Lluis Bassets

Un incendio que se extiende

Por: | 06 de febrero de 2011

El suicidio de Mohamed Buazizi fue la chispa. Pudo ser otra. Había tanta leña y era tan seca que lo incomprensible es que el fuego no hubiera prendido antes. La hoguera inicial, en Túnez, tenía unas causas muy claras y se declaró en un territorio delimitado, sin papel estratégico y sin centralidad en el mundo árabe. Pero saltó enseguida a los países vecinos y sobre todo a Egipto, y la razón es muy sencilla: también allí había el mismo tipo de leña seca, lista para arder, esperando la chispa.

Egipto es otro asunto. Su centralidad árabe es absoluta. Su emplazamiento estratégico también. Sin contar con su papel como garante de la estabilidad. El faraón que lo regía desde hace 30 años estaba perfectamente seguro de sus alianzas. Con Israel: Netanyahu mantenía con él unas relaciones más estrechas que con cualquier otro jefe de Estado del mundo. Con Estados Unidos: en el álbum de fotos del egipcio están todos los presidentes desde 1981, a cual más deferente y afectuoso. Con la Unión Europea: este delincuente que ordena atacar a los periodistas es, junto a Nicolas Sarkozy, el copresidente de la Unión para el Mediterráneo, cuya secretaría tiene la sede en Barcelona.

El incendio se está llevando por delante a regímenes que tienen todos en común su odio jurado al Irán de los fundamentalistas chiitas y su buena disposición a dejarse comprar por el dinero occidental para comportarse con relación al terrorismo, el tráfico de droga, la inmigración e incluso la causa palestina. En cada uno de estos capítulos estos amigos tan poco recomendables han sabido utilizar los conflictos como un cuchillo de doble filo. Si desde Washington o desde Bruselas no se accede a sus chantajes, desde sus palacios cerrados se ordena abrir la espita de alguna de las cañerías tóxicas. Los mujabarats, sus servicios secretos, se encargan del trabajo sucio, incluida la movilización callejera, como esta semana en El Cairo; mientras sus diplomáticos sonríen y negocian nuevas ayudas.

La leña seca es, ante todo, una demografía pujante y joven, pero sin otro horizonte que no sea el paro y la miseria. A ella se añaden unas economías sin resuello, incapaces de atrapar los retos de la modernidad y golpeadas por la crisis financiera, la caída del turismo y el aumento de los precios de los alimentos, a excepción de los países con recursos energéticos. Pero el impacto más notable entre la población joven es el de la globalización tecnológica y cultural, que les incorpora de pronto a la modernidad en las comunicaciones y les aleja del islamismo político.

Son nuestros vecinos, son como nosotros y no pueden seguir aguantando ni un día más que les limiten sus libertades y les arruinen la vida unos gendarmes corruptos que hemos puesto en sus casas para vigilarlos. El incendio no ha hecho más que empezar.

Hay 2 Comentarios

Opino que no es mucho más halagador vivir en una Europa gobernada por corruptos políticos, y financieros. Ladrones que cobran varios sueldos millonarios, mientras provocan a su paso paro, y miseria.
Subastan nuestra sociedad del bienestar, y nuestras pensiones.
Quizá aqui no quede tanto para que se encienda la Revolución.

Parece que esta vez el articulo esta libre de plagio de ideas de los corresponsales y analistas de Haaretz.
Pero, no se puede ir acusando a Mubarak de delinquente ¿no vivimos en una sociedad donde uno es inocente antes de "proven guilty"? ¿ tiene constancia que Mubarak ha dado la orden para cargarse en contra de los periodistas? No digo que no es "plausible", pues esto hay que escribir-es plausible que ha dado la orden.
Las relaciones de Netanyahu con Mubarak son necesidad estrategica para Israel y para seguridad de sus habitantes a cuales netanyahu fue elejido a conservar. Sigo insistiendo, Natanyahu es P.M. de Israel, no de los Palestinos yde cualquier otro pueblo, Y si nos puede parecer que aveces se equivoca-es posible, pero seguramente sabe mejor como funciona el Oriente Medio que otros. Lo mismo trata hacer Netanyahu con el Rey Abdalla de Jordania. Bueno, esta vez esta algo mejor-Bassets, sigue mejorando...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0148c8562d54970c

Listed below are links to weblogs that reference Un incendio que se extiende:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal