Lluis Bassets

País de un solo juez

Por: | 28 de octubre de 2009

¡Qué misterioso país! Un solo juez lo hace todo. Perseguir terroristas, procesar piratas somalíes, rebuscar en las fosas del franquismo, desmontar las tramas de corrupción de los partidos, y todo eso después de procesar a Pinochet, revolver en los crímenes de Estado o golpear al narco. ¿Y qué hacen los otros jueces? A veces se diría que rabiar por lo mucho que trabaja el juez único e incluso dedicarse a buscarle las cosquillas para ver si se le puede pillar en fragrante prevaricación.

Pero no generalicemos. Seguro que hay muchos jueces trabajadores y diligentes que son alérgicos a los focos y a la prensa, pero hacen su trabajo con enorme profesionalidad y pundonor. Aunque sea todo un misterio que casi ninguno de los grandes casos caiga en sus manos, no vamos ahora a convertir las hiperactividad de uno en motivo de humillación de todos los otros.

En todo caso, un país de juez único es doblemente preocupante. Por la inactividad de unos y por el enorme poder del otro. Aunque peor sería el país, sin duda, si quedara en manos de los jueces de la siesta. De manera que viva el juez y viva el país que puede permitirse el lujo de confiar sólo en una toga para el mantenimiento de una cierta decencia pública.

Hay 6 Comentarios

y que haremos cuando Garzon se jubile?? Alguien ha pensado en eso?

Parece que después de la Transición, aquello de la separación de los poderes, y las reglas de juego democráticas, se difuminaron... Se dió mucho poder al liberalizar el suelo en los 90 a un sector de la población, politicos y empresarios del suelo. Ante ello, en vez de revocar leyes o cambiar las leyes de suelo y vivienda y poner organismos de control (que sería lo lógico), dejamos el protagonismo a los jueces... Es normal, teniendo en cuenta que los propios políticos interesados hacen las leyes... sin apenas control. El tema es, ¿es sólo la justicia quien ha de atarlos en corto? No, la sociedad civil también ha de actuar, mediante la denuncia y la protesta.

Efectivamente, la democracia española está todavía verde, y la población que se da cuenta, no actúa ni protesta. ¿Está la ciudadanía noqueada, dispersa o dividida? Esta debilidad de la iniciativa civil pasará factura. Una sociedad cívica que carece de liderazgo y de proyectos comunes se torna indefensa y fácilmente maleable, sobre todo ante el devenir futuro.

P.D.

Permitanme un inciso: Garzón no lo hace todo. Un juez, por competencia, hace lo que toca. No será, quizá, que los medios magnifican su persona y sus acciones. Puede que el problema sea que los periodicos no prestan suficiente atención a la ciencia y a la justicia en general. El periodismo busca una historia,y para ello necesita protagonistas que se prolongen en el tiempo.Pocos nos informan de leyes que realmente nos afecten, pese a su menor calibre social... en fin.

Ante tanta podredumbre, incluídas todas las personas correspondientes, nuestro Jefe de Estado,no tiene el deber de tomar decisiones de carácter severo, o es que la carta magna no dice nada al respecto, es una consulta de un españolito de a pie. que no tiene nociones de nada, pero cada día se siente más imbécil, como muchos que consideramos que alguna medida superior hay que tomar. ¿NO?

Probablemente no sea su género de música favorito, pero su post y esta canción están íntimamente conectados, échele un vistazo al vídeo por favor

http://www.youtube.com/watch?v=wbEYlV2XH4k

Bien por el juez Garzón, pero, efectivamente, dónde están y qué hacen el resto ¿marear la perdiz con el pirata somalí? ¿que si galgos que si podencos? ¿que si nos la cogemos con papel de fumar no siendo qué? Hay tanto mangante en la judicatura como en la política ¿cuándo se les va a señalar con el dedo y se les va a apartar de estar en la poltrona de un poder cuasi omnímodo sobre el resto de ciudadanos? Creo que esta es la asignatura pendiente, muy pendiente con cero absoluto, de la transición y de la actual "democracia". Espero ese momento tanto o más que ver al PP dividirse en las tres o cuatro facciones que anidan en esa cosa-pandamangantes de partido.

Todo esta podrido en este pais. De arriba a abajo. O se toman medidas muy serias o acabaremos en desastre completo. Mas desastre que lo que tenemos ahora. Las medidas se han de aplicar a los politicos, a la prensa, al Gobierno(s), a los jueces, etc. Lo de Santa Coloma es exactamente igual en cientos de ayuntamientos. Es el sistema. Ninguna empresa legal puede sobrevivir. Esto acabará mucho peor de lo que nos pensamos...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0120a6257c37970b

Listed below are links to weblogs that reference País de un solo juez:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal