La respuesta es siempre la misma. Llueva o haga sol. Para responder a la violencia o para enfrentarse a una iniciativa pacífica. Cuando negocia y dialoga o cuando rompe relaciones. El gobierno de Israel va a autorizar la construcción de 1.100 viviendas adicionales detrás de la línea verde, la antigua demarcación que separa al territorio reconocido internacionalmente de los territorios ocupados en 1967. Si los palestinos no querían caldo, Israel les va a dar dos tazas. Construir en territorio conquistado y seguir poblando fuera del perímetro de sus fronteras legales es lo único que saben hacer los gobiernos de Israel en cualquier circunstancia.
Las nuevas viviendas estarán emplazadas en Jerusalén Este, donde cualquier asentamiento recibe una doble legitimidad para el expansionismo israelí: estamos hablando de la capital eterna de los judíos. Estas viviendas traducen un patrimonio espiritual en propiedades inmobiliarias, un elemento central en la cultura judía en una pieza clave de la política israelí y un mensaje inconfundible de la diplomacia de Netanyahu: es el rechazo sin paliativos a la fórmula de los dos Estados. Dos tazas de colonización, pero un solo Estado, el israelí.
La razón, la ley o la justicia no tienen nada que ver con esto. Menos todavía los valores morales y religiosos judíos. Solo atiende este caso a una dimensión: la fuerza. Quien más tiene es quien gana. Al menos de momento. Israel tiene el ejército más poderoso de Oriente Próximo, el arma nuclear y el apoyo incondicional de Estados Unidos, la mayor superpotencia militar de la Historia. Por eso puede seguir colonizando cuando la lógica más elemental aconsejaría paralizar los asentamientos, incluso sin reconocerlo. Pero no: a Netanyahu tampoco le basta con el fuero, quiere el huevo. Lo quiere todo, el poder y la gloria. Pero debe ir con cuidado: los excesos y la falta de mesura suelen terminar mal. Quien lo quiere todo, puede terminar con nada
Hay 14 Comentarios
Las cosas pueden verse desde dentro, desde los lados y desde fuera. Lo curioso es que cada posición llega a una conclusión diferente a las otras. De cualquier manera sería justo y honesto, y como punto de partida, basarse en parámetros análogos, y sobretodo en valores universales bien establecidos y basados en una ética sin la menor sombra.
En toda guerra, sabemos que la primera víctima es la verdad, y que los "daños colaterales", tanto en victimas inocentes, como en veneno dialéctico esparcido en el tiempo, es tan desolador como los proyectiles y explosivos, y son una aberración, desde cualquier punto de vista racional y humano.
No cabe la menor duda de que el fondo de esta miseria humana, el papel estelar lo monopoliza la enfermiza codicia, aquella a la que se ha adornado con mil subterfugios distintos, y disfrazado y maquillado con florida dialéctica, y con los que se intenta camuflar el ansia de poder, y la adquisición de riqueza material y territorio.
Lo degradante e infame, es pretender justificar una actitud y actuación, basándola no en argumentos legales, no en la razón o el derecho, sino totalmente en teorías falsas, y en los defectos del adversario, al que se critica, poniendo el dedo en la balanza, criticando generosamente a la hora de enumerar fallos, la parte negativa, o lo que no concuerda con valores, que curiosamente cambian de signo cuando se define al contrario, y de los que estamos seguros son inequívocos e infalibles. Paralelamente enaltecemos nuestras propias virtudes y conquistas hasta el paroxismo.
Para colmo de males, mezclamos todo en una ridícula ensalada de dimensiones grotezcas, en las que los ingredientes son históricos, tradicionales, de otras épocas o lugares, criterios varios sin fundamento real y desiquilibrados. Hechamos mano también a la etnología, y naturalmente a la política. Todo ello sazonado con un arsenal de retórica de casi ciencia ficción, y que destaca por su inicuidad. su ignominia y sus flagrantes contradicciónes.
De cualquier manera, no hay nada que pueda justificar la violencia; tengo entendido que todas las religiones condenan unánimamente matar, algo penado en todos los países civilizados.
No voy a alargarme más, sólo comentaré que este periódico tráe un artículo (tribuna), la crónica de Jerónimo Páez -la novia es hermosa...), y que estoy seguro todos habéis leido. Al respecto diré que he leído décadas sobre el tema, y hasta la fecha, creí que nadie consiguió resumirlo de manera precisa y concisa este conflicto, hasta que leí su artículo, no tiene desperdicio. Gracias "el País".
Un saludo.
Publicado por: ledle | 29/09/2011 23:29:01
Dos tazas o una docena, lo importante es el contenido. El recipiente puede cambiar de forma, material y color, pero el contenido, sea café, té o cualquier otro, es lo que posibilita la existencia del recipiente. Los contenidos perdurarán en el tiempo, como un elemento propio de la naturaleza. Lo único seguro que cambiará, es nuestra percepción y saber ser y estar, para disfrutar de un buen café o té en compañía.
Publicado por: Juan Bernardo montejb | 29/09/2011 11:46:07
Hala, más hipotecas basura y activos tóxicos para aumentar el apalancamiento del conflicto. Cada casa construida es una muesca más, un obstáculo más en la salida. Cuándo acabará, y sobre todo, quién pagará tanto desatino. Lo primero, no lo sé, lo segundo, más que lo intuyo, salvo intervención divina en el último momento.
Publicado por: Ciro6 | 29/09/2011 10:35:23
Detalles sin relevancia alguna, señores. Tanto populismo e ignorancia! Pero bueno, cada uno elige bando parece ser, ciegamente. Que los palestinos y los árabes de la región se sienten a negociar por un acuerdo de paz estable REGIONAL, EN SERIO de una buena vez, y habrá Estado Palestino de inmediato. Hasta ahora, echar a los judíos al mar ha sido su único objetivo.
Publicado por: Gus | 29/09/2011 10:32:52
@Sacha
Se construye también en otras zonas, no solo en Guiló (barrio extraradio de Jerusalén).
Segundo, por parar de construir no pasa nada grave. Digo yo vamos. Tampoco veo a los palestinos exigir a los israelíes que jubilen sus FFAA para estar en igualdad de condiciones. Ni les veo a los palestinos construir en dirección contraria....
Sí que es verdad que el derecho al retorno es algo muy complicado. Pare Israel supone asumir que tendría tendría dentro una mayoría de palestinos. Pero lo cierto es que esa gente vivia antes en muchos territorios que hoy son densos barrios judíos. Pero también es verdad que el deseo de Israel de ser un estado mayormente étnico o con determinada condición religiosa choca con una realidad muy variada y heterogénea, que no se puede cambiar de un plumazo. Al fin y al cabo, ahí conviven tres religiones.
El principal nudo gordiano es el tema del retorno de los palestinos que huyeron. Es obvio que desean volver.
Pero para Israel eso pondría en cuestión su realidad étnica y religiosa. Desea ser un Estado principalmente judío.
El rollo es que ya no se quiere el modelo de Ben Gurión, que era al fin y al cabo rabiosamente laico. Ahora se quiere aún más si cabe, el regreso a una ultraortodoxia bastante purista (Hay barrios impresionantes, con ascensores plenamente adaptados para el sabbath) en legislación. Los colonos no es que sean el grueso de la población , pero pesan mucho en la intención de voto.
Que a veces parece como pedir que vuelvan los días de Jonathán, David o Saúl (aunque éste ultimo, ni falta que hace).
En realidad, buenos están los dos bandos para tirarles de las orejas.
Esa riña por un viñedo filisteo, por una religión, por una tierra donde vivieron tus abuelos o tu libro sagrado dice que es tuya por promisión divina, y para rematar una ciudad capital sacra de tres religiones...
Sería risible sino fuese porque se ha derramado sangre y más sangre, y mares de lágrimas por ello.
Y encima, las raices geneticas de ambos grupos son similares (semíticos en su mayoría). O sea, se matan entre lejanos parientes de sangre...
Publicado por: Lambda | 29/09/2011 2:00:20
Uno pide el reconocimiento internacional y el otro manda unas excavadoras. Y el todopoderoso rechaza el reconocimiento y la construcción. Pide que dialoguen, que sigan dialogando. Cuánto estrés para el intermediario a su pesar, imaginario o simplemente, a palos. Y eso es lo que habrá, palos. Falta poco para que empiecen los tiros de verdad y así el conflicto se estabilice. Será de los pocos conflictos que se estabilizan cuando la guerra vuelve a su cauce. La única forma de que Obama mejore su imagen es que empeore la de los demás. ¿Cuánto tardará la ANP en ceder a las provocaciones de Netanyahu? Sería la única manera que tiene Israel de deslegitimar la iniciativa palestina, me parece. Vamos, nada del otro jueves. Si es que se les ve venir de lejos. Parecen niños.
Publicado por: Ciro5 | 29/09/2011 0:57:06
Vivir del cuento, vivir del cuento prometido. No hay diferencia. ¿Cuándo se pondrán de acuerdo israelíes y palestinos? Pues cuando se encuentren en condiciones de igualdad, antes no. De cuándo un fuerte se ha rebajado ante el débil. El justo medio es tan difícil de conseguir, o se pasa uno o se pasa otro, y cuando eso ocurre, toda la comprensión para el que no se pasa y toda la censura para el sobrepasado. Lo paradójico de este caso, y lo que seguramente lo mantiene con vida, es que el sobrepasado recibe tantas collejas como caricias, y así, queridos todopoderosos del mundo, no vamos a ningún sitio, como lo demuestra el medio siglo que llevan sin avanzar. Aquí los únicos que avanzan son los colonos, bien pertrechados de dentro y de fuera. Y llegados a este punto, ¿no podrían llamar a Brian Currin o a alguno de esos mediadores que viven de los conflictos? Pobre Currin, se preguntará a qué viene ahora este ataque inopinado. Pues viene a que cuántos conflictos no se solucionarán cuando desaparecen los mediadores, sean todopoderosos o simples curritos.
Publicado por: Ciro4 | 28/09/2011 20:52:18
Sí, Lambda, si lo de colonizar es algo que parece que viene de serie en el genoma humano. Pero no me digas que no es una vergüenza que en pleno siglo XXI se utilice como precondición de negociación. A todos se nos da bien mearnos en la piscina, llegado el caso, pero nadie lo hace desde el trampolín, y mucho menos se defiende diciendo que llueve.
Publicado por: Ciro3 | 28/09/2011 19:46:42
Y anda que no se nos nota a cada uno de qué pie cojeamos. Pero bueno, a lo que vamos, Israel, ¿es una inmobiliaria con pretensiones de Estado o un Estado con pretensiones inmobiliarias? A mi me parece que ese cuento de la tierra prometida es un ardid para inflar su burbuja inmobiliaria rentabilizando el suelo ajeno. Que es que se lo dices a cualquiera y da la risa. Y cada vez que alguien les tose desde su territorio, le sacan los ladrillos a relucir. ¿Acabará estallando la burbuja israelí? Preveo desahucios, en tanto llega el Mesías, que parece que se retrasa. Pero tú, le dijo el Todopoderoso a un judío, qué prefieres, la salvación eterna o el periódico de la mañana. El periódico de la mañana, dónde va a parar. Se vive mejor a la espera que mientras llega el esperado y se acaba el negocio. El chiste era de Hegel.
Publicado por: Ciro2 | 28/09/2011 19:41:54
Hay un asunto que doy toda la razon a Netanyahu quien exige ( pero no como condicion previa) que los palestinos reconozcan a Israel como estado nacional de pueblo judio. El origen del conflicto esta en el hecho de que los árabes ( palestinos) no reconocen a israel, y no, como mantienen los palestinos, la ocupacion, ya que esta no existia antes del 1967. Hablar de ocupación como origen del conflicto es simplemente mentir y re-escribrir la historia. Lo que quieren los palestinos son 2 estados, uno palestino ( libre de judios y asentamientos) y otro israeli-lleno de refugiados palestinos. Este es la "madre del cordero" de dicho conflicto y hasta que los palestinos no comprendan que hay que hacer pazes y aceptar el estado de israel, como la patria del pueblo judio y sus legítimos temores de seguridad- mal asunto- esto no llegara a ningun fin, congele o no congele netanyahu las construcciones, retire o no retire las tropas y desmantele o no los asentamientos. Los asentamientos de Gaza fueron todos evacuados y desmantelados y...?
Publicado por: Sacha | 28/09/2011 18:33:55
1. La construcción es en el barrio de Guilo, el cual en cualqiuier acuerdo de paz quedara en el territorio israeli, esto sabe todo el mundo (salvo Bassets)
2. Ya que los palestinos no tienen prisa a negociar, sino mas bien tratan de unilateralmente avanzar sus posiciones x medio de organismos internacionales, no pueden esperar que Israel les conteste con besitos y flores.
3. ¿porque la logica dicta que hay que paralizar asentamientos? ¿a caso tendran que practicar abortos para que no nazcan niños y vayan a escuela?¿ o es que bassets les impondra el salivato? Una vez Netanyahu congelo la construccion, ¿que paso? los palestinos esperaron y no negociaron. Mas aun, si congela ahora Netanyahu la construccion, pensaran los palestinos que han conseguido algo con su movida. Seria contraproducente para netanyahu, que rinde cuentas a su electorado, y no a los palestinos.
4.Ningun ejercito poderoso puede protejer territorio estrecho de 25 km de los cohetes que tiraran los palestinos ( ver Gaza limpia de los judios.). Por esto, la paz tiene que ser bien negociada y bien atada. Lamentablemente los vecinos de israel ni son belgas, ni luxemburguesses. La ley de oriente proximo es la ley de fuerte.
5. Consejo a los palestinos de un amigo: negociar lo antes posible.
Publicado por: Sacha | 28/09/2011 18:17:12
Los fanáticos de las tres religiones del libro son -desde hace ya demasiado tiempo- un impedimento para la paz. Necesitamos algo parecido a una pandemia de laicismo y cordura que nos permita construir una manera de convivir para ocuparnos de la urgente e ingente tarea de arreglar los desperfectos del único paraíso terrenal que todos compartimos.
Publicado por: Marisa Salcines | 28/09/2011 13:32:18
Pues no sé, Ciro.
Es verdad que los europeos, los británicos a la cabeza, creamos un problema gordo simplemente deprisa y corriendo.
Jugando a aprendices de brujo, aceptamos crearles un Estado ("giving it out of pity") sin tener en cuenta que ya había gente viviendo allí.
Básicamente, lo que hace israel no difiere mucho en el concepto de lo que hizo la Corona Española a partir de 1492. Tomar y colonizar territorios por la fuerza.
Como otros tantos estados de su época. Parece mentira que esta tónica histórica todavía se dé hoy día.
En cuanto a Netanyahu, no hace más que lo que han hecho otros gobiernos de distinto signo. Es decir, seguir una politica de Estado descarnada y directa.
Por eso dije que los colonos van a tener cada vez más y más fuerza en la politica interna de Israel. De hecho, ya no se va a las elecciones sin tenerlos en cuenta.
Y es normal que los palestinos estén que trinen ante una construcción que año por año, no se detiene ni disminuye.
Publicado por: Lambda | 28/09/2011 13:10:58
Reparto de tazas a la cafetera israelí, como no podía entenderse de otra forma. El cacique territorial en que se ha convertido el gobierno israelí no merece otra cosa. Colonización de Estado, terrorismo de Estado, expresiones sinónimas que el Consejo de Seguridad debería tener en cuenta. Y no será que el gran error de toda esta historia será la creación de un estado judío antes de tiempo. Quizá si hubiéramos empezado por crear el estado palestino estaría mejor el mapa. Bueno, tampoco me fío. Dos estados, dicen que es la solución, pero dos estados al mismo tiempo. Y no que nace uno con pretensiones de anular la creación del otro.
Publicado por: Ciro | 28/09/2011 12:07:21