No es en propiedad una guerra pero es justa. La acción militar decidida hoy en París a partir de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad cumple con todas las condiciones exigidas para la guerra justa o llamada también ‘ius ad bellum’ (derecho a hacer la guerra). Es justa la causa: se trata de proteger a la población libia y de impedir que Gadafi termine aplastando a sangre y fuego la revuelta contra su dictadura. Hay una autoridad legítima que la ha autorizado, la más legítima de todas las que tenemos a nuestra disposición: el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La intención o el objetivo que se persigue es el correcto, y viene incluido ya en la causa. También lo es la proporcionalidad de los medios de acción, hasta el punto de que no se desencadena en propiedad una guerra sino una acción de policía o protección aérea. Es el último recurso, puesto que Gadafi ha sido ya conminado a un alto el fuego y a retirar sus tropas a los cuarteles, mientras que el dictador y sus hijos no solo no han cumplido ninguna de las condiciones exigidas, sino que además han intentado engañar a la comunidad internacional declarando un alto el fuego que en ningún momento han aplicado. Finalmente, tiene el propósito obvio de alcanzar la paz y abrir el camino a la plena soberanía de los libios para que se doten del Gobierno que consideren conveniente.
Soberano es el Estado que sirve para proteger a su población. El gobierno que no protege a sus ciudadanos y que por el contrario se convierte en su principal enemigo no merece seguir gobernando. De ahí lo adecuado de la respuesta internacional. Es una hipocresía extrema escudarse en la condenable represión saudí en Bahrein para devaluar la resolución de Naciones Unidas. Lo ha hecho el jeque Nasrallah, líder de Hezbola, en Líbano, pero lo hacen también otras voces desde la derecha más reaccionaria, que apuesta por mantener el ‘status quo’ en Oriente Próximo y tiene los máximos recelos ante el despertar democrático de los árabes. Es el caso de la Liga Norte en Italia o del Frente Nacional en Francia, dos de las fuerzas que han rechazado la resolución de NNUU.
Ni la resolución ni la acción militar son insignificantes. Llegan tarde, pero no llegan demasiado tarde. Llegan a tiempo para evitar lo peor y a tiempo para dar vida de nuevo a la revuelta contra Gadafi y abrir el camino hacia la transición. Con estos mimbres el margen de acción es amplísimo. Sobre todo si sigue contando y manteniendo el consenso y el apoyo de la población libia y de la mayoría de los países árabes. La mayor baza de un dispositivo como el que se está organizando son los ataques a las fuerzas militares que se desplacen entre ciudades o apoyando a las fuerza rebeldes que se desplacen también de una ciudad a otra: el primer golpe aéreo contra cuatro blindados de Gadafi va en esta dirección. Militarmente a Gadafi solo le queda la posibilidad de atrincherarse en Tripoli para negociar la rendición y su salida. Sostener a sus tropas mercenarias sobre la extensa geografía libia, con el desequilibrio de fuerzas que tiene en el aire y en el mar, es una tarea imposible que le conducirá a la derrota rápidamente y a quedarse sin recursos para la defensa final.
Gadafi se halla cercado. Tiene enfrente a toda la comunidad internacional incluidos los países árabes en transición, Túnez y Egipto, pero también a los que quieren evitar nuevas revoluciones. La vía reformista, que permita el mantenimiento de los regímenes en plaza actualmente, pasa por eliminar al tirano libio. Los déspotas árabes que queden le deberían estar agradecidos, porque han ganado tiempo para reprimir a sus revoltosos y encauzar las energías revolucionarias. No cabe pensar, en cambio, en un ataque directo a Gadafi, inicialmente al menos, aunque según como evolucionen las cosas puede haber una escalada en los objetivos militares: no es una guerra en propiedad pero no puede descartarse que se convierta en una guerra abierta. Para proteger a la población civil nada mejor que liquidar al dictador. Pero no se puede hacer poniendo en riesgo precisamente a la población civil. Los bombardeos indiscriminados o los ataques a fuerza de Gadafi emboscadas en las ciudades deberán quedar tajantemente excluidos.
La acción emprendida a partir de la resolución 1973 es muy peculiar. Es tan legítima como la primera guerra del golfo o la invasión de Afganistán. Es tan moral como la guerra contra Serbia por Kosovo. Tiene incluso algo en común con la guerra de Bush en Irak: se trata de una coalición de voluntarios, con una muy notable característica, que no la dirige Estados Unidos sino Francia. La votación el jueves por la noche en el Consejo de Seguridad demuestra, de otra parte, un alto grado de consenso internacional. La abstención de China y Rusia, dos países con derecho a veto, es un voto condescendiente. La abstención de Alemania es, sobre todo, un problema para Alemania y para la Unión Europea, pero desde el punto de vista práctico también sirve: Merkel pone a disposición sus aviones-radar Awacs para actuar en Afganistán y libera así a los Awacs estadounidenses, que podrán colaborar en el cerrojo sobre Gadafi. Su participación en la reunión de París demuestra su compromiso político, aunque no militar, con el derrocamiento del dictador.
Estamos de nuevo ante un giro inesperado en la dinámica de las relaciones internacionales. Esta vez es consecuencia de la sorpresa árabe, una auténtica novedad histórica, de las que hace época, trastoca liderazgos y obliga a cambiar el paso a todos. Ban Ki-moon ya no es el peor secretario de Naciones Unidas de la historia. Sarkozy se está salvando. Los déspotas árabes se palpan la ropa y se convierten al reformismo. China y Rusia se apartan amablemente. No sabemos qué es Alemania. Israel se halla perpleja y asombrada: no es el ombligo del mundo y ni siquiera lo es de Oriente Próximo. Obama no actúa como el líder del planeta. Todos estos hechos constituyen la promesa de que vamos a seguir viendo cosas extraordinarias en los próximos tiempos.
Hay 114 Comentarios
Sr. Basset, muchas gracias por estas excelentes exposiciones sobre el tema de Libia.
Publicado por: Leonor | 24/03/2011 21:15:29
Me imagino que para tí, también es justa la represión de los judíos a los palestinos. Es correcto que hayan destruido sus casas y bombardeado sus escuelas en la operación "plomo fundido". También es justo que el ejercito de E.U. haya asesinado más de 65,000 inocentes civiles, entre mujeres embarazadas, enfermos, ancianos y niños, en las dos ocupaciones actuales.
También es justo que países arabes hayan entrado a reprimir las manifestaciones en Bahreim. Realmente apesta tu hipocrecía.
Publicado por: La Verdad | 23/03/2011 16:57:29
Triste que no se aplique ese razonamiento a Palestina, el pueblo Saharauí, al de Baréin (donde un ejército extranjero reprime), Arabia Saudita (donde ni las protestas son permitidas). Es totalmente injusto iniciar la guerra porque un avión esta en el aire, cuando el avión es de la parte que se trata de "defender" (se habla de provocar un incidente). Todas las armas que entran por Egipto deslegitiman a una "oposición desarmada". La NATO simplemente toma parte del conflicto a favor de sus aliados internos, que son minoría entre la población Libia, con el objetivo de derrocar a Gadafi (óptimo), o partir el país en dos e imponer un gobierno que entregue el petróleo en pago por la ayuda recibida.
Publicado por: Hugo Lopez | 22/03/2011 11:56:08
Veo muchísimas diferencias entre Sadam Husseim y Gadafi, verdad, Bardenes y Cía?
por cierto, un respeto al término sátrapa:
http://ingenioconsaboralaca.blogspot.com/2011/03/satrapa-y-vandalo-tu-puta-madre.html
Publicado por: xabi guaita | 21/03/2011 12:53:51
La objetividad, para empezar, es una falacia que ni siquiera existe. Lo que sí existe es la independencia periodística de poderes políticos y económicos, el análisis surgido desde la razón y los fundamentos jurídicos. Creo que el artículo demuestra sobradamente un gran conocimiento de la situación y del marco legislativo internacional.
El argumento del petróleo es demasiado recurrente para quien ni siquiera se molesta en informarse y comprender la verdadera naturaleza de este conflicto armado. Y pese a que a nadie le gusta una guerra, a veces es necesaria una intervención militar cuando la causa es justa y la acción proporcionada a los objetivos. La acción aliada es legítima, necesaria y completamente conforme a Derecho... al menos por ahora.
Lo demás son meras especulaciones y teorías conspirativas de aquellos a los que el radicalismo ideológico les nubla la razón.
Publicado por: Euro supporter | 21/03/2011 0:21:22
para euro suporter: aún no ha explicado por qué y dónde están los intereses de las petroleras en Libia,y al igual que en otros casos con resoluciones de la ONU para otros países,los llamados aliados no atacan a nadie y aquí si;para tener credibilidad hay que ser objetivo cosa que este señor del blog no lo es;asi que recapacita en tu pensamiento porque se te ve el plumero como a este señor...
Publicado por: Vicente | 20/03/2011 21:25:09
Qué bien viste la mona, Sr. Bassets. Me recuerda tanto a sus detestados neocons. Legalmente es distinta de la de Irak, por ahora. Pero ¿moralmente? Son casi idénticas. ¿Tiene usted doble moral? ¿Es por amor a ZP o por odio a Franco? ¿Es que cuando lo hace Aznar no vale pero cuando es Zapatero sí? Esto, exactamente cosas como estas son las que me han hecho perderle el respeto a la izquierda, a nuestra triste, decadente y amoral izquierda. Retírense a reflexionar, pidan disculpas por tanto cinismo y presenten algo digno y coherente en lo que podamos creer. Me parece, sin embargo, que ya no creen en nada más que en sus cuentas corrientes, sus prejuicios y sus impulsos.
Publicado por: Fisgoncete | 20/03/2011 17:43:31
Quizá el sesudo analista intenta hacer méritos para jefe de prensa de Chacón, sobre todo si a esta la hacen presidente por su curriculum en bombardeos humanitarios y libertadores, por supuesto. Y bien pagaos.
Publicado por: Magistra | 20/03/2011 16:49:07
si hablamos de Libia, hablamos de Libia, que la legitimidad que da la ONU es discutible, estoy de acuerdo, pero por encima de esa legitimidad está, en este caso, la del pueblo libio. En esa legitimidad me baso para compartir con Bassets que es una intervención justa. Dejemos los prejuicios, de un signo o de otro.
Publicado por: asmodeo | 20/03/2011 15:19:24
lo que hay que hacer y decir por no perder el sillon
Publicado por: ARMAK de ODELOT | 20/03/2011 14:40:08
Bassets,si a UD le cae una bomba con justa razon va a protestar. Porqué la justifica con los demas? Cree que en Aganistan o en Irak impusieron la democracia? Porque esto es lo mismo. Tienen miedo de que el pueblo libio se libere solo del dictador, ya que podrian pensar en expropiar a los verdaderos piratas genocidas, como Repsol, Total, etc. Ahora meteran otro fantoche como en Irak o Afganistan y seguiran robando tal como lo hicieron con Khadai. El mal mayor es el imperialismo, del que su Estado forma parte. Qué hubiera dicho si bombardeaban Madrid porque el genocida Franco violaba los derechos humanos? Obviamente nunca lo hicieron porque juegan en el mismo equipo que EEUU Francia y GB
Publicado por: mariella | 20/03/2011 14:25:16
bien cierto lo que dice Euro supporter sin lugar a dudas que es un placer leer los analisis de Lluis Bassets
Publicado por: Juan Andres Sapriza | 20/03/2011 14:16:32
Luis, ¡ojo¡ Último recurso pero no el único que debería emplearse simultáneamente: aproximación comprehnesive al problema y a la solución.
Respecto a la consideración o no de guerra, considéralo más como una expresión extrema de un conflicto. En el planeamiento de las operaciones militares (encaminadas a un enfrentamiento armado) siempre hay límites/condicionantes (geográficos, estratégicos, operacionales y tácticos).
Conviene que todos los europeos, sobre todo por la proximidad del conflicto, hagamos un acto de contrcción riguroso y serio sobre estos debates demagógica y políticamente mal-tratados.
¡Buen blog¡
Publicado por: antonromero110 | 20/03/2011 14:01:32
ES PATETICO ESTE ARTICULO. A MENOS CLARO, QUE SE TRATE DE UN ARTÍCULO PAGADO, PORQUE DE OTRA FORMA, NO SE ENTIENDE QUE ALGUIEN EN SUS CABALES Y MAS O MENOS LEIDO Y ENTERADO, ESCRIBA BARBARIDADES DE ESTE TAMAÑO.
Publicado por: xtina avila-zesatti | 20/03/2011 13:51:46
Vaya morro que le echa el personal. ¿Los kurdos no tenían derecho a ser defendidos? ¿Usted se cree lo que dice o simplemente es puro sectarismo?
En Libia hay una guerra entre tribus que se disputan el poder, ninguna tiene más legitimidad que las otras. Déjese de cuentos para justificar a ZP a cualquier precio, todo tiene un límite, hasta el ridículo debe tenerlo, ¿o no?
Publicado por: Sniper | 20/03/2011 13:38:12
Patéticos son los comentarios de quienes insultan al autor de un blog que casi siempre es certero y preciso en sus análisis de los nuevos fenómenos que surgen en las Relaciones Internacionales.
Les recomiendo a algunos presuntuosos bocazas que no tienen ni pajolera idea de lo que hablan, que primero escuchen y aprendan todo lo que puedan antes de confrontarse con un periodista que les da mil vueltas!
Espero que pronto saque un nuevo libro, señor Bassets!
Publicado por: Euro supporter | 20/03/2011 13:27:34
Para Asmodeo: en ese contexto hay resoluciones Onu contra Sudán,Costa de Marfil,Israel...y no se actúa nunca,asi que no me cuente cuentos que ya no me creo las tonterías que trata Vd. de justificar,una mera resolución de la ONU vale para Libia pero no para Israel,Sudán,etc....seamos serios señor,no elucubre con palabras y vayamos a los hechos objetivos,que para decir bobadas ya están los políticos.
Publicado por: Vicente | 20/03/2011 13:03:23
Parece que muchos olvidan el contexto en que se produce esta resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.
Muchos se olvidan de Egipto, de Túnez y de las protestas y manifestaciones que se llevan a cabo por parte de los pueblos del mundo árabe.
Muchos se olvidan que parte del pueblo libio exigía lo mismo que se exigía en Egipto y Túnez, que no se ha decidido intervenir el espacio aéreo hasta que no ha sido evidente el empleo de aviones para bombardear a los manifestantes. Dos cosas diferencian a Libia: la evidencia del control sobre el país del dictador libio, cuya fortuna familiar es de unos 150.ooo millones de dólares, lo que le posibilita la contratación de mercenarios para ahogar en sangre cualquier oposición, y el necesario recurso a las armas por parte de la oposición, todo ello permeado por la compleja realidad social de tribus que componen el país. Se ha proyectado así la visión de que se trataba de una guerra civil, cuando en realidad, Libia se encuadra en todo el movimiento de emancipación de los pueblos árabes de sus tiranos. No permitir que el inmenso poder de Gadafi ahoge en sangre tal rebelión es el objetivo de la resolución de la ONU. Si antes no se intervino es porque el pueblo libio no se manifestó en contra del tirano. Hay por tanto un absoluto respeto al pueblo árabe y una defensa de su dignidad.
Publicado por: asmodeo | 20/03/2011 11:43:26
Impresionantes comentarios los del Sr. Basset. Me pregunto quien le da derecho algunos paises a invadir y matar en nombre de la libertad. Por que antes nadie propone detener la matanza en los territorios ocupados, donde los judios hacen y deshacen bajo la mirada internacional. Que tienen de distinto Libia y cualquier aliados de las potencias occidentales? Bueno, solo que tienen petroleo y puede ser una buena colonia para dividirla y robarla. Que clase de chiste barato es ese que el Consejo de Seguridad es la mas legitima de las autoridades? donde esta el Consejo cuando se toca un interes Yanqui o judio, por favor, La naciones unidas y el Consejo son solo titeres en el juego de poder norteamericano, al igual que lo es España. que pretende Zapatero apoyando esas acciones barbaras contra Libia? Quien sabe que le habra ofrecido el imperio americano a cambio de ese apoyo. La ultraderecha se apodera del mundo. La resolucion llega tarde? Quien es ud. caballero Basset para decir que llega para dar vida a la revuelta, acaso que Europa pretende que los demas paises seamos una copia barata de las pseudodemocracias occidentales? Creo que debe revisar tanta arrogancia, Europa y Estados Unidos se abrogan el derecho de destruir paises para construir debiles paises que se rindan a sus pies. Lo que hoy parece un buen circo y los llena de alegria prepara los cimientos para que mañana se intervenga en cualquier pais. Y nadie diga mas nada.
Publicado por: Jose Moros | 20/03/2011 11:41:59
Vergonzoso el gobierno Español. Patético intento de justificar el asesinato de inocentes para conseguir un poco de dinero del petróleo. El francesito húngaro pretende tapar sus miserias electorales con este asesinato de inocentes y de paso, para tapar sus negocios con Gadafi. ¿No era Gadafi el ejemplo de democracia en la ONU hace 3 años?¿Nos interesaría Libia sin petróleo?¿Quiénes somos nosotros para dar lecciones de nada a otros países?¿que dicen ahora los actores?
Publicado por: Jokin Ganboabaituaotxaita | 20/03/2011 11:24:42
Todavía no he leído a ninguno de las varias docenas de rebeldes libios a los que sigo en varias redes sociales quejarse de la intervención. Apoyarla: muchos. Decir que derrotarán al dictador con o sin ayuda: muchos. Cierta desconfianza de Francia y USA: bastantes.Pero quejarse o rechazarla, NINGUNO. Antes bien, al contrario. Por otro lado, encuentro repugnante la actitud de las ultraizquierdas que apoyan a Gadaffi aún hoy.
Publicado por: endertalker | 20/03/2011 11:18:02
"Siendo una acción militar de gran complejidad y amplitud, no es una guerra". Ahí ha dado usted en el clavo,señor Bassets. Occidente no ha sido bombardeado desde la II Guerra Mundial. Quizás necesitamos que Irán, Rusia, China actúen militarmente en nuestros países de forma complejísima, amplia, como dice usted, para que nos demos cuenta del horror de estas acciones. Los misiles franceses y estadounidenses han matado a decenas de civiles.
Publicado por: Luis Jaume | 20/03/2011 11:06:13
Luis: sí, y Gadafi es Azaña, no te jode...
Además ya lo dijo el propio Gadafi: "Voy a entrar en Bengasi como Franco entró en Madrid". ¿Acaso alguien tiene dudas de quién es Gadafi? Dénse un paseo por Libia y después hablamos.
Publicado por: felip | 20/03/2011 10:48:29
cuando los de la ceja y los acólitos de el País manifiesten que la guerra es justa,pues santa palabra;es justa y punto...tu artículo y los de la ceja vividores empedernidos que manifiestan su apoyo a Garzón por su lucha contra los crímenes del franquismo hace 60 años sois la vergüenza de España;ahora contraprograman el apoyo a Garzón para no opinar sobre la guerra,no interesa porque papichu ZP que nos da de comer es el que ha mandado entrar en guerra...sólo hay que ver de qué lado vienen las cosas en este país para ver el grado de cinismo,rencor personal y animadversión de los de la ceja contra la derecha;como si la derecha de ahora fuera hija directa de Franco,esa visión corta de la política nos tiene cerrados en posturas tan arcaicas que nos impide avanzar como estado y somos el hazmerreir del mundo,cada vez somos más débiles y los políticos más vividores;los de la ceja a lo suyo,a escurrir el bulto quie es lo que toca hoy.
Publicado por: Vicente | 20/03/2011 10:05:42
Será justa, en todo caso, si así lo determinan los Bardem...
Publicado por: Diógenes | 20/03/2011 8:07:17