Lluis Bassets

Parias de la tierra

Por: | 23 de enero de 2014

El común de los mortales cumple con las reglas de juego, que se establecen en el ámbito de los Estados: ahí pagan impuestos o ejercen sus derechos ciudadanos, cuando los tienen, o acaso son castigados en caso de infracción. El puñado de los privilegiados, en cambio, solo se somete a las leyes de la naturaleza que funcionan en su ámbito habitual, el mundo global, donde no hay impuestos, no se rinden cuentas y cabe incluso condicionar e imponer la propia voluntad a los ámbitos inferiores.

Cuando se producen desequilibrios, léase una crisis, las facturas llegan al ámbito donde hay reglas de juego, pero se escapan donde se juega sin ellas, en función meramente de la fuerza, es decir, el poder económico. Los recortes del Estado de bienestar, la pérdida de derechos y el empobrecimiento solo afectan a las mal llamadas clases medias, mientras que los más ricos se escapan enteros de las crisis e incluso las utilizan para incrementar su riqueza.

Resultado de la doble y dispar estructura es la creciente desigualdad y la quiebra de las democracias, tal como sugiere el informe elaborado por Intermón Oxfam por encargo del Foro Económico Mundial en vísperas de su reunión anual de Davos. Ya hemos visto esas cifras escandalosas: 83 personas acumulan la misma riqueza que los 3.500 millones que componen la mitad más pobre de la población mundial; 20 españoles tienen tanto como el 20 por ciento de los más pobres; y la mitad de la riqueza mundial está en manos del uno por ciento del conjunto de la población.

El informe que llega a la cumbre de Davos tiene un título elocuente y sintético: Gobernar para las élites. Secuestro democrático y desigualdad económica. La paradoja del siglo XXI es que donde mejor funciona este esquema es donde manda desde hace más tiempo un partido que asegura perseguir el objetivo de la sociedad socialista.

Nadie ha alcanzado mayor perfección en la organización de esta dualidad política y económica como la élite comunista que dirige la segunda potencia mundial que es China. Su sistema de partido único, derivado de la tradición leninista y estalinista, garantiza el orden en el país más poblado del mundo y contribuye así al mejor funcionamiento de la economía global. En vez de condicionar la democracia, como hacen sus iguales occidentales, ellos optan más sencillamente por abolirla.

Los paraísos fiscales y la globalización financiera son piezas esenciales para tal sistema, que convierte a la vanguardia de los parias de la tierra en los colegas multimillonarios del gran capitalismo occidenta. Todas las generaciones de líderes comunistas están representadas en este grupo selecto de potentados que eluden el engorroso control del Estado. Todas las tendencias dentro del partido tienen sus tentáculos en las tramas empresariales globales. Incluso una nieta de Mao Zedong, el fundador de la República Popular y célebre autor de Sobre la contradicción, se halla entre esos happy few que habitan el olimpo donde crece la riqueza sin impuestos, controles, redistribución o solidaridad.

Hay 6 Comentarios

Democracia SI, pero directa, o al menos, con efecto pleno del mandato imperativo (algo que se ha puesto en el olvido) por parte del electorado.

La democracia representativa está demostrando tener excesivos agujeros y puertas giratorias.

En España hace falta mirar y marcar con lapiz rojo todo lo que está fallando. Borrar. Y a partir de ahí, escribir, resumidamente , de forma concisa, las pocas cosas que realmente hacen falta, porqué y para qué.

Y esto deben hacerlo los ciudadanos. Ya hemos visto que los intereses extractivos, es decir, los que sencillamente abusan de los flecos del sistema economico y politico en el que vivimos, son los que van a torpedear todo amago de transformación fuera de su control, que pueda perjudicarles. A ellos, y a sus herederos.

Sr. Bassets, ¿así que al final "todos ens roban"? Mayor "democracia", menor robo. Menor "democracia" mayor robo...

Estoy asustado, Sr. Bassets. Dentro de poco podrá usted decir que Bush no era tan malo y que pensándolo mejor hizo bien. ¿Acaso nos engañaron los comunistas y nos salieron más explotadores que los explotadores?

Quizás no se equivoca mucho: Rajoy, el de derecha casposa y fascista, ha metido más impuestos que los que pedían los de izquierda rematada. Y eso que Rajoy es casi un hitlerito. Bravo mundo éste donde todos son explotadores que se ponen de acuerdo para explotar más. Después de todo, Mao se fue a vivir al palacio del Ultimo Emperador de la China donde tuvo al Ultimo Emperador de jardinero, pero siempre defendiendo a los "pobres" claro está.

Quizás tiene razón el Tea Party.

Davos, Suiza, a 1.500 metros de altitud. Queda claro que son los de arriba quienes se reúnen en la cima. Supongo que la gente llana, si llegara el caso, se reuniría a piso llano en alguna pocilga de Somalia, bien rodeados de piratas. Qué poco se diferencian los extremos, en unos saquean con rescates de altura y en otros con rescates de bajura.

UN DIPUTADO, POR FAVOR.

Numerosos organismos internacionales y analistas están difundiendo datos y opiniones positivas sobre la situación de la economía mundial y de muchas economías nacionales, incluida la española, que hasta ayer se consideraban en crisis y en las que existen claras evidencias de que no van bien. Ello es, en mi opinión, no debido a que la situación haya cambiado, mejorado, sino a dos razones que tienen que ver más con la política que con la economía. En primer lugar está el hecho de que el próximo 25 de Mayo se celebraran elecciones al Parlamento Europeo. De esta forma engañosa se quiere motivar al electorado de la UE a que vaya a votar haciéndoles creer a los ciudadanos europeos, en el último momento, que las actuales políticas de la UE están teniendo éxito. Algo muy lejos de la realidad, pues la actual UE, y resalto lo de la actual, no es la solución sino el problema, la causa, no solo de su declive, de su irrelevancia, de su desunión, sino también de muchos problemas que sufren algunos Estados miembros. En segundo lugar está el hecho de que se esté negociando un tratado de libre comercio entre los Estados Unidos y la Unión Europea. Dichos organismo internacionales y analistas quieren crear en Europa un ambiente favorable a dicho tratado, engañando, haciendo creer a la opinión pública que la política liberal favorable a la libre circulación de personas, bienes, y capitales es positivo para las economías domésticas, cuando en realidad ya es constatable que dicha política está destruyendo las economías de muchos países desarrollados generando empobrecimiento y paro. El tratado de libre comercio entre los Estados Unidos y la UE será malo para las economías de ambas zonas, no por lo que representa en si mismo sino por la tendencia que se oculta tras él, una tendencia favorable a libre circulación de bienes y capitales a nivel mundial. Una tendencia hacia una hiperglobalización muy negativa para las sociedades de los países desarrollados, hiperglobalizacion que Dani Rodrik explica, critica y rechaza de forma argumentada y muy clara en su libro “La Paradoja de la Globalización”.


Los miembros del Congreso de los Diputados de España se mueven en esa línea. Gobierno, oposición y demás diputados creen que con inyectar a la opinión publica mentiras y optimismo llega. Estando a favor de impulsar, favorecer y apoyar la tendencia a la libre circulación de bienes y capitales.

......

Y para tratar estas desigualdades económicas y secuestros democráticos se reúnen en Davos 'nuestras' élites. Qué ricos somos, tenemos élites que nos esquilman. Humm, qué asunto más feo. Me temo que si se reúnen no es para detener el expolio sino para organizarlo mejor.

Cómo era aquello que decía Cesar Molinas, élites extractivas o atracadoras.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01a51146698b970c

Listed below are links to weblogs that reference Parias de la tierra:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal