Lluis Bassets

Las verdades del mundo

Por: | 22 de diciembre de 2010

La verdad, toda la verdad, nada más que la verdad. Muy bien. Pero eso en caso de que hubiera una sola verdad. Hay un honorable tribunal español que distingue entre la verdad periodística, la verdad judicial y la verdad de los hechos. Mayor muestra de relativismo, imposible. Y no hace falta esmerarse mucho para captar rápidamente la gradación de estas verdades: la peor de todas, la más mentirosa por tanto, es la periodística. A continuación llega la de los jueces, alicorta en el mejor de los casos. Y finalmente queda la de los hechos, inaprensible como la verdad metafísica para los periodistas y jueces perezosos o sinvergüenzas, que de todo debe haber.

Con tanta verdad suelta, es evidente que cada uno tiene su derecho a la verdad. A encontrar la suya al final del camino. Derecho sin deber, por supuesto. O derecho sin responsabilidad, si se quiere. Si uno tiene la suerte de contar con un periódico a su disposición, ya sabe que puede emplearse a fondo en la búsqueda y publicación de sus verdades periodísticas y a poner en duda todas las otras, verdades de los demás periódicos, verdades judiciales y verdades de los hechos incluidas. Pero si uno lleva toga, además de hacer pública su verdad particular, su derecho privativo le permite llegar incluso a multar, meter en la cárcel o cerrar una empresa con tal de imponer la verdad judicial.

La pobre verdad de los hechos queda a todo esto desnuda y sola, desatendida y sin ningún gremio que la defienda. Confundida además en medio de la multitud de verdades particulares que reivindican cada una su propio derecho a existir y a ser revindicada. Paga así su aristocrática libertad, que la mantiene emancipada de los humanos y sometida únicamente a la dura ley de los hechos, de esa realidad evanescente y desprestigiada que los humanos prefieren mantener cada día en menos consideración.

Hay 5 Comentarios

Iñaki, tú no compras con tu dinero ni el Mundo ni el País ni nada, a lo sumo lees el Marca en el bar.

Wikileaks nos mostró una verdad indesmentible. Nos puso en evidencia las intenciones imperiales y los métodos gansteriles empleados por los EEUU para ejercer su hegemonía mundial.
Uno de los cables enviados desde la embajada yankee desde Santiago de Chile habla de las acciones por esta desplegadas para neutralizar lo que ellos llaman la "influencia de Chávez" en mi país. Es un documento escalofriente pues muestra como tienen capacidad de presionar e influir a la prensa chilena transformándola en papagayo de sus intereses.
Y lo mas peligroso : revela los vínculos de sus diplomáticos con las fuerzas armadas chilenas con el objeto de adoctrinarlas en el anti chavismo.
Esa misma embajada desde donde se fraguó el golpe de estado facista del año 1973 persiste en sus inmundicias.
La relativización de la verdad no ocultará jamás los porfiados hechos.

A jota: Hombre, muchas gracias por llamar memos a los que leemos el mundo, eso de la libertad de expresión y tal supongo que no tendrás mucha idea de que va, ¿no? Leo el mundo, pero soy de izquierdas, también soy de mente abierta y más tolerante que tú por lo que veo. Aunque sea un memo.

A quien le interese el buen periodismo, le recomiendo la película con Russel Crowe, Hellen Mirren, B. Affleck, Rachel Mc Adams y Robin Penn. "La fuerza del poder", o Play of Station. Me gustó . Saludos. RMM.

Que pais mas raro el nuestro ¿verdad? Que poca etica, que poca responsabilidad. En un pais normal, Pedro Jota hubiese desaparecido de la profesion despues de que un jue le inhabilitara para el ejercicio de la profesion periodística por mentir e injuriar. En este, sigue dale que dale, no solo mintiendo e injuriando, ademas se permite dar lecciones de moral a los demas. Y ahora etso, vienen tres jueces y escriben una de las mayores memeces que se ha leido nunca en un acta. O sea, un periodista puede publicar su verdad, aunque no tenga relacion con los hechos, dañe a otras personas, etc. ¿Que podemos hacer? Yo no compro EL Mundo pero hay un monton de memos que lo leen y hasta se lo creen... ¿como se cambia eso?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0148c6f27dce970c

Listed below are links to weblogs that reference Las verdades del mundo:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal