólar!!??? Imposible, dirían…
La opinión publica norteamericana esta recibiendo un verdadero bombardeo de informaciones y comentarios negativos sobre todas las medidas políticas financieras del Presidente Bush, y mientra, s el Presidente Obama sufre rápida metamorfosis... Paralelamente las empresas energéticas todas, van de fusión en fusión, ( privatizaciones de por medio), van formando un MEGA CONSORCIO GLOBAL, y en la mayoría de los casos sin que los pueblos verdaderos dueños de estos recursos, se enteren..
Una cosa va muy ligada a la otra y el señor Bassets lo sabe... no lo subestimen.
Publicado por: Marzha Navarro | 27/11/2008 0:52:01
manuel Jiménez:
La población pensionada no se mide en términos de aquellos que están ya retirados, eso es una minoria, no es así de simple, un trabajador de 40, ahora gana 45,000 dls anuales, y parte de ese salario se va al retiro.
Gran parte de todas las economías modernas descansa sobre sistemas de pensiones, y todo el sistema de pensiones descansa sobre una gran masa de trabajadores en activo que aportan al sistema de pensiones y otra masa de trabajadores ya retirados que son los que se benefician del sistema de pensiones y que a su vez reintegran esos activos en instrumentos de inversión para procurar su futuro y gastos corrientes, lo hacen individualmente o a través de administradoras de fondos.
Cada país desarrollado necesita un sistema de pensiones que tenga sentido porque una generación paga por las pensiones de la otra, así nosotros de jóvenes estamos aportando para nuestras pensiones y al mismo tiempo sosteniendo una minoría de extrabajadores en retiro.
Eso no existe en China, porque el gobierno no tiene capacidad de proveer un sistema de pensiones para cientos de millones de trabajadores que un día terminaran su vida laboral, porque cuando tus trabajadores solamente ganan uno o dos dólares diarios, no puede sostener un sistema económico.
China tiene una aberración económica que debería ser denunciada por los economistas mas prestigiosos del mundo, hoy ese estado totalitario goza de un pool inmenso de trabajadores, y con total complicidad con miles de corporaciones de todo el mundo, a espaldas de los intereses de su población, explota a sus propios ciudadanos exponiéndola con brutalidad a ser utilizada como mano de obra para ensamblar manufactura por uno o dos dólares diarios. Celulares que valen cientos de dólares, laptops que valen miles.
Es cierto que existe una cierta transferencia de tecnología, progreso, pero el modelo económico en si es un desastre.
Las economías tradicionalmente insolventes, ineficientes y con enormes problemas estructurales han encontrado uno, dos o varios commodities para crecer como Venezuela, Rusia, Iran, Arabia Saudita, Mexico y muchos mas cuyas economías están petrolizadas o semi-petrolizadas, otras economías como Argentina dependen de otros commodities como la Soya y unos cuantos granos mas.
En el siglo de los commodities, China ha encontrado su propio y gran commodity que puede explotar a placer y utilizar para hacer crecer el poder del estado, para comprar armas y financiar gasto: el commoditiy Chino es el ser humano en su forma mas explotable, casi una vuelta a los siglos de esclavitud, al feudalismo, su vasto recurso de pobres hombres y mujeres sin perspectivas ni futuro económico porque el comunismo destruyo toda iniciativa local, toda generación de riqueza local, esta es una de las aberraciones mas grande de la historia económica.
Publicado por: jose Angel de Monterrey | 27/11/2008 0:38:21
Se agradece, macjaramillo.
Afortunadamente estoy vacunado contra toda clase de "etiquetas".
Tendras que reconocer que si los salarios en Estados Unidos continuan bajando hasta equipararse con los de China o Korea del Sur, los fondos de pensiones sufriran consecuencias graves,si a esto anadimos que las exportaciones "subvencionadas" estan sufriendo competencias salvajes, y si los posibles "futuribles" deciden privatizar sus pensiones...... nos encontramos con un panorama poco alentador........
y tu lo podras denominar anti-lo que quieras!
Un saludo....Manuel
Publicado por: manuel jimenez | 27/11/2008 0:19:06
Manuel Jiménez: por favor, no se dé por aludido. Voy a tener que pensar que no existen las casualidades.
Publicado por: mcjaramillo | 26/11/2008 23:33:41
Usted confunde los deseos con la realidad. Es muy frecuente.
Publicado por: mcjaramillo | 26/11/2008 23:31:33
Jose Angel de Monterrey.
Yo no entiendo en absoluto esa dinamica de atribuir todas las criticas a una especie de anti-americanismo, que solo vosotros lo veis! Yo no digo ni te acuso de anti-chino, o anti-ruso, todo lo contrario leo lo expones y trato de comprender el mensaje, aunque lo encuentro muy contrdictorio.
Estados Unidos tiene una tercera o cuarta parte la poblacion de China, las pensiones a las que tu te refieres no llegan al 1% de la poblacion, ademas de tener el 10% de los ancianos por debajo del limite de la povertad! Los "futuribles" fiscales actualmente no estan garantizados ni tampoco se pueden garantizar, y eso de que los inversionistas continuaran ha revertir en la Economia Americana es mucho decir! La experiencia, es el resultado de malos juicios.
Un saludo.....Manuel
Publicado por: manuel jimenez | 26/11/2008 23:31:03
Chapuza tu dices:
"Para compensar el déficit de la balanza corriente no queda otro remedio que atraer capitales extranjeros al país, pero cuantos más capitales se atraen, más aumentan las rentas a pagar por los mismos, lo que hace crecer de nuevo el déficit de la balanza corriente y, en consecuencia, no queda otro remedio que atraer aún más capitales: el país se coloca en un círculo vicioso del que es muy difícil salir."
No para meterme en una discusión sin sentido, pero lo que aquí afirmas esta muy lejos de ser cierto, la tasa de descuento en los Treasury Bills, que es la que define la renta del mismo a plazo de madurez en que se cobra, tiene ya mas de diez años a la baja.
El publico inversionista y muchos pensionados en Norteamérica utiliza los T-bills solamente para refugiar su dinero a salvo y sin pagar impuestos. De hecho hasta China y otros países habían comenzado a invertir sus reservas en Wall Street últimamente debido a los malos rendimientos de esas notas del tesoro.
Los 10-year T-Bills están hoy a una baja histórica en 2.975%, esto hoy miércoles, a pesar de que se anuncia una masiva inyección de capitales.
La realidad es que el publico inversionista, los fondos de pensión norteamericanos y del resto del mundo siguen comprando los bonos, o notas como ahora les llaman, Japón y no China es el que mas reservas y bonos del tesoro tiene en su poder. Reino Unido, Brasil y muchos otros países siguen comprándolos también.
Porque? Porque si bien es cierto que la economía norteamericana esta en problemas, también es muy cierto que las economías del resto del mundo están también en problemas y algunas de ellas como la economía de Rusia, están en mucho mas serios problemas, los capitales siguen huyendo de Rusia cada día, China inclusive también esta en problemas y allí no hay donde refugiarse.
Entiendo que muchos aquí en este blog desearían que no fuese así y poder reír a costa de un ciego anti-norteamericanismo, pero la realidad es que el dinero sigue entrando a Estados Unidos hoy en día y al contrario de lo que sugieren aquí algunos, el tesoro norteamericano esta pagando aun menos de lo que antes pagaba pues las subastas están repletas de compradores que normalmente ponían su dinero en el mercado accionario.
Es entonces fácil predecir que Estados Unidos va a ser la primera economía en salir de la crisis global.
Y dejen de soñar por favor, China no va a ser la próxima potencia financiera, un sistema financiero se sostiene con una economía donde existe una población económicamente activa sólida con un ingreso promedio alto que este gastando en bienes inyectando dinero fresco a la actividad económica, y que este respaldada por una población de pensionados significativa invirtiendo miles de millones de dólares en el sistema financiero. China cuenta con una población económicamente activa pero que NO cuenta con un ingreso promedio alto y NO cuenta con una población de pensionados que este invirtiendo su dinero al sistema financiero, y los cuatrocientos o quinientos trabajadores que ahora ganan 1 dólar diario NO se van a pensionar con 45,000 dólares anuales. Consecuencia: China va a envejecer antes de convertirse en un país rico.
Rusia, ni siquiera tiene futuro, una economía petrolizada que en cuanto el precio del petróleo se viene abajo su economía se desploma.
Olvidenlo.
Publicado por: Jose Angel de Monterrey | 26/11/2008 22:57:16
Pues está claro: la perifollonería del retuerzo fiscalizante no puede aumentar si no se descuenta propiamente la descalzadora intrépida de los doctores hormigueantes. Lo explican claramente Procter&Gamble en su libro del año pasado "Previsiones de la crisis(que no reajuste) que vendrá a josconciar el zurullo imperionalizante". Si es que el que no lo entienda es obtuso a más no poder. Pero en un esfuerzo pedagógico, para todos aquellos que no lo captaron: nos están preparando una... Id cogiendo la posición que nos van a dejar finos
Publicado por: Alez | 26/11/2008 22:53:36
Señor Bassets.
Compruebo que sus comentaristas habituales, brillantes en general, con su ideología particular y su correspondiente arrimar el ascua a su sardina,en estos últimos tiempos dan sus explicaciones del tremendo crac económico,los culpables y las posibles soluciones,pero en todas las explicaciones siempre me quedo con las ganas de que alguien me explique que papel deberá jugar China veo que sus dirigentes viajan a la América hermana firman acuerdos,no dan muchas explicaciones,nos tiene inundados con sus propuestas comerciales en los campos entre otros del textil y sus variantes,suministros y complementos industriales,coches y etc, etc,etc.Tambien me gustaría saber que opinión tiene los que saben del tema que papel le darán en el concierto internacional a las republicas asiáticas antiguamente en manos de la URSS con unas reservas de petróleo y gas bastante importantes y con unas poblaciones deseosas de tener un mejor nivel de vida y cerca físicamente de la orbita,Rusa y China y por cultura y religión cerca de ¿. Asimismo alguien me puede explicar que esta haciendo y donde está el secretario general de Naciones Unidas y si ese organismo no debería adecuarse al siglo XXI lo mismo que la Unesco y la Fao y teniendo encuenta además que están pidiendo que el Banco Mundial y el FMI se adecue al momento y a la sociedad en la que estamos viviendo
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 26/11/2008 21:23:16
Por primera vez se ve la oscuridad al final del túnel en un artículo de Bassets sobre lo que está pasando. Una extraña coincidencia es que Bassets y Chapuza se acuerden hoy de "los jóvenes". El primero para enviar un mensaje (casi un reproche) ominoso, y el segundo para hacer una alusión compasiva (en el mejor de los sentidos).
Cuando he leído en el último párrafo de Bassets eso de que "necesitamos dinero y quienes lo tienen no nos lo van a dar gratis" me ha surgido la siguiente duda. ¿A quién se refiere Bassets con "necesitamos" y con "tienen"? Dado quién está acudiendo al rescate de quién, ¿no debería Bassets haber escrito: "necesitan" dinero y quienes lo "tenemos" no "se" lo "vamos" a dar gratis? ¿No estaría ahí la verdadera solución a la crisis? ¿No es evidente que están intentando convencernos de que el problema es nuestro cuando en realidad es suyo?
En fin, Chapuza, puesto que eres el único que en este blog demuestra que sabe de lo que habla cuando habla de economía y, además, hablas con claridad y sin pedantería, ¿puedes/quieres traducir a ese lenguaje lo que quiero decir? Te lo agradecería.
Publicado por: John Doe | 26/11/2008 20:41:33
Gaspard... En 2005, Duménil y Lévy no podían hablar ni de las fusiones y adquisiciones, ni de la crisis financiera ¡de 2007-08...!
Por otro lado, yo no veo por ninguna parte un cambio de ciclo, lo que veo es un "hundimiento" de ciclo que no sabemos dónde va a parar.
Eres un cachondo, Gaspard, un ca-chon-do.
Publicado por: Chapuza | 26/11/2008 20:26:55
Chapuza, el propio Saramago –que por no ser joven ya no es clave– dice más adelante que las mentiras son sólo las manipulaciones, las medidas verdades que pretenden pasar por verdades absolutas. No soy yo quien dice que las fusiones y adquisiciones deberían haber aumentado de manera directamente proporcional al intenso decrecimiento que caracteriza a la tasa de ganancia en los momentos iniciales de cambio de ciclo. Lo dicen Duménil y Lévy. Si se equivocaban al respecto, es de suponer que se equivocan en lo restante. Un único consejo: léelos, porque si no vas a dar clase con lo que hayas captado a oídas. Por lo demás, tranquilo por la pensión. Cuando contrajimos matrimonio, se aplicaba la separación de bienes. Y sigue en vigor. De manera que haz lo que debas con tus fondos. Aunque no caigas en la tentación de la autopista. No vayas demasiado rápido, por que junto a la cárcel de las mentes, acabarás en la de los cuerpos. También he de dejarte, aunque sea para cosas más interesantes que una clase donde seguir recitando las manipulaciones de Duménil y Lévy.
Publicado por: Gaspard | 26/11/2008 19:47:05
Gaspard: a veces con tus comentarios me pregunto si manipulas o simplemente vives en la cárcel mental de la que hablaba antes. Me inclino a pensar que te sitúas en una especie de "media": manipulas datos económicos que entiendes al revés. Y mientras tanto piensas que algo calará en las mentes inocentes.
Una cosa está clara: para ti el pasado es el año pasado. Hay que tener bastante desfachatez o una buena dosis de ignorancia para extraer una tendencia sobre fusiones y adquisiciones a partir de los datos del último año, en plena debacle financiera. Muy bueno lo de "desfigurar" (como tú mismo dices) la exposición de Schumpeter.
En vez de dedicarte a defender lo indefendible, yo creo que deberías preocuparte por tu fondo de pensiones.
Me voy, que tengo una clase que me espera impaciente.
Publicado por: Chapuza | 26/11/2008 19:34:07
de Ivan, Ivan de Tolstoi? no ese supongo que no
sí, Krenin, el funcionario que odiaba el riesgo pero especialmente la reflexio'n, sí ellos también, allí el germen de Guerra y Paz.
los funcionarios también
Ivan Ilich
y el otro Mugabe también,
curioso ese funciamiento de esos hombres, no elsistema en sí, esos hombres... creo que un gran economista advirtió hacía tiempo que iba estallar la burbuja pero claro increíble.Sacyr, también increíble.
Publicado por: Ana | 26/11/2008 19:14:17
Decía Heráclito que lo único que permanece es el cambio. La inversión pública sólo dulcificará el trago amargo de la recesión.
Por otra parte, hoy, entre todas las “malas noticias” que auguran la susodicha, he encontrado una de esas pruebas, con datos en la mano, de la vida real, que desmienten las teorías vulgares de la filosofía política pseudo-económica, también conocidas como vulgarismos. Se decía aquí que “la crisis del capitalismo es banal en cuanto a sus orígenes: la disminución de la tasa de ganancia por la incorporación al proceso productivo de más y más capital constante (máquinas) en detrimento del capital variable (trabajadores). Como el verdadero beneficio del capitalista no viene de la venta del producto sino de la plusvalía robada al trabajador (la venta sólo es la realización de la plusvalía), menos trabajadores significa menos plusvalía. El capitalismo contrarresta esa tendencia como puede, por ejemplo: concentración del capital mediante fusiones y adquisiciones (en los últimos 20 años, su número se ha multiplicado aproximadamente por 7)…”. Es decir, desfigurando la exposición de Schumpeter, se aduce que a menor tasa de ganancia, mayor la concentración de capital. Ésta última debería intensificarse en estos momentos iniciales del ciclo B de Kondratieff, bajo la interpretación del inefable Wallerstein, por respuesta mimética al estallido de la burbuja, o proceso acumulativo-especulativo capitalista, para servir de colchón a la agudización de la tendencia de disminución de la tasa de ganancia. Esto, claro, si hacemos caso a lo expuesto en 2005 por Gérard Duménil y Dominique Lévy, nada sospechosos de vulgaridades. O, más templadito, James Tobin dice lo mismo con su Capei, conocido también como ratio q de referencia para inversión. Pues bien: en el último año (nuevo tipo de multiplicación de los efectos del inicio del ciclo B), las fusiones y adquisiciones (M&A), en su vertiente más usual, el de las OPAs, se han desplomado, cuando más debían aumentar. En 2007-08 se han derrumbado en los países “maduros”, Europa y USA, en un 32%, y mantenido ritmos espectaculares en aquellos en que el sistema capitalista está en su fase primera, China (+38%) y los BRIC (+11%). Fuente: Thomson Financial. ¿Es todo esto suficientemente económico?
Por tanto, si en este ámbito están disparatadamente equivocados y alienados de la realidad, mejor no hacerles caso. Igual con la política monetaria. Para eso, recomiendo a Niall Ferguson y su ‘The Ascent of Money: A Financial History of the World’. Y es que mejor no mirar al pasado según que lentes. Estoy de acuerdo con Saramago cuando dice en ‘El viaje del elefante’ que (pág. 35) “el pasado es un inmenso pedregal que a muchos les gustaría recorrer como si de una autopista se tratara, mientras otros, pacientemente, van de piedra en piedra, porque necesitan saber qué hay debajo de ellas (…) no es imposible que, al menos una vez, aparezca un elefante”. O un alfiler. Porque todo fluye, como dice Vassili Grossman, todo menos el cambio. Algunos no han entendido lo que quería decir y se lo han aplicado a ellos mismos. Ellos nunca cambian, a pesar del pasado, precisamente porque no lo quieren ver. Para eso se pusieron detrás de unas lentes defectuosas, o de los barrotes de prisión de Iván.
Publicado por: Gaspard | 26/11/2008 18:41:09
“…Para ver si así se anima el consumo de cara a las fiestas navideñas, el momento álgido y crucial de una economía impulsada en buenas parte por el deseo de poseer, usar y tirar…” jejeje… me ha hecho reír esta fría mañana, don Lluis. Desde la ventana del Starbuck arellenado cómodamente en un gigante sillón de cuero con mi laptop en mis faldas y a la diestra un triple bien caliente latte non-fat contemplo la verdad e ironía de sus palabras citadas arriba. Mas debo decir que como dice el viejo precepto: “la abundancia siempre ha sido mejor que la escasez…” dado que la aspiración de tragar, usar y tirar en un vertedero de consumo no es artefacto ideológico imperial capitalista (M. Weber), sino que es orgánico, biológico de necesidades más cercana a lo netamente humano que a conceptos regulatorios de la utopía marxista…. USA vive un momento de crisis económico y todo el mundo busca un “bail out”… pero el país no necesita imprimir plata falsa -como bien lo dijo un forero aquí; pues el cordón umbilical norteamericano atado a la placenta de los mercados europeos, Asia, medio oriente, y Latinoamérica permite que el mercado Americano esté repleto de consumidores, de productos de consumo… aun si se paga con tarjetas plásticas… o hipotecando generaciones futuras…. Esto es considerando la cultura americana encapsulada en un epicurianismo pagano y de sensaciones corpóreas inmediatas (ejemplificado en el Thanksgiving, entre otras cosas) no permite el tipo de moderaciones europeas y socialistas, pues, la intervención de rescate económico del Estado al rescate es atípica y temporal hasta que el temporal pase…
Publicado por: Circe | 26/11/2008 18:35:21
Estados Unidos se encuentra sumido en dos déficits terribles: el fiscal y el de la balanza por cuenta corriente. Los dos llevan a una dependencia financiera extrema respecto al resto del mundo.
Para compensar el déficit de la balanza corriente no queda otro remedio que atraer capitales extranjeros al país, pero cuantos más capitales se atraen, más aumentan las rentas a pagar por los mismos, lo que hace crecer de nuevo el déficit de la balanza corriente y, en consecuencia, no queda otro remedio que atraer aún más capitales: el país se coloca en un círculo vicioso del que es muy difícil salir.
La última locura de la FED, con el aumento impresionante de la masa monetaria decidido ayer, debilitará aún más al dólar y podría provocar ventas masivas de títulos americanos en los mercados. Los chinos hace tiempo que están tentados de hacerlo y si hasta ahora se han retenido ha sido para evitar que su propia moneda se reevalúe. Si los chinos se ponen a vender bonos del Tesoro americano, la depresión de 1929 va a ser una broma comparada con la que viene. Es altamente probable que una gran masa de activos se desplace de los títulos americanos hacia el oro.
Al núcleo duro del capitalismo se le acabaron las ideas hace tiempo. Paulson, Bernanke y compañía viven en una cárcel mental que les hace saltar de burbuja especulativa en burbuja especulativa, creando riqueza artificial que luego se descompone en un abrir y cerrar de ojos.
Hasta que cuajen las alternativas políticas y económicas socialistas, el mundo será cada vez más convulso e ingobernable. Pobres de nosotros y, sobre todo, pobres de los que casi nunca aparecen en este blog y son la clave del futuro: los jóvenes.
Publicado por: Chapuza | 26/11/2008 17:57:23