Lluis Bassets

Estimado ayatola

Por: | 20 de noviembre de 2014

Cuatro son las cartas que ha escrito Barack Obama al ayatola Jamenei, el Guía Supremo de la Revolución iraní. Desde que llegó a la Casa Blanca, nunca se ha olvidado de felicitar a los iraníes con motivo del año nuevo persa, el Nouruz o día de inicio de la primavera. Lo hizo por primera vez el 20 de marzo de 2009 cuando todavía impresionaban su tez morena y su segundo nombre Hussein, el mismo que el del tercer imán del islam chiita. Fue su estudiada respuesta a la carta de felicitación por su elección que le mandó el presidente Mahmud Ahmadinejad y que había quedado sin respuesta. Obama prefirió dirigirse directamente a los iraníes y eligió una fiesta nacional que incluye a todas las religiones y no únicamente al chiismo.

A cinco años vista, está claro que Obama quiere terminar durante su presidencia la prolongada ruptura de relaciones entre la República Islámica de Irán y Estados Unidos que provocó la ocupación y toma de 66 rehenes de la embajada americana en Teherán en 1979. La normalización de relaciones con Irán se ha ido configurando como un objetivo similar al que supuso la normalización con China para Nixon, principalmente de cara a la estabilidad de Oriente Próximo y a la no proliferación nuclear en la región. Pero no está claro que Obama pueda conseguirla, justo cuando ha entrado ya en la segunda mitad de su segundo período, el tiempo conocido como del pato cojo, con las dos cámaras del Congreso en manos de los republicanos.

La correspondencia entre el presidente de los Estados Unidos y el Guía Supremo no está al alcance del público y si hemos conocido de su existencia ha sido porque lo ha contado The Wall Street Journal. Las primeras dos cartas, de 2009, eran sobre todo para ofrecer seguridades a Teherán de que Washington no iba a promover un cambio de régimen. También había un mensaje implícito respecto a sus propósitos pacíficos, en el mismo momento en que Benjamin Netanyahu, recién instalado como primer ministro, señalaba el programa nuclear iraní como la mayor amenaza existencial para Israel y propugnaba un ataque preventivo que al menos retrasara unos años la obtención del arma atómica.

Todas las cartas hacen referencia al programa nuclear, pero la última se interesa también por la amenaza que representa el Estado Islámico. Jamenei ha sostenido que este grupo terrorista, al igual que Al Qaeda, es una creación de Washington dirigida a dividir a los musulmanes y, aunque ha autorizado las negociaciones nucleares y el acuerdo provisional alcanzado hace un año en Ginebra, mantiene una actitud muy intransigente respecto al acuerdo definitivo. Al final, no será el presidente Hasan Rohani, principal promotor de las negociaciones nucleares, sino el anciano ayatola quien tendrá la última palabra este 24 de noviembre, cuando vence el acuerdo provisional y corresponde cerrar con el grupo llamado P5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad más Alemania) el acuerdo definitivo que ponga fin al problema de la bomba iraní o buscar, en caso contrario, una vía de escape en forma de otra prórroga de las negociaciones.

Hay 10 Comentarios

"Pues Irán hace más contra el ISIS que el propio EEUU."

Claro, Lambda. Obi One Regalobi no ha llegado al grado de financiarlos, armarlos, y mantenerlos en zona de combate. Iran sí. En cuanto a gastar recursos, pues tiene años de mantener a cuanto terrorista hay en el Oriente Medio: Hammas, Hizbolá, y muchos más.

Ahora bien, no hay peor ciego que quién no quiere ver.

Hay una especie de mala conciencia, una especie de complejo de rico, subestimación, ingenuidad, paternalismo o simple estupidéz en occidente que lo lleva a tolerar el peligroso avance de los ayatolas, de Hezbollá, Hamas, ETA, FARC, etc. o cualquier grupo de criminales disfrazado de pobre gente, aunque aveces millones de petrodólares los respalden y promuevan. El liderazgo de USA y occidente hoy está bajo mínimos, y nos puede llevar al infierno. dicen que ''el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones'' y parece que es verdad.

Pues Irán hace más contra el ISIS que el propio EEUU. Ayudando a un régimen político secular en Siria, apoyando a los iraquíes... La jugada es buena: forzar a Irán a salir de su fortaleza, a gastar recursos. Total, EEUU (e Israel también) tienen la superioridad aerea para destrozar a un oponente convencional, pero no el ejército de tierra suficiente para ocupar espacios inmensos. Es mejor prender el fuego en el patio de los vecinos de tu enemigo, amenzando su casa, que batirte con él. Así lo entienden los enemigos de Irán en la región, que son muchos. Bueno, a río revuelto, ganancia de pescadores. Más pena me dan los sirios, afileteados por todas partes. Y los iraquíes que les destrozan la casa, y no mucho después les llegan los saqueadores. Ojalá quién consiga rédito, o tenga interés avieso ( por H o por B) del mal que les aflige a estos dos pueblos, lo sufra en carne propia.

Y llegados este punto qué mejor que la letra de los Siniestro: Ayatollah no me toques la pirola.

Al criminal no hay que detenerlo cuando va a presionar el gatillo, sino cuando empuña el arma. Luego ya es tarde! Y con los ayatolas estamos llegando tarde! Lo pagaremos carísimo si no reaccionamos!

Sr. Antoni de Sallas: coincido con usted absolutamente, Al Qaeda estaba debilitada y a Bin Laden se lo comían los tiburones, pero Husein Obama decidió abandonar Irak y abstenerse en el genocidio de Siria. Y ese vacío lo llenó este ISIS que hasta suma miles de europeos al combate y al deguello en Siria, en Irak... y ahora en París! Tarde Obama reacciona y viene a dar la razón a Bush, esta guerra no se arregla con flores ni con ''diálogo'' sino con un persistente empeño. A día de hoy, 70 años después, Alemania y Japón no tienen la Bomba ni Ejército casi, y sí bases USA en su suelo. Por ahí van los tiros hoy, también en Oriente Medio. Es que el mundo es un sitio peligroso, no es Disneyworld, sabe.

《todavía impresionaban su tez morena y su segundo nombre Hussein, el mismo que el del tercer imán del islam chiita.》

Ay, señor Bassets. Usted es muy fácil de impresionar. Le impresiona que el susodicho sea negro, pero no que sea un incompetente inconstitucional y un cobarde redomado. Hay días, señor, hay días que dan pena los "periodistas". No creo que haya necesidad de recordar las barbaridades que escribió de Bush, ni de sus alabanzas supinas al presente asesino bombardero.

UN fracaso mas del presidente Obama que tiene nombre arabe Hussein y judio Barack y cuando fue elegido se hablo de una nueva era, ahora que esta terminando como la denominaran la PAX AMERICANA no por favor. Una pregunta a que cada cual dara la respuesta que le parezca ¿Esta el mundo mejor y hay mas tranquilidad que cuando llego al poder Obama? Que devuelva el nobel de la paz que le regalaron si quieren que ese premio recupere algo del poco prestigio que le queda
Jose Luis Espargebra Meco desde Buenos Aires

Resulta increíble la paciencia de occidente con los ayatolas nucleares. Por igual actitud vino la 2ª G. Mundial con millones de muertos.

Serían muy descuidados los iraníes si no aprovechan el último cuatrienio de Obama para arreglar cuentas con Occidente. La probabilidad de que llegue a la Casa Blanca alguien desprovisto de amarres con la derecha ultra y con el lobby pro-israelí, tienden a cero.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01b8d0939e8c970c

Listed below are links to weblogs that reference Estimado ayatola:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal