Lluis Bassets

El caso de los catalanes

Por: | 05 de octubre de 2015

La esperanza del soberanismo catalán es conseguir que desde fuera le ayuden a resolver lo que no consigue desde dentro. La mediación o al menos la presión internacional sobre el Gobierno de Rajoy es el clavo ardiendo al que se agarra el movimiento que encabeza Artur Mas. Para conseguirla ha desplegado ingentes recursos a través de un servicio diplomático oficioso, encargos a consultoras y agencias de relaciones públicas, así como notables esfuerzos en sus contactos con los medios de comunicación internacionales.

El resultado es satisfactorio en cuanto a resonancia, pero decepcionante en cuanto a la respuesta de Gobiernos e instituciones. Las grandes fechas soberanistas han situado el conflicto en el mapa internacional, manchando las primeras páginas y ocupando el prime time audiovisual con las noticias de Cataluña y notablemente con la última y más destacada, como ha sido la celebración de unas elecciones con propósitos plebiscitarios.

Si el balance en cuanto a presencia informativa es bueno, no lo es el de los artículos editoriales, reflejo de las ideas compartidas por las grandes formaciones políticas y los Gobiernos que cuentan en el mundo. La idea secesionista ha merecido reconvenciones más o menos explícitas desde los Ejecutivos de Estados Unidos, Alemania, Francia y Reino Unido, además de la Comisión Europea, en muchos casos bajo el mantra de que se trata de un asunto interno, exactamente el muro que pretende saltar el soberanismo con la idea de una intervención exterior.


El Gobierno catalán explica esta dificultad por los esfuerzos del Ejecutivo español para obstaculizar la difusión del proceso, incluso con la compra de apoyos. No cabe descartar que algunos gestos amistosos hayan recibido contrapartidas desde Madrid, pero esta es una explicación que se queda corta ante la dificultad generalizada con que tropieza el soberanismo para encontrar simpatías exteriores.

La dificultad primordial es de orden geopolítico en un mundo donde la integridad de los Estados y la intangibilidad de las fronteras cuentan como valores políticos a preservar. En las secesiones clásicas siempre actuaban agentes e intereses extranjeros, que han dejado de existir en la época de la cooperación europea, cuando nadie tiene interés en una España debilitada o disminuida territorialmente.

En el ámbito europeo, esta secesión ofrece además la perspectiva de enclavar entre Francia y España una nación irredentista con reivindicaciones territoriales e incluso propósitos de extensión de la ciudadanía al Rosellón, la Cerdaña francesa, las Baleares, la Comunidad Valenciana y las comarcas aragonesas de habla catalana; un proyecto que solo tiene hoy parangón en la Hungría de Viktor Orban.

El conjunto de la UE no tiene tampoco estímulo alguno para aceptarla. La entrada de un nuevo socio implica reconocerle el derecho de veto que se mantiene en un buen número de capítulos, como política exterior y seguridad, ciudadanía, fiscalidad indirecta, parte de los asuntos de justicia, seguridad y protección social, finanzas de la UE y adhesión de nuevos miembros. El ingreso de Cataluña en la UE significaría aceptar que el actual veto español se convirtiera en dos, o incluso tres o cuatro en el caso más que probable de que otras comunidades autónomas lo pidieran.

Cataluña es una de las regiones europeas más prósperas y envidiables desde todos los puntos de vista. Para la UE sería difícil evitar la emulación, abriendo las puertas a un escenario de fragmentación sin fin. A pesar del despliegue propagandístico sobre el Estado hostil que sufre Cataluña, no hay argumentos con credibilidad internacional para defender que la secesión remediaría una situación de injusticia y de violaciones de derechos humanos y políticos, es decir, que la secesión pusiera fin a una status quo insostenible como sucedió con Kosovo.

Las viejas ideas de emancipación nacional, recuperación de unas libertades nacionales arrebatadas por la fuerza o autodeterminación de los pueblos colonizados no tienen sentido alguno para una opinión internacional muy bien informada sobre el nivel de autogobierno que goza Cataluña y la recuperación de su lengua y de su cultura. España no es una cárcel de los pueblos, según tituló esta semana el diario zuriqués NZZ (Neue Zürcher Zeitung).

El único argumento que finalmente se entiende es el de las transferencias fiscales, pero su aceptación abre las puertas a que todas las regiones ricas de la UE quieran también ‘emanciparse’ de las más pobres. Todo esto explica la mala acogida internacional del caso y su acotación a un problema interno que, ciertamente, dejaría de serlo el día en que afectara a la estabilidad de la eurozona, algo que a su vez despierta nula simpatía europea e internacional con quienes la puedan promover.

Hay 27 Comentarios

@Publicado por: SALVADORK | 07/10/2015 20:37:45


Las prisas, a veces, crean confusiones a la hora de teclear.
Perdone mis "typos". Cuando no tengo tiempo de releer antes de publicar, me ocurren estas cosas..
Disculpas.


Guerrero, no, Salvador. Cuando se tienen convicciones y, a riesgo de parecer arrogante, un intelecto y mundo, molestan los comentarios de los que no leen y preguntan lo que uno ya ha contestado.


Reitero: sin ponerlo todo encima de la mesa, no habra reforma. Y como ya dije en otra ocasion aqui: Cataluña marca la agenda politica española, hara al nuevo Presidente (como siempre que el voto estaba fraccionado) y Euskadi pedira peaje para la nueva constitucion.


Las claves, pese a quien pese seran una nueva constitucion, que incluya el referendum que pedimos los catalanes, el voto de Cataluña y el Pais Vasco en las generales y, manque les duela a todos los comentaristas de este diario, C's, como ya lo dije aqui en numerosas ocasiones.


No se puede carecer de memoria y olvidar que el PSOE era partidario del Derecho de autodeterminacion y de la republica y el PSC esta constituido por corrientes que declararon su demanda de derecho de autodeterminacion en su asamblea constituyente.
No hay futuro sin pasado, y, menos aun, con mentiras...

***

don Sisifo 06O2015, 21:05:31, ACABO DE ENCONTRARLE CASUALMENTE AQUÍ Y ME ALEGRA VERLE TAMBIÉN, AUNQUE LE NOTO PELÍN GUERRERO. Y ABANDONANDO A SU SUERTE NUESTRA QUERIDA ORTOGRAFÍA CASTELLANA. CUÍDELA, PLÍS, QUE SÓLO TENEMOS ESTA ....


***

Miquel, lo que la gente quiso fue refrendar, por una gran mayoría (91% en Cataluña) la constitución que habían pactado y aprobado todas las fuerzas democráticas españolas... incluida CIU.
Como todo buen demócrata y defensor del estado DEMOCRÁTICO de derecho sabe, las constituciones se pueden REFORMAR siguiendo los caminos que establecen las propias constituciones (en la nuestra el TITULO X) y que incluye, como no puede ser menos, el refrendo de TODOS los ciudadanos españoles... y no solo de algunos de ellos... por muy importantes que se crean.
España es UNA NACIÓN y así lo recoge la constitución porque eso fue lo que acordaron todas las fuerzas políticas y porque así lo refrendó el pueblo... Se puede cambiar PERO no mediante golpes contra la propia constitución.
Una última consideración a tener en cuenta es preguntarse qué sentido tiene conversar, negociar, llegar a acuerdos con aquellos que abiertamente rompen acuerdos anteriores a los que libre y democráticamente llegaron en su día... En mi opinión no tiene ningún sentido.
Los que quieren robarnos al resto de los ciudadanos españoles el derecho a decidir el presente y el futuro de ESPAÑA (después de haber defendido, torticeramente, que España les roba) no pueden, ni deben, esperar a que los demás pongamos la otra mejillas sino que apliquemos la ley y la constitución... que para eso están.
Un cordial saludo, Miquel.

Antoni,¿Pelea entre paleocomunistas?. ¿Dónde, cuándo?. Debe ser un espectáculo divertido... cuente, cuente, no se lo quede para usted solito...
Por cierto, Antoni, el tema del debate es CATALUÑA.
Todavía no ha quedado claro si usted está favor de cumplir y de hacer cumplir la constitución o prefiere saltársela unilateralmente y abrir un proceso constituyente y si en su opinión el derecho a decidir lo tenemos todos los ciudadanos españoles o solo algunos...
Anímese, hombre, exponga su opinión al respecto... que el tema va de eso y no del "comunismo" (paleo no menos paleo).

Sísifo pedía un debate abierto a todo, pre-constituyente (y lo ponía con estas palabras), una constituyente, con todas las opciones sobre la mesa....
Es decir que Sísifo propone romper la constitución que aprobaron todas las fuerzas políticas democráticas y que la inmensa mayoría del pueblo español refrendó (91% en Cataluña).
Cuando se le piden explicaciones y que de argumentos que justifiquen el saltarse la constitución en vigor... contesta, no con argumentos, sino con descalificaciones.
Cuando presume de antifranquista y se le pide que de "detalles" de su lucha contra el régimen... la respuesta es aun peor...
Sísifo, no da respuestas, no da argumentos, solo descalifica y menosprecia. En esas condiciones, y con esa actitud, Sisifo, no vale la pena un debate con usted. Solo se puede debatir con personas que argumentan sus posiciones y contraargumentan a sus interpelantes... con educación, respeto, conocimiento del tema...etc. y, ese, lamentablemente, no es su caso... ¡Qué le vamos a hacer!.

Le comento algunos puntos, Sr. Basset:
" esta secesión ofrece además la perspectiva de enclavar entre Francia y España una nación irredentista con reivindicaciones territoriales e incluso propósitos de extensión de la ciudadanía al Rosellón, la Cerdaña francesa, las Baleares, la Comunidad Valenciana y las comarcas aragonesas"
Tal extensión no será nunca una invasión militar, eso lo tenemos claro, no? Sólo tendrá lugar si los roselloneses, valencianos, etc, así lo quieren y lo ratifican democráticamente; cosa que no creo que llegue a pasar.

"Para la UE sería difícil evitar la emulación, abriendo las puertas a un escenario de fragmentación sin fin"

Y qué pasa si así lo quiere la gente? no debería Europa organizarse políticamente tal como sus ciudadanos desean? Si quieren una Europa fragmentada, o lo que yo llamaría, una Europa de los pueblos (que no de los estados)... me está diciendo no hay que hacer lo que la gente quiere?

" no hay argumentos con credibilidad internacional para defender que la secesión remediaría una situación de injusticia y de violaciones de derechos humanos y políticos"
Sólo faltaría...

"España no es una cárcel de los pueblos".
Lo es. Que sea una cárcel muy cómoda, donde hay un alto nivel de bienestar, una alto nivel de libertades individuales, como en toda Europa, no quita que las libertades nacionales (de las naciones que forman España) estén abolidas. Los pueblos que integran España no lo hacen libremente. No pueden irse si quieren hacerlo. Es como si usted fuera un esclavo con todas las comodidades y todos los derechos del mundo, menos el de dejar de ser esclavo.

"El único argumento que finalmente se entiende es el de las transferencias fiscales, pero su aceptación abre las puertas a que todas las regiones ricas de la UE quieran también ‘emanciparse’ de las más pobres".
Esto se arregla fácilmente. Todo nuevo país de la UE debe contribuir y ser solidario en proporción a su riqueza, como los estados actuales. Así, la UE saldria ganando, porque Alemania dejaria de ser la mayor contribuyente y se repartiría el coste entre todas las regiones ricas. Catalunya seguiria aportando, pero ahora para ser solidario con TODAS las regiones pobres de Europa, no sólo las españolas, cosa que reduce el nivel de nacionalismo/egoismo total. No le parece?

Oh, guao, pelea para determinar quién es peor paleocomunista. ¿Por que no se retan a quemar iglesias y violar monjas? Solo entre españoles. La razón exacta por lo que el mundo nos considera idiotas, y poco a poco voy estando de acuerdo.

@Publicado por: casla | 06/10/2015 16:17:13
Conatao que, ademas, no sabe Vd. leer.
Por esa misma razon, le vuelvo a preguntar : que les enseñan en las esculas?
A no escuchar? A no saber leer? Y, sobre todo, a no fundamentar sus argumentos y a dejarse llevar por sus emociones.
Como ya decia mi admirado Georges, a ese rey, no hay quien lo destrone... Pratique y lea. Aprenda y... sobre tod escuche los argumentos de los demas... Sino... Es muy dificil que deje ser ese tipo de rey... Escuche que vale la pena...

https://www.youtube.com/watch?v=Dvlidx54jYg

Por cierto, sísifo, mi memoria, afortunadamente, está muy bien y le aseguro que no es nada selectiva.
Todavía no nos ha contado donde estuvo usted mientras en España otros luchábamos contra la dictadura por traer la democracia a nuestro país.
En cuanto a la decencia... dime de lo que presumes...

1.Yo recuerdo muy bien a los de fuerza nueva y a los "guerrilleros de cristo rey" que nos esperaban en la cola de las manifestaciones. A lo mejor usted estaba en la manifestación en la que asesinaron a Arturo Ruiz, si es así... yo también... y recuerdo perfectamente todos aquellos años. Nadie me tiene que contar como fueron y lo que pasó porque yo era uno de los que estaba allí, en la calle, arriesgando la piel, como otros pidiendo LIBERTAD Y AMNISTÍA...
Pero todavía no me ha contestado como puede defender que el derecho a decidir el presente y el futuro de España lo tengan... solo los ciudadanos de Cataluña. ¡Si eso es progresismo y democracia... apaga y vámonos!. Yo defiendo los derechos del hombre y del ciudadano PERO DE TODOS no solo de algunos.
Así que seguiré esperando a que me de RAZONES en lugar de descalificaciones....
Por lo demás, le envío un cordial saludo.

El expansionismo imperialista de los separatistas catalanes es tan antiguo como poco conocido en el resto de España, y por tanto fuera de ella. A través de entidades pseudoculturales ampliamente financiadas por todos los gobiernos que ha tenido la Generalidad de Cataluña (incluidos los de los Sres Maragall y Montilla), han creado un entramado dedicado a la agitación política y promoción de la idea de los países catalanes( donde se incluye a Rosellón, Baleares , parte de Aragón y la Comunidad Valenciana) independientes de España, por supuesto. Para muestra un botón: Sólo en la Comunidad Valenciana , Acció Cultural del País Valencià (1.1 mill. € sólo en 2012), Fundació Escola Valenciana(102000 € en 2012). Pero en el resto de territorios aludidos también tienen sus asociaciones subvencionadas para promocionar su particular Lebensraum.

@Publicado por: casla | 06/10/2015 11:33:16
Para su informacion, estaba donde siempre he estado hasta que tuve que salir por patas.
En Catalunya, donde las diferentes corrientes socialistas siguieron vivas en los años 40, 50, 60, 70, como en el Pais Vasco, y, mire Vd. por donde, eran partidarios de la autodeterminacion, como el PSOE que tanto retorcio a propios y ajenos.
Los alucinados que descubrieron el socialismo después de pasar por la OJE y la Falange, llegaron en los 60, despues de Munich porque sabien que Franco no cederia.


Nos codeabamos con los cristianos del SOC, CC.OO, con el PC, el PSUC, con los indepes de ERC y otros animales mas radicales.

Por no hablar de la derecha, tan cristiana que nos acosaba y luego se transformo en esa derecha que se dice legitima, compuesta de los Blas Piñar y compañia, con los moderados de de la democracia cristiana que evertuaron en justificar el franquismo, después de haber legitimado matones como los de Cristo Rey y otros salvajes tan habituales de esa epoca. Hasta colaboraron con el MSI, el FN, los argentinos, los chilenos que venian a España a la caza al rojo!...


Lo malo de muchos españoles es que, o no conocieron esta época, on solo se declararon de la oposicion franquista después, o simplemente se volvieron amnésicos como los dirigentes del PSOE, que renegaron de todo lo que fundamentaba el socialismo español: republica, autodeterminacion de los pueblos, marxismo, no a la OTAN, tantas cosas que Vd. o desconoce o no quiere recordar...


Pero quien recuerda a aquellos militantes, como yo, que cada vez que caia alguno/a, corriamos a vaciar pisos de papeles, de referencias a terceros, de todo lo que pudiera comprometer... Sintiendo el haliento de los grises y la social en nuestra nuca...
Que corrian y cambiaban de residencia o escapaban a Francia...


Ni memoria tienen Vds. Perdieron la memoria y con ella la decencia...

Cordialmente, desde un pasado que todos quieren enterrar...

Sisifo | 05/10/2015 21:35:32
¿Qué es lo que no le ha gustado, que defienda el estado DEMOCRÁTICO DE DERECHO, la soberanía nacional del pueblo español, el derecho a decidir de todos los ciudadanos españoles... o que no esté dispuesto a admitir que los que vendieron la falsedad del "España nos roba" nos roben ahora al resto el derecho a decidir el presente y el futuro de nuestro país?.
Se nota que usted ni estuvo en la lucha contra el franquismo ni participó en la transición que trajo la democracia a nuestro país, le permitió entrar en la CEE y nos dio la mayor etapa de libertad y prosperidad de nuestra historia... porque si hubiera estado no diría estas cosas tan "pintorescas".
A lo mejor nos puede explicar por qué el derecho a decidir el presente y el futuro de nuestro país... lo tienen que tener solo una parte de los españoles en lugar de todos... y a lo mejor no puede... En cualquier caso, inténtelo y veremos que le enseñaron a usted en las escuelas y nos haremos una idea de lo que no aprendió...
Animo, sisifo, que ya queda menos...

Mire Reon. La lista es larguísima: En Francia, Córcega, Bretaña, Alsacia, en Italia, la Padania, Sudtirol, Cerdeña, Sicilia. En Bélgica, dos, Flandes y Valonia, o tres si contamos que Bruselas es algo aparte. En Holanda, Frisia. En UK, Gales y Escocia. En Alemania, Baviera como mínimo. Es la Europa de las regiones en la que no hay forma de tomar decisiones en todos los temas que requieren la unanimidad (el veto). Pero todo esto no sirve para nada, porque usted Reon, como todos los de su especie, han decidido obturar el cerebro y dejar de razonar y argumentar, y sobre todo, de escuchar y atender las razones de los otros. Solo saben descalificar e insultar, meter todo en el mismo saco y declararse poseedores de la verdad eterna y universal, y así les va. Han perdido el plebiscito que ustedes mismos convocaron y lo han perdido siguiendo la regla de juego establecida por ustedes mismos y ahora no saben ni siquiera como gobernar. Son ustedes un desastre, para los suyos incluso.

@ Publicado por: casla | 05/10/2015 18:35:25

De verdad, me pregunto que les enseñan en la escuelas.
Saltan la casilla pensar y van directamente a opiniones sin fundamentar?

@ Publicado por: Fontaneros Madrid | 05/10/2015 19:39:43

Y los listos que lo saben todo cenan carne y beben vino de 1a?

Pais...

Si no he entendido mal Don Lluis dice que la independencia de Cataluña no tiene apoyo internacional a pesar de la resonancia que el caso catalan pueda tener en la prensa internacional, si a eso se añade que por lo menos la mitad de los votantes catalanes tampoco apoyan la separacion de España segun el resultado de las elecciones del 27S, entonces porque Junts por el si sigue con su raca raca diario o es que como algunos piensan estan ocultando algo y paar eso necesitan seguir en el gobierno
Cuantas regiones de Europa quisieran gozar de la autonomia que goza Cataluña y si todo se centra en la hacienda porque la pela es la pela, que se negocie la mejro salida para todos, pero basta que ya estamso cansados tanto en Cataluña como en el resto de España de su quejio diario que diria el andaluz.
Jose Luis Espargebra Meco un español desde Buenos Aires

Lo que este hombre hace no tiene nombre, y lo que es peor que los ciudadanos Catalanes que están a favor de la independencia estan siendo manipulado y engañado por este señor que lo único que quiere es gobernar y enriquecerse aún mas a costa de todos como hizo el amigo Pugol, en fin aver si despiertan.

1.La constitución se puede reformar y las reglas están muy claras en el TITULO X.
2.Lo de abrir un periodo constituyente es propio de aquellos que se quieren cargar la constitución y el pacto que puso fin a la dictadura y nos llevó a la democracia y a los años de más libertad y crecimiento económico que hayamos tenido... y es consecuencia de que, afortunadamente, no tienen ni los votos ni tendrían el refrendo de los ciudadanos para llevar sus planes hacia adelante.
3.Los esfuerzos estériles de los neogolpistas... los conducirá a la depresión... Ellos solitos se lo habrán buscado.

Coulanges dice: ". La UE no querrá el derecho de veto porque no pasaría de 28 a 29 sino a 30 o 31 y después a muchos más, cuando también lo pidieran Flandes, Córcega, la Padania o Baviera"

¿Podrías especificar cuáles son esos 29, 30 y 31? Sobre los "muchos más", Flandes es posible, pero ni Córcega ni Padania ni Baviera tienen movimientos independentistas con unas mínimas posibilidades. Así que parece improbable que se llegue a esos "muchos más".

Y aún así, ¿qué más daría? Si la cuestión fuera el ser fácil de manejar, la UE se hubiera quedado en 15 miembros o menos. Desde el momento en que decidió ampliarse a estados pequeños como Lituania o Eslovenia (ambos independizados unilateralmente, por cierto) es que el tema de la dificultad de manejo no era prioritario. Y menos lo es cuando la UE mantiene los procesos de ampliación a estados como Serbia, Macedonia o incluso Kosovo (a pesar de no ser reconocido por estados como España).

Sobre lo que has oído del conseller Godó, parece que es fruto de tu desinformación o imaginación. El sr. Godó consideró deseable ofrecer la nacionalidad compartida a los ciudadanos valencianos o baleares que la quisieran. No hubo ninguna " pretensión de englobar todos los Països Catalans", ni siquiera una postura del partido o el Govern respecto a la nacionalidad. Es ese tipo de afirmaciones de la Brunete mediática, y aquí incluyo ya a El País, que con artículos como el del sr. Bassats se gana esa calificación a pulso, son los que mantienen desinformados a buena parte de la población española (algunos con muchas ganas de ello, hay que reconocerlo).

"Nadie sabe, porque el Govern no ha querido revelarlo cuando se le ha preguntado en el Parlament, cuánto cuesta el Diplocat y cuánto se ha gastado en consultorías y gestiones con lobbies en todo el mundo"

Ehem... ¿de verdad nadie lo sabe? ¿Sabes que hay una cosa que se llaman Presupostos de la Generalitat donde están detallados todos los gastos del Govern? Y dado que el presupuesto catalán para relaciones internacionales es una muy pequeña fracción del presupuesto español, incluso menor que el gasto de alguna (1) embajada española (o cargos como el del sr. Wert), me parece que es fácil ver lo que es ingente y lo que no.

Total, que la zafiedad va a gustos de quien lo lea, pero insultos yo no he dicho ninguno, y mentiras me temo que sólo están las tuyas.

No sé porque publican comentarios tan zafios como los tres seguidos de este Reon, que insulta y descalifica y seguro que después es de los que asegura sonriente que Cataluña no está dividida. En cada comentario hay como mínimo una mentira o una ocultación. La UE no querrá el derecho de veto porque no pasaría de 28 a 29 sino a 30 o 31 y después a muchos más, cuando también lo pidieran Flandes, Córcega, la Padania o Baviera. Todos hemos escuchado al conseller Gordó, con su pretensión de englobar todos los Països Catalans, una gran idea que encontrará sin duda simpatías en Francia y en España. Nadie sabe, porque el Govern no ha querido revelarlo cuando se le ha preguntado en el Parlament, cuánto cuesta el Diplocat y cuánto se ha gastado en consultorías y gestiones con lobbies en todo el mundo. De manera, que ¡menos lobos!

"El conjunto de la UE no tiene tampoco estímulo alguno para aceptarla. La entrada de un nuevo socio implica reconocerle el derecho de veto"

Claro, una comunidad con 29 miembros con derecho a veto es muuuuucho peor que una comunidad con 28 miembros con derecho a veto.

Sr. Bassets, si el derecho a veto fuera algo tan negativo para la UE, ¿no cree que trataría de eliminarlo, en lugar de simplemente no querer nuevos miembros? Y si la UE no quisiera nuevos miembros, ¿no cree que simplemente habría dejado de aceptarlos, en lugar de seguir incluyendo a nuevos miembros y negociando con otros como Croacia, Serbia e incluso Kosovo?

Sr. Bassets, realmente, piense un poco más en lo que escribe, que todo esto queda, para su vergüenza.

"una nación irredentista con reivindicaciones territoriales e incluso propósitos de extensión de la ciudadanía al Rosellón, la Cerdaña francesa, las Baleares, la Comunidad Valenciana y las comarcas aragonesas de habla catalana"

LOL! :-D Sí, y Carmena y Colau son bolivarianas que van a implantar los soviets en Madrid y Barcelona.

Ese tipo de afirmaciones son las que le hacen caer en el ridículo y desprestigian a su medio (aunque El País hace tiempo que se ha autodesprestigiado sobradamente). Sr.Bassets, trate de hacer menos el ridículo, sus lectores se lo agradecerán: unos porque no sentirán vergüenza ajena ante tales afirmaciones, los otros (los que no conozcan la política catalana) porque no serán engañados por disparates como ése. Es un consejo de un lector que antes de su "deriva unionista" le respetaba como analista político y de internacional. Ahora cero de lo primero y cada vez menos de lo segundo.

¿"ingentes recursos"? El presupuesto del Diplocat es una fracción de lo que gasta una (1) sola de las embajadas españolas en un año. Eso no es muy "ingente", sr. Bassets.

Los resultados son debatibles, pero tenemos a una serie de parlamentos de la UE hablando sobre el proceso catalán y dando apoyo a una solución negociada y democrática. En el lado contrario tenemos a unos líderes diciendo vaguedades sobre respetar la ley y lo buena que es la unión, un resultado que sí que es bastante patético respecto a los ingentes (en este caso sí que es aplicable la palabra con propiedad, sr. Bassets) recursos empleados por la diplomacia española. Ver al sr. Margallo, todo un ministro de exteriores, arrastrar del brazo al sr. ministro de exteriores danés para que este haga ante las cámaras una neutra y forzada declaración genérica de respeto a las leyes es un espectáculo impagable, que muestra el patetismo al que se arrastra el gobierno español para contrarrestar una diplomacia semiprofesional.

Sr. Bassets, ud. ya ha arrastrado por el suelo su prestigio como analista político español con sus artículos sobre Catalunya en España, que han tenido un nivel de acierto cercano al cero absoluto. Que ahora quiera además hundir su prestigio como analista internacional sólo se explica por su fervor hacia la causa unionista o porque de ello depende su posición de directivo de El País, pero no por cualquier razón objevivamente racional de cara a los lectores.

Hola, amigos. Todos ellos, buenos argumentos para mostrar lo descabellado de la pretensión de MAS, JUNQUERAS y secuaces. Pero como estos señores no van a renunciar a sus pretensiones separatistas, bueno fuera conquistar para la causa nacionalista a los catalanes dudosos, vacilantes y con titubeos más que reales, que deben de ser muchos. Pienso que, tratándose de un problema no catalán sino español, sería conveniente escuchar las propuestas de ALBERT RIVERA, que vendrían a solucionar dos problemas muy graves de un solo plumazo: el de un proyecto que desempantane los fallidos esfuerzos del PP por aportar algo de algo; y la propuesta de una CATALUÑA reorganizada tal vez como máquina que tire del tren, con vagones más ligeros y menos cargados de gente ociosa políticamente hablando e incluso inútil.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal