Lluis Bassets

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

Cuando Europa tenía política exterior

Por: | 28 de noviembre de 2012

Es ya un tópico aceptado con resignación que la Unión Europea no tiene política exterior. Son una vulgaridad los sarcasmos sobre lady Ashton, la vicepresidenta de la Comisión y alta representante de la Política Exterior, a la que se le ha encargado pilotar un barco sin rumbo, sin velas y quizás sin casco, es decir, un artefacto que ni siquiera sirve para navegar. Desde julio de 2010 comanda un formidable Servicio Europeo de Acción Exterior, con 3.000 diplomáticos de altísimo nivel profesional, que no tiene realmente a quien servir, porque le falta la unidad y la voluntad políticas que conforman una identidad y una personalidad internacionales.

Seguir leyendo »

La responsabilidad, declinada por Artur Mas

Por: | 27 de noviembre de 2012

Hay un lector al que no les gusta que escriba sobre Cataluña en este blog. Debe haber muchos más. Les entiendo perfectamente porque yo mismo prefiero escribir de temas internacionales. E, incluso, cuando no tengo más remedio que escribir sobre política catalana me gusta buscar el ángulo más distanciado y global posible, es decir, su encuadramiento en el escenario internacional. Las actuales circunstancias me obligarán, al menos durante una temporada, a seguir ocupándome de Cataluña, por lo que ya advierto a los lectores descontentos que no tendrán más remedio que ausentarse de este blog en caso de que les siga disgustando.

Seguir leyendo »

La meditación del rey destronado

Por: | 27 de noviembre de 2012

No era el rey Arturo. Tampoco era el caudillo que unos soñaban y otros denunciaban. Es dudoso que a estas alturas pueda mantenerse como líder incontestado de Convergència i Unió: los cuchillos se afilan en el partido de Pujol donde fabricaron su liderazgo y más todavía en Unió Democràtica, el socio de coalición dirigido por Duran i Lleida, al que los designios dinásticos de la familia prohibieron el acceso al trono. Le costará incluso seguir como presidente en ejercicio, es decir, gobernar, con una mayoría tan insuficiente en un Parlamento tan fragmentado y excitado por su acción divisiva y sus recortes sociales: ha roto todos los puentes con el PP, ha peleado por el electorado independentista de Esquerra Republicana y ha intentado quebrar el espinazo al socialismo catalán.

Seguir leyendo »

La aventura es la aventura

Por: | 26 de noviembre de 2012

La crisis es esto. A las grandes dificultades para gobernar se añaden la persistencia de los gobernantes en equivocarse. Por más vueltas que le den los responsables del desaguisado, el mensaje es desalentador. Las únicas promesas y profecías cumplidas son las más inquietantes. Era verdad: todo es posible, entramos en camino desconocido. Calcémonos.

El presidente tiene menos fuerza y autoridad. El parlamento cuenta con una composición de gestión más dificultosa. La idea de unas elecciones plebiscitarias ha quedado desautorizada. La aventura le cuesta a CiU un buen puñado de escaños, además de dar alas a Esquerra e incluso a la extrema izquierda de la CUP. Un presidente débil y una mayoría soberanista dan una ecuación inquietante. Su único y penoso éxito, que da sentido a la disolución, es la erosión del socialismo y la fragmentación de la oposición en su conjunto.

Seguir leyendo »

El pivote asiático de Obama

Por: | 24 de noviembre de 2012

La idea tiene algo más de un siglo y pertenece al padre de la geopolítica, Halford J. Mackinder, que pronunció en 1905 una conferencia titulada precisamente El pivote geográfico de la historia. En su concepto hay un eje o pivote sobre el que giran unas relaciones de poder internacionales fuertemente condicionadas por la geografía. Este punto se encontraba en Asia Central y le condujo a enunciar su teoría más célebre, que ha condicionado la política internacional del último siglo y se resume en la idea de que quien controla el corazón del continente (Heartland) controla el mundo.

Seguir leyendo »

Un español que no quiere serlo, único ‘global thinker’ de 2012

Por: | 23 de noviembre de 2012

Artur Mas es el único ciudadano español que aparece en la lista de los 100 ‘global thinkers’ de 2012 que elabora desde 2009 el think tank italiano ‘Lo Spazio della Politica’ (LSDP). Figura en puesto muy relevante, en la séptima plaza, ex aequo con otros dos políticos europeos, el flamenco Bart de Weaver y el escocés Alex Salmond, y por méritos idénticos: “subrayan un rasgo importante que emerge en 2012, como es la probable disolución del Estado nacional en algunas regiones de Europa”.

Seguir leyendo »

Novedades de Oriente

Por: | 21 de noviembre de 2012

No es la historia de siempre que se repite una y otra vez como en el Día de la Marmota. No estamos ante la reproducción por enésima vez de la misma jugada sangrienta entre israelíes y palestinos. La rutina de la muerte que todo lo cubre con su manto de dolor oculta esta vez múltiples novedades, a pesar del escepticismo de costumbre con que la opinión pública internacional acoge las noticias que llegan de Oriente.

Seguir leyendo »

Y la república policial

Por: | 19 de noviembre de 2012

El caso Petraeus levanta la alfombra de la república pretoriana, pero si sucede es gracias a que antes hemos levantado una alfombra igualmente inquietante como es la de la república policial. ¿Qué hace el FBI husmeando en las camas de las más altas jerarquías del ejército? ¿Dónde está la privacidad de las comunicaciones? ¿Hasta dónde debe llegar la transparencia sobre la vida privada de los políticos y de los altos responsables del estado? ¿Tienen derecho los polizontes a actuar por su cuenta y riesgo sin control judicial ni parlamentario?

Seguir leyendo »

La república pretoriana

Por: | 18 de noviembre de 2012

La guerra modela a quienes la dirigen de forma muy similar en todas las épocas y regímenes. Hay muchas similitudes entre un general victorioso del imperio romano y otro de los imperios de nuestros días. Hay que tener una personalidad muy especial para manejar un poder directo que cambia fronteras, destruye naciones y ciudades y arrebata vidas, salud y haciendas a millares de personas por una mera orden ejecutiva. Y esta personalidad pretoriana suele proyectarse de forma similar en todas las situaciones y contextos.

Seguir leyendo »

La soledad de Artur Mas

Por: | 17 de noviembre de 2012

El primer asalto lo ganó Artur Mas. Por goleada. La improvisación y el entusiasmo pillaron desprevenido al Gobierno de Rajoy, que recibió una cesta de goles en forma de artículos y comentarios de la prensa internacional. La independencia de Cataluña estaba ya en el mapa.

El segundo asalto previo a la jornada electoral es de signo contrario. La cesta de goles la está recibiendo el Gobierno de CiU. La idea de que Cataluña sea directamente un Estado miembro de la UE no cuaja ni encuentra apoyos, ni en Bruselas ni entre los Veintisiete. Más bien al contrario. Todo son reticencias e inconvenientes. O, en el mejor de los casos, la cortesía del silencio.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal