Lluis Bassets

El voto de Obama es para Merkel

Por: | 14 de julio de 2009

Y lo mismo les sucede a muchos admiradores de Obama. Pocos dirigentes suscitan hoy en día más adhesiones, a derecha e izquierda, que la canciller alemana. Hasta el punto de que el pasado 26 de junio, durante la visita oficial de Angela Merkel a Washington, al presidente norteamericano se le escapó una frase comprometedora respecto al resultado de las elecciones alemanas que se celebrarán en septiembre ante las cámaras de la segunda cadena de televisión pública germana ZDF: “Usted ya ha ganado. No sé por qué le preocupan (las elecciones)”. La frase fue captada por un cámara alemán en el trayecto desde el salón Oval hasta la Sala de Prensa de la Casa Blanca, en el primer viaje oficial de la dirigente alemana con Obama de presidente. Este pronunció la frase, tan inoportuna para los socialdemócratas alemanes, ante un comentario de circunstancias de la señora Merkel: “Ahora tenemos que preparar nuestra campaña electoral”, le dijo. Lo que piensa Obama no se basa tan sólo en las encuestas favorables a la CDU-CSU, sino sobre todo en las simpatías que la señora Merkel suscita en todo el mundo.

Bastan tres argumentos para explicar el predicamento de la señora Merkel. El primero es el más vulgar: tal como está el patio es el único personaje político sólido y coherente que hay ahora mismo en todo el paisaje europeo. Nadie, ni el agitado Nicolas Sarkozy, le hace sombra alguna. El segundo tiene que ver con un mérito que comparte, pero que sus socios no saben capitalizar: la gran coalición alemana ha realizado una labor extraordinaria para adaptar y modernizar el estado de bienestar, continuando el trabajo iniciado por la coalición de socialdemócratas y verdes con el canciller Schroeder. Pero quien ha sabido llevarse los méritos del continuismo reformista ha sido precisamente la derecha, algo que le dará buenas bazas, junto a las divisiones de la izquierda, para ganar las elecciones en el otoño e incluso cambiar la mayoría, dando entrada a los liberales y desalojando a los socialdemócratas, para quizás aplicar entonces un programa más derechista que no gustará tanto en el mundo, quizás ni siquiera a Obama.

Pero donde la señora Merkel está dando realmente el tono y marcando la diferencia con otros dirigentes y otros gobiernos es en la política alemana de derechos humanos, hecho que por sí solo merece la mayor admiración. No hay en estos momentos ninguno otro país que critique de forma más desenvuelta los atentados más flagrantes a los derechos humanos en el mundo, en un esfuerzo por compatibilizar esta actitud con los intereses económicos de sus empresas –no siempre satisfechas con las denuncias- y con los intereses políticos de Berlín. La represión china sobre los uigures de Xinjiang es el último caso en el que la actitud alemana se ha singularizado ante un mundo terriblemente pragmático e indiferente cuando se trata de enfrentarse con Pekín. Esta política, llena de dificultades, también fue iniciada por el gobierno anterior, principalmente desde su componente verde y con el protagonismno de su ministro de Exteriores, Joschka Fischer; pero Angela Merkel, con su experiencia y su sensibilidad de persona que ha vivido bajo un régimen sin libertad hasta su edad adulta, ha sabido darle más fuerza y proyección.   

Hay 2 Comentarios

Desafortunada, la frase de B. Obama para A. Merkel. Porque este tipo de comentarios se los puede reservar para el ámbito privado y porque los amaericanos que le han votado pueden pensar que la política es algo mucho más serio que el elogio y los vaticinios deseables. Seguramente Obama hubiera deseado expresar sus esperanzas de que el panorama europeo no fuera a peor, por lo de "vale más malo conocido". Pero lo que ha hecho con irse de la lengua es poner el carro por delante de los bueyes. Claro que una cosa es llegar al poder y otra, heredar la podredumbre que le ha tocado heredar. Bush también era propenso al comentario de prensa rosa y sus poemas situacionales saltaban a la prensa como si lo cutre y el arte pudieran ir de la mano sin despeinarse.

La imagen de Merkel en Europa en verdad,no es tan clara y tan fuerte a mi juicio. Esta dirigente de "fuerza y caracter", me recuerda a Margaret, la version anglo de modelo de dirigente femenino conservador. Angie como se la conoce en estos patios, es divorciada, del este y crediblemente conservadora con dejes buenos y malos de su pasado ossy (o sea de la alemania comunista) ..es mas se ha jactado de no haber trabajado para la Stasy cuando le ofrecieron trabajo.
Creo que no hemos visto de momento a la verdadera Merkel, creo que como su predecesora M.T mostrara los dientes y su verdadera pose cuando salga elegida como canciller con mayoria absoluta ,lo cual segun algunos, parece un hecho mas que probale. Lo de ser la politca mas consolidada en Europa no es un gran merito, pues con la terrible y vergonzosa clase politica que viene gobernando los principales gobiernos europeos ,"no es para tirar cohetes". Y lo de los derechos humanos viene de atras, como dice el autor del blog. La derecha alemana heredo de Goebbles su gran maquinaria propagandista en especial para apuntarse logros de otros gobiernos. El autor cree que esto facilitara su victoria, en lo cual difiero pues en Alemania a diferencia de "chroriberia" o USA el votante medio tiene un conocimiento, memoria y un raciocinio bastante mas logico, pragmatico y eficiente que el votante medio en choriberia o en USA.
Este es un pais que en menos de 2 generaciones se ha vuelto a levantar y convertir en la locomotora europea y ademas son los que mas reciclan(tienen la cultura del reciclaje en su adn) y mayor uso tienen de energias alternativas( en especial la solar..."con la cantidad de sol que hay en Alemania")en toda europa.
Aqui votaron a Merkel para castigar a la izquierda por sus divisiones y constantes hipocresias. Aqui la gente ya no se deja llevar tan facilmente de la astucia de los politicos, aqui los mismos politicos "en su mayoria" creen que su puesto es para hacer mejorar las cosas y no para hartarse de trapichear y cargarse mas el litoral, AQUI USAN EL SENTIDO COMUN Y LO INTENTAN APLICAR, AQUI LA IGLESIA TIENE UN ESPACIO PERSONAL DE CADA CIUDADANO E INDEPENDIENTE DEL GOBIERNO Y SUS INSTITUCIONES, AQUI NO SE GASTAN 90 MILLONES EN UN JUGADOR DE FUTBOL, SINO QUE INVIERTEN EN INVESTIGACION, ...no,en verdad creo que los alemanes son mas exigentes e inteligentes de lo que se supone y que asi lo mostraran en las urnas.

Un saludo

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef011571feb1bf970b

Listed below are links to weblogs that reference El voto de Obama es para Merkel:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal