Si algo ha quedado perfectamente avalado en todo este proceso ha sido el buen funcionamiento de la democracia en la España de las autonomías, donde las comunidades autónomas tienen competencias y capacidad de autogobierno suficientes como para llegar a tomar una decisión como ésta, juzgada de gran gravedad para una parte importante de la opinión pública española, hasta el punto de que algunos la identifican con la ruptura de España o como un ataque a sus esencias. Nadie impide a los taurófilos que promuevan una nueva iniciativa popular para legalizar de nuevo la fiesta y que intenten alcanzar una nueva mayoría en su favor en el futuro parlamento que saldrá de las urnas en las elecciones del próximo otoño.
Los partidarios de mantener las corridas en Cataluña tienen muchas e incluso algunas buenas razones. Entre ellas, que no hacía falta una iniciativa de este tipo para que la fiesta corriera hacia su extinción en Barcelona, la única ciudad catalana donde todavía se celebran corridas. Pero el aprovechamiento político del envite ha permitido escuchar argumentos muy distintos, que responde a un preocupante resquemor frente a las instituciones democráticas. Los parlamentos son al parecer buenos cuando sus grupos votan disciplinadamente a los partidos que previamente han cocinado las leyes y las votaciones. Las autonomías tampoco están nada mal cuando sirven para dejar las cosas tal como son en el conjunto de España, sin salirse del carril de lo normal y lo correcto. Y las iniciativas populares, naturalmente, también son buenas cuando sirven a los intereses de los guardianes sempiternos de la moral.
No me gustan los toros y prefiero no escribir los adjetivos que me vienen a la cabeza para expresar el disgusto que me produce el espectáculo. Tampoco considero que sea muy feliz legislar sobre esta materia. Pero respeto una iniciativa popular capaz de conseguir sus objetivos, como ha sido la de los abolicionistas. Y aplaudo calurosamente esta otra fiesta nacional, incruenta y civilizada, que nos ofrece el autogobierno catalán amparado constitucionalmente en la democracia española.
Hay 81 Comentarios
Excelentes comentarios!! hoy estamos de fiesta, VIVA CATALUÑA!! ejemplo a seguir..un gran abrazo desde México!
Publicado por: Victoria | 29/07/2010 19:12:25
No me han gustado nunca los toros, ni la caza, ni la pesca, o como bien dice otra persona en este hilo, ni el tabaco, ...pero jamás he creido que por ello se deba prohibir de manera absoluta. RESPETO. ¿Por cierto, porqué no han prohibido los festejos taurinos populares?.. Sr. Bassets, no diga que en esto no tiene nada que ver la tendencia politica de algunos sectores. No sea hipócrita. Sí hubiesen prohibido todos los festejos taurinos en Cataluña, usted podría escribir felizmente. Pero en estas condiciones usted está defendiendo una tendencia politica excluyente, sectaria y carente de toda lógica.
Publicado por: Pepe | 29/07/2010 19:07:48
pura palabreria y manejo del lenguaje, al final complice de la progresia urbanita barcelonina y los nacionalistas.
Pero todo tiene remedio : la feria de julio de Valencia esta a 3 horas de euromed de Barcelona
Publicado por: Francisco | 29/07/2010 18:25:29
Ni una sola referencia a los correbous, uy uy uy que me parece que usted cojea por algun lado.180.000 firmas me ha parecido leer en varios diarios, ninguno de ellos sospechoso por cierto, pues vaya me da a mi que van a crecer la "inciativas populares".Si fuera catalan me gustaria que mi comunidad mejorara por ejemplo la desastrosa ley del tabaco, que me afecta mucho mas que los toros a los que no les presto atencion ya que el tabaco que fuman los demas me esta costando mi salud, pero claro eso no da votos, la salud de millones de personas no es tan importante como que mueran 6 animales en una plaza de toros, que si quieres lo ves y si no pues haces lo que quieras.
Publicado por: Victor | 29/07/2010 18:08:42
Veo que muchos argumentan el arte o la coreografía, pues bien si es eso tan fácil como no matar ni lastimar al toro, por otro lado no se afecta la libertad, es tanto como decir que a mi me gustan las peleas de perros y como no las permiten limitan mis derechos. Por último, las tradiciones no son eternas, eso o volvemos a la tradición de quemar brujas.
Publicado por: Undertaker | 29/07/2010 17:46:52
Considero que este tema se ha llevado de la peor manera posible y que lo que ha triunfado ha sido una demagogia espeluznante apoyada en imágenes efectistas que asociacian la Tauromaquia con el maltrato animal. El que quiera ver algo relacionado con el tema sólo tiene que echar una ojeada a cualquier granja y ver en qué condiciones se crían aves y otros animales destinados a nuestro consumo cotidiano. Esto es cinismo con salsa políticamente correcta: una especialidad que se ha puesto desgraciadamente de moda. El torero no es un matarife de matadero industrial sino un artista con mayúsculas que nos ofrece un espéctaculo de vida y muerte. Estos dos seres, toro y torero, nos brindan una coreografía que es una representación de la vida misma: una alegoría única e irrepetible.Pero, claro para apreciarlo hay que entender y aquí los profanos desgraciadamente siempre verán otra cosa. Muchos sólo ven garabatos en un cuadro de Picasso y otros se duermen mirando una pelicula de Kurosawa...
Publicado por: Chema Iglesias | 29/07/2010 17:28:33
Sr Bassets,
Parece Vd. muy comedido y respetuoso en relación a la decisión del parlamento catalan en relación a la decisión tomada sobre la fiesta nacional, sobre todo en esa libertad de voto concedida por CIU y PSC a sus diputados.
Me pregunto si vale menos la vida de un ser en el vientre de su madre que la de un toro criado exclusivamente para ese fin. Para esto si que hubo obligación de votar en una sola dirección verdad?
Publicado por: juan | 29/07/2010 17:27:58
Mi paisano de Cuenca ha dado en el clavo, la vida en las urbes, es trivial, en el asfalto no se pueden echar raices. La humanización de los animales, los derechos de los animales, son terminos muy actuales, y si eso es civismo, es evolución, si se desarrolla una norma que recoja cuáles son los derechos de los animales, seguramente habrá que prohibir prácticas como la caza, la pesca, el hacinamiento en granjas de animales, etc que son, entiendo igualmente crueles. Y algunos dirán, "sí pero es que son para comer"... pero también detrás del mundo del toro hay un negocio y mucha gente que vive de él. Decir que todo el que no está en contra de las corridas de toros es por crueldad humana, es simplemente una desfachatez. Los animales domésticos sirven al hombre, se crian bajo la tutela del hombre y con un objetivo claro. Acaso no es una crueldad tener un perrito 23 horas al día encerrado en un piso de 70 metros y sacarlo como mucho 1 horita a mear. Cada uno tiene su opinión, pero llamamos a las cosas a medias, vemos lo que nos interesa.
Publicado por: Ana de Cuenca | 29/07/2010 16:56:08
Hugo, Hugo, se nota que extrañas al constitucional (que no existía en aquellos tiempos)ha triunfado la democracia y eso es lo que te duele. Hubo una moción popular (180000 firmas) debate en el parlamento (pro y contra toros) y finalmente votación. Vosotros habéis perdido. Os toca aguantar.También puedes ir a llorar al valle de los caídos.
Publicado por: ricardo | 29/07/2010 16:52:55
totalmente de acuerdo.
Publicado por: Ahi queda | 29/07/2010 16:52:30
A quien dice que las vacas catalanas estarán contentas porque sus hijos dejarán de ser torturados, es cierto. De hecho, ni existirán ¿Quién va a criar toros de lidia? Políticamente hablando, me parece un ejercicio de cinismo supino que se ensalce como ejemplo de democracia que una iniciativa popular de 180.000 personas haya dado la oportunidad a unos cuantos políticos de prohibir una manifestación artística. Convoquen uds. una consulta popular y entonces estaríamos hablando. A mí, por ejemplo, no me gustan la danza, los bocadillos de calamares y el paté de oca. Voy a ver si consigo unas cuantas firmas y solicitamos también su prohibición. Y no me digan que no es lo mismo, porque el calamar también tiene sentimientos. Y lo del paté, no quieran saber cómo se elabora.
Publicado por: jose | 29/07/2010 15:04:40
A DUDA RAZONABLE | 28/07/2010 21:38:08
Se indica en la Web del Parlament de Catalunya que se prohiben las corridas de toros y los espectáculos que incluyan la muerte del animal y la aplicación de las suertes de la pica, las banderillas y el estoque.
Publicado por: MyT | 29/07/2010 14:24:26
Las vacas catalanas estan felices por que en un futuro no muy lejano ,sus hijos y amados , dejaran de ser torturados y humillados en publico.
Publicado por: David | 29/07/2010 14:03:48
Enhorabuena a los catalanes por la prohibición de las corridas. Es una lástima porque nuestra alegría ha quedado empañada por un hipócrita indulto a los correbous igual que en Canarias se hizo una excepción con las peleas de gallos. Si los nacionalistas catalanes hubiesen sido menos oportunistas y más valientes también habrían prohibido las salvajadas populares. Una faena inacabada.
Publicado por: Stuart Medina | 29/07/2010 13:46:45
Y digo yo, ¿tanto revuelo político merece esto?
Hasta qué punto su abolición es un problema político...
En Canarias llevamos varias décadas sin corridas de toros (se abolieron, por algo no se qué del turismo) y nadie los echa de menos.
La plaza de toros ahí sigue, en Santa Cruz, al lado de la Rambla.
Ahora se usa para conciertos de música.
P.D.
Y los toros embolaos,o los ¨correbous¨... ¿qué?
Ah, no, que son catalanes y muchísimo más ¨humanos¨ (¿¿cómo??). Poca coherencia veo .Por mí, sólo dejaba los San Fermines.
Pero claro, es mi opinión.
Publicado por: Jorge | 29/07/2010 12:34:20
Favor no insultar a nuestro anfitrión. No importa si estamos en desacuerdo con sus ideas, no hay derecho a ofender. Aunque no parezca, el Sr. Bassets lee los comentarios.
Lluís, ¿cómo va el nuevo libro "La Oca del Sr. Zapatero; Cómo la Moncloa de Zapatero hundió España". Apuesto que ya afilas cuchillos para entrarle a "La Oca de don Obama; Cómo nos engañó a los "de izquierdas.""
Traté de comprar la Oca de Bush, pero Amazon no la tiene, y mandarla pedir es un lío. Cuándo vaya de nuevo a BCN (si no me muero antes.)
Publicado por: Hugo | 29/07/2010 7:28:53
Parece evidente que no ha sido la defensa del toro la causa principal, ya que no han probido el toro embolado. Esto tiene un interés político de los nacionalistas,incluido el PSC, contra España.
Publicado por: xavier. | 29/07/2010 7:28:14
Enrique: A mi los toros me interesan en barbacoa. Ni en turismo voy a ver corridas, realmente no me interesa. Los rodeos son más interesantes que ver a un tarado con trapo en mano hacerle muecas a un toro al que han hecho pedazos con una lanza con anterioridad. Si el toro coge al torero, pues por bruto de ponerse enfrente.
Ya quisieras un buen rodeo en vez de pasártela gritando ¡Olé! (A mi el rodeo me sale sobrando también, no soy Texano. Soy del norte del Sureste.)
Publicado por: Hugo | 29/07/2010 7:15:55
Hugo, como eres norteamericano a tí lo de los toros sólo te gusta para hacer turismo, pero ni siquiera entiendes de que va. No es lo mismo que los rodeos de Texas.
Publicado por: Enrique | 29/07/2010 5:39:56
Personalmente, desearía que se conservase durante este siglo que es el que me toca vivir. Y que los niños vieran no solamente en películas, que el torero existe y que gladiator bien pudiera haber sido un invento. Que el toro vivió como un animal ibérico, de sangre. Y que hoy, un torero rememora a quienes salvaron su vida frente a él y también a quienes la perdieron. Que en esa plaza no hay efectos especiales. Si sale herido ¡ay si lo coge! Y si muere, entre ojos de mal brillo, ha sido el toro.
Cada uno de sus movimientos, en un plano acompañado en el que oculta su fina y larga espada tras el manto, tiene que estar cuidado, adaptado, calibrado al centímetro y a veces más. Ese hombre, y otros tantos, han salvado a una especie de la extinción. Del hedor y de la oscuridad de los techos de uralita. Del último enganche a la vida en polea, colgado de un hierro. De las máquinas eléctricas de la muerte, entre cadáveres calientes y aire frío.
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 29/07/2010 2:11:31
cancrizans:
Veo que fallaste detectar la ironía. Ven, te explico:
Los "catalanes del futuro hablarán árabe PORQUE NO HABRÁN CATALANES, todos serán árabes. Como continúen abortando a la catalana no habrá uno.
A veces creo que me paso, se me olvida calcular que hay quienes no "comprenden" el castellano, son extranjeros.
Me da risa. De acuerdo a la historia Catalonia era parte de España por derecho desde tiempos romanos. Los catalanes siempre han sido HISPANOS. En cambio la "España Foral" son españoles por TRATADO. ¿Por qué a los catalanes se les reconocen tantos "derechos", pero a los forales no?
Si no vais con cuidado, un día de estos terminaréis mal. Así como vais sois menos país que Yugoslavia. Qué toros ni que niño muerto, cafres separatistas. Desunidos no seréis nada. ¿No recordáis cómo os conquistaron los moros? De "nación independiente" en "nación independiente." Al final, los moros fueron vuestros amos por VARIOS SIGLOS. Solo los idiotas no aprenden nada de la historia.
Publicado por: Hugo | 29/07/2010 0:12:30
xavi, xavi... Eso lo hicieron ya los matacuras, quemaiglesias, los abortistas, y el resto de cafres progres que pasan leyes descerebradas, y que actúan como ya es costumbre. No olvides a los que se mean por todas partes.
Aquí lo que se busca es salvar algo de dignidad. Yo comenzaría por prohibir fotos de las ministras feas y substituirlas por fotos de la chica Pajín. Borrar la foto fea de Bassets, y poner una de ZP haciendo cara de loco como Mr. Bean. Eso le dará mejor calificación a España. Ah, y esconder a los tarados progres ayudaría. A ver que nos traen las próximas elecciones, ojalá barran casa, y que no nos avergoncemos de los imbéciles corruptos que elegimos antes.
Publicado por: Hugo | 28/07/2010 23:56:40
CUENTOS Y RELATOS DE COLOMBIA
UN RECORRIDO POR EL INTERIOR DE UN PAÍS FASCINANTE, BELLO, EXTREMO.
El e-libro se puede adquirir en Amazon para leer en los dispositivos Kindle, Kindle DX, iPhone, iPod touch, iPad, BlackBerry, PC, Windows y Mac, pinchando este enlace:
http://www.amazon.com/dp/B003UNJZNM
O escribiendo a [email protected] para recibirlo en formato PDF en su correo electrónico.
El autor nos cuenta como lo inverosímil es cotidiano entre los colombianos. Sorprende la prosa de Grajales García con su capacidad de hacer historias nuevas con ironía, acción, humor, misterio, erotismo, amor, aventura… un viaje por ciudades con belleza natural, admiradas por nacionales y extranjeros: Cartagena de Indias y Barranquilla, y ciudades en conflicto social: Medellín, Cali, Bogotá y Pereira. El lector asiste como testigo invitado a la guerra entre el Gobierno y el Cartel de Medellín; al funeral de Milciades Zamora y su despedida musical de tres días en un entorno de música vallenata; a la historia de amor caribeña entre Tatiana y Franklin Stalin; al relato de Dani y su relación con Finlandia, una mujer extraña…al variado imaginario narrativo del escritor y sus personajes. Este libro nos impacta con la fuerza de su lenguaje y el poder de la palabra escrita
LE CONTARÉ A MIS AMIG@S
Publicado por: alberto | 28/07/2010 23:04:30
A duda razonable:
Entiendo que desde el punto de vista desde el que lo planteas, no sería posible. Porque habría que promoverse seriamente, en paralelo y a la vez, el cierre de ciertos cultivos animales como los gallineros y los de los mataderos. No hacerlo sería caer en discriminación hacia otras especies.
Y a la mayoría de la gente le gusta comer animales o sus huevos, varias veces por semana. Hasta 7 veces.
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 28/07/2010 22:50:35
Tengo una duda sobre el resultado de la votación y ruego que alguna persona mejor informada que yo me la aclare. Lo he intentado en el foro de la noticia pero como siempre estás las cosas muy caldeadas y nadie me responde, a ver si aquí hay más suerte: ¿Se prohíben todos los espectáculos taurinos o solamente los cruentos? Es decir, ¿sería posible que en las plazas de toros catalanas se celebrasen por ejemplo concursos de recortes, donde el animal no sufre ni maltrato ni escarnio? Creo que ese matiz es muy importante. Muchas gracias de antemano.
Publicado por: DUDA RAZONABLE | 28/07/2010 21:38:08