Lluis Bassets

Una visión Ikea de Europa y del mundo

Por: | 31 de marzo de 2009

Entre los puñados de ideas excelentes y ocurrencias brillantes que hay en ‘La deriva de España’ de Enric Juliana se encuentra la del ‘giro Ikea’ efectuado en el 37 congreso del PSOE, celebrado en julio del pasado año: “El PSOE actual no tiene tantas cabezas –profesores, periodistas y obreros han cedido el paso de manera irreversible a los profesionales de la política- pero cierta visión de conjunto sí que la tiene. Una cierta idea de España sí que se constató en su 37 congreso. Una visión Ikea de España. No es un símil despectivo. La multinacional sueca de muebles y objetos del hogar se ha convertido en un referente de la Europa contemporánea. Ikea es un gran fenómeno cultural: oferta variada, diseños agradables, precios asequibles y móntatelo tú mismo”. Nada de giro a la izquierda, escribe el periodista, sino giro Ikea.


La idea me parece tan sugestiva como para aplicarla también al europeísmo de Zapatero y su Gobierno, así como a su política exterior, es decir, la forma de situar a España respecto al ancho mundo. El Grand Tour de esta semana del presidente del Gobierno nos ofrece una buena muestra: recorrerá en avión tantos kilómetros como Barack Obama, en su caso desde Santiago de Chile hasta Estambul. El registro de melodías ideológicas y políticas será tan rico como el de Obama: con los países progresistas reunidos en Viña del Mar (Chile); con el G 20+2, donde sacarse la espina de que España no estuviera en Bretton Woods; con la Alianza Atlántica levemente desairada por el asunto de Kosovo; con la Unión Europea que presidiremos el próximo año; con la Alianza de Civilizaciones, es decir, curas y hombres piadosos de todas las religiones, además de Erdogan, en Estambul. Todas ellas piezas de la república independiente de mi casa, que ligan por el designio y el gusto de su propietario, pero tienen un peso específico ligero y evanescente.

Tienen toda la razón algunos comentaristas también levemente zapateristas: no hay para tanto con lo de Kosovo. Y tu más: tampoco el PP tuvo un Gobierno fiable. O, si no, acordémonos del enfado del secretario de Estado, Colin Powell, que tuvo que desplegar sus mejores artes para mediar entre Rabat y Madrid en el enorme conflicto de Perejil. Es verdad, reconozcámoslo: Kosovo es a Zapatero lo que Perejil a Aznar, y eso sin considerar la mancha insoportable de las Azores. En uno y otro caso se demuestra, además, la levedad de la propia España, sobre todo cuando son leves quienes la conducen.

Con una política y con otra, además, se comprueba que la coherencia y la fiabilidad, cosas graves ciertamente, han desertado de la política exterior española desde hace tiempo y no han regresado todavía. También el consenso ha desertado, algo que explica muchas cosas. Como todo es útil como proyectil en la pelea entre oposición y Gobierno, al final ni un solo plato queda indemne de la trivial pelea. Este país empezó a desguazar con Aznar la política exterior de la que se había dotado al final de la transición y con Zapatero nada se ha reconstruido: cuanto más, hemos amueblado el apartamento con la oferta coloreada y divertida, funcional y bien diseñada, pero frágil y barata de Ikea.

Hay 8 Comentarios

Lástima que la republica se quede sólo en nuestra casa y no podamos decir bien alto, la republica independiente de mi país...

Es curioso que saque a colación el slogan de Ikea respecto a Europa, aunque yo reflexionaba sobre ello, no tanto desde la fragilidad y su condición de barata, que ojo, a veces lo barato es también bueno ( o lo que es lo mismo, lo caro es para que los primos hagan el primo)Decía, que reflexionaba sobre el slogan de Ikea porque refleja a mi entender la psicología de los nacionalismos. Cuanta más institución globalizadora más necesidad surge de proteger y afirmar la propia identidad. A Más comunidad Europea, más surgimiento de nacionalismos. a más globalización, más diferenciación de matices culturales y sociales, ¿más racismo quizá? Ambos fenómenos se complementan. Somos ciudadanos del mundo pero siempre nos quedará la república independiente de nuestra casa. Y dentro de unos años, es república será nuestro dormitorio con tal de huir de la ficción del "Mundo Feliz" de Huxley.

Vaya, que les digan a los matrimonios de homosexuales, o los dependientes o las víctimas de la violencia doméstica que han logrado sobrevivir, que viven en un país de Ikea, manufacturado por pequeñas manitas en lejanos países en los que gobiernan los políticos de verdad, como les gustan a Bassets o a Juliana. No como Zapatero, un político de mentira, que ha llegado donde ha llegado sometiendo todas sus decisiones al voto público. Lastima que no nos gobiernen las cabezas pensantes de "The New York Times", que apoyaron la guerra de Irak y la política de Bush, tan del gusto de los periodistas centristas como Bassets y Juliana.

He de decir que me gusta lo sutil del juego de palabras.

Una visión manikea.

bonito gag periodístico lluís

Para todos aquellos interesados en la Politica Exterior de España, por favor diringense a: American Israel Public Affairs Committee!
En Mayo, en Ottawa, se reunirán a petición de....... Canadá, Estados Unidos, Israel, Gran Bretaña, España, Francia, Alemania, Italia, Noruega y Dinamarca!
Tal vez el Sr. Bassets tenga a bien informarnos acerca de ésta cumbre....o tal vez, no esté autorizado para divulgar cierta información?
Un saludo....Manuel

¿Frágil el mobiliario de IKEA? Más bien lo contrario. Los muebles de IKEA son "Demonstration Proof" (A prueba de manifestaciones).

http://www.youtube.com/watch?v=vDiSpKw42Jw

Si yo fuera Zapatero, aconsejaría a los líderes del G-20 un minuto inicial de reflexión sobre el significado del cráneo de Benjamina, encontrado en Atapuerca, y que los científicos presentan hoy en la revista de la Academia Nacional de Ciencias estadounidense. Porque han pasado 530.000 años, y los miembros más débiles de nuestro grupo están hoy más abandonados.

Señor Don Lluís Basset no se si ha dormido bien esta noche pero no entiendo su comparación en política exterior del anterior señor Neocon y nuestro actual presidente.
Recuerda usted Irak?
Sabe usted que Marruecos está a menos de 10 Kms de nuestra fronteras?
Se acuerda usted de nuestro barcos de guerra dando la vuelta justo antes de llegar a Guinea?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01156f95d560970b

Listed below are links to weblogs that reference Una visión Ikea de Europa y del mundo:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal