Lluis Bassets

Haciendo amigos

Por: | 09 de junio de 2014

Artur Mas lo tiene claro. Todo se juega en la expresión de la voluntad del pueblo, ese sujeto colectivo que dicta el devenir histórico. El resto apenas cuenta. Cuanto más intensa y concentrada sea esa voluntad, más fácil será que se exprese y se convierta en realidad. A la acumulación de voluntades y deseos lo fía todo, porque en otros ámbitos sus planes de celebración de la consulta sobre la independencia no avanzan ni un milímetro.

La olla interna hierve y acumula energía, pero fuera no sucede nada. Pocos se enteran y casi nadie lo comprende. El último en decirlo ha sido Romano Prodi, el amigo de Pujol, totalmente cerrado a la simpatía con la reivindicación soberanista. Tres cuartos de lo mismo ha sucedido con Barack Obama en relación a Escocia, pero con lectura catalana, por más que se empeñe en decir lo contrario el buenismo independentista con su capacidad para adaptar cualquier guión a lo que le pide su público entregado.

A pesar de la magra cosecha internacional, Artur Mas no quiere renunciar a su política exterior y a sus viajes presidenciales. ¿Qué sería un presidente sin relaciones internacionales y sin un símil de diplomacia viajera, periodistas sufragados por el erario público incluidos, que revolotee en su entorno? La dimensión interior de la proyección exterior es una componente perfectamente conocida, pues basta con ver su discreta repercusión fuera y su amplificación en los medios de comunicación locales. Pero en el punto a que ha llegado ahora, el reduccionismo es extremo: la dimensión interior es prácticamente la única de la proyección exterior. Todo lo que se hace fuera se dirige única y exclusivamente a los que lo miran desde dentro. A la propaganda, para ser más claros.

El principio ya valía para el viaje que tenía programado Artur Mas a California a mitad de junio. Debía servir para insuflar energías en su alicaída imagen de presidente que alguna vez se entendió con los empresarios y que, en un pasado cada vez más lejano, fue amigo de los negocios y se ocupó de acompañar la marcha de la economía con acuerdos y pactos que animaran a las inversiones y a las iniciativas empresariales, en vez de pregonar sombríos anuncios de caminos hacia lo desconocido, choques de trenes y fechas y preguntas perentorias. Pero la agenda ceremonial desencadenada por la abdicación ha venido a añadir un nuevo elemento de política estrictamente interior a la proyección exterior: en caso de no asistir a la proclamación del nuevo monarca, como era su primer propósito --corregido luego a instancias de Duran i Lleida--, se sumaba a la abstención ya anunciada una nueva y todavía más plástica decisión rupturista con el pactismo catalán.

Los motivos aducidos no quieren desmentir del todo el empeño por presentar las relaciones entre Cataluña y España en estado de desconexión. Irá solo por motivos de cortesía y buena relación entre vecinos, según se nos ha aclarado con cierta displicencia, sin tener en cuenta la tergiversación de la realidad legal y política que tal argumento contiene. Artur Mas no es el vecino de Felipe VI, sino presidente de Cataluña, nacionalidad histórica y comunidad autónoma reconocida por la Constitución española. Su autoridad deriva de que preside una institución del Estado, nada menos que la que representa a Cataluña, y ese es el motivo por el que era ineludible que asistiera a la proclamación del nuevo monarca.

Hay otros motivos que aconsejaban a Mas a cambiar su negativa inicial a asistir a la proclamación, aunque no los haya utilizado o tomado en consideración. La ausencia del presidente de todos los catalanes, sin distinción de origen, lengua, opiniones políticas o posiciones respecto a la consulta, le hubiera convertido definitivamente en lo que ya está a punto de ser y que al parecer le atrae como la luz a la mariposa nocturna: el presidente exclusivamente de los independentistas. Eso sí es una desconexión, pero respecto a los ciudadanos.

Las elites económicas, profesionales y empresariales catalanas, acostumbradas a contar con un buen canal de comunicación con el poder del Estado, no lo hubieran entendido, como les cuesta ya entender la reticencia constante y los exabruptos verbales como el que el omnipotente consejero Homs acaba de exhibir en Ginebra. Pero este es un argumento que no está de moda en tiempos de populismos, es decir, de enojo y reticencia con las elites.

El argumento más firme es estrictamente pragmático. Con estos comportamientos y actitudes, Artur Mas cabalga hacia el más pavoroso aislamiento, eso sí, siempre resguardado por el calorcillo de sus numerosos seguidores. Nadie puede entender, salvo quienes no le quieren bien --como debe ser el caso de sus socios de ERC--, por qué ese presidente tan aislado internacionalmente e incomunicado con el gobierno del Estado, se empeña también en cortar las buenas relaciones con la Casa Real que han mantenido todos los presidentes catalanes y por supuesto el presidente catalán que más y durante más tiempo se ha relacionado con la Jefatura del Estado.

Y ese es al final de las cuentas el hecho más preocupante: el presidente Mas y su escudero Francesc Homs no paran de hacer amigos, una estrategia que no puede servir para nada, ni para irse ni para quedarse.

Hay 29 Comentarios

Estimados Stone y Lambda, llamenlo evolucion de las especies ( o "milagro"), pero a veces algunos invertebrados protóstomos celomados, triblásticos con simetría bilateral y "fascistoides", tienen razón cuando citan a un maestro aunque sigan desesperadamente sin comprenderlo.


Lambda:

Como dijo mi maestro: "Creí que esto era Purgatorio y que habría salida. Esto es el Infierno, y de aquí no sale nadie.

¡Qué desastre! Oye, pero por lo menos no nos afectará el nivel del mar, ni el calor, ni el agua, ni las Siete Plagas de Egipto. Si nos matamos todos los unos a los otros pronto, creo que saldremos ganando.

Zigafufi, a ver si te espabilas y haces una pequeña masacre para echar a rodar las cosas. Creo que tu héroe Francisquito, El Coloradilla te puede dar absolución previa. Jo, ya me imagino lo sotanaza...

Mr. Stone: ¿Cree usted que a los escoceses les importa la opinión de Obama? Pregunto porque basta entender la historia de Escocia e Inglaterra para darse cuenta que la unión fue hecha con sangre y acero. En tiempos de Edward I Longshanks (Malleus Scotorum) ya tenían SIGLOS de guerras y eso fue en los 1200s. Los ingleses tuvieron que robarse la Piedra de Scone para impedir que los escoceses pudieran coronar reyes escoceses. Terminaron por meterla debajo del trono de Inglaterra y usarla en las coronaciones de los reyes de Inglaterra.

Cualquier parecido entre Escocia y Cataluña es meramente coincidencia. Escocia ha sido reino desde tiempo inmemorial y ha guerreado con Inglaterra por siglos. En contraste Cataluña nunca fue reino, nunca tuvo reyes propios, fue parte del reino de Aragón, y a ratos, hasta francesa.

En cuanto a los deseos de Obama, probablemente sean de la línea de que Escocia e Inglaterra se destruyesen mutuamente (como hizo con Egipto, Libia, Siria, Afganistán, Iraq, y cuanto país ha intervenido.)

Por cierto, Edward 1 también echó en 1290 a los judíos de su reino... No sé que les pasa a los europeos con ese odio infernal a los judíos. Puede haber sido culpa de su reina, Leonor de Castilla...

Hombre Antoni, el problema es que el sistema de consensos que habíamos fraguado in extremis está haciendo aguas.
Hay dos maneras de plantear un Estado, o mejor dicho, de justificar su existencia: una , es la vía del monopolio de la fuerza (la hobbessiana). Otra, es el consenso de las partes en pos de un beneficio mutuo (la de Rousseau ) . España ha tenido una evolución política particular y asíncrona con el resto de Europa. El caso de una transición hacia la democracia con pactos ha sido afortunada, pero a cambio de no realizar una regeneración política y social profunda. En muchos sentidos, la realidad de muchos españoles es de una apatía con respecto a la política muy similar a la España gris del desarrollismo de la dictadura. El aumento del descontento actual en realidad es buen síntoma: al igual que los europeos que vivieron el municipalismo de la época napoleonica a través de su expansión, los que los conocieron, además de el ejemplo americano, firmaron la defunción del ancien règime pocas décadas después. Los imperios dinásticos quedaron bastante tocados, y el reformismo cogió auge.

El caso de España, ahora visto con perspectiva, parece meridianamente claro. Es un canovismo redivivo, y además con la misma fórmula. Hay que recordar que la Primera Restauración fue un sistema estable ( su constitución fue longeva para la media española), pero también injusto, opaco y corrupto. Las contradicciones, y los pucherazos no eran raros, y conocidos entre el pueblo. Al actual sistema le está pasando lo mismo: no es raro ver personajes como el Pocero salir indemnes, y seguir acumulando influencia en sus cotos.

Lo que más me cabrea es la ceguera "consciente" de los actuales partidos políticos. Tienen tanto miedo, han disfrutado tanto de la opacidad y los intercambios de favores, que están haciendo oídos sordos, abandonando cualquier iniciativa de regeneración interna. Claro, con semejante ejemplo, la descomposición del sistema político no es extraña.

Y eso que todavía están a tiempo. Pero dejando pasar la oportunidad, están comprometiendo la posibilidad de que el cambio necesario no sea traumático.

En cualquier caso , no veo que el descontento popular remita a corto y medio plazo. El problema no es tanto el Estado, sino cómo funciona este por dentro. Hay que recordar que nuestro sistema político habilita a sus partidos mayoritarios como sus dos pilares, con mucha influencia en la marcha del estado en todos sus estratos administrativos ( vean sino las CCAA). Yo no veo reforma a corto plazo, sino meros parches. Las partes interesadas no van arreglar el pifostio, y los ciudadanos tienen pocas herramientas reales contra ello.

Es más, incluso a los grandes partidos no les importaría una "venezuelización" de España. Les perjudicaría mucho menos que una disidencia civil o una reforma política que nos acercase al modelo suizo.

Cada cual pone el foco donde le interesa. Es cierto que Obama ha dicho que quiere una Gran Bretaña unida, pero también ha dicho que los escoceses tienen derecho a decidir lo que les parezca. Es cierto que el soberanismo catalán no ha recibido grandes apoyos en el exterior, pero tampoco grandes rechazos, a pesar de los esfuerzos de la diplomacia española, que tiene infinitamente más recursos de los que pueda tener el gobierno catalán. Es cierto que la autoridad de un presidente de una CCAA emana de la Constitución, pero Cataluña ya existía antes de la Constitución y sus electores han dado el voto mayoritariamente a partidos soberanistas. Es cierto que Artur Mas se comporta como el presidente de los independentistas, es decir, de la mayoría del país ¿se va a comportar como presidente de la minoría y en contra de lo que le han votado?

Uffff... Aquí huele a sotana.

¡¡¡Upa!!! Se tragó el diccionario de la Rae... El insulto del izquierdoso mononeuronal: "fascistoide", mientras besuquean la foto de Papa José.

No, "hombre" no! ( No dudo que sea usted "humano", aunque su nivel de empatia sea el de una ostra u cualquier que otro molusco fascistoide.) No defiendo, ni ataco ordenes religiosos, arremeto contra la prosa de Stalin, que nadie, incluso "usted" ( invertebrado protóstomo celomado, triblástico con simetría bilateral) deberia sacar de contexto y del lugar que le corresponde : el BASURERO de la Historia...Pero veo que usted es un experto de la decontextualizacion y de las basuras...
PD : Un poco mas de agua nos iria bien...

Lambda dijo: "¿ Qué alternativas tenemos?"

Mmm, está difícil esa, Lambda. Al paso que vamos tendremos que solicitar anexión a algún otro país como en los 30s. Si no nos quiso Stalin entonces, ¿quién nos querrá ahora? Creo que es hora de hacer aperturas a México, Argentina, Uruguay, Guatemala, Panamá, o Nicaragua. Yo apuesto por Nicaragua o Venezuela que son casi tan "de izquierdas" como España. Y no olvidemos Puerto Rico o Cuba.

Alás, Zigafú, ¿hasta jesuitas defiendes ahora? ¿Tan bajo caen los "filósofos" religiosos del Calentonamiento Global del Globo? Cuidado te ahogas en Teruel con la subida del nivel del mar.

Bueno, patiné en lo de que el qué sobre Catalunya no se acepte por el quién, ojalá, sino que no se acepta de ninguna manera, ni aun dejando claro el quién tuviera que decidir. Si es que esto de escribir en una tableta no es lo mismo que sobre un teclado de carne y hueso, se pierden reflejos. Pero bueno, ya se me entiende: decidir la forma del Estado o decidir la separación de Catalunya, ni por asomo, porque, como mal dice el fiscal general, Torres-Dulce, lo que no prevé la Constitución no existe. Vamos, que somos una monarquía parlamentaria de destino en lo universal.

Que hay que debatir, debatamos. Y tras debatir, votemos, todos, claro. En unos casos se discute, sobre todo, el qué, aunque resulta evidente el quién, y en otros no hay dudas sobre el quién pero no hay qué que valga. El out de Catalunya es cosa de todos, pienso, y la decisión de si República o monarquía también. La diferencia es que en el primero no se acepta el qué por no estar de acuerdo en el quién, y en el segundo, que no hay dudas sobre el quién, el qué se presenta poco menos que inviable. En fin, que la cosa es apurar para no moverse. Estamos anquilosados, constitucional y metafísicamente hablando, si es que no son la misma cosa.

Antoni, de todo lo que escribe ni lo que cita de Stalin vale la pena leer...

Efectivamente, discutiendo como tontos o descalificando no llegaremos lejos. Esto ha de enfrentarse con frialdad, no con el acaloramiento propio de un país latino.
En general, una secesión pactada, con reglas claras me parece mejor que tener un conflicto larvado.
España tal vez esté cometiendo el mismo error de perspectiva que tuvo con Flandes. Esa falta de rapidez y flexibilidad nos mata, al contrario que, por ejemplo, en Cameron y el asunto escocés, donde se demuestra que realmente se ha aprendido de experiencias pasadas.

La cosa es más sintomática de lo que parece. Es la verdadera ordalía del sistema político español que nació en 1978. ¿ cómo vamos a evolucionar? ¿comprenden realmente qué sucede a pie de calle? ¿Hace una autocritica real el establishment político? ¿Se está dispuesto a hacer un debate vinculante, con consecuencias claras para gobernantes y gobernados? ¿Qué queremos legar, a futuro?

Todo esto y más supone una carga de profundidad para una forma de entender y hacer la política que se ha agotado, o esta en proceso de acabar estándolo.

¿ Qué alternativas tenemos?

Sirve tan solo para una cosa: para fingir que todavía está haciendo o decidiendo algo cuando, en realidad, a Mas ya solo queda una alternativa que en el fondo solo se diferencia en el tiempo y no en los resultados: o seguir y estrellarse o volverse atrás dándose por estrellado. Mas carece de opciones reales y es, por decirlo al modo anglosajón, un hombre muerto caminando. El honorable President como el emperador del cuento está desnudo. La cuestión es aunque Mas ya no tenga ninguna opción si le qedan opciones a CiU. Parece que Duran intenta buscar alguna no sé si para sí mismo, para Unio, o para la coalición.

«Papa Francisco: 'Si destruimos la Creación, la Creación nos destruirá' informa Jack Jenkins del Climate Progress. El Papa pide a sus compañeros cristianos a convertirse en "Custodios de la Creación" y a emitir una seria advertencia sobre los efectos potencialmente catastróficos del cambio climático global.»

Y dicen que no son religiosos. Así de mal estará la cosa que necesitan ayuda de un jesuita... El calentamiento global, bajo todos sus pseudónimos engañabobos, es la religión de los fascistoglobalistas inventada para controlar a los tontos.

"Si un jesuita me aconseja, ya sé que timarme quiere.", J. Stalin

Comentarios tontorrones de "epatar", que si Mas,Obama,Pujol,Bertoni... Vamos vamos , los que pretenden que los catalanes hagan lo que ellos predican es insufrible.Dejarlos en paz,ellos saben lo que quieren claro que a los derechones os molesta esta intransigencia,ellos están hartos de vosotros y del "pactismo" hasta las bolas vaya y el Duran "botifler" amante de los del Pont Aeri de que va el tipo? le molesta mas perder su escaño que Catalunya,otro de la "casta" como muy bien refleja Podemos.claro que Podemos los catalanes y el 9-N se verá,basta de decirnos lo que tenemos que hacer,somos mayorcitos,queremos gobernarnos no que nos mal-gobiernen, siempre con represión e imposiciones, ya está bien,adeu Escanya.

Es Duran un "borreguista"? Sera responsable del "fracaso"? Y me pregunto : "FRACASO" de que? De una convivencia que los catalanes YA no desean? De un Estado federal que le da por el santisimo orificio a ERC?
Venga, contra mas rechazo mas fracaso y mas DESEO ( que no confundo con NECESIDAD) de independencia...
Y mientras tanto el "cambio" climatico sigue su inexorable rumbo hacia el Apocalipsis... Llego la hora de una ultima racion de gambas al ajillo?

Ah! Me olvidé de agradecerle su intransigencia y estrechez de miras a todos los listos e intolerantes q se ceban con la demanda de una consulta y los q la defienden.
Criticar y calumniar, solo nos separara mas a unos y otros.
Donde estan las propuectas concretas de los q se oponen a la consulta?
Sigo sin ver, ni leer, ni oir ninguna propuesta clara de tantos sabios q dan lecciones para evitar q el problema catalan se convierta en la crisis q destruya la convivencia y q todo esto acabe con decisiones erroneas e arbitrarias de unos y otros.

Quien no se quiera dar cuenta q es hora de debates y propuestas y no de enfrentamientos, hace prueba de la estupidez mas supina!

Cebense con Mas y hagan q la bola se haga mas grande cada dia y q la mayoria pro DUI sea cada vez mas grande!

Q Mas tenga razon o no, es totalmente secundario.
El peligro es la radicalizacion q el rechazo al dialogo y a una constituyente alimenta cada dia mas.

"Cui Prodest" decia alguien el otro dia. Son Vds tan torpes q ni se dan cuenta de q alimentan el fracaso con sus ineptitudes?
O sera eso la idiosincrasia espanola?
Siempre mas de lo mismo y mas borreguismo?

Duran dura lo que dura blanda... la ruta soberanista. En acercándose la gran fecha, se ponen las cosas de un modo que ni libre albedrío ni nada. Mejor poner la marcha atrás a tiempo que abortar fuera de plazo, que además es delito.

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal