Lluis Bassets

Ahorrémonos el bochorno

Por: | 19 de enero de 2010

Lo primero es restablecer el orden. Evitar el saqueo y el crimen, proteger a los más desvalidos de los 3.000 delincuentes que el terremoto liberó de la cárcel y de los muchos hambrientos y sedientos que los instintos de supervivencia pueden convertir en lobos. La vida debe regresar a la mínima normalidad que permita repartir alimentos y agua, organizar los campamentos para quienes se han quedado sin casa, asistir a los enfermos y heridos y terminar de enterrar a los muertos. La jerarquía de tareas es tan evidente que da vergüenza pensar en quienes la invierten por pruritos nacionales, celos, protagonismo, o lo que es peor, por antiamericanismo espontáneo. Haití necesita urgentemente que se imponga el orden y esto sólo puede hacerlo un ejército de una superpotencia vecina y con estrechos lazos con su población como es Estados Unidos.

Las catástrofes suelen proporcionar una buena medida de la calidad política y moral de los dirigentes y de los países donde se producen, así como de sus vecinos. Así sucedió con George W. Bush respecto al Katrina. El terremoto de Haití ha demostrado que la fibra de los políticos norteamericanos está mucho más tensa y viva en esta ocasión, incluyendo al propio antecesor de Obama. No hemos tenido nada de una gravedad equivalente en España que nos permita realizar la simulación en nuestra imaginación, pero casi por definición es imposible pensar que Felipe González y José María Aznar acudan a La Moncloa para hacerse una foto con José Luis Rodríguez Zapatero, para hacer un llamamiento a recoger fondos, y que luego firmen un artículo conjunto en el principal periódico y abran un site de Internet, gonzalezaznar.org debería llamarse, como lo han hecho Bill Clinton y George W. Bush con Obama, en el New York Times y en la red bajo el nombre clintonbushhaitifund.org.

Pero regresemos a la cuestión inicial. La Unión Europea, primera potencia mundial en cooperación y ayuda humanitaria, no debe gastar ni un segundo de tiempo ni un gramo de sus energías en criticar o recelar del papel que está jugando el ejército norteamericano en la recuperación del orden en Haití. Debería considerarse una vergüenza y una indignidad cualquier acto de protagonismo personal o de reivindicación de un papel nacional en esta materia. España, que tiene la presidencia de turno de la UE, lo ha hecho muy bien hasta ahora, sin codazos fuera de lugar pero tampoco inhibiciones. El ministro de Exteriores francés, Bernard Kouchner, ha demostrado la mayor sensatez sobre todo esto, aunque la verdad es que no sé yo muy bien si Sarkozy sabrá refrenarse. Ahorrémonos, por favor, el bochorno de esas protestas diplomáticas y declaraciones que denuncian la ocupación y la contraponen con la ayuda humanitaria. La primera ayuda humanitaria es proporcionar tranquilidad y orden a los damnificados y esto es lo que está haciendo ejemplarmente la América de Obama.

(Enlaces con el artículo de Bush y Clinton y con su site en internet para recoger fondos).

Hay 17 Comentarios

Será que estos del Guardian también padecen de ese "bochornoso" mal que es el antiamericanismo y no ven esa gran calidad moral y política de ciertos dirigentes tan alabados por estos lares...

http://www.guardian.co.uk/commentisfree/cifamerica/2010/jan/20/haiti-water-us-occupation

Orwell would be really proud of your posts, Mr. Bassets. You always manage to prove him right.

Por Dios que el papel, y los blogs, aguantan con todo. Sois unos pobres diablos, inútiles a morir, incompetentes hasta en las guerras que causáis, irresponsables, tacaños, y harto hipócritas.

"La Unión Europea, primera potencia mundial en cooperación [...]" Deja la bebida, Lluís. Has de perder el trabajo si continuas así. Francia: 14 millones, Alemania: 6, España: ???; USA: 560 millones oficiales (sin contar los buques hospitales, 125 helicópteros, tenders, soldados, etc.) y muchos más privados.

¿Qué demonios hacéis mientras los haitianos mueren? Escribir estupideces envidiosas, mezquinas, y totalmente descerebradas. Lo que no hacéis es AYUDAR, expertos de lengua viperina. Vuestros países son igual a vosotros: INEPTOS. Leer en El País como huyeron los españoles... es risible.

Lo de siempre: Quién puede actúa, quién no puede critica.

No podías faltar Manuelito.

Este terremoto es la gota que derrama el vaso.
Los haitianos deben de aprovechar esta calamidad para proponerle a los EE.UU que los absorba dentro de la unión norteamericana en calidad de estado, estado asociado, dependencia o cualquier otra forma política conveniente. 200 años de republicanismo haitiano no han conducido a nada. La hazaña independentista de Toussaint Louverture se ha ido por el inodoro. La población sigue tan miserable e iletrada como cuando estaba bajo la férula sanguinaria de los franceses. Luego vinieron las botas norteamericanas con sus corporaciones que lo arrasan todo y explotan a todos. Es demasiado. El imperio es excesivamente poderoso. Y Dios, con este terremoto, ha demostrado que está de lado de los gringos.

Es que no deja de sorprender, el hecho de enviar como ayuda, a 10.000 unidades del Ejercito armados hasta los dientes y bajo el pretexto de asegurar el Aeropuerto!
Todo este a sabiendas de que, seran companias como Halliburton las que se encargaran de la logistica y manuntencion de las tropas.
Y todo a cargo del contribuyente,claro esta!
No seria mas creible si Estados Unidos hubieran enviado tres mil doctores cuatro mil ingenieros y tres mil enfermeros?
Pero claro los que sospechamos de ciertas politicas y comportamientos........anti-americanos, anti-sionistas y demas calificativos. La intimidacion del ejercito armados y provocadores como "lunaticos" no es la mejor medida para afrontar hambrientos y desgarrados fisica y mentalmente.
Un saludo.....Manuel

El bochorno son los cabritos bancarios:

http://elmundano.wordpress.com/2010/01/19/los-cabritos-del-ano-horror-en-haiti-2/

SI..SEGURO LLUIS...ELLOS SON NOBLES Y BONDADOSOS..SOLAMENTE CON RECORDAR QUE YA INVADIERON EL PAIS EN 1915 Y ESTUVIERON ALLI 15 AÑOS, LO DICE TODO.
ME ASOMBRA Y ME DA RISA SU INOCENCIA, SEÑOR BASEETS

Voy a disentir con Lluis Bassets. Voy a insistir que la llegada de ayuda humanitaria, la que salva vidas, es tan importante como la llegada de la seguridad personificada en unos marines cuyo mandato se ignora. Vioy a decir que no es admisible que no se permira aterrizar en Haití a aviones cargados con quirófanos, con medicinas (como los de Médicos sin Fronteras) para que pueda aterrizar el avión de la señora Clinton o el de la vicepresidenta del gobierno español. La seguridad es necesaria, si, no discuto eso, pero la asistencia médica es crítica. Y eso, ahora, se está impidiendo para, en teoría, incrementar la seguridad. Por una vez, querido Luis, me parece que tu visión no es lo globakl que cabía esperar.

El terremoto de Haití supone una prueba de fuego para las potencias mundiales y para sus líderes. Pero también para los Ejércitos y las Unidades de Emergencia. Pero especialmente es un reto para la logística. Un reto descomunal. Y por ahí ha patinado, en parte, la comunidad internacional. El despliegue masivo de militares, médicos, bomberos, ingenieros, etc no ha sido todo lo rápido y coordinado que debiera.

Muchos países hablan de Unidades Militares que se despliegan en 72 horas. Pero lo cierto es que han tardado más. Incluso estando cerca de Haití. La ONU ha demostrado, según las crónicas de El País, una enorme lentitud y una carencia del liderazgo que se le supone. Por no hablar de la ayuda internacional ni del personal de emergencia estancado en el aeropuerto. Deberían haberse buscado otras vías para llegar más rápido hacia las víctimas. Se supone que en la ONU y en los Ejércitos Internacionales hay quien se dedica a este tipo de cosas full time. Logística, Intendencia, Emergencias, etc que se ponen a prueba en días como estos.

Una de las lecciones que deben extraerse de la catástrofe es la necesidad de mejorar la coordinación internacional y una mayor rapidez en el despliegue de la ayuda. Porque la Naturaleza ha demostrado que no se sabe dónde puede estar el próximo Haití

Lo primero es el orden y eso sólo lo puede hacer EEUU. No puedo estar más de acuerdo.
http://enclaveinternacional.wordpress.com/

Las 10 primeras líneas de su artículo lo definen todo. Lo primero es lo primero, y cuanto antes mejor. Después ya habrá tiempo para hablar.....

Cómo solucionar una situación cada vez más complicada, cuando el problema de fondo es la extrema pobreza, madre de la corrupción y de tantos males. Es evidente que EE.UU. Con toda su inmensa capacidad, se vió impotente para solucionar la catástrofe de Catrina, de la que aún quedan secuelas (será por ello que Obama quiere demostrar que si está en condiciones de actuar en análoga situación. Por otra parte cómo evitar que varios grupos, incluso gobiernos, traten de aprovecharse de la situación, y con el pretexto de "ayudar", realmente tienen una agenda propia. Ya lo estamos viendo en toda la EU, bancos y otras entidades financieras están cobrando sus comisiones, Francia emite sellos postales de los cuales menos de la mitad del dinero recogido será empleado en ayudar Haití. En Dinamarca un popular periódico aumentó el precio, que se pretenden destinar a las víctimas, que poco reciben, apesar de que helicópteros de los EE.UU. están tirándo agua y comida desde el aire. El cáos sólo puede remediarse con un organismo competénte, y que no dependa de ningún gobierno ni orientación política. En estos globalizaddos tiempos, las medidas y valores de otros tiempos ya no son viables, es más que evidente la necesidad de adaptarse a la realidad. No hay alternativa, y nos guste o nó, si queremos sobrevivir como especie, tendremos que compartirlo todo, apoyarnos mutuamente, y no lo que ciertos grupos de poder pretenden. Un saludo y gracias por los artículos.

Buen artículo y buenos comentarios. Todos tenemos mucho de buenos y casi siempre nos traiciona 'el interés particular o personal'; pero para no dejar mucho espacio a la traición abramos el espacio a 'la transparencia': que se formen grupos de observación e información para saber como llega y a quien se otorga la ayuda, donde deben primar criterios sociales (no antisociales) como es el refuerzo de las organizaciones de base y la formación de grupos de trabajo. Exactamente tenemos a la ONU para que con el gobierno o seudo gobierno local re-armen el proceso de desarrollo en tres fases, la primera de urgencia, la segunda de organización nacional y la tercera de reconstrucción. Que esto se mezcle con criterios prusianos o con criterios de Marshal, todos deben empalmar hacia la misma convergencia de lograr que los haitianos con una organización cívica (sociedad civil en construcción) elaboren -con ayuda o sin ella- pero en el más breve plazo 'el Plan nacional de desarrollo social, político, administrativo, etc. Que nadie se siga aprovechando de la miseria y que el reto que tenemos todos, sea alcanzado para nunca más postergar a nadie.

totalmente de acuerdo, en que menos crítica y más ayuda. Francia y Brasil (entre otros) no soportan que ayuden a Haití?
cuando oñimos la spalabras de Sarkozy, uf!, él El presidente de Francia que iba y venía como nadie para salvar a Ingrid ... de las F_arc y , le agradecemos que interviniera en la resolución del conflicto que protagonizó haidar contra España y así se salvara la situación´diplomática de Europa y por supuesto que Haidar regresara a donde ella quería...
en fin!

... por supuesto que hay que ayudar y no olvidar que existe la política siempre... pero... decir eso Sarkozy cuando nada indica que USA quiera protagonismo, más bien indica que no soportas que ayuden y no pongan Sarkozy en ese momento

bueno, estamos acostumbrados a esto y buf!

Lo improtante es que empieza a distribuirse la ayuda...
que hayan dificultades diplomáticas discutan en la ONU, por favor
ahora ayuden!
Gracias Venezuela, gracias Cuba... y todos los que ofrecen ayuda

es importante recordar que Haití hay y hubo mucho narcotráfico, no Sarkozy? y en fin Colombia también

En cuanto a las epidemias que oímos por la televisión española ( con permiso) que no eran probables pues los cadáveres no producen epidemias... bueno, los ratones, sí, los cerdos comiendo cadáveres también,m los miembros amputados y sin apenas agua para la higiene también y... las gasas, los vestidos con sangre y en fin

agua potable y orden por favor

política, por supuesto

ok!

cuando oímos que los bomberos unidos iban a desenterrar a una joven y les dijeron fuera! que estamos discutiendo

y tuvieron que irse,,,, caray! qué fuerte

peus eso es Haití. Y los abemos desde hacemucho, incluído los medios de comunicación que hablaron en su momento con el Tsunami de lo que sucedía con los gobiernos y con el narcotráfico

esperemos que... después esos que se quejan de USA, ayuden a reestablecer un ordenmejor para todos... Haití incluído.
m

ok!
me encnató, no por coincidir en ideas en este caso, sino porque la realidad es que Sarkozy hace política

gracias a todos y a USA, la ONU aprenderá, esperemso a organizarse.

Los marines invanden Haití con la excusa de la ayuda humanitaria ¿y tú dices que no es momento de criticar a EEUU? No puedo creer que desconocieras la situación de abandono criminal en el que vive Haití por parte de las países occidentales, que sólo hacen el paripé cuando el evento es noticiable, o sea, cuando vende una imagen guay (?) de sí mismos. ¡Qué buenos somos! ¡Qué solidario es el capitalismo! ¡Fíjate, si hasta los soldados norteamericanos les llevan medicamentos y alimentos! De verdad resulta patético tanto cinismo e hipocresía. Cuando deje de ser noticia, Haití seguirá en la misma miseria en la que malvivía antes del terremoto por culpa de los mismos que hoy se sacan fotos con cuatro tabletas de chocolate...

La actuación de Francia y, sobre todo, de Brasil en este caso ha sido vergonzosa. Desde el primer momento intentaron sacar réditos políticos de la tragedia.

Muy preciso Sr. Bassets, y muy cierto. No sólo en Europa se levantan críticas de este tipo, cuando lo que deberían es surgir voces de ayuda. Si les parece que los EEUU están tratando de controlar la isla, pues vayan también y 'compartan' la pseudo-ocupación, pero ¡ya!

Es todo muy delineado el esbozo de argumentación y, en consecuencia, debe ser una opinión sagaz.

Ciertamente, una clave quizá pueda inscribirse en un Ahorrémonos (tod@s) el Bochorno ... suponiendo que tal cosa fuese posible, o imaginable si quiera. Pero se puede entender el alegato preventivo.

Así, puede ser, aun tratándose de un eufemístico contexto inocente, o del abochornémonos todavía un poco más, si gustan, con las declaraciones acerca de lo que hace tiempo ocurre, ocurrió hace poco, está ocurriendo, y ocurrirá durante mucho tiempo (me temo).

Se puede decir más claro, más alto, con más brillo ... y de buena manera, lo que "inocentemente" pesa sobre conciencias del estilo. En eso, con permiso, afilo el lápiz o recargo la tinta.

En el fondo, no hay duda, la realidad no es bochornosa, es mucho peor. Califica con algo más que un adjetivo pulcramente delineado en la academia.

De hecho, se me ocurren calificativos muy del arrabalero cantar a la cara alguna de las verdades. Y ocurriéndoseme a mí los dichos ... malo sería que rebuscara "moralinizar" las ocurrencias de los demás.

El Tio Sam tiene el patio trasero lleno de muchos armarios plagados de misterios y trabajitos pulcros, humanitarios, y de salvaguardia de todas las virtudes. Así brilla de "potito". Con todo mucha suerte en la Misión.

Lo bochornoso es que en nuestro patio-patrio ... llueve como en el de los demás.

Haití lleva años lleno de cascotes color cielo profesionalizados. Hoy, dado que casi se nota poco, pienso que, posiblemente, antes tampoco se notaran gran cosa (salvo honrosas excepciones, que nadie discutiría, o casi nadie).

Presidimos algo que dicen que es la Unión ... quizá, por esto y aquello, lo pondré bonito: la Unión de los EuroPeos "silenciosos".

Ojalá haya mucha mucha suerte en la Misión.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef012876ebc3d5970c

Listed below are links to weblogs that reference Ahorrémonos el bochorno:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal