Lluis Bassets

Disparar al pueblo

Por: | 05 de junio de 2014

Gobiernan en nombre del pueblo, pero si hace falta disparan contra el pueblo. No es una decisión fácil para los regímenes que se apoyan en el mito de un pueblo erigido en señor absoluto de su destino. Los soldados del pueblo reciben la orden de disparar sobre los obreros, los estudiantes u otros soldados, elementos también mitificados de este pueblo elevado a los altares de la religión de la historia. Pero quienes dan la orden son los carismáticos y adorados caudillos del pueblo.

Ha ocurrido en muchas ocasiones durante el siglo XX. La primera de ellas en Kronstadt, cuando la rebelión del consejo o soviet de los marineros fue reprimida a sangre y fuego por los propios soviets. Fue en 1921, con Trostki al frente del Ejército Rojo y Lenin en la presidencia del régimen. Para el fundador de la Unión Soviética aquellos hechos "iluminaron la realidad como un relámpago". Tras la brutal represión empezó la Nueva Política Económica, que reintroducía la empresa privada después del comunismo de guerra.

La última fue hace 25 años, en Tiananmen, junto a la tumba de Mao Zedong, en días cruciales para el futuro del bloque comunista. Pocos meses después de la matanza, los regímenes comunistas europeos caían pacíficamente uno detrás de otro, entre otras razones porque nadie quiso o pudo dar la orden de disparar contra el pueblo como habían hecho los dirigentes chinos poco antes y los soviéticos en abundantes ocasiones anteriores.

Todos los regímenes que secuestran la voluntad del pueblo para mandar en su nombre se confrontan un día u otro con esta sangrienta paradoja. Quien no es capaz de disparar al pueblo no vale para esa tarea. Incluso para los dictadores es una tragedia, pero no porque corra la sangre del pueblo por los disparos de los soldados del pueblo, sino por su sentido griego, su carácter fatídico, guiado por el destino, que conduce, a falta de democracia y de Estado de derecho, a resolver los conflictos internos y las reivindicaciones populares con el viejo instrumento de la represión y del crimen de Estado.

De Tiananmen salió un régimen purgado de dirigentes blandos y dubitativos, pero reafirmado en la vía capitalista: puño de hierro para las libertades públicas y máxima libertad para quienes quieran prosperar en la economía de mercado. A pesar de la incomodidad inicial y de las protestas occidentales, el mundo entero se conformó pronto con el olvido. Tiananmen se convirtió en un tabú dentro de China y en una referencia incómoda para quienes mantienen estrechas relaciones con Pekín. Hemos canjeado la libertad de los chinos por la prosperidad de todos dentro de la economía globalizada. Eso es Tiananmen.

Una decisión de tal envergadura y dramatismo tiene carácter fundacional, y por tanto de irreprimible rememoración. Cabe extender sobre ella un espeso silencio, como han venido haciendo los dirigentes chinos desde hace 25 años, pero todo el mundo sabe que está presente y es incluso visible en el vacío ayer en la plaza, desalojada de público por la policía. No conmemora hechos del pasado, sino que celebra un futuro en el que hechos como aquellos no puedan repetirse.

Hay 6 Comentarios

El ejercito suizo es el mas pacifico del mundo. Solo mata a sus proprios reclutas en accidentes "laborales" y a sus proprios ciudadanos cuando se ponen rojos...Perdon, "bordes". El 9 de noviembre 1932 el ejercito de milicias disparo sobre una manifestación anti fascista en Ginebra. Hubo 13 muertos y 65 heridos.
Pero no seamos tan críticos, ya hacían un excelente chocolate...
Buen articulo Sr Bassets. Pero no creo ( ingenuo redactor) que vaya a cambiar algo al concepto de JUSTICIA UNIVERSAL tal y como lo interpreta el ex alcalde de Madrid.
Una frase Idiota se impone : quien olvida constantemente su pasado tiene la suerte de no acordarse de sus ex-mujeres....Pero no le impide de cometer el error de casarse de nuevo...

China tiene que seguirle el paso a occidente promocionando su economía que es hoy día lo que sustenta el poder. Como su mercado principal es occidente, y en mayor grado son los EE UU, resulta obvio seguirle las reglas neocapitalistas porque interesa a la clase negociadora que al fin y al cabo es quien manda en este mundo globalizado. De momento, el capitalismo rige desde finales del siglo pasado al caerse la URSS y no poder mantener el ritmo de gasto que ostentaba occidente liderado por los EE UU. Rusia de Putin está recuperando poco a poco el prestigio en el mercado internacional que perdió notablemente el alcohólico Yeltsin sacando a Rusia de la escena internacional a lo largo de una década. Aquí en Europa no podemos escondernos la cabeza bajo la almohada porque somos seguidores de la gran empresa económica norteamericana regida a su vez por la gran banca que mueven las grandes empresas multinacionales y lo único que sabemos hacer es cumplir las pautas de esa banca aunque fuera su precio hipotecar las individuales riquezas nacionales. Las disputas mundiales acontecen para defender cada potencia económica su mercadillo sin importar la naturaleza y la nacionalidad de las víctimas.

Tiene Ud razon don Lluis Bassets, hemos canjeado la libertad de los chinos por el bienestar para todos, pero no es nuevo hace siglos lo dijo con anticipacion profetica, Quevedo : Poderoso caballero es don dinero y no recuerdo el autor del lema:Para el pueblo pero sin el pueblo y si es necesario se dispara contra el pueblo tanto los de un lado como los del otro, en eso son iguales las deerchas y las izquierdas, cuando logremos que sea para el pueblo y con el pueblo empezara a mejor la condicion humana paar todos
Jose Luis Espargebra Meco desde Buenos Aires

Igualito a las democracias capitalistas, gobiernen para ellos y si hace falta no dudan en disparar contra el pueblo.

A la izquierda totalitaria (como si hubiese una que no lo fuere) se le da muy bien eso de masacrar a sus propias victimas, perdón ciudadanos. Los ejemplos abundan en todos los continentes exceptuando Antártida, pero hay que darles tiempo y lo lograrán.

Sí, lo de disparar al pueblo se le da muy bien a los patriotas, en general. Solo falta que te digan como el abusón de cualquier categoría: si lo hago por tu bien. Bueno, que también lo dicen. El cinismo les lleva al cainismo, y viceversa.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01a73dd21cb0970d

Listed below are links to weblogs that reference Disparar al pueblo:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal