Lluis Bassets

La civilización de los drones

Por: | 25 de mayo de 2013

Una nueva luz ilumina nuestro futuro. Una nueva tecnología redentora acudirá a resolver los problemas de nuestra vida cotidiana y a amenizar nuestro tiempo de ocio. Todavía no podemos hacernos a la idea de cómo serán las cosas con esta nueva estrella que acaba de aparecer en el firmamento. No importa que de momento sea en forma de aurora negra y letal, a la vista de los futuros beneficios que derramará sobre nosotros.

Se les llama drones, zánganos en inglés, por el zumbido que tan bien conocen en algunas regiones de Yemen y de Pakistán porque es el anuncio de una muerte inminente. Son aviones en miniatura, relativamente pequeños incluso cuando alcanzan el mayor tamaño, porque solo deben transportar su maquinaria y los proyectiles.

A diferencia de otras tecnologías más hipócritas, no engañan respecto a su doble rostro. Como ha sucedido con otras tecnologías inicialmente militares y luego utilizadas en la vida civil, el rostro que han mostrado hasta ahora es ese morro ciego, sin ventanas, que les asocia a la muerte a distancia con la que se han inaugurado, pero aun así contienen una abundante promesa de vida.

Pronto vigilarán y cuidarán de las cosechas, los pantanos y ríos, líneas eléctricas, gaseoductos y oleoductos. Serán un ojo despierto al cuidado de cielos, mares, canales y puertos. Ordenarán la circulación de trenes, coches y barcos. Observarán fronteras, espacios protegidos e incluso bancos de pescado, bandadas de pájaros o enjambres de insectos. Atenderán al estado de volcanes, glaciares, hielos polares, mareas, tsunamis y corrientes marinas. Salvarán vidas, nos ahorrarán muchos desastres y averías, y harán nuestras economías más competitivas.

Habrá también un capítulo mediático y recreativo, empezando por las vueltas ciclistas, maratones y todo tipo de competiciones deportivas, de las que obtendremos imágenes que ahora mismo ni siquiera podemos imaginar. Habrá una revolución cinematográfica. También el periodismo sabrá sacar partido del nuevo instrumento como lo ha hecho de todos los que le han precedido.

No desaparecerá, por supuesto, su inicial cara sombría. Atraerán todo tipo de actividades oscuras: contrabando, tráfico de drogas y de personas, gran delincuencia, terrorismo. Por mucho que se esfuercen los poderes legales, caerán en manos indeseables, estados fallidos, Gobiernos delincuentes o grupos mafiosos. Habrá locos de las armas que reclamarán el derecho individual a poseerlos y utilizarlos.

Para civilizarlos, es decir, hacerlos civiles y no solo militares, habrá que arbitrar reglas de juego internacionales. Y antes, quienes los tienen, deberán restringir su uso y someterse al Estado de derecho, cosa que no han hecho hasta ahora y que acaba de anunciar el mandatario que más los ha usado, que es el presidente de Estados Unidos y premio Nobel de la Paz, Barack Obama.

Hay 8 Comentarios

"Según The Humanitarian Law Project aprobado por la administración de Obama"

Texto tomado del sitio web de HLP en Washington, DC:
"The Humanitarian Law Project is a non-profit organization founded in 1985. [...] The Humanitarian Law Project is a non-governmental organization (NGO) with consultative status at the United Nations with a mandate to seek compliance with armed conflict laws."

Resulta que el HLP en una ONG fundada en 1985 y con estado consultivo en las ONU. ¿Qué tiene Obama que ver o aprobar? Nada.

Lo más interesante es que el HPL tiene demandas pendientes contra la Administración Obama y otras en que la ha derrotado. El sitio web de HLP lista varias.

"Nelson Mandela figuraba en la lista de terrorista desde tiempo de Reagan hasta hace cinco años". ¡Qué raro! Mandela estuvo prisionero desde el 5 de agosto de 1962 hasta el 2 de febrero de 1990. ¿En qué lista de terrorista de Reagan estaba hasta hace 5 años? Ronald Reagan fue Presidente de Usa desde 1981 a 1989. Si Mandela estaba prisionero, ¿de qué podría servir meterlo en una lista de terroristas? (Si es que Reagan alguna vez tuvo tal lista.) Que yo sepa la Administración Reagan instituyó el bloqueo de Sur África para acabar con la Apartheid y que indirectamente resultó en la liberación de Mandela.

"debilitar o eliminar toda actividad de los sindicatos de trabajadores en los EE UU y con ello la clase media no tiene ninguna defensa"

Me imagino que Ud cree que la "clase media" de Usa REQUIERE SER PROTEGIDA por los sindicatos. ¿Me podría Ud iluminar de que peligros protegen los sindicatos a la población de un país? Le recuerdo que la "clase media" de Usa está compuesta en una gran parte de profesionales, empleados y ejecutivos, y dueños de sus pequeñas empresas que normalmente NUNCA han pertenecido a ningún sindicato. ¿Podría ser que los sindicatos la protegen de los abusos del gobierno?

Señor NIK: Ud me recuerda las palabras de Julio Caesar en la obra Caesar y Cleopatra de George Bernard Shaw:
" Pardon him. Theodotus: he is a barbarian, and thinks that the customs of his tribe and island are the laws of nature." En español, traducido libremente: "Perdónalo, Theodotus: el es un bárbaro y cree que las costumbres de su tribu e isla son las leyes de la Naturaleza". Ud interpreta cosas que desconoce con los conocimientos de su provincia, y lo que no sabe, se lo inventa.

Hoy en día ya es posible comprarse un Drone de aficionado por algo menos de 300 euros. Solo tiene un alcance de 50 metros, pero se controla con un app desde el móvil o la tableta. Viene con un aparato fotográfico y de video y permite divertirse haciendo fotos o no peder de vista a los chaval@es de 4 o 5 mientras juegan detrás de la casa, ahí al lado, y tantas otras posibilidades. ....Por cierto, las gafas de realidad aumentada parece que tendrán efectos iguales o más importantes sobre la privacidad y no digamos si algún día llegan las lentillas de realidad aumentada (aunque de momento parece algo lejano).

Efectivamente Ciro.
Según The Humanitarian Law Project aprobado por la administración de Obama, cualquier persona que hable con alguien que figura en la lista oficial de USA State Department of Foreign Terrorist Organisations para hacerle volver no violenta (antes era facilitarle armas) es considerado como un supuesto terrorista, es guilty por facilitar asistencia a grupo terrorista. Así es de simple. Imaginen que Nelson Mandela figuraba en la lista de terrorista desde tiempo de Reagan hasta hace cinco años.
La inteligencia británica sospechaba de los dos nigerianos y no les detuvo. Los actores del atentado de Boston también fueron investigados como sospechoso pero les soltaron. Lo que se conseguirá de posibles nuevas leyes es perder cada vez más los derechos de la ciudadanía. Entre las dos Guerras se consiguió debilitar o eliminar toda actividad de los sindicatos de trabajadores en los EE UU y con ello la clase media no tiene ninguna defensa. Con las posibles nuevas leyes policiales perderemos muchos más derechos y libertades. ¿Entran estas nuevas circunstancias como objetivos de la actual clase en el poder?

Para nuevos medios, esta vez personales, los ataques aleatorios a través de individuos robotizados, o idiotizados, como ha ocurrido en Londres y en París. Un nuevo tipo de guerrilla urbana, de aquí te asalto aquí te mato, que veremos en qué desemboca. Seguramente en más seguridad en las calles, y por aquello del ende, en menos libertad para todos. Más vigilancia por todos lados, más sospechosos y más riesgos. Muy peligroso todo.

Al tiempo que inventamos nuestro enemigo, seremos capaces de inventar el medio de comatirlo con el mínimo desgaste nuestro. Al tiempo que sepamos legalizar el uso letal de nuestra tecnología, también encontraremos el pretexto para cuando y contra quien apuntarla. Afortunadamente o por desgracia, ya el otro dispone de este invento. ¿Desatará ello un nuevo estilo de enfrentamiento? ¿Disminuirá las bajas a escasos objetivos selectivos? Lo malo será cuando exista un solo bando bueno, o así nos lo hagan creer, y el estandarte de la democracia y la paz por delante.

hasta cuando ?

Y que siempre ocurre igual. Primero extraemos la virtud letal de las cosas y luego ya le damos un destino más casero y doméstico. Pero no, en realidad lo que ocurre es que pensamos en el mal y la imaginación se dispara. Solo cuando ya se ha reposado el magín y satisfecho la maldad, se encuentran las salidas civilizadas del invento. Pero, ay, qué sería de la inventiva sin enemigos a los que aplicarla.

Lo que contribuye la tecnología en tiempos de guerra para el progreso en tiempos de paz. De los drones matones a los drones inocentones.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01901c8412e6970b

Listed below are links to weblogs that reference La civilización de los drones:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal