No hay error de casting. El nombramiento de Catherine Ashton, hace algo más de cien días como vicepresidente de la Comisión y representante de la Política Exterior de la UE, fue un acto muy bien calculado, resultado de la conjunción de voluntades de los jefes de Gobierno y de Estado de los 27. O de la falta de voluntades. E incluso de la malas voluntades. Pero no de un error de apreciación sobre la personalidad de Catherine Ashton, baronesa Upholland, como le contó una fuente anónima a Ricardo Martínez de Rituerto, corresponsal de EL PAÍS en Bruselas. Según el semanario alemán Der Spiegel, sus detractores, que a estas horas son legión, tienen muchos y serios motivos para quejarse de su falta de dedicación al cargo, su escasa estatura política y su menguada independencia.
Con esta elección, la primera cosa que aseguraron los 27 fue que la creación del mayor servicio diplomático del mundo, el nuevo Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea, se haría sin un liderazgo fuerte y claro. Es fácil imaginar cómo hubieran funcionado las cosas si Javier Solana hubiera recibido el encargo. Pues bien, exactamente eso es lo que no querían los 27. El perfil de Solana ha determinado, a sensu contrario, el de quien debía sucederle. En vez de un voluntarismo sin horarios ni fines de semana y una disposición a viajar y a asistir a todas las reuniones; la conciliación entre el trabajo y el hogar que dosifica horarios, desplazamientos y encuentros. En vez de un currículo cargado de experiencia electoral, responsabilidades de Gobierno y contactos internacionales; una biografía de retaguardia, sin pasar por las urnas y con un acuerdo comercial con Corea como mayor y solitario trofeo. En vez de una acreditada experiencia en la equidistancia respecto a los socios de la UE, incluido su propio Gobierno; la tutoría del Foreign Office, con la seguridad de que la poderosa diplomacia británica tendrá buena mano en el Servicio Exterior.
Lo más cómico del caso es que después de nombrar a una personalidad como Ashton, bien adaptada a las escasas ambiciones europeas y los muchos intereses y conveniencias nacionales de cada uno de los 27, éstos han empezado a presionarla con críticas y malevolencias precisamente para obtener los mejores puestos en este Servicio exterior en construcción. Y ahora, ante la magnitud del linchamiento, están en la fase de reconfortar a la víctima, no fuera caso de que todo terminara rebotando contra quienes hicieron el casting. Lady Ashton es hija de los intereses de los 27, como lo es ahora la hipócrita compunción con que la defienden. Cada una de las pullas dirigidas hasta ahora a la nueva vicepresidenta de la Comisión debieran aplicárselas todos y cada uno de los 27 a ellos mismos, pues fueron ellos los que la nombraron.
Hay 5 Comentarios
"Lo único bueno que ha hecho la Zona Euro ha sido la eliminación de monedas inútiles como la peseta y la lira."
...y ademas ha simplificado mucho la vida de los propagandistas que ganan la vida haciendo su labor sin hacer faltar cobrar en tantas diversas divisas anti-revolucionarias...(the body of Che)...
Publicado por: marcus de madrid | 15/03/2010 20:07:12
Ashton who? Pero al mismo tiempo, el anticristo solana es tan aborrecido como los jesuitas (es un criptojesuita mal afeitado.) El problema de la UE es que no es un país, y no ELIGE a sus representantes: toda su vida ha sido una CRIPTOCRACIA por fiat, y no una democracia. La EU es una estructura sintética, hecha a la fuerza, y cuya única misión es preservar sus corruptos orígenes e intereses de los fundadores. Si no fuese por la autopreservación de estos, la EU no tendría razón de ser. Ni España está ya unida entre si, y menos los Alemanes están unidos a España o Francia, o Grecia (como ya leímos en las primeras planas de los periódicos mundiales.)
Lo único bueno que ha hecho la Zona Euro ha sido la eliminación de monedas inútiles como la peseta y la lira.
Publicado por: Azpeitio | 15/03/2010 2:54:32
Díganme alguna trayectoria política relevante en Ashton.
Entonces creeré en su presunta competencia. Pero hasta ahora, ella no ha hecho mucho para probar su idoneidad en el cargo....
En mi opinión, después de Mister Pesc (Solana), Europa eligió a su antítesis.
Publicado por: Jorge | 14/03/2010 22:37:31
Lula trata de promover más alto en el mundo, porque él cree que ganará el Premio Nobel de la Paz.
Lula toma ventaja de los conflictos para promover el alta.
Hace uso de falsas amistades que tiene con EE.UU., Venezuela, Cuba y el Irán de promover el alto como el único capaz de mediar en las conversaciones de paz.
Lula está tratando de promover de paso alto para el mundo la falsa imagen de preocupados por la paz mundial.
Lula quiere ganar el Premio Nobel de la Paz.
Espero que no!
El simple hecho de ser un mentiroso, un demagogo y un amigo de los dictadores y terroristas.
Lula antes de ser presidente, nunca apareció como un hombre preocupado por el hambre y la paz mundial, hoy parece que es porque tiene un interés egoísta para promover altos.
El mundo necesita desenmascarar Lula!!
Por detrás de su máscara se esconde un hombre que admira y tiene afinidades con los dictadores y corruptos.
Él necesita ser expuesto!
Este demagogo mismo criticó a Israel y fue grosero cuando el ministro israelí fue en Brasil, criticando a la espalda.
También con el secretario de los EE.UU., que estuvo recientemente en Brasil.
Lula, un falso que el mundo se exponen a ella en breve.
Lula, un oportunista que para promover el auto a ser un demócrata y preocupado por la paz, pero se contradice cuando se siente mucho más a criticar a los muertos Orlando Zapata (preso político) en Cuba.
Para Lula, los presos políticos en Cuba, que son torturados, son los villanos.
Lula, un demagogo oportunista que busca promover la alta entrar en el mundo una imagen falsa de su persona.
Una cosa es cierta, la máscara se caiga!!
Nikacio leer
23 años de la Universidad
Rio de Janeiro-Brasil
Publicado por: Nikacio Lemos | 14/03/2010 15:04:10
Yo opino que Catherine Ashton no ha acudido posiblemente a citas importantes de la Unión Europea porque posiblemente no haya entendido después de hacer una evaluación detallada de la fortaleza de la diplomacia europea que su representanción debería dejarse ver en foros donde dados los vientos que soplan por esas mareas responden a intereses muy distintos.
Así lo pudimos comprobar en varios foros internacionales celebrados en España.
No asistió. Pero no asistió porque posiblemente esos escenarios se encuentran a la espera de que otras autoridades los llenen de contenido conformando un nuevo elemento de impulso de desarrollo de lo que la Unión Europea debe ser en un futuro.
Es decir, yo creo que esta señora ha adoptado la decisión de huir de los escenarios donde no existe unidad entre los principales países de europa para hacer evidente la necesidad que existe de fortalecer las relaciones internacionales de los principales países europeos como pilar que fundamente el desarrollo exterior de la propia Europa.
Un saludo
Publicado por: la primera fuente | 14/03/2010 12:18:11