Lluis Bassets

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

Últimas entradas

Catálogo del cambio

Por: | 29 de septiembre de 2011

Las mujeres tunecinas van a votar el 23 de octubre en las primeras elecciones democráticas que contarán con listas paritarias y servirán para conformar la Asamblea Constituyente. Las mujeres saudíes no votan en las elecciones municipales que se celebran hoy y deberán esperar a 2015 para gozar del sufragio activo y pasivo en los comicios locales. La caída de Ben Ali decapitó los proyectos de sucesión dinástica organizada por los familiares del dictador, al igual que ha sucedido en Egipto y en Libia. En Túnez no eran los hijos los candidatos sino la propia esposa de Ben Ali, la todopoderosa Leila Trabelsi, quien aspiraba a sucederle. En Arabia Saudí las mujeres apenas aspiran a conducir el automóvil, delito por el que una señora de Yeda ha sido castigada a recibir diez latigazos.

Seguir leyendo »

Dos tazas

Por: | 28 de septiembre de 2011

La respuesta es siempre la misma. Llueva o haga sol. Para responder a la violencia o para enfrentarse a una iniciativa pacífica. Cuando negocia y dialoga o cuando rompe relaciones. El gobierno de Israel va a autorizar la construcción de 1.100 viviendas adicionales detrás de la línea verde, la antigua demarcación que separa al territorio reconocido internacionalmente de los territorios ocupados en 1967. Si los palestinos no querían caldo, Israel les va a dar dos tazas. Construir en territorio conquistado y seguir poblando fuera del perímetro de sus fronteras legales es lo único que saben hacer los gobiernos de Israel en cualquier circunstancia.

Seguir leyendo »

La historia inconmovible

Por: | 27 de septiembre de 2011

"La Historia Inconmovible de mi nación me enseña que en esta parte del mundo nada cambia y que está prohibido albergar cualquier esperanza. La Literatura Recalcitrante de mi nación me enseña que la falta de esperanza no me impide pedir un cambio y, más generalmente, comportarme como debe hacerlo un ser humano". Leo estas frases en Varsovia, en las mismas horas en que Mahmud Abbas pide para Palestina lo que le niega Benjamin Netanyahu, justo cuando los yemeníes y los sirios salen una vez más a la calle y mueren tiroteados por sus propios ejércitos.

Seguir leyendo »

La Jerusalén ideológica

Por: | 26 de septiembre de 2011

Por las piedras de Jerusalén han combatido ferozmente tres religiones, judaísmo, cristianismo e islam. Pero el viejo conflicto religioso apenas explica una sombra de la realidad. Es la capital de las tres religiones pero es también la encrucijada de donde salen tres vías hacia el futuro, tres formas de entender el mundo, la vida y la sociedad política que se entreveran en cada una de las tres religiones y desbordan la geografía jerosolimitana, la del conflicto entre israelíes y palestinos e incluso la inmediata región de Oriente Próximo.

Seguir leyendo »

Multilateral y legitimadora

Por: | 22 de septiembre de 2011

La iniciativa del presidente Abbas solicitando el reconocimiento de Palestina en Naciones Unidas ha sido tachada por Benjamin Netanyahu de unilateral y deslegitimadora para el Estado de Israel. Como sucede con las consignas eficaces, fruto de un trabajo político y diplomático cuidadoso, ambos argumentos ya han hecho fortuna y hoy no faltan en ninguno de los debates sobre los acontecimientos que se producirán en los próximos días en la sede de la organización internacional. Un tercer inconveniente o tacha se deduce de los dos anteriores: su propósito es aislar a Israel.

Seguir leyendo »

La burbuja soberanista

Por: | 21 de septiembre de 2011

Un libro compuesto bajo el signo de la urgencia, cuando más duelen los golpes de la crisis económica, y sus consecuencias sobre el empleo, el bienestar o la cohesión social. Centrado, sin embargo, en los efectos más morales de una crisis que desborda a los actuales percances económicos y se extiende sobre la entera idea de sociedad y de ciudadanía. Y de todos los efectos morales, los que se sienten como más cálidos y pegados al corazón humano, los más dolorosos, por tanto: los que afectan a la identidad, es decir, a la lengua, la religión, la cultura, la imagen que cada uno de nosotros nos hacemos de nosotros mismos.

Seguir leyendo »

Ondulante socialdemocracia

Por: | 20 de septiembre de 2011

Justo cuando parece culminar el declive en el sur apunta un nuevo renacimiento en el norte. Las elecciones danesas han desalojado al centroderecha del Gobierno, no tanto gracias a su ascenso como al de la izquierda en su conjunto, mientras que en Berlín, ciudad simbólica de la nueva Europa unida y puente multicultural donde los haya, su alcalde socialdemócrata Klaus Wowereit ha revalidado por tercera vez su mandato, ha engarzado la sexta derrota de la coalición de centro derecha que gobierna bajo la batuta de la Angela Merkel e incluso se ha situado en posición inmejorable para aspirar a la candidatura socialdemócrata en la contienda de 2013 para el Bundestag y la cancillería.

Seguir leyendo »

Una luz entre las naciones

Por: | 19 de septiembre de 2011

Nada de lo que exigen para sí lo admiten para el otro. Construyen enfrente a un otro absoluto, irreductible y excluyente, hasta tal punto de que cualquier deseo ajeno es automáticamente una ofensa para ellos mismos. El repertorio de sus exigencias a ese otro radicalmente distinto es infinito. Hasta su rendición. Hasta su extinción.

Seguir leyendo »

El islam multipolar

Por: | 15 de septiembre de 2011

La libertad es azarosa. No pasamos de un orden unipolar a otro multipolar sin pagar un precio. Conocemos las facturas que nos ha pasado el efímero orden unipolar. El multipolar en el que estamos adentrándonos las pasará, y serán cuantiosas si no es orden. Es decir, si la multipolaridad no se traduce en multilateralismo, en respeto a las reglas de juego y en estabilidad.

Seguir leyendo »

Cosas que se pueden perder en una crisis

Por: | 14 de septiembre de 2011

El trabajo, los ahorros, la pensión, el subsidio, los amigos, el sentido de la orientación, los nervios, la cartera, la cabeza, la cara, la mano, la vez, los estribos, el documento nacional de identidad, los papeles, las maletas, las ganas, la vergüenza, la decencia, la dignidad, la autoestima, y muchas cosas más.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal