Lluis Bassets

Juego de espejos

Por: | 10 de mayo de 2015

Pocas elecciones como las británicas permiten apurar hasta el límite el efecto de los espejos. En todas las imágenes que se han atisbado en ese mercurio electoral vemos algo de lo que nos puede suceder o ya nos ha sucedido, reflejos que confirman o desmienten esperanzas o temores.

Desde La Moncloa, el espejo confirma el camino emprendido. Cuidado con los sondeos, porque se equivocan. El bipartidismo no se hunde. Los partidos emergentes quedan acotados. La economía manda: con crecimiento y creación de empleos no debieran darse derrotas del partido gobernante, sobre todo si sabe cortar los avances de la oposición como ha hecho Cameron.

"Hay una cuestión muy simple en el corazón de este elección. ¿Quién quiere usted que mande en este país, la gente que ha ayudado a levantar nuestra economía o la gente que ayudó a destruirla?". Esas palabras del triunfador explican la mitad del resultado. La otra mitad es el temor esgrimido como un espantajo a una coalición entre laboristas y nacionalistas escoceses.

Desde Barcelona, el espejo siembra más dudas que entusiasmos. Con 56 escaños sobre 59, el SNP no proclamará la independencia sino que intentará convertir el Reino Unido en una monarquía federal. Esa independencia es de izquierdas, con contenido social y europeísta y juega sus cartas con claridad y de frente. El espejo gira de nuevo hacia Madrid: Cameron piensa en una devolution a las cuatro naciones británicas, para que los escoceses no se vayan. ¿Alguien mira el espejo desde España?

Bruselas debe hacerlo. Con este resultado, el referéndum que pregunte a los británicos si quieren salir de la UE está garantizado. Y sobre todo la negociación a cara de perro con los otros 27 socios para conseguir otra devolution, europea esta, que permita a los tories seguir dentro de Europa. Ahora el espejo regresa a Escocia: si Londres quiere irse, Edimburgo querrá quedarse. Puede haber un segundo referéndum de secesión si Reino Unido hace el suyo de salida de la UE. Se auguran negociaciones duras, a varias bandas, dentro y fuera.

El mundo entero se mira en el espejo. Por el poder de la city, también por lo que queda del mito. Un ejército que todavía tiene garras. El derecho de veto en el Consejo de Seguridad. El arma nuclear que los escoceses rechazan. La corona y la lengua inglesa. Cameron ha triunfado, pero en el espejo la idea británica baja un peldaño más, y con ella la idea europea.

Desde Pekín y Moscú, con luces largas, se atisban con fruición las líneas de una Europa fragmentada y débil. En Estados Unidos, por el contrario, preocupa que los británicos pierdan su condición de puente europeo, lugar donde reside la relación especial y privilegiada entre Washington y Londres. El espejo anunciaba un terremoto y lo que se ha producido es un terremoto, aunque algo distinto al que se esperaba.

Hay 6 Comentarios

MIENTRAS los europrogres nos aburrieron siempre con la idea de que EE.UU. quiere el hundimiento de Europa y el euro, el señor Bassets aporta su granito de sensatéz con la idea inversa. En buena hora! MIENTRAS, los comunistas fracasados, los ''caslaviéticos'' critican la democracia USA, ignorando que ésta salvó a Europa 4 veces durante el Siglo XX ((1ª y 2ª G.M.; Plan Mashall y Bases USA en Europa Occidental para evitar que la URSS se la coma igual que a la Europa Oriental)), que también salvó a Corea del Sur (33.000 muertos americanos), y que también salvó a Bosnia y Kosovo del Genocida Stalinista Milosevic. Muchos cementerios americanos con miles de cruces blancas se pueden visitar en Europa, donde descansan los restos de los americanos que murieron por la libertad de Europa.

La pregunta claves es ¿Con que votamos con el corazon o con el bolsillo? Si votamos con el bolsillo esta claro el dilema, si deseamos que nos gobiernen los que nos han sacado de la crisis o los que nos levaron a ella.Si votamos con el corazon

La pregunta claves es con que votamos si con el bolsillo o con el corazon . Si votamos con el bolsillo el dilema es quien queremos que nos gobiernen los que nos sacaron de la crisis o quienes nos llevaron a ella. Si votamos con el corazon ahi el reflejo de los espejos es mucho mas complicado. Cada uno sabe con que vota quizas por eso las encuentas previas se equivocaron en el Reino unido que parece que quiere seguir unido con mayor autonomia para los cuatro reinos pero unidos
Jose Luis Espargebra Meco un español desde Buenos Aires


BASÁNDOSE en el crecimiento actual de la economía, misma pregunta hará el PP ante las elecciones en España: ''¿Quiere ud. que manden los que llevaron España a la crisis, o los que las estamos sacando de ella?''. Confiemos en la sensatéz de los españoles y que siga Rajoy, ya que los podemos pudimos (porque han cambiado el discurso) son medularmente chavistas; y el PSOE nos ofrece mas gasto, la receta ZP que nos llevó a la Crisis.

1.Quienes quieren imponer en el mundo "su" modelo de democracia (EEUU) tienen gravísimos problemas en su propia casa. Fergusson y Baltimore son solo ejemplos de lo que allí está pasando.
2.Quienes dicen que quieren meter a Ucrania en la UE y apoyan la democracia "oligárquica", van a celebrar un referéndum para salirse de la UE…
3.A lo mejor un día de estos queda tiempo para referirse a las grietas que se han abierto en el este de Europa… y de lo que está pasando en Kósovo, en Macedonia, en Hungría, en Eslovaquia en…
4.Lo que está pasando en Libia y en el Sahel… no hace falta que lo expliquen porque lo vemos cada día…
Algo funciona cada vez peor en la UE, no les parece?

Ojeando el último volumen de Walter Benjamin de sus Pasajes, topo con este pecio ferlosiano: "en cuanto se miran dos espejos Satán hace su truco preferido y hace abrirse de pronto, a su manera -como uno en la mirada de su amante- la perspectiva hacia el infinito.

Cadena de devoluciones para mantener unidos los eslabones de una cadena falsa. El callejón de los espejos sin salida.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01bb082b24ae970d

Listed below are links to weblogs that reference Juego de espejos:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal