Lluis Bassets

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

Cámara colorada

Por: | 07 de noviembre de 2012

La Cámara de Representantes, the House, conservará el color rojo que recuperó en 2010 en las elecciones de mitad de mandato que castigaron a Obama y limitaron su primer mandato presidencial. Esta victoria republicana, junto al ya presentido triunfo demócrata en la elección presidencial y quizás también el Senado, dibuja una segunda presidencia de Obama que en muchos aspectos puede repetir la primera. La primera prueba de fuego será el 1 de enero cuando entren en acción los frenos presupuestarios automáticos y a la vez regresen los impuestos a las clases medias suprimidos temporalmente por George W. Bush.

Seguir leyendo »

Larga es la noche

Por: | 07 de noviembre de 2012

La noche electoral es un auténtico espectáculo deportivo, lleno de emoción e intriga, y a la vez una representación en vivo del despliegue de la voluntad popular expresada en las urnas. Mapas, cifras, locutores estrella y los comentarios de los famosos pundits o especialistas proporcionan una trepidante narración sobre la decisión tomada por los aproximadamente 130 millones de ciudadanos estadounidenses, de la que sale el nombre del presidente y la composición de las dos cámaras, además de numerosas elecciones estatales y locales, cargos judiciales y escolares, así como consultas populares.

Seguir leyendo »

No es día de elección, sino de descarte

Por: | 06 de noviembre de 2012

Hoy no es un día de elección sino de rechazo. Ganará quien tenga a menos votantes enfrente. Ninguno de los dos candidatos despierta ilusión. Nada que ver con 2008, cuando la esperanza era el eslogan. Ni el titular ni el aspirante han sido capaces de proponer un programa claro con propuestas efectivas, salvo las ideas genéricas que corresponden a cada partido: Estado mínimo, nada de subidas de impuestos y más gasto militar el republicano, y políticas sociales, impuestos para los más ricos y contención del presupuesto militar el demócrata.

Seguir leyendo »

El último mitin

Por: | 06 de noviembre de 2012

La última campaña y el último mitin. En la víspera electoral y en Iowa. “Donde todo empezó”, acaba de decir Michelle Obama. En el pequeño estado del Medio Oeste, en Des Moines, el corazón del corazón del país. Donde Barack Obama batió a Hillary Clinton y ya no se dejó descabalgar hasta ganar las nominación.

Seguir leyendo »

El derecho de voto

Por: | 05 de noviembre de 2012

La democracia es un sistema complejo y delicado. Hay que cuidarla y apreciarla. Hay que renovarla y enriquecerla. Y hay que hacerlo una y otra vez, en cada elección y entre elecciones. Cada generación debe comprometerse en la vigilancia sobre su buen funcionamiento. En caso contrario, cualquier accidente puede comprometerla hasta deslegitimar a los gobernantes y debilitar el sistema.

Esto es lo que ocurrió en la elección presidencial del año 2000 en EE UU, decidida por el voto de los magistrados del Supremo y no por el voto de los ciudadanos. Varias circunstancias desgraciadas concurrieron en la accidentada proclamación de George W. Bush como presidente gracias a la sentencia del Tribunal Supremo que detuvo el recuento y revisión de votos en Florida.

Seguir leyendo »

Como en un concierto de rock

Por: | 04 de noviembre de 2012

No tengo la menor idea de quién va a ganar el martes la elección presidencial. Encuestas y apuestas juegan en favor de Obama. Pero las cifras son todas muy ajustadas, de forma que al final puede jugarse en un bolsillo de votos en uno de los estados considerados indecisos (swing states). No tengo ninguna duda, sin embargo, si juzgo a partir del instrumento más impreciso y subjetivo, que es el de mi percepción directa de la imagen y la actuación de los candidatos en los mítines a los que he podido asistir estos días.

Seguir leyendo »

Dos elecciones

Por: | 04 de noviembre de 2012

Los ciudadanos de Estados Unidos eligen el próximo martes a los 270 miembros del colegio electoral del que saldrá su presidente para los próximos cuatro años. Apenas 48 horas después, los 2270 delegados del 18 congreso del Partido Comunista de China elegirán a un Comité Central de unos 350 miembros, que a su vez elegirá a los 25 del politburó y a los siete del comité permanente, entre los que destacan dos personajes, el que ocupará la secretaría general del PCCh, la presidencia de la República y la del Comité Militar y el que será el primer ministro.

Seguir leyendo »

La niebla de las urnas

Por: | 03 de noviembre de 2012

Cuanto más se acerca la fecha, más espesa es la niebla. Los sondeos siguen dando un empate técnico, aunque la aritmética electoral juegue, al menos teóricamente, en favor de Obama. Los últimos datos del paro este viernes son ambivalentes a efectos del enfrentamiento electoral: 171.000 empleos nuevos en octubre, todos en la empresa privada, aunque el índice de paro sube del 7'8 al 7'9 por el aumento de los demandantes de empleo, lo que da ya 29 meses seguidos de creación de puestos de trabajo.

Seguir leyendo »

Héroes, patriotas, emprendedores

Por: | 02 de noviembre de 2012

Virginia es un estado muy especial. Es territorio fundacional y patria de los padres fundadores. Alcanza a la capital, Washington, en la orilla derecha del Potomac, donde se encuentran el cementerio nacional de Arlington y el edificio gigantesco del Pentágono. Son numerosas las bases militares, aéreas, navales y terrestres que hay en Virginia, desde Norfolk hasta Quantico. Es una circunscripción electoral históricamente propicia para los republicanos, pero en 2008 cayó en manos de Obama. En esta elección es uno de los tres estados decisivos, junto a Ohio y Florida, en los que se juega la presidencia este martes.

Seguir leyendo »

Paisaje después del huracán

Por: | 01 de noviembre de 2012

Escribo desde los pabellones de una feria agraria de Virginia, muy cerca de Richmond, la capital del Estado y la vieja capital confederal, derrotada en la guerra civil americana hace siglo y medio. Una gran pancarta anuncia ya el resultado de la elección presidencial en la entrada misma: Victory in Virginia. Dentro de dos horas mitineará Mitt Romney. Virginia es uno de los tres Estados considerados como decisivos, que votó a favor de Obama en 2008 pero se ha convertido ahora en un Estado bisagra o indeciso.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal