Lluis Bassets

Vendaval doble

Por: | 20 de noviembre de 2011

Irlanda, Portugal, Grecia, Italia y hoy España. Túnez, Egipto, Libia y quizás muy pronto Siria. Como las fichas de un dominó van cayendo los gobiernos elegidos democráticamente en el norte del Mediterráneo y las dictaduras despóticas en el sur. Nada tienen que ver, en principio, ambas oleadas de cambio, sobre todo por los enormes desniveles de renta, bienestar y libertad individual que hay entre ambas orillas; pero se producen justo en este mismo 2011 de todos los cambios y es seguro que convertirán en irreconocible el paisaje político de la amplia región que rodea el viejo mar latino.

En el norte son los mercados los que expulsan a los partidos gobernantes y les mandan al cuarto oscuro de la oposición. En el sur son los ciudadanos los que echan a los dictadores y les condenan a un destino mucho más duro como es la cárcel, el exilio o la tumba. La crisis financiera tiene algo que ver con una y otra oleada de cambios, traducida en el norte como crisis de deudas soberanas y de inflamación del precio de los alimentos en el sur. Víctimas de distintas vueltas de una misma crisis, comparten sus efectos en el desempleo, sobre todo juvenil, que es de los más altos del mundo en el sur; aunque en los países del norte, España sin ir más lejos, está llegando también a niveles insoportables.

Los europeos necesitan gobernar la economía del euro y los del sur necesitan gobiernos representativos, algo que no han tenido nunca ni unos ni otros. La salida inmediata sitúa en el timón a los conservadores de ambas orillas, las derechas europeas clásicas y el islamismo político que se quiere reinventar como democrático; y en los interines incluso a gobiernos de excepción: tecnócratas unos y militares otros. Ni en una ni en otra orilla están ausentes las tentaciones populistas, lamentable reacción casi reglamentaria cuando la crisis se convierte en desempleo masivo.

También se han podido detectar puntos comunes en las percepciones, muy parecidas en la imprevisión, el negacionismo y la lentitud de reflejos para reconocer y encarar todos estos cambios, por parte de quienes los sufren y por parte de quienes deben lidiar con ellos, que somos todos. La actitud de las poblaciones es algo distinta, aunque la indignación de unos y otros haya suscitado comparaciones entre Tahrir y la Puerta del Sol. Los del sur quieren convertirse en ciudadanos, con plenos derechos, y contar con gobiernos representativos. Los del norte, que ya lo son y lo valoran poco porque lo dan por descontado, no quieren perder sobre todo su nivel de vida.

Mientras los de abajo quieren hacer política, los de arriba se desinteresan de ella. En ambos casos hay algo en común: no es posible mantener el statu quo, hay que dar una sacudida a los sistemas políticos, el viejo orden se cae a pedazos.

Hay 16 Comentarios

En esto de la crisis, Alemania echa mucha culpa al despilfarro de ciertos paises, nos dice que debemos ser mas austeros, no comportarnos como nuevos ricos y no gastar mas de lo que se gana.
Estoy de acuerdo en ello pero deberían ser menos cínicos y mas responsables con los demás y haberlo dicho hace años cuando el nivel de endeudamiento de dichos paises iba subiendo (ya en 2003 se hablaba de burbuja inmobiliaria) Alemania siguió prestando dinero (¿quizá para comprar BMWs, Audis o Mercedes?) porque cobraba buenos intereses, y la resultante es que ahora nos tienen cogidos por ahi, tienen pleno empleo, nos vamos a trabajar alli y estamos comiendo en su mano con las condiciones que ellos nos ponen.
A ver si aprendemos a ser menos quijotes, fiarnos menos de las buenas palabras de la gente y consumir productos "Made in Spain" que son los que nos daran trabajo.

Rubalcaba ha sido un buen perdedor. Digna comparecencia. Sería un buen lider de oposición (Aunque puede que lo cambien). Ahora bien, toca una renovación completa del PSOE, con un perfil más técnico (curriculums). Ha quedado de sobras demostrado que no es un partido de izquierdas exactamente, sino un partido de centro. Ya no es un partido obrero. Quizá esa es la gran reforma pendiente de ese partido. Y dejar la izquierda a IU.

Rajoy ha recibido un cheque en blanco y poder suficiente. Afortunadamente, parece lo suficiente mesurado para reconocer que su victoria absoluta tiene tambien responsabilidades mayúsculas, muchas expectativas ante un electorado impaciente. Ahora le toca exponer su programa real, en vez de deslizar las medidas a cuenta gotas. Está en el Gobierno, y le toca mostrar todas las cartas. La medicina amarga, es mejor tomarla de golpe. Que ponga claro todo lo que va a hacer en su legislatura. Ha tenido tiempo para pensarlo. Ahora toca decirlo bien alto.

¿Qué otra lectura se puede extraer con este resultado? Total Censo votantes: 100% 34.301.332 Votantes. Abstención: 28,31% 9.710.775 Votantes. Nulos/Blanco: 1,90% 650.981 Votantes. PP: 31,57% 10.830.693 Votantes. PSOE: 20,33% 6.973.880 Votantes. Resto partidos: 17,89% 6.136.508 Votantes. Mientras 1/3 del censo, es decir 10.361.756 Votantes, sigan sin mostrar su opción, algo importante sucede que no terminamos de saber. Así de pronto, de holgada mayoría del PP, nada de nada, pues la legalidad del resultado ajustados a unas normas, no parece se correspondan con los hechos. ¿Qué es lo que falta o falla para vertebrar una sociedad que el resultado se corresponda con la libre elección y participación de todos? El factor humano sigue siendo un brote verde lejos de alcanzar ser un fruto.

Con el cambio, seguramente a peor, que se inicia en España, empieza una etapa emocionante. Y viene bien que entre la derecha, más que nada para que, en un año o año y medio, la población pierda la inocencia de una s... vez y compruebe que el problema, nuestro problema, creo, no es Zapatero ni Rajoy, ni el PP ni el PSOE, sino la ceguera que nos guía,¡que ya tiene que ver! a todos. Y solo de esta manera se producirá el despertar necesario para salir de nuestra mentalidad sectaria de echar la culpa siempre al que no es santo de nuestra devoción. Creo que con Rajoy, por fin, se aclarará el ambiente y todos empezaremos a ser conscientes de que hay que cambiar, sí, pero no de personas al mando sino de que los mismos mandos dejen de dominar a quienes los manejan. ¿Quién pilota a quién?

Por una vez, muy comedido en su análisis, a diferencia de J. SÉRVULO GONZÁLEZ, ejemplar del sensacionalismo barato que titula su crónica TSUNAMI AZUL. Si él supiera lo que es un tsunami de verdad...

Y qué decir de Rubalcaba. Pues que gracias por su gestión para llevar al terrorismo a su final irreversible. Es seguro que el líder socialista no caerá en el error en que cayó Aznar cuando su heredero fue desbancado por sus mentiras, cuando dijo algo así como que el pueblo español había sido desagradecido con su legado y con su legatario. Rubalcaba nunca caerá en semejante ruindad. Rubalcaba ha perdido y lo ha reconocido con dignidad. Suerte.

Sólo cabe esperar que esta mayoría absolutísima permita a Rajoy desligarse de quien le puso ahí y que, por cierto, renegó de su elegido al poco de ponerle en su lugar. Que sirva este triunfo, el más importante que logró el PP en su historia, para que Rajoy no admita tutelas, ni tutías, qué decía Fraga, de su predecesor en el partido. Espero que Rajoy despache a Aznar y le ponga en su justo sitio, sin permitir injerencias que retrotraigan a este país a políticas del paleolítico, como seguro deseará su predecesor del partido en el cargo.

Y de todas maneras, el mensaje que se envía con el triunfo de Rajoy es que el candidato, al menos cuando sea de derechas, puede tirarse un porrón de años perdiendo que se le mantendrá en cartel hasta que le toque entrar, no tanto por confianza en el apoyo expreso de la derecha, que se mantiene constante, llueva, nieve o truene, como en la confianza de que la izquierda que representa el PSOE se retraiga y favorezca el ascenso de su aspirante por medio de su disgregación.

Bien, el vendaval del cambio (?) ya está aquí. Veremos que hace con el vendaval de la crisis. El pueblo le ha dado la confianza absoluta que necesitaba para hacer, y también para deshacer. Veremos lo que hace, puede o lo que le obligan a hacer. Y veremos también lo que deshace, o quiere deshacer.

Y Ana Pastor, de verde, un color tan prohibido en algunos lares electorales. Un guiño. Seguro que la acusan por ello y que incluso cambian el refrán para decirle: "la que de verde se pone, por roja, digo guapa, se tiene".

Primero retiraron la ley de matrimonios homosexuales, pero como yo soy hetero, no me importó. Después derogaron la ley del aborto, pero como yo no tengo útero, no me importó. Cerraron el paso a la ley de la muerte digna, pero como yo estaba sanísimo, ni me preocupé. Abolieron la ley de la dependencia, pero como yo soy muy independiente, tampoco me afectó. Suprimieron la ley de igualdad, pero me dio igual porque yo pertenecía al bando ganador. Silenciaron la memoria histórica, pero como yo solo creo en el presente, ni me inmuté. Anularon la prohibición de fumar en bares, pero como yo no alterno, ni me quejé. Luego se cargaron la televisión pública. pero yo no tengo tele. También privatizaron la educación, pero como yo no tenía hijos, volví a pasar ... de largo. Luego privatizaron la sanidad, pero como yo disponía de dinero abundante, no me sentí afectado, como tampoco noté nada cuando anunciaron el fin de la prestación por desempleo por la simple razón de que yo tengo trabajo. ¡Madre mía, ¿qué sería de nosotros si una gran mayoría de los ciudadanos fuera como el protagonista de esta serie?!

Los robots empezaron a pensar por si mismos y conspiraron contra quienes les crearon. Pues algo parecido nos pasa con los mercados.

Don Lluis Bassets:usted afirma:"en el norte son los mercados los que expulsan a los partidos gobernantes y los envían a la oposición.En el sur son los ciudadanos los que echan a los dictadores.¿usted también sucumbe a la falacia sobre que"los mercados mandan?A Zapatero y el PSOE quien los quita?¿los mercados o millones de españoles hartos de que el gobierno haga las cosas mal?La CRISIS DE LA DEUDA EUROPEA,por algo se llama así, no es una crisis mundial.El resto del mundo crece,incluso en ciertos casos vigorosamente,mientras en europa la situación es pavorosa.¿Porqué se generó esta deuda enorme?por los déficit públicos enormes.¿quién generó esos déficits gigantescos?Los mercados o LOS GOBIERNOS?los llamados mercados son inversores que manejan dinero propio algunas veces y,mayormente dinero ajeno,por ejemplo de fondos de pensiones de millones de españoles y,lógicamente,se resisten a prestar el dinero DE LOS ESPAÑOLES a países,incluida la propia España,que cometan disparates económicos.

Cada cual en el hospital se queja de su mal, y cada cual en la política intenta atajar su mal. Unos para mejorar su situación y otros para impedir que empeore. Unos suben y otros bajan. La carretera es la misma pero el sentido es distinto. Se cruzarán en el camino, se harán ráfagas de reconocimiento, pero no sé si, como los motoristas, se harán la V de victoria. El que baja a los infiernos más bien ensayará la F de fracaso y el que asciende de ellos, de los infiernos, bastante si consigue no caerse.

Con el cambio, seguramente a peor, que se inicia en España, empieza una etapa emocionante. Y viene bien que entre la derecha, más que nada para que, en un año o año y medio, la población pierda la inocencia de una s... vez y compruebe que el problema, nuestro problema, creo, no es Zapatero ni Rajoy, ni el PP ni el PSOE, sino la ceguera que nos guía,¡que ya tiene que ver! a todos. Y solo de esta manera se producirá el despertar necesario para salir de nuestra mentalidad sectaria de echar la culpa siempre al que no es santo de nuestra devoción. Creo que con Rajoy, por fin, se aclarará el ambiente y todos empezaremos a ser conscientes de que hay que cambiar, sí, pero no de personas al mando sino de que los mismos mandos dejen de dominar a quienes los manejan. ¿Quién pilota a quién?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0162fc8fb02a970d

Listed below are links to weblogs that reference Vendaval doble:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal