Lluis Bassets

Conjuros para evitar los tsunamis

Por: | 29 de mayo de 2011

En muy pocos días hemos oído de boca de Barack Obama discursos sobre las relaciones de Estados Unidos con Israel, con Reino Unido y con Europa. El presidente ha elegido las palabras más solemnes y sentidas para rubricar alianzas, amistades y lazos que son de por sí estrechísimos y que nunca se romperán. Al contrario, el presidente incluso se promete a sí mismo y promete a sus interlocutores que serán cada vez más sólidos. Se diría que hasta llegar incluso a la fusión y por qué no a la confusión.

Es una verdad estricta en lo que concierne a Israel: Netanyahu se mueve como pez en el agua en Washington, tiene mejor acogida en el Capitolio que en la Knesset, e incluso sus palancas políticas llegan más lejos en la capital americana que en Tel Aviv. También le sucede a Obama: poco se entienden sus esfuerzos si no estuviera peleando en dos mesas de juego, la interna de su reelección como presidente en 2012, para la que necesita contentar a la opinión judío-americana, y la externa como superpotencia que quiere seguir siendo determinante en Oriente Próximo, con palancas sobre las sociedades árabes y musulmanas en su despertar.

No se puede hablar en propiedad de relaciones internacionales en los casos de Israel y Estados Unidos. Si hay pugna es porque las clientelas electorales andan mezcladas como no sucede en ningún otro lugar. No sucede así con Reino Unido, que es el caso diametralmente opuesto. Si Israel actúa como un niño mimado, el tropismo británico cultivado por Tony Blair, del que David Cameron quiere distanciarse, es el de la sumisión, extraña paradoja para quien fue metrópoli de las colonias americanas. Si el foco se extiende más allá de las islas y abarca el entero continente europeo, nos encontramos con una relación más compleja, llena de confusa y ambigua proximidad, en la que se mezclan sentimientos divergentes de incomprensión hacia EE UU y de inevitable subordinación, sobre todo en cuestiones de seguridad.

Estos son los lazos que envuelven el mundo que hemos conocido, el occidente que se interroga sobre ese enigmático resto del mundo que crece más aprisa y demuestra una ambición devoradora de recursos y de influencia en la configuración de la nueva cartografía. La garantía de que las cosas evolucionen de la mejor manera es que esos lazos no se suelten. Por eso nuestros dirigentes, encabezados por Obama, los evocan una y otra vez en cada oportunidad y se dicen que “la hora de nuestro liderazgo no ha pasado”. Luego se hace un profundo silencio. Nadie va a discutirlo. Pero la repetición suena como las oraciones o los conjuros para evitar que llegue el tsunami que todo lo arrastre y nos ofrezca a la mañana siguiente el paisaje de un mundo con los lazos rotos en el que hemos dejado de contar.

Hay 4 Comentarios

Lluís, si Ud visita Inglaterra, pero realmente no ir por los mejores barrios de Londres o de Oxford, entendería porqué el gobierno de Cameron o de Blair se entregan como perro faldero.

Le invito a visitar Leeds o Sheffield un sábado de noche, o Hastings. La Inglaterra profunda.
Verá escenas de Brueghel, mujeres ebrias despatarradas con las partes al aire, miles de borrachos, poli repartiendo estacazos. Y lo peor que ni siquiera su diversión es feliz, toman su diversión con tristeza.

No vamos a Glasgow porque es la capital del crimen de Europa.
O visite Oxford, pero no la zona noble, venga a la ciudad real al otro lado del puente; anímese, lo invito a una cerveza. Clasificada Oxford como una de las Crap Towns of England, así calificada por ellos mismos -lo puedo llevar al callejón de las violaciones si quiere, Rape Alley: ¡mejor vamos de día!

Bájese de esa nube, D. Lluís Bassets.

Tiene usted muy mal gusto periodístico. Ya está bien de usar la palabra 'tsunami' de modo tan gratuito y tan estúpido. A los que hemos sobrevivido uno, no nos hace ninguna gracia.

"Por eso nuestros dirigentes, encabezados por Obama"

¿Andaba Zp de viaje? ¿O Leire Pajín? ¿O el ganador de las elecciones: Mariano Rajoy? Ah, a lo mejor Obama es dirigente de España.

Vamos, que la banda se cierra en banda. Menuda panda. Cómo era, distintos collares para el mismo perro, distintos perros con el mismo collar o los mismos perros atados por la misma traílla.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01538ec3a3d5970b

Listed below are links to weblogs that reference Conjuros para evitar los tsunamis:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal