Lluis Bassets

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

Condenas de credibilidad limitada

Por: | 10 de enero de 2015

La condena es unánime, universal casi. Llega incluso de países como Arabia Saudita donde la blasfemia se castiga con la pena de muerte. Leo la condena de la Conferencia Islámica, a través del secretario general, el saudí Iyad Ameen Madani, en una sentida carta en la que "expresa su convicción de que prevalecerán los principios fundacionales de la República Francesa, Libertad, Igualdad y Fraternidad".

La Conferencia Islámica tiene un observatorio de la islamofobia, que denuncia no tan solo la discriminación de los creyentes islámicos en razón de su religión sino cualquier forma de expresión que considera vejatoria para su credo. Recupero lo que dice su informe de 2012 sobre Charlie Hebdo, acusado por el entonces secretario general, el turco Ekmeleddin Ihsanoglu, de "incitación al odio y de abuso de la libertad de expresión" y que vincula con "el alarmante incremento de la islamofobia en Europa".

Seguir leyendo »

El califato contra Europa

Por: | 08 de enero de 2015

El califato ya está aquí. Sus experimentados matadores ya han actuado dentro de Europa para que nos enteremos de sus propósitos, el primero y más importante, terminar con nuestra libertad, la libertad de los europeos, un bien que solo apreciamos cuando lo perdemos.

Sus guerreros han alcanzado el corazón de la libertad de expresión, el consejo de redacción entero de Charlie Hebdo, la revista satírica que más ha destacado en la defensa de esta libertad que necesariamente debe alcanzar a los personajes, los símbolos y las creencias de todas las religiones.

La libertad no es divisible y debe incluir necesariamente el derecho a la demolición de religiones y mitos. Esto y no otra cosa es Europa, y el día que renunciemos a esa libertad, Europa ya no será Europa, sino otra cosa, un territorio colonizado por el fanatismo.

Seguir leyendo »

Elegía para el gran corrupto

Por: | 05 de enero de 2015

Oleguer de Regós es el epígono de una añeja familia de la aristocracia feudal catalana, con un general carlista entre sus antepasados. Es historiador de vocación, aunque de nula proyección académica y una sola obra publicada, una monografía titulada Història de l’ermita de la Salvació, una capilla prerrománica del siglo IX con sus correspondientes pinturas murales apocalípticas y su pantocrátor. El autor describe su libro como la “investigación de un microcosmos, un modelo extrapolable al universo”, y solo el aperitivo de la gran obra histórica en la que piensa a todas horas y que cuenta ya con título: La vida dels segles, en el que formulará “una versión definitiva de los ejes de la historia”.

Conocemos estos datos bibliográficos gracias a las memorias que acaba de escribir y que llevan por título La vida és estranya, unas reflexiones autobiográficas escritas con genio e incluso desenfado, sobre su pasado familiar, el suyo personal e incluso íntimo, el de sus amigos y especialmente sus mujeres y, sobre todo, el de una región que conforma todo un mundo. Es la boscosa comarca de la Conca del Corema, tierra de caza y de embutidos, con capital en Tossals, ciudad con catedral, museo diocesano e incluso un periódico, El Vigía, además del Castillo de los Regós, la niebla, el macizo del Montmort al fondo y el Cafè de Plaça donde discuten y filosofan los amigos del historiador.

Seguir leyendo »

Cuatro sorpresas del año pasado

Por: | 03 de enero de 2015

Será difícil que el nuevo año nos depare más sorpresas que el que acaba de clausurarse. Pero todo puede ser. El futuro no está escrito y lo vamos escribiendo en el presente sin saber la dirección en que lo hacemos, que con frecuencia es la contraria de la que creíamos haber tomado.

En 2014 han sucedido al menos cuatro cosas que no se habían olido los augures más sofisticados y que, en algunos casos, ni siquiera habían calibrado bien los servicios de inteligencia. La primera y más visible: Rusia ha sido más Rusia que nunca, con la resurrección del viejo espíritu imperial de los tiempos en que ensanchaba su territorio a velocidad de una Bélgica por año; este 2014 ha sido nada menos que una Crimea, territorio de la mitología nacional rusa sustraído ilegalmente a Ucrania en un golpe de mano en violación del principio de intangibilidad de las fronteras.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal