Lluis Bassets

Un piloto automático para Europa

Por: | 15 de septiembre de 2013

Cuanto más rica y decisiva, más silenciosa y discreta. Como los buenos burgueses europeos de antaño. Así aparece Alemania en vísperas de unas elecciones que todos juzgan trascendentales, pero no levantan pasiones ni entre los alemanes que irán a votar ni entre los europeos que se sienten afectados en sus economías y, por tanto, en sus vidas por el Gobierno de Berlín.

Todo lo contrario de una elección presidencial en Estados Unidos o en Francia. Los dos principales candidatos, la canciller Angela Merkel y el exministro de Finanzas socialdemócrata Peer Steinbrück, son lo más alejado que pueda haber de unos candidatos mediáticos, como lo están sus campañas respecto a la política espectáculo.

La atmósfera electoral se corresponde con el espíritu que anima a electores y a candidatos. Nada de experimentos ni de grandes visiones de futuro. Todo según lo previsto. Mantener la estabilidad y el statu quo en casa y en el exterior europeo. La política como un arte del mantenimiento, sobre todo de un Estado social que ya ha sido duramente descrestado. Que todo esté en su sitio y funcione, sin crear expectativas ni decepciones. Poco hay que cambiar cuando las cosas, y especialmente la economía, funcionan razonablemente en casa, especialmente en comparación con las dificultades de los vecinos. Ni siquiera quedan márgenes para algo de incertidumbre, origen de la emoción electoral.

La disyuntiva no es entre derecha e izquierda, sino entre los socios de coalición capaces de completar una mayoría conservadora, que parece ya garantizada y por tercera vez bajo la batuta de la señora Merkel: o con los actuales liberales de la FDP, actualmente en el Gobierno como socios minoritarios, o con el SPD, que ya fue su socio entre 2005 y 2009; es decir, continuación o cambio, pero en segundo grado.

Hay más combinaciones teóricas, casi todas ellas impracticables, a menos de una rara sorpresa. Lo que se somete a elección solo es el énfasis, más liberal si sigue la actual fórmula, y ligeramente más socialdemócrata si regresa la gran coalicióncon el SPD, aunque ni siquiera entre los dos grandes partidos hay grandes diferencias en políticas económicas y europeas. Incluso en este último caso, poca aceleración se puede esperar respecto a la actual marcha cansina hacia la unión bancaria, los descartados eurobonos o los inexistentes estímulos al crecimiento, porque las divergencias que plantea el SPD, cuando las hay, son más bien vaporosas.

Alemania es el país más previsible de Europa. Gracias a su peso geoeconómico, de trágica historia cuando era geopolítico, ejerce un liderazgo reluctante que enfrenta a los europeos al vacío. Europa se está haciendo alemana, pero de una Alemania ensimismada que se desentiende de los europeos y sugiere que encarguemos el gobierno a un extraño piloto automático.

Hay 4 Comentarios

Alemania quiere seguir el ejemplo de Suiza....que por otra parte es la base del proyecto europeo, sobre todo de la Europa de las Regiones. Paz y Comercio.

Personalmente, pienso que en la mente de los ciudadanos del sur de Europa debe inculcarse la exigencia de eficacia en la gestión gubernamental a sus políticos a los que han elegido y a quienes han entregado las riendas de sus respectivas naciones - de esa responsabilidad, no se debió ni debería salvarse, ninguno - se les debería pedir responsabilidades por todo lo mal que han administrado sus países, hasta el punto de llevarlos al borde de la ruina económica - y, por añadidura, por qué no decirlo - por sus 'malas prácticas', corrupción incluida. La deuda pública española alcanza máximos históricos: 92,2% de su PIB. El Eurogrupo ha dado aviso de que, si España no cumple con el objetivo de déficit del 6,5% en el 2013 - la Eurozona en noviembre decidirá prorrogar del rescate a su sector bancario.

Entre 1939 y 1945 Alemania enarbolaba la bandera de la guerra política. Y en este período enarbola la bandera de la guerra económica. La Orden Teutónica sigue en pie para controlar a toda Europa, antes con las armas y ahora con el dinero. No aprenden las lecciones de la historia...

Vamos, que nos da igual quien salga elegido. Aunque pierda Merkel, sigue ganando la austeridad, solo que en vez de formar parte de la zona Merkel se pasará a llamar zona Steinbrück, lo mismo que pasamos de zona euro a zona cero. De crecimiento cero, quiero decir.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef019aff673408970d

Listed below are links to weblogs that reference Un piloto automático para Europa:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal