Lluis Bassets

Noticias del Lejano Oriente

Por: | 21 de diciembre de 2013

China ha amenazado con no renovar los visados a un numeroso grupo de corresponsales occidentales, principalmente de medios estadounidenses. Las autoridades chinas, molestas con las informaciones sobre la corrupción y el enriquecimiento ilícito de sus líderes, también han bloqueado páginas de Internet e impuesto nuevos controles en forma de exámenes de marxismo a sus periodistas. El caso llegó a suscitar la intervención del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante su viaje oficial a Pekín, así como las gestiones de propietarios y directores de medios.

Asia vive estos días una atmósfera enrarecida, con reminiscencias de guerra fría. El joven líder norcoreano Kim Jong-il se ha manchado las manos con sangre de su familia, concretamente la de Jang Song Thaek, esposo de su tía, liquidado en una purga que ha levantado la inquietud en Pekín. En la capital china ha caído en desgracia Zhou Yongkank, un exzar de la seguridad interior, el cuadro más alto purgado desde 1989, aunque en su caso bajo acusaciones más económicas que políticas, puesto que el represaliado y su familia controlaban los negocios del petróleo.

Xi Jinping, en el poder desde hace un año, se está asentando con una autoridad por primera vez indiscreta para un régimen habitualmente sigiloso. China cabalga en solitario en la carrera del espacio y acaba de colocar en la Luna un vehículo no tripulado, 37 años después de que llegara la última nave rusa al satélite. No es tan solo una exhibición tecnológica, sino también un alarde de capacidad militar, que proyecta su sombra amenazante sobre los sistemas de satélites estadounidenses.

Antes del verano, Pekín creó una nueva prefectura para incluir el rosario de islas y peñascos disputados con Vietnam y Filipinas; ahora ha ampliado su espacio de control aéreo para proyectar su irredentismo sobre las islas Diaoyu, Senkaku para Japón, que ejerce su soberanía sobre ellas. Los incidentes menores con barcos y aviones japoneses y americanos están al orden del día. Y Japón no se queda con los brazos cruzados y se dispone a incrementar su presupuesto de defensa y a revisar la limitación constitucional a su actividad militar.

Nada sería peor que la caída de un nuevo telón de acero sobre China. La tecnología y la globalización reman en dirección contraria, pero es lo que demandan los peores reflejos del régimen de Pekín. Los medios de comunicación occidentales, ensimismados en las peleas de nuestro patio de vecinos, se ven tentados a entregar valores a cambio de los intereses, como ya han hecho Murdoch y Bloomberg, y a inhibirse de lo que sucede en Asia como si no fuera con nosotros. Pero allí es cada vez más necesaria la presencia de periodistas con márgenes de acción, para poder disponer de las noticias de ese Lejano Oriente donde se juega con frecuencia el rumbo del planeta. 

Hay 16 Comentarios

China se dirige, lenta e inexorablemente, hacia el estallido social. Como toda gran criatura, lo hace de manera despaciosa. Los dirigentes no pueden evitar en el medio plazo que la burguesía en ascenso: (1) se enriquezca; (2) empiece a reclamar libertad de pensamiento, movimiento y gasto.
Ellos, que tanto saben, deberían tener en cuenta que tras el enriquecimiento viene el "porque me da la gana". El dirigismo y la intromisión constante en decisiones privadas tocará a su fin, mucho más temprano que tarde.

“…un alarde de capacidad militar, que proyecta su sombra amenazante sobre los sistemas de satélites estadounidenses.”
¿Querrá hacernos creer el Sr. Bassets con esta aseveración que la invasión del espacio es del primero que llegue a sonar las profundidades del espacio? O sea quien marque primero una órbita podrá acaparar el resto para él solo. Sabemos muchos de los satélites tienen misiones o puramente militares o de espionaje, de allí nace la amenaza de hacerles sombra a los estadounidense.
Pronto veremos veremos algo similar cuando comience la guerra verdadera sobre la extensión de propiedades de las aguas del polo norte y su riqueza subacuática.

No es menor la consideración de los grandes desequilibrios en las balanzas comerciales entre China, y el sudeste asiático en general, y lo que podríamos llamar países occidentales. Y esos desequilibrios van acompañados de productos a precios sin competencia por sus bajos costes, especialmente salariales. Estamos ciegos debatiendo otras causas a la gran crisis que estamos padeciendo y olvidando el casi telúrico movimiento económico que supone dar al 40% de la población mundial, ansiosa de trabajar aunque sea por casi nada, la posibilidad de exportar a bajos aranceles hacia los países desarrollados con sus altos costes de operación derivados de unos determinados niveles de vida y de protección social que estamos destruyendo en aras al concepto de "competitividad". Concepto en este caso imposible a no ser que renunciemos a 200 años de luchas sociales.
Si cae un telón de acero temporal tal vez será beneficioso para todos. Propiciará repensar el modelo global. Para ese 40% de la población mundial porque tendrán que preguntar dónde está su desarrollo interior si su despegue económico depende principalmente de exportar y no de promover el consumo interno; y para los países occidentales porque tendrán que reorientar sus prioridades económicas que ya dejarían de ser la reducción de costes (de salarios!!) para afrontar una imposible competencia con los productos de aquella parte del planeta en las actuales condiciones socio-económicas que gobiernan sus mercados de trabajo.

"su creencia religiosa"

Pegar del diccionario, vaya cosa. ¿Y cómo aplica "su creencia religiosa" a los países? Si ni la ultra católica España evitó las masacres de moros y judíos, ni la Hecatombe Americana. ¿Y ahora he de poner "su creencia religiosa" y moral a un país? Yea, right...

Cómo dije antes: Machiavelli es necesario para no decir semejantes cosas.

segun la RAE,
1. adj. Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia.

2. adj. Que no pertenece al campo de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia. Prueba, certidumbre moral

3. adj. Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano. Aunque el pago no era exigible, tenía obligación moral de hacerlo

4. f. Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia.

5. f. Conjunto de facultades del espíritu, por contraposición a físico.

6. f. Ánimos, arrestos.

7. f. Estado de ánimo, individual o colectivo.

8. f. En relación a las tropas, o en el deporte, espíritu, o confianza en la victoria.
En el caso de los imperios va de la mano con su creencia religiosa o modo de vida(apliquese USA, Espana, Rusia, GB). A modo un poco mas actual, y aqui al lado de casa, la ley del aborto propuesta es una ley con una moral bastante definida y con raices que vienen de epocas pasadas. Ramon, cuanta razon, de todas formas creo que es cuestion de tiempo antes de que estalle una guerra de este tipo, al fin y al cabo ningun imperio en la historia humana cayo de forma pacifica. Un placer.

"... con que moralidad un gobierno ..."

Me temo que una lectura INMEDIATA de Il Principe de Machiavelli es horrorosamente necesaria. Eso de "moralidad" está bien para los creyentes y fieles, para los estados es aberrante, pues ¿podría Ud. definir "moral"? Le ruego nos dé ejemplos de "moralidad" en el gobierno de España, Francia, Rusia, Gran Bretaña, o la misma China.

Aunque la inversión en Defensa y la tecnología china son todavía muy inferiores a las de Estados Unidos, en algunos campos sí está más avanzada (como vimos cuando derribaron un satélite desde la Tierra hace varios años) por lo que se prepara para la guerra asimétrica.

Más importante es el hecho de que la capacidad manufacturera de China es un 30% mayor que la de Estados Unidos, y ya produce siete veces más acero que los norteamericanos. Nunca había existido una diferencia tan grande entre el primer y el segundo productor de acero.

Si bien al principio de la II GM el mayor ejército del Mundo era el francés, éste no resistió ni dos meses frente al más pequeño pero más avanzado ejército alemán...Por entonces el ejército de EE.UU. era bastante reducido, pero América producía tres veces más acero que Alemania por lo que tenía la capacidad de producir armamento. Y es posible que China se encuentre en la misma situación ya que su capacidad manufacturera es la mayor del Mundo y produce siete veces más acero que USA.

Recordemos que el origen de la U.E. se encuentra en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, creada por Francia para controlar la producción de acero de Alemania.

Increible. Creo que L.F. Celine dijo alguna vez: las delicias rectales de occidente se preparan mas allá del Ural. La bomba atómica China les va a estallar a todos......, y lo increíble es que sucede esto despues de que los norteamericanos les concedieran el outsourcing de miles y miles de fábricas que bien pudieron ser llevadas a México. No es el pueblo chino, ni el estado, vamos, ni el ejército, el promotor de esta repentina locura, es solo el partido comunista inventando una justificación para permanecer en el poder, me recuerdan a la Alemania de 1937-39, no creo que destruyan a los norteamericanos, a eso.. todavía le cuelga.

Los lobos humanos siguen erre que erre... la historia no cambia, es la misma de siempre... eso es mío y a los demás que les den por cul... ¿En qué se diferencian los imperios? Todos son iguales... robar y matar... todos en nombre de sus ideas bondadosas. Tales fueron los antiguos imperios (mongol, romano, asirio, azteca, inca, etc.) y los modernos de siglos anteriores (español, francés, alemán, inglés, ruso, japonés) incluido el de Estados Unidos, que chupó la sangre de los pueblos de Centro y Sudamérica. ¡Gracias a la existencia de la bomba atómica, que poseen los actuales imperios, el Mundo no ha estallado en pedazos¡

Cierto, en "Bloomberg" son frecuentes los artículos y crítica contra Vladimir Putin...pero no ves ni uno solo sobre la República Popular China, que es la mayor dictadura de la Tierra....

Lo que pienso al respecto es, supongo, bastante iconoclasta en un blog como el suyo Sr. Bassets pero, sinceramente, creo que la superioridad militar de USA sobre China resulta tranquilizadora para la sociedad occidental. O sea, para nosotros. Espero que dure mucho. Al fin y al cabo en última instancia garantiza nuestra libertad.

Podría decirse que han instituido un régimen de transparencia traslúcida: dejan pasar la luz pero no quieren que se sepa qué hay realmente detrás

Vamos, que si vuelve el programa de 'Sr. Presidente, tengo una pregunta para usted', será con aquellos ciudadanos previamente domesticados que accedan a preguntar sobre aquello sobre lo que se quiera responder. El sistema actual de preguntas de Moncloa no es chino pero se le asemeja. Incide en el quién y no en el qué. Pensaron: ya que no podemos controlar de manera directa sobre qué nos preguntas, sería demasiado descarado, demos sensación de libertad y solo controlemos el quién, en el bien entendido de que controlando el quién siempre podremos controlar el qué, pues nadie sospechará con que contamos con mercenarios de la pluma. Para que los ciudadanos no perdamos la confianza en los periodistas, deberían firmar un pacto todos los medios por el que se comprometieran a que ningún periodista de ningún medio debería entrar en la dinámica de esa selección artificial, como si fueran esclavos que el amo elige para que les lustren los zapatos.

coincido en algunas afirmaciones sin embargo he de comentar un par de cosas,
1)''No es tan solo una exhibición tecnológica, sino también un alarde de capacidad militar, que proyecta su sombra amenazante sobre los sistemas de satélites estadounidenses'' el autor es concecedor de la politica espacial estadunidense? sabe cuales son la premisas y objetivos de su fundacion? claro esta no, o se omiten...la guerra fria con China, los ataques del imperio americano a este sistema son cuestion de tiempo, es algo que se desea desde que Gorbachov los dejo sin enemigo...y yo me pregunto quien armara a Japon? con que moralidad un gobierno que espia a todo el planeta y con fines antiterroristas (claro esta espiando a los centros economicos y a sus comisarios) o sus acolitos europeos que casi matan por accidente a un PRESIDENTE sudamericano (por intentar arrestar al que destapo todo) se atreven a criticar estos subdesarrollados asiaticos? Cuando acabara este paternalismo triunfalista occidental que acabara desembocando en mas confrontacion y guerra. Donde esta el sentido comun de los lideres de la llamada ''europa'' para llamar la atencion sobre las tacticas expansivasy belicas de sus vastagos americanos..se les debio quedar por la carretera cuando vendieron el sistema social a especuladores y otras bestias. Mejor es mirar el demonio comunista chino? o mejore preguntemosles a los britanicos, aquellos responsables ''del siglo de la humillacion china'', a lo mejor nos muestran otra vez el camino para doblegarlos a la verdad absoluta e irrefutable de nuestra gran sociedad occidental..
no justifico para nada las practicas comunistas empleadas a lo largo de la historia, pero por favor ya basta de tanta hipocresia paternalista no les parece? los americanos hace mucho que por lo menos ya no mienten en ese sentido y por eso mucho mas miedo que los chinos dan, no les parece?

Hay una frase crucial, para mí, en el artículo: entregar valores a cambio de los intereses. Lo ideal sería entregar intereses a cambio de valores. No siempre es posible. Los periodistas vetados en China no pueden hacer nada para impedir el status. No pueden decir, pongamos por caso, pues no vamos a China ni hablamos de China ni nos preocupamos de China. Vale. Recientemente, el gobierno español ha cambiado el sistema de preguntas en Moncloa. ¿En qué consiste? Pues en algo tan sencillo como que el preguntado decide quién pregunta, supongo que no qué pregunta. Ya sería el colmo de los colmos. Cuál es el colmo de un periodista: que le digan que tiene que preguntar. Solo falta que pidan también que se contesten ellos. Rajoy lo hizo ayer. Le preguntaron sobre el particular y dijo: este sistema es mejor. Sin más. Vale. Pues bien, los periodistas españoles han sido vetados por Moncloa, podría decirse. Y deberían tomar cartas en el asunto porque pueden. Si uno pregunta y le responde como responde el presidente actual, y si además él decide quién pregunta, lo mejor es responderle con silencio. Que esto no es China y se puede respirar aún y hasta marcar el ritmo de la respiración del poder.

El que más manda se desmanda. Y cuanto más manda, más se desmanda. Estos chinos se nos están desmandando y mandan callar, ¿a quién? Pues a quien se desmande.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01a3fad9fcda970b

Listed below are links to weblogs that reference Noticias del Lejano Oriente:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal