Lluis Bassets

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

Últimas entradas

La historia, al fin

Por: | 29 de mayo de 2009

La historia ha encontrado al fin unos nuevos acontecimientos en los que encarnarse. Culminada su marcha ascendente, coronadas todas las cumbres del progreso y del bienestar, ahora la vieja musa se manifiesta en las noches iluminadas de los estadios y canchas deportivas, donde produce acontecimientos grabados en mármol con la misma facilidad con que las gallinas ponen huevos. Los partidos y los campeonatos del siglo se suceden un mes detrás de otro y la apelación a la historia o alternativamente a la obra de arte acude por un quítame allá esos goles ante el entusiasmo y el rugido de los espectadores.

Seguir leyendo »

¿Cuánto Bush hay en Obama?

Por: | 28 de mayo de 2009

La nominación de Sonia Sotomayor, una portorriqueña del Bronx, para ocupar una vacante del Tribunal Supremo despeja rápidamente la pregunta: jamás se le habría ocurrido a George W. Bush la idea de elegir a un jurista del perfil de esta juez de apelaciones de Nueva York. Las próximas audiencias ante el Senado para la confirmación de la magistrada, en las que serán analizadas con lupa su biografía y sus opiniones jurídicas, proyectarán todavía con mayor fuerza una novela de ascenso social y de éxito meritocrático que sólo se da con tanta fuerza y ejemplaridad en la sociedad norteamericana. Nada hay, pues, de Bush en Obama por este lado.

Seguir leyendo »

Candidato ibérico

Por: | 27 de mayo de 2009

El domingo descubrí al fin las razones que han llevado a José Luis Rodríguez Zapatero a apoyar a Durao Barroso como candidato a su propia sucesión en tanto que presidente de la Comisión Europea: es el candidato ibérico. Se trata de una categoría inusual en nuestra vida política y en nuestros debates ideológicos, más viva en la chacinería que en la experiencia común de los pueblos de la península ibérica. Pero el presidente del gobierno español ha encontrado en ella la explicación para esa extraña alianza entre el socialismo y el Partido Popular, que devalúa las elecciones al Parlamento Europeo y siembra la confusión. Tres dirigentes de la izquierda socialdemócrata europea como Gordon Brown, José Sócrates y Zapatero propugnan la continuidad de quien llegó a la presidencia de la Comisión de la mano de Aznar, Blair e incluso Bush, y lo hacen en perfecta consonancia y previsión con el mapa parlamentario que se espera para después del 7 de junio, con el Partido Popular Europeo como mayor grupo parlamentario.

Seguir leyendo »

Los funerales de Castro

Por: | 26 de mayo de 2009

Con este título sale estos días un libro de Vicente Botín, que quiero recomendar al menos por tres razones. En primer lugar, por la actualidad del tema, que convierte a este extenso reportaje periodístico de este ex corresponsal de televisión en La Habana en una buena lectura para ponerse al día sobre la situación de la isla y del régimen en momentos decisivos para su futuro. En segundo lugar, porque este trabajo es una buena prueba de la pérdida enorme de experiencia y materia gris que están significando las políticas de prejubilaciones practicadas por muchas empresas en esta época de reconversión, Televisión Española entre otras. Y en tercer y ultimísimo lugar porque he tenido el honor de prologar el libro, lo que me permite recomendar su lectura a los lectores de este blog y avanzarles el texto escrito ex profeso para su aparición y que se puede leer a continuación.

Seguir leyendo »

Washington vs. Strangelove

Por: | 25 de mayo de 2009

La fecha del pasado jueves 21 de mayo quedará marcada como un momento crucial en la presidencia de Barack Obama. Mucha tinta harán correr las palabras pronunciadas este día sobre la seguridad nacional, la tortura, la cárcel de Guantánamo y los valores más característicos de los Estados Unidos de América. Pero además de interpretaciones y comentarios, que ya los ha habido y muchos, habrá un antes y después para el presidente Obama tras el duelo retórico en el que se enfrentó con el ex vicepresidente Dick Cheney. Obama habló desde el edificio de los Archivos Nacionales, donde se guardan los ejemplares originales de la Declaración de Independencia, el Bill of Rights y la Constitución. Cheney desde el Wohlsetter Conference Center del think tank ultraconservador American Enterprise Institut. El lugar elegido es todo un símbolo de los valores que defendieron uno y otro: Obama los fundacionales surgidos del Siglo de las Luces y de la Revolución Americana, Cheney los de la Guerra fría, ejemplificados en la figura de quien da nombre a la sala de conferencias, Albert Wohlsetter, el intelectual y especialista en armamento y defensa que inspiró la figura del Doctor Strangelove, interpretada por Peter Sellers en el filme de Stanley Kubrick.

Seguir leyendo »

La corrupción como virtud política

Por: | 22 de mayo de 2009

Como mancha de aceite se extiende el ejemplo de esta nueva forma de hacer política. Descubierta en tierras de Maquiavelo, donde nació la política misma, también la encontramos ahora en la península ibérica. Se trata de convertir la corrupción en virtud, la mentira en verdad y el latrocinio en beneficiencia; colocar a los peores en lo más alto de las responsabilidades políticas, en abierta colusión entre sus intereses privados y los públicos que debieran defender. Tiene dos grandes ventajas: primera, favorece la economía de medios, puesto que siempre es más barato situar a ciudadanos corruptos en el poder que mantener unas complejas y quizás más costosas relaciones entre políticos corrompedores y ciudadanos corruptibles; segunda, refuerza el argumento de que todos son iguales, con ventaja para los que hacen bandera de su corrupción en vez de esconderla bajo ideologías progresistas y pretensiones morales. El buenismo queda desenmascarado con mayor crudeza con la reivindicación de la corrupción como virtud política.

Seguir leyendo »

David y Goliat, diplomáticos

Por: | 21 de mayo de 2009

El silencio no puede ser más espeso. Llegó el día señalado, se produjo el largo encuentro, todos pudieron reconocer los signos esperados de un desacuerdo sideral, adornado por el ritual de gestos y palabras amables. Pero poco ha trascendido de lo que hablaron los dos hombres durante las cuatro horas en que estuvieron reunidos y sobre todo en la hora y media larga en que conversaron a solas. No es osado pensar que en esta parte de la reunión se pronunciaron palabras graves y se transmitieron informaciones reservadas. De momento, no han trascendido y con los indicios recogidos en la breve conferencia de prensa, la interpretación de su lenguaje corporal (al parecer, más distante y tenso de lo habitual, y tanto más importante cuanto menor es la información) y el reguero de declaraciones posteriores se ha podido trenzar el fraseo de los desacuerdos.

Seguir leyendo »

Este pescado huele

Por: | 20 de mayo de 2009

Por la cabeza y por la cola. Por todos lados se extiende el mal olor. Empieza esta semana la campaña para el Parlamento Europeo y no puede ser peor el espectáculo. La catarsis ha llegado a Westminster,  donde no se sabe donde termina el purismo democrático y empieza la antipolítica, en una metamorfosis del antieuropeísmo que pronto mostrará su verdadero rostro, sobre todo si David Cameron consigue el adelanto de las elecciones generales que le abriría las puertas de Downing Street. Peligraría en tal caso el propio Tratado de Lisboa, pues el líder tory acudirá a las urnas con la promesa de un referéndum de revocación que situaría a la Unión Europea en una situación terminal. Esto es lo que sucederá si Irlanda y la entera Unión no han ratificado el tratado antes de la entronización del líder conservador.

Seguir leyendo »

El pulso

Por: | 19 de mayo de 2009

El Gobierno de extrema derecha de Israel, con toda la elegancia y sobriedad que exigen las reglas de la diplomacia entre dos países aliados y amigos, está echando un pulso en toda regla a Estados Unidos. Ya empezó con la formación del Gobierno y con la presencia del xenófobo y extremista Avigdor Liebermann, como ministro de Exteriores, negociada con posterioridad a la toma de posesión de Obama, excluyendo la fórmula de la gran coalición de Likud con Kadima, mucho más adecuada a la nueva etapa norteamericana. Ha continuado luego durante estos meses, sobre todo con la persistencia de la política de ampliación de los asentamientos o el lanzamiento de un plan urbanístico para una definitiva apropiación israelí de todo el perímetro de Jerusalén. Y ha culminado ayer con su despliegue argumental en la propia Casa Blanca, donde Netanyahu ha confirmado su rechazo al reconocimiento del estado palestino, a pesar de su origen en los acuerdos entre Bush y Sharon y del amplio consenso internacional conseguido, del que son una contundente expresión las palabras bien nítidas de Benedicto XVI en Tierra Santa.

Seguir leyendo »

Mundo incensurable

Por: | 18 de mayo de 2009

Una vez la flecha sale lanzada del arco alcanza siempre su destino. Así es la comunicación de nuestra época, incensurable. Obra de la tecnología, pero no sólo. También de una conciencia cada vez más aguda acerca de la libre circulación de ideas y mensajes. O de la presión del mercado, es decir, del dinero, del interés. Cabe comprender a Obama ante la presión militar para impedir la difusión de las fotos de Abu Ghraib, pero no tengo yo ninguna duda de que todas estas imágenes terminarán saliendo. Gobernar en un mundo incensurable es más difícil y si no que se lo pregunten al nuevo presidente de Estados Unidos. Ahora se está dando cuenta de la dificultad de su posición, en la que se ve obligado a encontrar equilibrios entre sus promesas electorales y las presiones de estamentos de enorme influencia en la sociedad norteamericana, como es el caso de los militares.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal