El informe anual sobre el estado del periodismo norteamericano se está convirtiendo, de año en año, en un documento cada vez más crucial para entender lo que está ocurriendo con este oficio. Lo realiza el Pew Project for Exellence in Journalism desde 2005 con el objetivo de mantener la atención despierta sobre la pérdida de calidad del periodismo e incluso sobre los peligros que se ciernen sobre la misma esencia del oficio, como es el proporcionar información comprobada y veraz a los ciudadanos para que puedan ejercer como tales en sociedades libres y abiertas. Cada año aparecen nuevas sombras en este informe anual, del que puede leerse un extenso y sustancioso resumen proporcionado por la institución que realiza anualmente el estudio. Además de recomendar la lectura quiero anotar aquí algunas reflexiones sobre dos capítulos del informe: uno referido a la evolución de la prensa, elemento que destaca especialmente en un estudio donde todos los medios reciben la correspondiente atención; y el otro en relación a la cobertura periodística de la última campaña electoral norteamericana. Ambos capítulos merecen una lectura con lentes más próximas, trasladando sus reflexiones a nuestro entorno.
La industria de la prensa, empieza diciendo el State of the News Media (SNM), “ha entrado en 2009 en algo peligrosamente próximo a la caída libre”. Por tercer año consecutivo “el fondo no está a la vista”. Los autores del informe no quieren ejercer de agoreros truculentos, pero apenas lo consiguen: “Todavía no suscribimos la teoría de que la muerte de la industria es inminente”. Tienen un argumento sólido: durante 2008, todavía obtuvo beneficios en su conjunto. Señalan la dificultad que supone reinventarse como negocio en el mismo momento en que toda la atención está fijada en realizar fuertes y rápidos recortes de gastos para enfrentarse a la recesión. Y expresan sus dudas de que una industria tan madura pueda reconvertirse a estas alturas, cuando está ya muy avanzada la transición, y sea capaz de atraer el talento innovador y empresarial propio de la nueva industria digital. Muchos datos y reflexiones más nos permiten obtener un cuadro muy sombrío del estado de la prensa escrita en el país donde mejor ha funcionado históricamente y se han venido produciendo las innovaciones mayores. Observar lo que allí está sucediendo permite adelantar un poco la visión sobre lo que nos sucederá a nosotros dentro de poco tiempo.
Son muchos los capítulos de interés en SNM, pero sólo dedicaré unas líneas más a glosar otro punto, el que se refiere a la cobertura electoral, escrito por dos maestros del oficio, como son Bill Kovach y Tom Rosenstiel, autores de un manual que es ya un clásico sobre el periodismo de calidad: Los elementos del periodismo (Editorial Aguilar). El periodismo político se está convirtiendo en más pasivo y reactivo que antes, señalan como primera conclusión los dos veteranos periodistas, a partir de su análisis de la campaña presidencial de 2008. En esta elección presidencial ha actuado más “como conducto o facilitador de las campañas que como reporterismo sobre hechos desconocidos y todavía no cubiertos que plantea preguntas con criterio independiente”. Esta creciente pasividad tiene que ver con los recortes de gastos en las salas de redacción, la dedicación de los periodistas a alimentar otras plataformas (blogs, sites de Internet, twitter…), el control más estricto y sofisticado de las direcciones de las campañas sobre la prensa o la inundación de material informativo que llega a los periodistas sin posibilidad de discriminar y orientarse. El extremo de esta situación se encuentra en las cadenas de televisión por cable, donde sólo el 23 por ciento del material informativo corresponde a periodistas que controlan el mensaje, mientras que el resto es directo o formato de tertulia y comentario.
La cultura del autobús electoral que sigue a los candidatos ocupa la segunda conclusión de Kovach y Rosenstiel. Periodistas cada vez más inexpertos son los que cubren a los candidatos, y lo hacen como 'empotrados' en la campaña, al estilo de los enviados especiales con el ejército americano en Irak. Todo esto produce un tipo de periodismo distinto, en el que cuenta poco la respuesta a la pregunta que se hace el público sobre quién es la persona que quiere ser presidente y todo se centra en transmitir el mensaje de la campaña para que el público haga su propia valoración. Tercera conclusión: el boom de las encuestas, 1’58 de promedio al día, conduce a cubrir la campaña como una carrera de caballos: ¿quién gana?, ¿quién pierde? y ¿por qué?. La cobertura de los medios refuerza y magnifica los resultados de las encuestas y las buenas encuestas a su vez conducen a que mejore la cobertura de los medios. En cuarto lugar, muchos medios, sobre todo los de cobertura continua, subrogan parte de la información de la campaña a los 'spin doctors', especialistas e incluso comentaristas de partido, en buena correlación con la creciente pasividad del periodismo. Quinta conclusión, el papel de Internet ha sido grande en esta campaña, pero al contrario de lo que la gente piensa, el papel de los medios tradicionales también. Ha sido una campaña híbrida, con una gran interrelación entre medios tradicionales y nuevos. Y última, la comprobación de hechos, programas y declaraciones de los candidatos (fact checking) ha mejorado enormemente y se ha incrementado el número de instituciones especializadas en este tipo de seguimientos, algo que está escasa o nulamente desarrollado en España.
Hay 10 Comentarios
Señor Sobrino,Aunque no conozcamos Italia tan bien como Ud.,no me dira que con el actual presidente Señor Berlusconni no anda bien perdidos.
Hoy mismo,en El Pais el escritor Sr.Azua,muy finamente esta recordando que de la deriva de la actual politica española,podemos terminar......¡como en Italia¡
Bien es cierto que tambien dice que todos los medios importantes de prensa españoles,MENOS UNO-confio sera El Pais-estan en manos de accionistas italianos.¡Pues si que vamos dados¡
Conocia que Don Pedro JOTA,se habia hecho multimollinario con la venta de sus acciones a los italianos y que ahora es un empleado con infulas;de los demas no tenia ni pajolera idea-¡que mal informados estamos¡
Menos mal que tenemos a El Pais a traves de este foro que nos deja opinar abiertamente
Saludos cordiales
Publicado por: andres | 23/03/2009 23:18:56
Sobre la industria de la prensa y la concentración de poder que conduce a la dictadura, subrayo las palabras de Marco Travaglio, sobre Berlusconi, en la entrevista de Miguel Mora: "Controla casi todos los diarios, la televisión, la publicidad o el cine. Por eso se entiende Italia mejor fuera que dentro. Nos ha impuesto su involución cultural, su escala de valores y su forma de vida".
Publicado por: Marisa Salcines | 23/03/2009 19:45:14
Es importante señalar que durante el mandato republicano anterior, lo periodistas se quejaron de una dura cmapaña represiva que les obligaba a declarar sus fuentes.
Por otra parte, la elección de periodistas inexpertos para cubrir eventos dimensionales, no es una buena política a la hora de relanzar el medio.
Tampoco lo es la censura en cuanto a medios, recursos o fuentes.
Creo que la crisis del papel es la que ha propiciado la disposición de la red al público y a la empresa.
No obstante, la información se coteja con el medio impreso puesto que Internet está todavía por madurar y en este sentido, afecta a su credibilidad.
La utilización de técnicas del periodismo y del canal Internet por parte de "intrusos", afecta a los profesionales del sector e inequívocamente a su función o papel.
Publicado por: Belén Martínez Oliete | 23/03/2009 18:58:22
La primera reflexión del tópico elegido por Lluis nos conduce a una pregunta de perogrullo; a que periodismo se refiere?
a los "pools" oficiales de las nueve multinacionales que controlan la información mundial? Repito, nueve (9) el número de agencias que controlan miles de rotativos, semanarios, o publicaciones mensiles....doscientas-mil o un millón de publicaciones....pero nueve imperios....eso es mercantilismo corporativista y nada que asemeje a información.
The Political Economy of Media (Robert W McChesney) lo explica bastante bien, pero antes que él lo explicaba Noam Chomsky y ahora está de nuevo en voga, Manufacturing Consent, una obra brillante!
Antiguamente la prensa de sustentaba de subvenciones guvernamentales,después fueron subvencionados por partidos politicos hasta que hicieron acto de presencia los anuncios, ahí en ese preciso instante es cuando se producen el conflicto de intereses!
Recordaremos a Thomás Jefferson en 1787, cuando dijo; que si por él fuera,entre escojer un Gobierno sin prensa o una prensa sin Gobierno....sin dudarlo escojería lo último!
Yo ahora, escojería una prensa sin anuncios!!
Un saludo....Manuel
Publicado por: manuel jimenez | 23/03/2009 16:40:46
m, ok! leído el resumen, lo volveré a leer, es , son los datos de la decadencia y un an´´alisis mínimo de su exterior contexto, no habla del contexto interior de la misma prensa, es como si mrara una ventana ... qué sucede en el exterior que no me compran o me leen, no es económico, en ese sentido es como el dueño de la fábrica que mira como debe despedir a sus obreros a su pesar. bien, bello en ese sentido
una pregunta que debiera, creo hacerse en ese resumen después de mirar por la ventana... es
Cómo debemos dar la información actualmente, para la masa y para los que toman cafe ´´´ya sin papel y lo tomaban conél...
m lo volveré a leer, porque es justo el momento donde aparece en la historia otro medio de comunicarse y ya no es la columna de Justiniano
ok!
muy bello!
Publicado por: Ana | 23/03/2009 15:38:33
Gracias por hacernos llegar el informe. Leo: en primer lugar, la digitalidad de los medios y el accceso en internet nos indica que estamos ante otro tipo de lectura que permite muchas lecturas adicionales y complementarias a la de nuestra preferencia. Y esto no está mal. El problema lo tienen los medios tradicionales desde el punto de vista señalado de coste de papel, redacciones, distribución, etc, y estamos ahí ante una fase de transición. De una conversación y debate que tuve este verano con un alto directivo del New York Post, en NY, me llevé la impresión de que descontaban que en unos años sólo quedarían en papel muy muy pocos diarios. Para todo EE.UU, contaba el NY Times, el San Francisco Chronicle y el LA Times y alguno más, esto es, cinco para un país de 300 millones. Y esto en plan lujo, con pocas páginas, y para lectores sofisticados. El resto irá de pago/no pago por internet, con fórmulas abiertas y cerradas de contenidos. En cuanto a lo del seguidismo de los periodistas. Así es y así nos va. Por eso deberíamos traducir Embedded por su origen de Im-bed, y que nos puede dar "encamado", que es lo que pasa con la opinión de los periodistas que empotran, pasean, cortejan, etc...
Publicado por: JTonoM | 23/03/2009 13:58:06
Susi, I have scanned Nichols & McChesney's article and can see nothing but an exercise in self-importance thinly disguised as self-criticism. They simply long for the days when they "used to rule the world"... am I wrong?
Publicado por: John Doe | 23/03/2009 12:44:20
Locuaz! Locuaz!
Las mujeres por naturaleza tienen un cerebro inferior al de los hombres.
Mujeres hablan 3 veces más que los hombres:
estudio
Según el estudio, el simple hecho de hablar desencadena una serie de reacciones químicas en el cerebro de las mujeres que producen una sensación similar a la sensación de que los adictos a la heroína cuando suministran una dosis
Salen unas palabras en promedio 20 mil al día de la boca de una mujer, mientras que el hombre sólo 7 mil EE.UU..
Www.el UNIVERSAL
Aunque la mayoría se sospechaba, ahora le han puesto una base científica. Un nuevo estudio demuestra que las mujeres hablan más que los hombres.
De hecho, hasta en ellas los más de tres veces, porque si bien salen en promedio unas palabras al día 20 mil de la boca de una mujer, el hombre sólo en EE.UU. 7 mil, es decir, 13 mil menos que la media de las mujeres.
Publicado por: BIQUEI | 23/03/2009 11:45:11
"The Death and Life of Great American Newspapers", de John Nichols y Robert W. McChesney.
Lectura recomendable donde se aportan interesantes soluciones
http://www.thenation.com/doc/20090406/nichols_mcchesney/single?rel=nofollow
Publicado por: Susi | 23/03/2009 11:19:21
Quizá lo más preocupante de esto es que, al menos de acuerdo con lo que especialistas en México han señalado es que, pese a lo que se cree, buena parte de la gente que abandona los medios impresos (o que no se une a ellos) no se pasa a los flujos de información noticiosa en Internet, sino que se exilia permanentemente de las noticias y ya no las consume en formato alguno.
La audiencia, simplemente abandona las noticias, amén de que los que se unen, lo hacen con un patrón donde lo que buscan son noticias que les interesen o diviertan, dejando fuera aquello que no comulgue con sus puntos de vista o sus creencias.
Quizá este sea el problema más preocupante. Cuando la gente ya no se confronta a puntos de vista diferentes, termina practicando una suerte de onanismo noticioso donde sólo aquello que le da placer es de su interés. La información que nos confronta incómodamente con la realidad, simplemente queda borrada.
Cosa de recordar que, como decía George Orwell, la libertad es el derecho a decirle a otros lo que no quieren oir.
Saludos
Publicado por: Leo CP | 23/03/2009 3:15:24