Lluis Bassets

Israel, bajo la lupa

Por: | 04 de marzo de 2009

Con Aluf Benn, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, invitados por la Casa Sefarad-Israel. Tenemos que hablar sobre las disonancias entre las opiniones públicas israelí y española respecto al conflicto de Oriente Próximo, tema que se las trae. Significa hincar el diente justo en el meollo. Mi colega, que ha sido corresponsal diplomático de Haaretz y ahora es editorialista y columnista centra el tema de formas fulminante y fría: el problema es el uso de la fuerza. Todo en Israel, la gente, la calle, la cultura, la economía, están muy cerca de Europa y América, menos en esta cuestión que nos separa y nos seguirá separando de forma irremediable.

Junto a conceptos y análisis generales, el periodista de Haaretz nos aporta detalles muy interesantes de la actualidad de estos días, en que muchas cosas se están moviendo en la escena internacional. Durante la mesa redonda tomo algunas notas, de las que ofrezco el resumen de lo que me parece más interesante. Por supuesto, la responsabilidad de todo lo que aquí se escribe me pertenece.

Hablamos, naturalmente, del resultado de las elecciones israelíes, el viaje de Hilary Clinton en la zona y los primeros movimientos de Obama en política exterior. Los israelíes estaban intuitivamente con McCain y no con Obama. McCain es como Sharon o Rabin, en todo, incluso en las canas y en su aspecto físico. Los israelíes se lo imaginan dando la orden de atacar a Irán para frenar su programa nuclear, cosa que ni sueñan con Obama. Hay dos fantasías igualmente irreales, la de la derecha que veía a McCain continuando la política de Bush y la de la izquierda que ve a Obama comprometido a fondo en una iniciativa de paz. Por el momento el presidente norteamericano deberá dedicarse a intentar salir de la crisis económica y será difícil que Oriente Próximo suba a lo alto de su agenda.

Las dificultades con que tropieza ahora mismo Israel son cinco. La primera la falta de liderazgo (nadie tiene la talla de Sharon para una acción de la envergadura de la desconexión de Gaza o la creación de Kadima). La segunda, su sistema electoral imposible, que hace el país ingobernable. El tercero, la recesión, que llega más despacio y más débil pero se irá notando cada vez más. El cuarto, Irán con su plan nuclear, que para Netanyahu constituye una ‘amenaza existencial’ e implica para el político del Likud el horizonte de un ‘segundo Holocausto’. Y el quinto, Obama, que se verá obligado a echar una mano a los palestinos.

Respecto al nuevo presidente, cabe esperar dos actuaciones: una para cumplir con las expectativas respecto a los palestinos, consistentes en presionar contra la extensión de los asentamientos ilegales en Cisjordania, soltar un buen número de presos y facilitarles la vida mediante el levantamiento de controles y barreras; y otra de contenido más estratégico, consistente en abrir un frente de negociación con Siria. La neutralización de este país que controla Líbano, tiene influencia en Hezbolá y Hamas y es un aliado de Irán, aliviaría enormemente la tensión y contribuiría a aislar al régimen de los ayatolas. El Golán además no tiene significado emocional para los israelíes, aunque hay que anotar que siempre han fracasado los intentos de negociar su devolución.

Netanyahu es un personaje peculiar, detestado por los extremos: en la derecha, por su oportunismo; en la izquierda, por halcón. Habla mucho pero hace poco. Olmert ha tomado tres iniciativas militares. Dos guerras, en Líbano y Gaza, y un ataque aéreo a una instalación nuclear siria. Bibi ni una, y además no se lleva muy bien con los militares. Su obsesión y su programa se llaman Irán, y trabajará para que Estados Unidos termine con el peligro nuclear, como sea. Está de acuerdo con la negociación directa, siempre que tenga plazos marcados.

El gobierno de derecha dura con Netanyahu y Lieberman plantea un problema muy serio, que supera el obstáculo relativo que pudiera significar Obama: el Likud no quiere oír ni hablar de Estado palestino; Nuestra Casa Israel sí, pero todavía es peor, porque exige para ello una nítida separación étnica, que significaría la expulsión de los árabes israelíes que no juren lealtad al Estado de Israel. Pero frente a la resistencia de la dura derecha isarelí, nunca como ahora está asentada la idea de dos estados, uno palestino y otro israelí, viviendo en paz y seguridad uno junto a otro. Es la última y una de las pocas ideas sensatas de Bush, que intentó lanzar en Annapolis y que el próximo gobierno israelí quiere descartar tajantemente.

Hay 13 Comentarios

Páginas Libres

La discriminación y la violencia del nuevo antisemitismo


Umberto Eco, en su artículo titulado “El nuevo antisemitismo”, escrito recientemente en The New York Times, señala que: “El mes pasado, en respuesta a la guerra en Gaza, entre Israel y Palestina, el pianista Daniel Barenboim pidió a intelectuales alrededor del mundo que firmaran una declaración defendiendo una nueva iniciativa para resolver el conflicto. A primera vista, el intento es clarísimamente obvio, el propósito básico es atraer a todos los posibles medios para conseguir la presión de una mediación vigorosa en la conflagración. Pero lo que es significativo es que un gran artista israelí sea el responsable de tal iniciativa de paz.”

Desde estas Páginas Libres hemos criticado abiertamente la intervención militar reciente del Estado sionista fundamentalista de Israel en la franja de Gaza, específicamente la llamada, por el gobierno israelí, “Operación plomo fundido”, la matanza de civiles inocentes, muchos de ellos niños inocentes; pero en ningún momento estamos en el coro de lo de Umberto Eco, notable intelectual y escritor mundial, llama acertadamente el nuevo antisemitismo.

Toda discrimación por razones étnicas (o de cualquier desigualdad horizontal de que se trate), es una fuente de violencia en el mundo, no ganan por este sendero ni los palestinos ni los israelíes, sólo gana el fundamentalismo, el sectarismo y la violencia que atenta contra cualquier entendimiento pacífico entre las partes después de una guerra que tiene sus orígenes en el desastre de la fundación de esos estados por Inglaterra, y que ahora hay que reparar en un acuerdo de paz duradera de largo aliento.

Ciertamente, somos realistas de que se trata de un camino difícil el de la paz auténtica entre Israel y Palestina, no contra el Apartheid y la guerra, en esa huella caminamos tanto con Umberto Eco como con Jimmy Carter, y con muchos intelectuales concientes, activos y operantes en el mundo.


P.D.:

Don Lluís Bassets, estando de acuerdo con usted en su apreciación del nuevo gobierno israelí, sin embargo hay que aclarar que no se trata, como señala Unberto Eco, de alentar un nuevo antisemitismo, se que usted está en esa ruta.


http://www.blog.pucp.edu.pe/manuelpiqueras

Lo que tambien creo que hay que hacer para llegar a la paz es crear un Estado Palestino, soberano e independiente. Despues quitarle poder a los grupos o partidos extremistas de ambos bandos y arrestar a todo aquel soldado israeli o terrorista palestino que matara personas inocentes.
Y para acercar ambas poblaciones se podrian organizar festivales de musica con cantantes israelies, palestinos y de algun otro pais vecino, peliculas u obras de teatro en conjunto, paquetes turisticos incluyendo ciudades palestinas e israelies o trenes que vayan por ejemplo de Tel Aviv a Ramalah

Tambien hay que tener en cuenta que los terroristas de Hamas se la pasaron durante 7 años! disparando misiles contra poblaciones civiles israelies y nmadie en el mundo movia un dedo.

Ambj. En éste blog nos encontramos en minoría los que denunciamos el "zionismo", y no cro que necesitemos de ninguna lupa para identificar las atrocidades cometidas a lo largo de los casi ciento treinta años desde que se implantaron en Palestina las huestes "zionistas".
Hoy parece ser que paulatinamente la inmensa mayoría de los ciudadanos, por fortuna, empiezan a distinguir el "zionismo" del semitismo, pero aún queda mucho por hacer. Personalmente me alegro muchisimo de encontrarme con alguien que verdaderamente entienda el problema de Palestina y sus habitantes. Que sepa exponer y documentar el poder que tienen los grupos de presión de los Lobbies Judios en Estados Unidos y Europa....y que sepa distinguir a nuestros dirigentes y sus afiliaciones al "zionismo" como por ejemplo; el Foreing Minister Britanico...David Milliband.
Recordemos que los mismos países que apoyaban y financiaban el apartheid en Sur Africa son los que todavía dan su apoyo incondicional a los Gobiernos Zionistas de Israel.
Recordemos que el ANC fué declarada una Organización terrorista por Estados Unidos y sus incondicionales, a petición del Gobierno de Israel, y que Nelson Mandela pasó 27 años de su vida en prisión por estar considerado un "terrorista peligroso para la seguridad Mundial"
Recordemos que EE.UU, Israel, Canadá y seguramente la "comunidad Internacional", es decir; Inglaterra, Francia y alguno más boicotearán la cumbre de Naciones Unidas acerca del racismo, a petición......yo diría por presión....del Gobierno Zionista de Israel.
Recordemos que la Administración del Mesías Obama, no establecerá vias de dialogo con Hamás y no reconocerán un Gobierno Palestino de unidad en el que figure Hamás, o sea, imponen la unidad de los Palestinos para iniciar cualquier planteamiento de dos Estados, pero con pre-condiciones totalmente anti-democraticas e inaceptables.!
Estados Unidos, continuarán apoyando incondicionalmente al Gobierno Zionista de Israel.
El ICC de la Haya hoy mismo han imputado al Presidente de Sudán, M.Bashir por los crimenes cometidos en Dafur....recordar que es un Presidente en el cargo de sus funciones, y que Sudán no es firmataria de dicho Tribunal, como no lo es Israel o Estados Unidos.....Irán por su parte a pedido que se imputen a los responsables de los crimenes cometidos contra la población de Gaza......la respuesta no se ha hecho esperar.....el Tribunal, no tiene poder juridiscional....uhmmm?
No, yo no creo que se necesite ninguna lupa, creo que lo que necesitamos es aplicar las leyes vigentes a todos por igual incluidos los "miembros de la comunidad Internacional"
Un saludo.....Manuel

ambj | 03/03/2009 19:10:45 Como ciudadano norteamericano, me corresponde decir lo siguiente:

“Rusia en cabeza”… la figura falicentrica (cabeza) del padre (Rusia) soviético solo existe en tu falso ‘deseo’, amb., porque el deseo no satisfecho-ideológico es lo que falta y contamina tu postura izquierdista, como lo evidencias en tu post. Rusia solo existe como “fetish” mental frente al rezago ideológico y menguante de la numerosa colectividad izquierdista y desposeída de poder que en algún momento histórico de la evolución-liberal, democrática de hombres libres de ataduras ideológicas y religiosas, quedó castrada para siempre de su poder comunista, esclavista-falicentrico.

La castrada ex Soviética-Rusia, como se entiende, dejó miles de huérfanos esparcidos por toda la orbe, como gallinas cluecas, carentes de identidad ideológica, perdidos, el papá comunista no tiene, ni nunca tendrá regreso a su falicentrico poder ideológico de la estatura de un Lenin, Stalin. Simplemente porque la experiencia histórica de la especie humana tiende naturalmente al progreso, es un “va” hacia delante y superación de obstáculos, eso es cosa natural del hombre…, nadie quiere vivir en el dolor o en la esclavitud ideológica… por eso que las fuerzas antagónicas en la actualidad se movilizan por medio de la violencia y aprovechándose de la ignorancia indígena para poder combatir el avance del progreso humano-democrático y ahora lo hacen desde el mundo islámico agitando a su población con lo más sacro e inherente a las susceptibilidades islámicas: la religión.

Pero en realidad, vosotros como otros, sabéis bien que hoy, no existe muralla de contención política que sosiegue los berrinches y pataleos que reclama su derecho al espacio que le corresponde en el planeta tierra, América es esa nación, es una nación libre y guerrera por excelencia.

En realidad, América es la nación-cuerpo, vida y figura del padre para el resto del mundo que aprende de ella, que la emula, que la ama con la misma fuerza de otros que la odian… ¿te fijas la fuerza de esta analogía, mbj…?, ‘América es la inmediatez’ aun no superada como civilización ilustrativa del progreso y poder de la imaginación en la historia de la humanidad. América refleja lo más cerca al deseo colectivo del hombre: democracia, libertad, justicia, dignidad, pragmatismo, inventiva. La castrada ex soviética nunca tuvo eso, ni aun hoy lo tiene.

El Golán no tiene significado emocional para los israelíes, pero sí tiene un inmenso valor material y estratégico. La ocupación de las tierras sirias de los Altos del Golán procuró a Israel el control del agua de toda la región. Y desde 1967 el agua ha estado en el origen de muchos de los problemas con los países del entorno. El río Jordán se nutre, entre otros, de los ríos Dan y Bayas, que nacen en el Golán. Las aguas del Jordán -que riegan el desierto de Neguev- son esenciales en el sistema hídrico de Israel. Además la meseta del Golán, con el monte Hermón de 2800 metros, es un privilegiado puesto de vigilancia de los vecinos sirios, libaneses y jordanos. También se controla desde allí uno de los principales graneros israelíes, como es el rico valle de Huleh.
Los casi 2000 km2 del Golán son tierras fértiles y ricas en biodiversidad, además de poseer más de 200 yacimientos arqueológicos. Pero parece que la única fuerza política en Israel partidaria de la devolución es la pacifista Meretz; los habitantes de las 33 colonias allí asentadas tampoco quieren ni hablar de abandonar la zona.

Susi, entré en Alter-Net, pero nosé muy bien si recibirás mi mensaje, pues no me he enterado muy bién del funcionamiento, para salir de dudas, te ofrezco éste link;
http://chef-democracia.blogspot.com
Un saludo....Manuel

zamir shimshon | 04/03/2009 14:51:21

Usted no cuenta las decenas de miles de muertos por enfermedades y mal nutrición y la degradación a parias de todo el pueblo palestino. Por eso hay lucha armada, que no justifica la masacre en Gaza de 750 mujeres y niños.
Lo que usted dice es que los palestinos deben ir mansamente al matadero del Gran Israel.
¿Que negocio es ese?, se lo voy a decir: usted quiere un genocidio silencioso, que no llame la atención internacional, quiere matar al pueblo palestino sin hacer ruido.

Sres- Srta: Los peores enemigos de los Palestinos son los "Movimientos de Resistencia" Palestinos.
A esa conclusion ha llegado incluso Abu Mazen, que desgraciadamente, tiene tambien en su partido (Fatah) muchos grupos de "combatientes" que presionan a favor de la lucha armada.
Presten atencion: Desde que raptaron a Guilad Shalit (3 anios) murieron en Gaza unos 2500 (o mas) Palestinos, ademas del danio material.
Supongamos que Israel cambie a Shalit por 1000 Palestinos...
Que negocio han hecho?

Sr. Basstes, la lupa debía estar rota…
“La clase política en Estados Unidos y en la Comunidad Europea, y el nuevo líder de la “esperanza” y el “cambio” en EE.UU. justificaron el ataque israelí a Gaza como su “derecho a la defensa propia”. Pero existe la cuestión de sí es aceptable defenderte atacando masivamente a una población civil, cuando este no es el único camino para esa defensa - los israelíes podrían retirarse de una ocupación ilegal, podrían parar de dejar de morir de hambre a la población de Gaza, y podrían haber cumplido los alto al fuego acordados (en este caso, de una manera efectiva y seguramente deliberada, terminó el alto al fuego matando a 6 palestinos en Gaza). También está el problema de que el ataque israelí violó la Carta de las Naciones Unidas. Artículo 51, la excepción de la defensa propia requiere notificación inmediata al Consejo de Seguridad, y después de contener cualquier ataque inmediato, dejar la acción en manos del Consejo de Seguridad. Otro problema con esta operación de “defensa propia” es que fue planeada con seis meses de antelación y en Israel se considera ampliamente que estuvo relacionado con la política israelí, con los dos partidos dominantes que buscaban mejorar su posición, consiguiéndolo, mediante una acción militar.
Un problema final es que en el ataque israelí a Gaza se perpetraron crímenes de guerra, atacando deliberadamente a civiles y a instalaciones civiles, las armas empleadas, la negativa a permitir la llegada de ayuda médica y suministros a las victimas.
…….

Teniendo en cuenta las constantes amenazas contra su “seguridad” desde Vietnam, Guatemala, Nicaragua, Grenada, Irak, Irán y Hamas, etc., los Estados Unidos e Israel no sólo tienen el derecho de fabricar, recibir, vender y utilizar armas sin límite alguno. También pueden utilizar armas ilegales e ilícitas y probarlas sobre sus objetivos sin pena ninguna. Los Estados Unidos e Israel tienen armas nucleares. Una violación de su compromiso con el TNP para trabajar hacia la eliminación de las armas nucleares; Israel las ha adquirido fuera del sistema de regulación del TNP. Ambos han utilizado bombas de racimo, napalm, bombas de fósforo, uranio empobrecido en abundancia en sus guerras recientes.”
Edward S. Herman


PS: Manuel, te deje mi dirección en un “Fecha para salir de Irak”

Al mencionar "Independencia" anteriormente, pudiera interpretarse equivocadamente.
Pero matizaré, imponer la "independencia de dos Estados" en las condiciones actuales y con el reconocimiento por parte Palestina de los acuerdos de Oslo, es simplemente una útopia. En su día ya lo vaticinó el academico Edward Said, y los resultados están comprobados.
Por supuesto, no se puede aceptar el reconocimiento por una de las partes de la soberanía Israelí sobre todo el espacio aéreo y maritimo de la zona, por poner un ejemplo, a cambio de una "independencia controlada".
Un saludo.....Manuel

Me alegro enormemente que se empiece ha romper el hielo, y se pueda debatrir abiertamente y sin tapujos el tema de Medio-Oriente, y sobre todo la cuestión que resulta como asignatura pendiente para todos los Gobiernos de las llamadas democracias Occidentales. Hasta el momento nadie ha superado la prueba del algodón.
Efectivamente, la fuerza bruta e indescriminada continúa siendo el mayor obstaculo a la hora de afrontar cualquier solución satisfactoria y viable en zona, al margen de las condiciones que se tratan de imponer a una de las partes, como por ejemplo; la independencia!
La inercia de Occidente a permitido a los sucesivos Gobiernos Israelitas el uso y abuso de la fuerza "desproporcionada" contra la población Arabe-Palestina sobre el terreno, y eso se refleja por la actitud de los Gobiernos Occidentales en relación a Israel en todos los Foros Internacionales. Israel, nunca ha sido obligado como país ha respetar las leyes internacionales y se encuentra en un estado de excepcionalidad, dificilmente comprendida por la Población endogena de la región de Palestina. Los Arabes-Palestino están sometidos y condenados a pagar un crimen que ellos no cometieron.
Desde las declaraciones de Balfour hasta la fecha, los Palestinos han sido los recipientes de todas las Politicas equivocadas de la zona, y todos los acuerdos han sido viciados y "leoninos".
Un saludo......Manuel

El Consorcio Casa Sefarad-Israel es una Entidad de derecho público de carácter inter administrativo, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar, y dotada de un patrimonio propio. El Consorcio está integrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y la Agencia Española de Cooperación Internacional, organismo adscrito al mismo; la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid (Presidente Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé, Vicepresidenta Esperanza Aguirre Gil de Biedma, Vicepresidente Alberto Ruíz Gallardón).
Aluf Benn es periodista del periódico Haaretz desde 1993. Entre el 2002 y el 2005 escribió “El último de los Patriarcas” una alegoría de Sharon, del que es ferviente admirador. Escribe además en Foreign Affairs, Newsweek, The Washington Post, The Economist, y los LA Times. Estudió en la Northwestern University, Chicago, IL, USA, de donde viene Obama, por lo que no sabemos si conocerá gente de esa administración como por ejemplo el americano-judío Rham Emmanuel (defensor de la guerra de Iraq), y mano derecha, literalmente, de Obama.
Ha'aretz (en hebreo "La Tierra", en referencia a la Tierra de Israel) es un periódico israelí fundado en 1919. Se publica en hebreo, con una versión abreviada en inglés que se distribuye como anexo de la edición del International Herald Tribune en Israel. En Internet existen versiones en hebreo e inglés. La línea editorial del periódico fue definida por Gershom Schocken, su redactor-jefe entre 1939 y 1990. Ha'aretz pertenece a la familia Schocken. En comparación con los dos mayores diarios en hebreo, Maariv y Yedioth Ahronoth, Ha'aretz tiene artículos más largos, tipo de letra más pequeño, menos fotografías y más espacio dedicado a ciencia y literatura. Su visión respecto del conflicto árabe-israelíes es la del sionismo (es un diario sionista) y cercana a la de la izquierda política de Israel. En el espectro religioso es marcadamente seglar, la línea editorial del diario en lo relativo a la economía es liberal, similar a la que sigue The Economist. Defiende la privatización, reducción de gastos sociales, libre comercio, menores impuestos y prácticas fiscales estrictas.
Lieberman, que apareció por este mundo el 5 de junio de 1958, Kishinev, Moldova, Unión Soviética, es líder del partido de ultra derecha Yisrael Beytenu. En octubre de 2006, el Primer Ministro de Israel, Ehud Ólmert, y Liberman firmaron un acuerdo de coalición. Antes de fundar el partido ultraderechista Israel Beitenu (Ysrael Beytenu) formó parte en el partido Kach, un partido ilegalizado en 1988 por sus posturas manifiestamente racistas y anti-árabes, que figura en la lista de organizaciones terroristas del gobierno de los Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá. A pesar de lo cual está en el Gobierno con Bibi (Netanyahu), en el Gobierno de Israel.
Bassets, a usted y a El país ya les conocemos.
Bueno, pues hoy el regalo viene cuidadosamente envuelto. Vamos a ver, no se ha dicho en la reunión en la Casa Sefarad España nada que no fuera previsible, todo lo que nos cuenta es lo lógico y natural y en fin más de lo mismo; sionismo.
Las disquisiciones sobre el enredo político en Israel y en los votantes israelitas, el asunto sirio, el apaciguamiento de Hezbolá, son solo palabras de acompañamiento y distracción del asunto esencial: el Estado Palestino.
La posición del dúo Bibi-Lieberman, mucho cuidado que son el Gobierno de Israel, es negacionista fanática. Tiene además letra pequeña, porque los muy previsores estrategas de la ultra derecha incluyen la política de expulsión del Gran Israel de todos los palestino y árabes, “en el caso de que se llegara a un estado palestino”, pero que políticamente ya es una moneda de curso legal para ser aplicada a Gaza, por el procedimiento de memoria política selectiva y porque “ya lo habíamos dicho”.
Si a esta expulsión anunciada, por A o por B, de los palestinos y árabes, no se le replica y “recrimina” por parte de todos, los que no sean sionista, y por parte de la ONU, estaremos antes el visto bueno de facto a la política de expropiación y expulsión de los palestinos, y más cerca del genocidio y “borrado del mapa” del pueblo palestino. Aunque es evidente que Bassets ha dicho sobre este asunto “pero todavía es peor”, no es, ni muchísimo menos, suficiente. Se ve la necesidad imprescindible de recriminar al sionismo y de decirle a Israel que el Estado Palestino se a constituir y que no tengan la más mínima duda de ello, que con limosnas no se arregla el problema de ningún pueblo, y que las expulsiones llevarían a la expulsión de Israel de la ONU.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0112791c77cf28a4

Listed below are links to weblogs that reference Israel, bajo la lupa:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal