Lluis Bassets

Cambio de rasante

Por: | 26 de enero de 2013

Hechos y palabras fácilmente emprenden caminos divergentes. Puede sucederle de nuevo a Obama en su segunda presidencia, como ya le pasó en la primera, sobre todo con sus promesas más célebres, que le valieron el Premio Nobel de la Paz, entre las que se encontraba el cierre de Guantánamo.En la etapa que inauguró solemnemente este pasado lunes, las palabras señalan a un Obama especialmente concentrado en la política interior: la superpotencia dedicada a reparar el mundo y a construir naciones se dedicará ahora a construirse a sí misma, después de declarar que “está terminando una década de guerra” y que “empieza una época de prosperidad”. Atrás quedarán dos guerras, la de Irak y la de Afganistán, y delante, una vez superado el cambio de rasante, el regreso al crecimiento y la expectativa del boom industrial que presagia la explotación del gas de esquisto, la nueva panacea que debe liberar a los americanos de las hipotecas del petróleo árabe.

No será fácil que Obama se desentienda de la marcha del mundo, como ya le están reprochando algunos respecto a la guerra civil en Siria, a la expansión de Al Qaeda en África o incluso al conflicto entre Israel y Palestina. Nada en el discurso inaugural, salvo su sobriedad expresiva sobre el resto del planeta, permite pensar en descompromisos y desatenciones respecto a los aliados internacionales y a la difusión de la democracia. La llegada de John Kerry a la Secretaría de Estado y de Chuck Hagel a la Secretaría de Defensa no son precisamente presagios de una nueva pasividad. Y luego hay que contar con la demanda más imperativa de acción, la que proporcionan los malditos hechos, desgranados en las horas precedentes y durante la semana inaugural con insólita intensidad en directa apelación a la atención de Washington.

La guerra de Malí y la toma de rehenes de Argel en primer lugar. Mal puede terminar una década de guerra cuando Al Qaeda extiende sus redes y sus actividades africanas hasta el Atlántico sin que nadie, salvo Estados Unidos, tenga la capacidad para frenar el Afganistán que crece al lado de Europa mientras no se ha apagado todavía el que demanda la atención de la OTAN en Asia. También desde Israel llegan señales de que Washington deberá arremangarse de nuevo en el ahora liquidado proceso de paz: Netanyahu se prepara para gobernar con fuerzas centristas, más proclives a la negociación y al Estado palestino. El primer ministro británico, David Cameron, recordó a todos, Obama incluido, que Europa seguirá siendo un dolor de cabeza, incluso cuando salga de la crisis, porque estarán los euroescépticos dispuestos a modelarla a su gusto o a echarla por la borda. Solo faltaba la amenaza oportunista de Corea del Norte para recordarle a Obama que no hay desentendimiento posible, ni en su grado mínimo.

Dirigir desde atrás es una contradicción en sus términos.

Hay 5 Comentarios

EE.UU. rubrica el fin de su imperio, ese del que tanto se habla. Tanto intervencionismo exterior pasará a mejor vida. Con lo poco que les gusta en el interior, dejando mano libre a la economía, hasta que se les echa al cuello. Ahora se invierten los términos. Vuelta a casa para poner en orden los números, y dejar que la mano invisible gobierne el orbe, aunque sea desde atrás.

Sr. Bassets: Las políticas de Obama son inteligentes, a largo plazo. Por suerte, es prudente, calmo, sobrio. Nada ganaríamos con un Cameron. Todo será para bien, tal vez ingenuamente así lo creo.
Otra cosa: alguien no me deja ingresar en el blog Papeles Perdidos, alguien que me conoce y sabe que he leído muy bien a Vargas Llosa, a quien admiro. Le agradecería su amable intercesión.

No estoy totalmente de acuerdo Ramon. los animales tambien torturan a otros por diversion antes de comer o al devorar sin matar aun su presa para evitar riesgos innecesarios. Hay documentales bastante brutos que nunca pondran a la hora del postre.
-El pobre Obama lo tendra crudo para centrarse en casa; entre Corea del Norte, China con sus islas y los locos de Ala el mundo clama por su atencion, y gratis! Trostki decia que "aunque a ti no te interese la guerra, a la guerra le interesas tu.." al igual que con la politica, no es posible estar al margen; siempre acaba doliendo.

Si no por mucho repetir una mentira se convierte en verdad, igual ocurre al revés y tanto hablar de una verdad algunos la convierten en mentira. Quiero decir que igual Obama, de tanto negar la realidad se piensa que ha cerrado Guantánamo, como piensa que ya se han cerrado las guerras.

Estimado Bassets, la selva humana es peor que la verdadera selva. Los animales matan para comer y los seres humanos matan por el placer de matar. Los animales no torturan a sus adversarios, simplemente, muestran sus dientes y sus garras como aviso. En fin, espero que en algun momento de la evolución, el homo sapien (el homo canibal) mute a un nuevo homo sapiente.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef017d40786a2b970c

Listed below are links to weblogs that reference Cambio de rasante:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal