Lluis Bassets

Suspensos en estrategia

Por: | 19 de junio de 2014

Primero Crimea y ahora Irak. Una anexión consumada y una partición en vistas. En ambas, la vulneración de la única regla de juego válida, la legalidad de Naciones Unidas, que rechaza la alteración de fronteras y la anexión de territorios; como prohíbe la guerra preventiva, la invasión y ocupación practicadas por Estados Unidos en Irak desde 2003 hasta 2011.

Nunca desde el final de la guerra fría nos habíamos enfrentado a una modificación de fronteras como la que ya ha empezado entre Rusia y Ucrania y se avecina en Oriente Próximo. Los márgenes en el primer caso son limitados: como máximo, Rusia puede llevarse otro bocado antes de estabilizar el conflicto con Ucrania. En Oriente Próximo ni siquiera se sabe dónde empiezan y terminan esos límites vulnerables: Irak se halla en peligro de fragmentación en tres pedazos, Siria también sufre la centrifugación sectaria y el propio Líbano se verá afectado por las divisiones.

Los mapas dibujados en el siglo XX están en cuestión en el XXI: una linde interna del imperio soviético; y el fruto arbitrario de la partición colonial de Oriente Próximo acordada secretamente en 1916, por Mark Sykes por el Foreign Office y François-George Picot por el Quai d'Orsay, que dieron nombre a las líneas de separación que dejaban juntos y revueltos, a chiitas y sunnitas, cristianos y musulmanes, sin olvidar a kurdos, drusos y tantos otros grupos étnicos.

No cabe desentenderse de las catástrofes políticas como si fueran obra de la naturaleza. Las dos que ahora sufrimos son hijas del desvarío estratégico de quienes han estado nominalmente al mando, con Washington a la cabeza. Desde la caída del Muro de Berlín, hemos vivido y desaprovechado la tregua de 25 años que nos regaló la inercia de estabilidad del mundo bipolar. La construcción de unas relaciones estables con Rusia y la pacificación y democratización de Oriente Próximo eran las asignaturas siguientes. Para aprobarlas se requería claridad estratégica en los objetivos y voluntad para alcanzarlos.

Pues bien, ni lo uno ni lo otro. Suspenso en ambas. Lo prueba la voluble relación occidental con el Irán fundamentalista: primero, apoyo a Sadam Husein en la guerra contra Irán; luego, el regalo geopolítico del derrocamiento del dictador iraquí; y ahora, la inevitable alianza para defenderse de Al Qaeda, que salvará al régimen criminal del sirio Bachar El Asad.

Una paradoja de nuestro tiempo es la desproporción entre el caudal de experiencia y conocimiento y la escasa capacidad que luego demostramos al traducirlo en decisiones y estrategias acertadas. Hay mucho pensamiento acumulado, que eso es lo que significa think tank, pero una mediocre voluntad para convertirlo en acción eficaz.

Hay 9 Comentarios

"La legalidad de Naciones Unidas, que rechaza la alteración de fronteras y la anexión de territorios..." Pues el único conflicto que está alterando frontera, y de hecho a favor del estado,-entidad artificial- y que aceptaron las NN UU es el de Palestina cuyas tierras y fronteras se están violando a diario. Patético!

De una cosa nunca culpare a los EEUU...Bueno, digamos dos...
1/ La existencia de Pearl Jam, Soundgarden, Screaming trees. QOTSA, EODM, REM, Jefferson Airplane, Creedence Clearwater Revival, Beach Boys, etc...etc...etc..., de los Beatles ( por ingleses) y, sobre todo, Elvis, el BLUES y por via de consecuencias la segrecion racial y el esclavismo ("Just kidding" o como se diga...Me importa un melocoton de Calanda)
2/ La improbable y preadolescente prosa de Antoni "Molusco" de Sallas, que se hizo solo, aun beneficiando de la mejor educación del mundo ( antes de la Logse)...

Van a hacer falta colores para dibujar el nuevo mapa político del mundo. Eso en cuanto al color de relleno, porque lo que es la apariencia será más la de una luna de un coche tras un accidente: resquebrajaduras por doquier.

Una pregunta que algunos nos venimos haciendo hace tiempo, para que sirve la ONU y su consejo de seguridad para que la responsabilidad de mantener la paz no sea de un pais solo en este caso EEUU, pero parece que por mucho que se hable algunos siguen echando las culpas de todo a EEUU ya se si se involucra en algun conflicto como si no lo hace, hasta que la ONU no sea realmente el garante de la paz y el entendimiento global, siempre primaran los intereses una vez de uno y otras de otros y asi nunca llegara la ansiada paz.
Jose Luis Espargebra Meco desde Buenos Aires

La Primera Guerra Mundial: culpa de EEUU; La Segunda Guerra Mundial: culpa de EEUU; La Guerra de los 100 años: culpa de EEUU; La Invasión de España a América: culpa de EEUU; La Invasión Musulmana a España: culpa de EEUU; Las Guerras Napoleónicas: culpa de EEUU; La Malaria: culpa de EEUU; La Peritonitis: culpa de EEUU; La Salvajada Comunista: culpa de EEUU; El Color Azul del Cielo: culpa de EEUU; La Logse: culpa de EEUU; La Guerra Civil Española: culpa de EEUU; El Infierno: culpa de EEUU; La Nimiedad de Teruel: culpa de EEUU; La Monarquía Española: culpa de EEUU.

Vamos bien, muy bien, O Logse, O mores.

Pero ya en serio, ¿A qué desperdicio de oportunidades se refiere usted? Le parece poco todo lo que hizo Usa, porque Europa en su estilo tacaño, no hizo nada. Si Usa PAGÓ hasta las huestes soviéticas que se quedaron sin qué comer. Pagó por la destrucción del equipo NUCLEAR abandonado por los soviéticos, pagó hasta por la repatriación de la soldadesca. Ayudó a mantener la estabilidad del gobierno de Rusia cuando todo se venía abajo. ¿Y los Europeos qué hicieron? NADA. Mire que hacer una mínima búsqueda en las hemerotecas es fácil.

En cuanto a relaciones diplomáticas, Usa hizo lo imposible para atender a los salvajes que tomaron el poder en la Rodina. ¿Se recuerda usted a Yeltzin totalmente borracho comiendo con las manos en la recepción diplomática? ¿Y usted los considera capaces de comportarse como miembros de la sociedad de naciones? ¿Recuerda a Stalin y Hitler en sus pactos para repartirse Polonia? Es lo mismo hoy, Sr. Bassets. El tigre nunca pierde las rayas.

La ceguera histórica de los izquierdosos es intratable por medios químicos, farmacéuticos o psicoanálisis.

Ah, Sr. Bassets... Aquí vamos de nuevo. Le ayudo: Bush, Bush, Bush, Bush, Bush, Bush, Bush, Bush, Bush y Bush, Blair, Blair, Blair, Blair y Aznar.

Pero usted está tristemente equivocado... de acuerdo al Científico Súper Experto Mundial del Mundo. Su análisis no está ni cerca de la realidad. A ver, copio al Gran Gurú:

«Aunque la guerra civil infernal y permanente en Siria tiene varias causas - incluyendo la perfidia del gobierno de Assad y la brutalidad en todos los lados - la sequía relacionada con el clima puede haber sido el mayor desencadenante subyacente para el horror ".»

En otras palabras, Sr. Bassets: ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL DEL GLOBO. y como no quiero entrar en polémicas con acólitos religiosos de la ignorancia institucionalizada, también pego el URL a la publicación del Gran Sacerdote de la Política Mundial del Calentamiento Global y otras Farsas, Su Santidad Innegable Algore.

http://cort.as/D6dG

Claridad estrategica? La estrategia como (casi) todo esta sometida a la política....Y la política a la "doxa" que bien poco tiene que ver con la "verdad".
Voluntad? No crea usted que no hace falta poca voluntad para llevar a cabo objetivos estratégicos fallidos por no decir estúpidos...
Visca els calçots!!!! ( o como se diga...)

PD : España miembro de la la ONU : 14/12/1955
Sera por culpa del Tio Paco y por que le dio la gana a un país que cuenta mas que otros (EEUU) y con derecho de veto?

Exacto. Aunque es comprensible. Sólo un régimen autocrático y rígido puede hacer planes con tiralíneas durante décadas (¿los chinos son un ejemplo?).
De todos modos, no importa, Bassets. A EEUU esto le afecta mucho menos que a una Europa extremadamente dependiente de recursos externos (gas, petróleo ) y que encima carece del suficiente poder autónomo (como la capacidad de hacer intervenciones armadas de largo alcance y duración por su cuenta) como para imponer sus intereses, sean legítimos o no.
Admist the chaos, cui bono? Cuándo la periferia se gangrena, la infección puede llegar al corazón, esto no conviene olvidarlo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01a511d02d71970c

Listed below are links to weblogs that reference Suspensos en estrategia:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal