Lluis Bassets

Las crisis europeas

Por: | 13 de abril de 2010

La más visible y de más urgente resolución es la de las finanzas públicas griegas. De que se enderece correctamente depende que no vayan cayendo como un dominó las siguientes fichas: Portugal, España,… Y al final de todo el euro. Arrastrando los pies, con los reflejos más mortecinos que nunca, se va reaccionando y saliendo del atolladero. Al cabo está ya sobre la mesa el paquete de crédito a Grecia por 30.000 millones de euros, que ayer suscitó una reacción positiva de los mercados.

Es la más coyuntural, pero constituye un buen índice de otras crisis latentes o explícitas. La más visible de todas es la de gobernanza europea. En cierta forma para esto sirven las crisis europeas: cada una de ellas revela una deficiencia clamorosa, que los países socios procuran resolver reactiva e inmediatamente aunque siempre con retraso. Lo que hemos visto estos últimos meses es el desequilibrio entre una UE sin gobierno económico y mucho menos todavía político, sin capacidad para hablar y contar como una sola voz en el mundo, y una moneda única, el euro, que ahora por primera vez da muestras evidentes de necesitarlos a ambos, al gobierno y a la voz europeas.

Casualmente (o no), esto acaece en el mismo instante en que se ponen en marcha las nuevas instituciones y cargos del Tratado de Lisboa. Debía ser la panacea largamente esperada para todos nuestros males. Pero una vez más nos permite sentenciar sobre el tratado de retraso que siempre lleva el reloj europeo. Este de ahora hubiera sido agua de mayo en las crisis anteriores y sobre todo en la que se abrió con la guerra de Irak en 2003. Ahora es como una prenda encogida antes de estrenarla, que ya no nos sirve cuando nos la ponemos por primera vez.

El principal problema de la teoría de las buenas crisis, esas que sirven para hacernos crecer, es que seguirá siendo cierta hasta el día que se convierta en falsa, y en aquel momento será letal y definitiva. Puede suceder con el euro, cosa para la que ya tenemos buen número de casandras en casa y fuera que predican su próxima desaparición. Pero puede suceder también en otros ámbitos más políticos. Veamos.

Signos no faltan: la desagregación de los sistemas de partidos que han garantizado la estabilidad durante las dos últimas décadas, la disgregación del voto, la derechización del entero espectro parlamentario, el hundimiento de la izquierda reformista y la aparición de un populismo rampante, aquí xenófobo, allí antimusulmán, más allá directamente antisemita, en todas partes enemigo de la inmigración y de la idea europea.

Todo ello en una atmósfera enrarecida de desafección por las ideologías e incluso las simples ideas, y crecimiento de las actitudes y sentimientos antipolíticos, en muchos casos alentados en su conjunto por el mal gobierno y la corrupción, ingredientes que bien mezclados constituyen el mejor abono para los radicalismos de cualquier signo. De poco nos valdrá superar la crisis griega si no atendemos a la crisis global europea.

Hay 10 Comentarios

Az, pareces sugerir que las políticas sociales son idea de los ¨neocomunistas¨ (curioso término). ¿Deberían desaparecer?

Deberían desaparecer logros de la lucha obrera del XIX, ¿como la desaparición en Europa de la labor infantil?

Fíjate que hacia 1800, en EEUU y en UK (además de otros paises industrializados), estaba permitido su empleo en maquinaria fabril...

A lo mejor, te entiendo mal, pero si ese es tu camino, desmantelamos todos los derechos "izquierdosos" como ese...

El proteccionismo social en EEUU y en Europa, te diré, nacía de la necesidad de evitar la fuga de las fuerzas de trabajo más desamparadas hacia la supuesta seguridad laboral (y médica) del proyecto soviético. Créeme, antes sólo las instituciones religiosas en Occidente atendían ese problema.

Te remito a las fotos de Lewis Hine en una fábrica de Carolina del Norte... en 1902.

Por cierto, en UK se abolió en una fecha tan tardía como 1878...

La Revolución Industrial, pues, demostró que el capitalismo necesitaba una regulación social. Esto no lo pedían los sociatas o los izquierdosos burgueses. Lo pedía la gente de la calle, los más humildes, protestando.

Parece que olvidamos lo que nos costó conseguirlo. Ahora que nos lo dan todo, no sabemos apreciarlo.

¿Tú que crees Az? ¿Los derechos son innatos, o hay que ganarselos?

La ley romana no concedía derecho, excepto el de nasciturus, a todo aquel que no fuera adulto... Ahora opinamos distinto.

La economía, me dijo un profesor, no entiende de derechos... (Historia Universal de la Economía)

En fin, Az. No somos perfectos. Italia tiene más empleo que España, pero también tiene problemas que en EEUU serían injustificables, y erradicados de raíz.

Crisis? No, cambio de paradigma. La antítesis de Francis Fukuyama xD.

De lo que salga, será inesperado, será mejor o peor.

Pero los cambios serán graduales. Tanto, que los consideraremos "normales"...

Es increíble como los neocomunistas descerebrados acusan a USA de los problemas causados por los mismos neocomunistas en Grecia. Si, si, si... USA obliga a hacer gastos sociales desmedidos (como la sanidad española) y a que nacionalicen todo, a que ataquen el mercado y metan al gobierno en todo. Y cuando revientan todo.... a acusar a USA. Aprendan a trabajar, pandereteros callejeros.

Citar a Argentina es el colmo de la incompetencia. Si en ese país nadie ha trabajado en los últimos 25 años. Viven de la caridad internacional. Es el único país en el mundo donde la población blanca tiene hijos desnutridos.


el desastre griego fue alentando por consultoras del pais de EE.UU y principal huesped
del neoliberalismo o capitalismo salvaje que no solo se devoró a si mismo sino que puso en jaque a toda la U.E,
desafiando por primera vez al euro desde q apareció. Esta es la bendita globalizacion del desastre, que
para colmo los gobiernos deben afrontar como responsables de algo q nunca conocieron ni en lo que nunca participaron activamente, el mercado.
En la Argentina del 2001 la solucion fue la devaluación, en Grecia y el resto de los huespedes moribundos
no se puede aplicar lo q indica la ortodoxia, entonces: salvataje multimillonario, cuyos principales aportes
vienen desde Frankfurt que ya sin energias crece de a milimetros. Si Alemania no crece en España se cae el Turismo,
uno de las principales pilares españoles, profundizando la crisis. Esto sin lugar a dudas es la consecuencia de que los
PIIGS sean el patio trasero para vacacionar o el casino donde juegan a la ruleta los players mundiales.

«Zapatero [...] mostró su "respaldo al ambicioso plan de Obama para reducir el riesgo" y aseguró que si Irán no cumple las exigencias de la comunidad internacional "tendrá que asumir sus responsabilidades", [...] "La locura y el fanatismo hace que no podamos descartar que los terroristas puedan usar armas nucleares", afirmó.»

Nadia, ¿No tienes solución tú?, ¿Esperas solución de un payaso como este? Por Dios Santo, esto es lo más patético que he leído en mi vida. ¿No es este idiota el que insultó a USA quedándose aplastado en su silla frente a la bandera del país "amigo"? Ahora se comporta como un vasallo de mala muerte. ¿Y los españoles esperan algo de semejante desvergonzado? Me he quedado frío viendo a este pobre homunculus arrastrándose en publico, y yo no soy español.

Yo tengo la solución para todos los problemas de España: DIMISIÓN ESTE DÍA. Sacar a esta paleta de caretos incompetentes, y jurar jamás elegir neocomunistas.

Es increible que como una crisis, ya sea de pequeñas o de grandes dimensiones que afectan a todos y cada uno de los paises. Lo que llamamos "Globalización" ha provocado esto, que una crisis afecte no solo la economia sino la politica de un pais. La crisis ocurre en determinado pais pero afecta al mundo entero que tiene sus economias interrrelacionadas. Además de debilitar nuestra politica (puede ser que ya vengan debilitadas y esto las empeore) y economias, tambien nos debilita como sociedad y comienza a desintegrarnos, creando una desconfianza en todo lo que venga desde el sector politico. Los que tienen el poder y fueron elegidos por nosotros, por el pueblo deben encontrar soluciones rapidas y efectivas y evitar que se provoque un caos en toda las sociedades del mundo.

«Las costuras de la sanidad revientan.

La crisis pone a prueba el sistema nacional de salud - Sin cambios, el modelo, aquejado de déficit crónico, puede zozobrar»

¿Y AHORA QUÉ? Y de la medicina pasamos al vudú...

«#246 Ideas - 13-04-2010 - 12:33:45h

Si se aplicasen terapias naturales, desde la Homeopatía a la Acupuntura, pasando por la Fitoterapia, Manipulación Vertebral, Osteopatía, entre otras muchas , y serecetase menos medicamentos carísimos y tóxicos; si se replantease la Medicina con otra mirada, otros planteamientos más respetuosos con el cuerpo humano y se dejase el enfoque de enfermedad como enemigo terrorista al que hay que librar guerras sin cuartel con arsenales terapéuticos superdestructivos buenos ahorros se obtendrían , las Farmacéuticas dejarían de hacer el Gran Negocio y todos ganaríamos en salud.»

Jejejeje, este bobo prefiere morir tomando pociones de brujos a que ganen dinero las farmacéuticas.

Bye, bye, dreamy Socialist Spain. Welcome reality. The party is over.

URL: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/costuras/sanidad/revientan/elpepisoc/20100412elpepisoc_1/Tes

Allá va el otro tratando de arrastrar a Italia al nivel español. Como que los cerdos aman compañía en el fango.

Neocomunistas españoles uníos que lo único que podéis perder es lo poco que tenéis. Para mientras Italia mejora cada día más, y se prepara para dejar a los países cerdos (PIGS) más atrás. Con Berlusconi abandonaremos la zona euro primero, y después la ridícula EU. Viva el neocapitalismo y los neoconservadores. Viva Italia Libre y Capitalista.

El tiempo para el neocomunismo estilo español murió con la Segunda República. Ya no hay ni Unión Soviética a quién unirse. Ah, si... Y Franco fue el culpable de todo, y Bush también.

A la sigla PIGS le falta otra I, de Italia, cuyo debito publico es el mas alto de europa y el tercero al mundo.Si Grecia no resuelve su problema con nuestro dinero...le tocarà a los pròximos 4.la ue a 12 era lo ideal. el problema fue expandirse a base de filosofia de mercado y no de una verdadera integracion cultural,religiosa y politica.Hoy, justamente, estas columnas estan debilitando el proceso integracionista. A ello se suma la falta de vision de quienes dirigen la ue. se hace imperativo un retorno a los primeros acuerdos que impulsaron la ue y quien no los respeta...fuera. no se puede ayudar permanentemente a quien no es en grado de guiar su propio pais.

¿Quién dijo que la crisis griega y de los demás PIGS está resuelta?. Si alguien lo dijo, no merece credibilidad alguna.

¿Quién dijo que el Tratado de Lisboa representa alguna solución a la realidad euroPea que viene dando tumbos y más tumbos desde hace mucho, mucho tiempo?. Si alguien lo dijo, no merece credibilidad alguna.

Nada nuevo bajo el sol abrasador de una Apolítica sin sustancia sostenida sobre la cuasi-nada, de nada. Es la eterna deriva hacia ninguna parte, especialmente grave en España.

de acuerdo editor..para mi la crisis mas importante no es la economica sino la perdida de los valores fundamentales de ciudadanos y gobiernos cuando se les ataca el capital en una europa supuestamente socialista y de valores humanitarios..solo espero que de verdad ocurra un batacazo de verdad que despierte a todos y desenmascare las verdaderas preocupaciones que trae el nuevo siglo..a lo mejor asi dejamos de mirarnos el ombligo y nos ponemos las pilas con los problemas de verdad...y mientras tanto nuestro sociata presidente lameteando a Mr.Marshall en su interpretacion estelar de la spanish version de Mr.Blair..sooo sad!!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0133eca38b32970b

Listed below are links to weblogs that reference Las crisis europeas:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal