Lluis Bassets

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

Una visión Ikea de Europa y del mundo

Por: | 31 de marzo de 2009

Entre los puñados de ideas excelentes y ocurrencias brillantes que hay en ‘La deriva de España’ de Enric Juliana se encuentra la del ‘giro Ikea’ efectuado en el 37 congreso del PSOE, celebrado en julio del pasado año: “El PSOE actual no tiene tantas cabezas –profesores, periodistas y obreros han cedido el paso de manera irreversible a los profesionales de la política- pero cierta visión de conjunto sí que la tiene. Una cierta idea de España sí que se constató en su 37 congreso. Una visión Ikea de España. No es un símil despectivo. La multinacional sueca de muebles y objetos del hogar se ha convertido en un referente de la Europa contemporánea. Ikea es un gran fenómeno cultural: oferta variada, diseños agradables, precios asequibles y móntatelo tú mismo”. Nada de giro a la izquierda, escribe el periodista, sino giro Ikea.

Seguir leyendo »

El Grand Tour

Por: | 30 de marzo de 2009

Siete días de viaje –del 1 hasta el 7 de abril-, recepciones oficiales en tres capitales –Londres, Praga y Ankara-, tres cumbres internacionales –del G 20 ampliado, de la OTAN y con la Unión Europea-, dos discursos trascendentales –sobre las relaciones transatlánticas y sobre proliferación nuclear-, encuentros bilaterales con una cuarentena de primeros ministros y jefes de Estado –desde Isabel de Inglaterra hasta el presidente chino, Hu Jintao-, y tres toros peligrosos que hay lidiar y matar: la recesión económica global, el programa nuclear iraní y la guerra de Afganistán. Estos son los elementos que entran en el primer viaje de Barack Obama a Europa como presidente de los Estados Unidos y segunda salida al extranjero; durante unas horas el nuevo presidente estuvo en viaje oficial en el vecino Canadá. Son unas ‘vacaciones europeas’, según palabras irónicas de Robert Gibbs el pasado viernes ante los periodistas en la sala de prensa de la Casa Blanca.

Seguir leyendo »

Carolingia ya no vive aquí

Por: | 27 de marzo de 2009

La huella de la dominación imperial suele ser muy duradera. Han pasado 20 años, pero en los países del antiguo bloque comunista hay todavía cosas que no encajan y reacciones que no se corresponden. Si en los años Bush allí creció la enemistad contra la vieja Europa, en los años Obama que estamos inaugurando aparece la semilla de otra enemistad, ésta vez contra Estados Unidos. Lo ha demostrado con creces el primer ministro de la República Checa, Mirek Topolanek, con la osadía de calificar las medidas de Obama contra la crisis como de ‘camino hacia el infierno’. Es muy singular esta encrespada expresión de doctrinarismo ideológico. Topolanek es un primer ministro dimitido, que preside un Gobierno interino como resultado del voto de censura que acaba de derribarle. Su crítica a Obama, expresada como presidente semestral de la UE ante el Parlamento Europeo, no puede ser más inoportuna e ineducada, a pocos días de la llegada del presidente norteamericano a Praga, donde se celebrará la cumbre UE-EE UU. Topolanek se irá, nueva falta de educación, sin haber ratificado todavía el Tratado de Lisboa, que debe firmar el presidente de al República, el euroescéptico y negacionista del cambio climático Vaclav Klaus.

Seguir leyendo »

Política es comunicación

Por: | 26 de marzo de 2009

Nadie había hecho hasta ahora un uso tan persistente y variado de los instrumentos de la comunicación: esta última semana ha publicado un artículo con su firma y su inconfundible impronta ideológica en una treintena de periódicos de todo el mundo (EL PAÍS entre otros); ha concedido una entrevista de 60 minutos a una gran cadena generalista; se ha estrenado como el primer presidente que participa en un talk show nocturno; y se ha dirigido por vídeo a los iraníes para felicitarles su Año Nuevo y lanzar un mensaje conciliatorio para allanar la oferta de negociación entre Teherán y Washington.

Seguir leyendo »

Mi querido lobby

Por: | 25 de marzo de 2009

Yo también tengo mi lobby. Mi lobby judío, naturalmente. Está a favor de Israel, como no puede ser de otra forma, Estado que merece vivir en paz y seguridad con sus vecinos y reconocido por todos ellos. Punto uno: por algo es un lobby pro-israelí. Pero mi lobby no tiene nada de neocon, al contrario, pertenece a la mejor tradición de la gran diáspora judía, progresista y liberal, ilustrada e izquierdista, que es la que conforma la gran mayoría de la comunidad judía norteamericana: por eso ha preferido a Obama en vez de McCain hasta niveles que no se encuentran en ninguna otra minoría cultural (sólo los afro americanos han votado de forma más disciplinada a uno de los suyos). Tampoco tiene nada de belicista, al contrario, está formado por gente que cree en la negociación y en la diplomacia y considera que un Estado sólo puede usar las armas como último recurso, cuando ha agotado absolutamente todos los otros caminos, como lo cree Obama y al contrario de lo que han hecho Bush, en una ocasión, y Olmert en dos. Sí, claro, reconozco que es un lobby judío algo especial, que actúa también en cierta forma como lobby palestino, pues está a favor de que los palestinos tengan también un Estado con fronteras reconocidas internacionalmente en el que puedan vivir en paz y seguridad. Pero Bush también estaba de acuerdo con esto, ¿o no?

Seguir leyendo »

Balance de daños

Por: | 24 de marzo de 2009

En algún momento deberá acudir el perito para tomar nota de los desperfectos. Hay abolladuras y roces abundantes, pero puede ser que la colisión haya tocado incluso la dirección de este vehículo. No hay nada peor que una colisión en la que el conductor pierde el control. Por el momento no hay muertos ni heridos, aunque nunca puede descartarse que los médicos encuentren alguna lesión en alguno de los ocupantes del coche afectados por el encontronazo.

Seguir leyendo »

El estado del periodismo en 2009

Por: | 23 de marzo de 2009

El informe anual sobre el estado del periodismo norteamericano se está convirtiendo, de año en año, en un documento cada vez más crucial para entender lo que está ocurriendo con este oficio. Lo realiza el Pew Project for Exellence in Journalism desde 2005 con el objetivo de mantener la atención despierta sobre la pérdida de calidad del periodismo e incluso sobre los peligros que se ciernen sobre la misma esencia del oficio, como es el proporcionar información comprobada y veraz a los ciudadanos para que puedan ejercer como tales en sociedades libres y abiertas. Cada año aparecen nuevas sombras en este informe anual, del que puede leerse un extenso y sustancioso resumen proporcionado por la institución que realiza anualmente el estudio. Además de recomendar la lectura quiero anotar aquí algunas reflexiones sobre dos capítulos del informe: uno referido a la evolución de la prensa, elemento que destaca especialmente en un estudio donde todos los medios reciben la correspondiente atención; y el otro en relación a la cobertura periodística de la última campaña electoral norteamericana. Ambos capítulos merecen una lectura con lentes más próximas, trasladando sus reflexiones a nuestro entorno.

Seguir leyendo »

Bofetada a la OTAN

Por: | 20 de marzo de 2009

Habrá que descifrar esta decisión española de propinar una sonora bofetada a la OTAN con la salida de las tropas españolas de Kosovo. Se produce pocos días antes de la cumbre del 60 aniversario, que se celebrará en Kehl, en la frontera franco-alemana, y justo cuando la Asamblea Nacional francesa aprueba el último paso para la reintegración en los comités militares de los que todavía estaba ausente. Con la primera legislatura de Zapatero tuvimos un desaire en dirección a Washington, no tanto en la salida prometida de Irak, cuanto en su precipitación y en el llamamiento después a abandonar a Estados Unidos. Con la segunda tenemos otro desaire pero en dirección a Bruselas.

Seguir leyendo »

Sobre racismo en tiempos de crisis

Por: | 19 de marzo de 2009

El racismo, la xenofobia, la discriminación y la intolerancia suelen pegar con más fuerza con las vacas flacas. De ahí que sea un amargo sarcasmo observar cómo el combate contra estas pestes se convierte en instrumento de los más bajos intereses políticos en manos de regímenes despóticos que utilizan estas banderas antirracistas para cubrir sus vergüenzas y transferir a otros las responsabilidades de sus tropiezos y desmanes. Lo hemos conocido en otras ocasiones, pero ahora estamos de nuevo embarcados en otro gran circo internacional en el que se debatirá sobre estos temas, para terminar con toda probabilidad en una pelea propagandística que nada aliviará la discriminación y la exclusión que sufren cientos de millones de personas en el mundo, aunque servirá, en todo caso, para debilitar los esfuerzos por encaminar de nuevo la paz en Oriente Próximo.

Seguir leyendo »

En crisis: y en transición

Por: | 18 de marzo de 2009

Van cayendo una detrás de otro. Cabeceras centenarias, que se confunden con la historia de las ciudades a las que han servido. Agobiadas por un mercado publicitario que ya no acude a sus páginas y por unas ventas de ejemplares desfallecientes: los jóvenes están desertando en masa. Lo que se está hundiendo no es un negocio, es un mundo. Complejo y sofisticado, que gasta energía y materias primas a mansalva y está quedando irremediablemente obsoleto. Dentro de unos años nos parecerá una curiosidad como las viejas locomotoras a vapor esta industria que tiene que movilizar tantos recursos, mano de obra e instalaciones industriales, todo para conseguir leer impreso sobre papel lo que se puede leer en un teléfono o en un pequeño ordenador portátil. Ya es ahora mismo un ser antediluviano que todavía se mueve, un fósil vivo y capaz de ganar dinero a espuertas hasta hace bien poco tiempo.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal