Lluis Bassets

Alto riesgo en el mar Egeo

Por: | 04 de abril de 2016

Nadie estará tan pendiente de lo que ocurra esta próxima semana en Grecia con los refugiados como Angela Merkel. Si el plan de devolución a Turquía que ha pactado la Unión Europea no funciona, las responsabilidades recaerán ante todo sobre las espaldas de la canciller alemana, que ha sido su principal patrocinadora y ha querido salvar con ello la inicial política de puertas abiertas que ha llevado a un millón de refugiados a instalarse en Alemania solo en 2016.

El Consejo Europeo y las autoridades turcas acordaron el 18 de marzo la devolución de quienes llegaran a Grecia a partir del día 20, operación que en principio está previsto que empiece el 4 de abril con un primer grupo de 500 refugiados. Parte esencial del plan es conseguir un efecto disuasivo, lo contrario del efecto llamada, de forma que se corte el flujo de migraciones hacia Europa desde Oriente Próximo, pero todavía no hay señal alguna de que se haya conseguido. Tampoco hay seguridades de que la presión migratoria no se abra paso más tarde hacia otros puntos, como son las costas italianas, maltesas o españolas.

Las dificultades son evidentes, incluso para quienes han concebido el plan. El mayor argumento a favor es la ausencia de planes alternativos. Cerrar Europa a cal y canto, como propugnan algunos países en nombre de la preservación de la identidad cristiana y de la soberanía nacional, sería el fin de la UE, la ruptura con las convenciones internacionales y el regreso a unos Estados nacionales iliberales, en pugna unos con otros. Tampoco es posible abrir desordenadamente las fronteras europeas al torrente de refugiados que llega desde Oriente Próximo, pues agotaría la capacidad de absorción en muy poco tiempo, afectaría al orden público y conduciría de nuevo a la solución anterior, al encastillamiento xenófobo.

La UE no ha sido capaz de enfrentarse a tiempo y en forma a la crisis de los refugiados provocada por la guerra de Siria. No lo han sido unas instituciones muy debilitadas y sin autoridad ante la cabalgada de renacionalización política en que está el continente desde hace años. Tampoco lo han sido los 28 Estados, profundamente divididos ante la cuestión de los refugiados: los euroescépticos, como Reino Unido, no quieren gestionar fronteras y asilo en el marco de la UE porque solo les interesa el mercado único; los anti­europeos, como el Grupo de Visegrado de los antiguos países comunistas, propugnan la Europa fortaleza; los que ya han acogido refugiados, como Alemania, Suecia y Austria, quieren un reparto equitativo de la carga y una política europea de fronteras y de asilo; y luego están los que miran hacia otro lado y evitan comprometerse, que no son pocos y tienen en la España de Mariano Rajoy a su mayor exponente.

Al final ha sido Alemania, con la presidencia holandesa de turno de la UE, la que ha elaborado un plan, el único existente, de forma casi unilateral y ante la pasividad de la mayoría. El resultado ha sido profusamente criticado, aunque los Veintiocho no han tenido más remedio que aprobarlo ante la falta de alternativas. La crítica más demagógica carga sobre las espaldas de la UE la responsabilidad de las escenas dramáticas que están produciéndose en las costas mediterráneas y en la frontera cerrada de Macedonia. Pero la realidad de los hechos es que el origen del problema no está en un exceso de Europa, sino precisamente en la inhibición de los Estados y en el déficit de unión entre los europeos, y especialmente en la ausencia o debilidad de los mecanismos compartidos de gestión de fronteras y del asilo.

El plan prevé que todas las personas que sigan llegando a Grecia irregularmente serán devueltas a Turquía, aunque en ningún caso como parte de expulsiones colectivas y atendiendo siempre a la legalidad y a los procedimientos de asilo exigidos por la Convención de Ginebra. Por cada refugiado sirio que reciba Turquía, este país mandará a Europa a otro refugiado sirio, de una cuota cifrada por el momento en 72.000, con el propósito de convertir a este país en el lugar de presentación de las solicitudes de asilo, dificultando así la actividad de las mafias de tráfico de personas.

Es difícil creer que todo esto funcione. Son muchas las dudas respecto a las garantías legales, a la moralidad del acuerdo y, lo que es peor, a su viabilidad, sobre todo respecto a la capacidad griega y europea para gestionar una operación tan compleja de identificación individual y de devolución respetando los derechos individuales y las mínimas condiciones de humanidad que exige una población vulnerable que huye de la guerra y de la destrucción de su país. Las dudas son tan serias como para que la organización para los refugiados de Naciones Unidas ­(ACNUR), convocada para gestionarlo, haya rechazado su colaboración.

La parte más difícil de digerir públicamente es la que se refiere a la Turquía de Erdogan, que ha conseguido sacar partido financiero —6.000 millones de euros— y político —reanudación de las negociaciones de adhesión a la UE— en un momento de regresión de las libertades públicas y de creciente autoritarismo de su presidente. Es dudosa la declaración de Turquía como país seguro para los solicitantes de asilo, sobre todo si se tiene en cuenta la creciente persecución que sufre el nacionalismo kurdo, tan implicado en la liberación del norte de Siria. No presenta tantos inconvenientes, en cambio, la liberalización de la política de visas, pues a fin de cuentas se situará al mismo nivel en el que ya se encuentran los países balcánicos.

A pesar de todo, Alemania y la Comisión Europea esperan que el acuerdo sirva y consiga primero disuadir a quienes quieren llegar desordenadamente para que presenten en Turquía sus solicitudes de asilo para instalarse en Europa, y termine al final convirtiéndose en un sistema legal, ordenado y éticamente aceptable que organice la llegada de ese medio millón más de refugiados que se prevé para 2016.

No es tan solo el futuro político de Merkel el que se juega en las costas del mar Egeo a partir de esta semana. Se juega también el futuro de Europa. La libre circulación entre los Veintiocho, garantizada por los acuerdos de Schengen, se halla prácticamente congelada. Los acuerdos de Dublín que organizaban la aplicación del derecho de asilo en Europa están suspendidos. Pero si fracasa el acuerdo Turquía-UE, también entrará en crisis el sistema internacional de asilo entero, incapaz de absorber la crisis de refugiados más importante probablemente desde que se concibió la Convención de Ginebra en 1951, después de la II Guerra Mundial.

Hay 23 Comentarios

Augustus Patton | 07/04/2016 8:27:43
Turquía es una cosa... el islamista Erdogán otra....
Turquía es un socio en la OTAN... es un país que debería ser amigo... PERO Erdogán y su tropa de islamistas... son enemigos y como tales se comportan aunque finjan otra cosa.
La Turquía de Erdogán es elemento clave, junto a A.Saudita y Qatar en lo que ha estado pasando en Siria e Irak... en Libia.
Ha sido, y es, el elemento clave en la entrada y salida de terroristas... de crudo, del patrimonio cultural sirio... de los refugiados... a los que han esquilmado cual vulgares tratantes de esclavos... y el que ha dirigido toda la oleada de refugiados que inundó Europa en 2015.... ¿No se había enterado aun?.
Mientras EEUU y la OTAN no le paren los pies a los turcos y a los saudíes... a Europa le irá mal. Menos seguridad, más atentados, menos libertad, más caos...
Habrá que esperar enero del año que viene para ver que hace el nuevo "inquilino".

Lieberman 4 | 07/04/2016 0:59:37
¿Irak reconstruido?. Parece que ellos no se han enterado todavía...
Eso si, EEUU los destruyó por su bien y les dejó en herencia una democracia chiita.... y usted hablando de Irán.... ¿No le da vergüenza hacer así el ridículo?.
Si Irán es la primera potencia terrorista... la del 11-S, Boston, San Bernardino, Madrid, Londres, París, Bruselas, Estocolmo, Copenhague, Bombai, Bali, Sidney.... debe haber sido la segunda.... ¡Joder con la segunda potencia terrorista....!.
¿Fueron los iraníes los que acabaron con el embajador en Libia (¡y de qué manera!)... o fueron sus amigos sunnitas wahabitas...?. Venga Lieberman... explíquese...
Creo que tiene un problemas con sus amigos... y después usted culpa a "Hussein" Obama...

El verdadero alto riesgo no proviene que el plan en sí fracase, con los costos políticos para los alemanes y festín de sus críticos como es natural deleite en la europa actual, sino de que europa no tenga control de las consecuencias si el plan fracasa. Es de esperar que los pensadores, estrategas, políticos y militares europeos ya tengan elaborados los planes en caso de fracaso de su “plan único”, porque las variables asociadas al éxito son muchas y europa no tiene total control de estas, además buena parte de los actores, principalmente no europeos, están interesados en que el plan fracase y obtener provecho de sus consecuencias, a lo cual no es razonable pensar que no se esmerarán en procurar sus intereses.


Es claro que Erdogan no es de fiar y que exprimirá al máximo las arcas europeas y se las arreglará sin mayores inconvenientes para justificar los incrementos en “favor” del éxito, porque sabe que europa no tiene plan B y que Turquía es la piedra de tope, es decir Erdogan tiene a europa exactamente donde la quería: en una situación de brutal dependencia y lo más grave sin ningún plan alternativo.


Respecto de las variables solo mencionaré la más importante: La Estabilidad Turca; la actual situación de Turquía apunta a que las cosas pueden rápidamente escalar a una mayor y más grave confrontación interna que la actual (de la cual poco y nada se habla en europa) y en su frontera con Siria e Irak, debido principalmente al sostenido fortalecimiento de los Kurdos Sirios de lo cual Erdogan ya ha advertido claramente. Lo anterior asociado a la permanencia de Al Asad y al reinicio de la guerra en Siria, no descarta que el conflicto derive a una confrontación internacional que aliente a los rusos a intervenir en favor de los Kurdos Sirios esgrimiendo como argumento la integridad territorial de Siria.


Europa, aparte de los compromisos y deberes de la OTAN, debe analizar y tener muy definidos y claros los planes para afrontar las consecuencias de un conflicto mayor entre Rusia y Turquía, porque si la sangre llega al río y Erdogan ve comprometida la estabilidad de Turquía a los actuales refugiados se sumarán los turcos con libre tránsito.

BRILLANTE y muy enriquecedora la entrevista de Die Welt a Netaniahu publicada hoy por EL PAIS. La recomiendo!!

SEÑORA CASLA:
1º) ¿Alguien ha destruido Irak? Vaya!! Que pronto lo han reconstruido!!
2º) El único que no se ha enterado que Irán es la máxima POTENCIA TERRORISTA del planeta es usted. Hacia adentro cuelgan homosexuales, lapidan mujeres y reprimen a mansalva. Hacia afuera promueven y financian el terrorismo en todo el planeta, y en M. Oriente también (Hezbollá, Hamas, Yihad Islamica, etc, etc.) USTED MISMO!!

06/04/2016 18:30:23
1.Darme amor y educación... todo un lujo comparado con los suyos... por lo que se ve.
2.Si quitáramos los tentáculos intervencionistas de EEUU muchos países del mundo no tendrían los problemas que ahora tienen... empezando por los de hispanoamérica... y los EEUU no tendrían que estar tan preocupados por los inmigrantes... por los narcotraficantes... ni por los jihadistas.

¿Ah, Casla, que te hicieron los papis? Porque tanto odio edípico en el pensamiento? Si quitáramos del mapa mundial los tentáculos intervencionistas norteamericanos, la creencia es que el mundo sería mejor de lo que es hoy… ¿en serio?

Publicado por: casla | 06/04/2016 10:56:14

Tiene usted razón en todo, señora. Además tiene usted una visión clarísima del universo. Felicitaciones, ha descubierto la Verdad.

Lieberman 3 | 05/04/2016 20:24:09
Que se sepa los húngaros, eslovacos, checos y polacos no han invadido ningún país musulmán... en cambio EEUU y sus mamporreros británicos y franceses... SÍ.
Que se sepa los húngaros, eslovacos, checos y polacos no han invadido ningún país de hispanoamérica ni han apoyado militarmente a ninguna dictadura de allí... en cambio EEUU lleva dos siglos "interviniendo", es decir tumbando a cuanto gobierno no se sometiera a los intereses del imperio (aunque fuera una democracia como la de Chile....)... y ahora recoge... en forma de inmigración y narcotráfico... todo el CAOS que ha ido sembrando por todo el continente...
Allí por donde pasa el imperio... arrasa... y luego quedan CAOS, refugiados, inmigrantes, jihadistas, narcotraficantes.... es la "herencia americana" a la que debe estar agradecidos los pueblos de hispanoamérica... de oriente medio...

Antoni, Lieberman, Augustus... uno y trino...
1.GW nunca tuvo el permiso de EEUU para destruir Irak a pesar de sus mentiras sobre lo de las armas de destrucción masiva.
2.Ni los iraquíes ni Saddam atacaron a EEUU... los que lo hicieron eran... sauditas... y los que están detrás de todo este terrorismo sunnita wahabita son... los sunnitas wahabitas.
3.Es sabído que ni Assad ni los iraníes son sunnitas wahabitas, que no tumbaron las torres, que no han creado una quinta columna en Europa y que no ejecutaron las masacres en Europa y en otras partes del mundo... El por qué defienden ustedes a los sunnitas wahabitas e intentan culpar a los demás por los crímenes que ellos cometen... es perfectamente imaginable.
4.No fue Putin ni Assad el que violo, decapitó y borró del mapa a los cristianos sirios e iraquíes que estaban allí ANTES de que naciera el islam... Tampoco fueron ellos los que hicieron lo mismo con los pobres yazidíes o con los kurdos o con los chiitas.... eso lo hicieron los "luchadores por la libertad" sunnitas wahabitas que ustedes llevan décadas creando, manteniendo... y armando.
Los GORILAS como ustedes no pueden dar lecciones de nada a los demás... y menos de derechos humanos y de democracia... cuando apoyan la destrucción de ESTADOS como el de Irak con centenares de miles de ciudadanos asesinados... por quienes ustedes defienden...

''EUROPA CONSTRUYE EL MURO DE TRUMP'' titula hoy ''El País''. Ya han construido los paises europeos un muro tan largo como el 40% de la frontera entre EE.UU. y México : 1.500 Km. aprox. Pero la SEÑORA CASLA mira para otro lado, y los progres europeos también, sólo les preocupa la mini valla anti terrorista israelí. ''Europa, cuna del nazismo y del antisemitismo'' sería un buen titulo para este sitio!

SEÑORA CASLA:
Mientras usted se ''abstiene'' en Siria, El Assad, Putin y los Ayatolas se cargaron ya 500.000 sirios y 10 millones desplazados!! Vaya! una joya, usted!! y ahora fachaPeronista también, lo que le faltaba!! Sólo le queda sumarse a los neonazis!!

"Ni EEUU, ni Gran Bretaña ni Francia (los demás son "paquetes") tenían, ni tienen, derecho a meterse en los asuntos internos de esos países, a desestabilizarlos, ni a poner ni a quitar gobiernos... "

¿A menos que consigan permiso de la Onu, no? Como dicen en los anuncios: infórmese. Busque las resoluciones del Comité de Seguridad acerca de Iraq, Afganistán, Libia, Siria, Iran, etc. Es que escribir tanta incongruencia es de cantina, y ninguna prueba o soporte de lo que escribe. Cero referencias, reprobado. Por más que pretenda, cero universidad.

.

No deja de ser curioso que en una UE en la que los Convenios de Ginebra no se respectan se desee que se respecten con respecto a los refugiados.


¿Razones morales? No observo en los sectores políticos favorables a dejar a entrar a refugiados por razones morales, la más mínima preocupación por ciudadanos europeos en riesgo de pobreza.


Comparto su opinión en lo referente a Turquía. No creo que Turquía pueda entrar a corto plazo a formar parte de la UE. No entiendo el significado de la Exención de Visado, ello va a provocar que crezca la inmigración turca hacia la UE, ¿Qué países están dispuestos a aceptarla? No creo que la sociedad alemana esté dispuesta a admitir en su territorio a más población turca, entonces ¿Por qué el Gobierno alemán ha apoyado tal medida, en que se traducirá?


Los sectores de las sociedades europeas que se declaran a favor de la entrada incontrolada de inmigración lo hacen por dos razones: Interés en conseguir mano de obra barata, es lo que ha generado el efecto llamada de refugiados sirios desde Alemania. Y tener intereses en los países de origen de la inmigración.


La UE antes de plantearse que respuesta dar al problema de la inmigración, no debería tener en cuenta solo el riesgo de pérdida de identidad cultural y religiosa, sino también otras dos cosas. Primera, ¿Tiene la actual UE capacidad social, económica y laboral para absorber más población inmigrante? La indiscutible respuesta es: no. Segunda, todos los países formados por grupos étnicos diferentes y numerosos tienen conflictos interiores. La entrada masiva en la UE de población inmigrante de otras culturas, sino se frena a tiempo, acabara generando conflictos en el interior de la UE, todavía más graves al que ya representa el del terrorismo islamista.

En mi opinión la UE debe cerrar sus fronteras, tanto a la entrada de más inmigrantes económicos como a la de refugiados, buscar integrar a los que ya están dentro, y expulsar a los que representen una amenaza a la seguridad. De otra forma, no solo se estará poniendo en riesgo la recuperación de Schengen, tratado que todo indica que ya está muerto, sino que se estará alimentando el polvorín para que estallen graves conflictos sociales interiores.

Yo lo tengo claro.
Me importa un pepino el futuro de Merkel gran culpable del estancamiento económico y de la crisis de refugiados por el efecto llamada resultado de su lamentable actuación.
La libre circulación la ha puesto en jaque el terrorismo jihadista y la irresponsabilidad de Merkel, los países de centro europa han adoptado medidas desesperadas para defenderse de la avalancha y para proteger a sus países.
El sistema internacional de asilo ha saltado por los aires porque estaba pensado para otras circunstancias. Lo que asombra es que no se hayan dado cuenta hasta ahora.

Las escenas más dramáticas no son las que se ven sino las que no se ven. Fue horrible ver a un niño ahogado en una playa turca pero la realidad es que hay infinidad de niños muertos de muy distintas maneras en el interior de esos países como consecuencia de la guerra.
Hay refugiados porque hay guerras y hay guerras porque unos se meten donde no deberían meterse.
Los medios de comunicación solo reflejan una parte muy pequeña de lo que está ocurriendo y por eso tenemos dificultades para entender lo que pasa.
El problema para los refugiados es encontrar techo y comida. El problema para los europeos es que están viendo peligrar su seguridad y sus libertades básicas. Algo se debe estar haciendo realmente mal.
La Turquía de Erdogán (y hay que poner énfasis en lo de Erdogán) es un elemento clave, negativo y perturbador en lo que ha ocurrido en Siria y en Libia.
Es asombroso que la UE haya cerrado los ojos ante el tráfico que ha habido a través de sus fronteras de jihadistas, petróleo, bienes culturales saqueados etc. Es increíble que no se hayan dado cuenta de cuál es el juego que llevan a cabo en Libia, en otros sitios, y en la propia Europa. Hablamos de la negligencia de las autoridades belgas pero no decimos nada de la negligencia del mirar para otro lado de las autoridades de la UE y de los países principales de Europa occidental.
En cuanto a la OTAN mejor ni hablar.

La guerra de Siria, la de Irak antes y la de Libia.... ha sido fomentada y patrocinada desde el exterior.
Es seguro que Saddam, Al Assad y Gadafi eran dictadores y malos gobernantes PERO ese era un asunto interno de esos países.... además de que hay gobernantes en la región bastante peores que ellos....
Ni EEUU, ni Gran Bretaña ni Francia (los demás son "paquetes") tenían, ni tienen, derecho a meterse en los asuntos internos de esos países, a desestabilizarlos, ni a poner ni a quitar gobiernos... Tampoco lo tienen las petromonarquías que tanto daño han hecho en la zona.... y en la propia Europa (ni su mamporrero turco...).
Hay refugiados porque se les ha destruido sus estados... ergo hay que poner medios para reconstruir sus estados y para que la gente pueda volver a sus países a vivir como lo hacían antes de la guerra....
Hay que dejar que los musulmanes sigan su camino, EN SUS PAÍSES, y se organicen como les de la gana... siempre que no pongan en peligro a los demás...
El siglo XXI, aunque algunos no se quieran enterar, es el siglo de la globalización, de las CIVILIZACIONES, del cambio climático.... y tiene un gran problema que hay que atajar... el terrorismo jihadista que está poniendo en peligro a los demás...

Lo que todavía está sin explicar de forma lógica y coherente es:
1.¿Por qué los musulmanes sunnitas wahabitas que desean vivir en sociedades con valores musulmanes y bajo la sharía.... emigran a Europa Occidental en lugar de hacerlo hacia las ricas petromonarquías de oriente medio... o hacia otros países musulmanes?.
2.¿Por qué los inmigrantes musulmanes de primera, segunda o tercera generación que no están contentos en las sociedades occidentales, que detestan sus valores, principios, libertades y las oportunidades que aquí reciben... se van a Siria, Irak, Libia....etc a hacer la jihad (es decir a violar y asesinar a sirios, iraquíes... cristianos, yazidíes, kurdos, chiies) en lugar de inmigrar a Arabia Saudita y países similares a vivir en sociedades islámicas de verdad donde la sharía es la ley?. Eso es algo que no se entiende... Todos los que hemos sido emigrantes conocemos muy bien que no todo el mundo se adapta y se integra en las sociedades que les acogen... y lo que todos hemos hecho siempre cuando algo así ocurría ha sido o bien marcharnos a otro país... o bien volver al nuestro... pero jamás hemos organizado una quinta columna en las sociedades que nos acogían para atentar contra ellos.... y eso es lo que está pasando en Europa Occidental... y lo que acabará pasando en otros países del Norte de América y de Oceanía.... si las cosas siguen como van y no se pone remedio.

4.No hay que cerrar Europa a cal y canto pero hay que tener mucho cuidado a qué personas se admite en la UE, EN QUÉ CONDICIONES y CON QUÉ OBLIGACIONES.
Si hay que cerrar Europa a cal y canto a la inmigración cuyó único plan de vida es el islam porque es una civilización con unos valores y planteamientos antagónicos a los nuestros... lo que impide su integración y la convivencia normal.

5.Discutir lo que realmente somos es una especialidad típica de los autodenominados progresistas españoles... y su problema...
Las raíces de la UE SON cristianas y su origen también. La civilización europea es fundamentalmente cristiana.
5.Tenemos una Europa CRISTIANA protestante: Europa del Norte (Reino Unido, Escandinavia, norte de Alemania, norte de Suiza, Estonia y Letonia).
6.Tenemos una Europa del este CRISTIANA ortodoxa (Grecia, Rusia, Bielorrusia, Bulgaria, Ucrania, Georgia, Rumanía, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Serbia).
7.Tenemos una Europa del sur del oeste y del centro CRISTIANA católica (Ciudad del Vaticano, Portugal, España, Irlanda, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Andorra, Mónaco, San Marino, Luxemburgo, Resto de Suiza, Italia, Francia, Bélgica, Lituania, Bielorrusia, sur de Alemania, Polonia, Austria).
8.Los católicos son mayoritarios en 23 países, los protestantes en 13, los ortodoxos en 11, los musulmanes suníes en 3 (Albania, Bosnia-Herzegovina, Turquía) más la República Turca del Norte de Chipre y los musulmanes chiíes en 1 (Azerbaiyán).
9.Existen minorías religiosas dentro de estos grandes conjuntos:
Los judíos están presentes en Europa desde los tiempos del Imperio romano, han sido perseguidos desde la Edad Media y sufrieron una política de exterminación total durante la Segunda Guerra Mundial.
El Islam está presente en los Balcanes, antiguamente sometidos al Imperio otomano (Albania, Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Macedonia), en Turquía (tanto el su 97 % asiático como en su 3 % en continente europeo), Azerbaiyán y, como consecuencia de la inmigración, en Francia, Reino Unido, Alemania, España, Países Bajos, Bélgica, etc.
Las religiones de extremo oriente: sintoísmo, budismo, hinduismo, confucionismo. La única región mayoritariamente budista de Europa es la República de Kalmukia, en el suroeste de la Rusia Europea
Existen comunidades florecientes de la Fe Bahá'í en todos los países.
El ateísmo es minoritario (pero creciente).

Es seguro que algunos desearían una historia y una realidad diferente pero... es lo que hay.

1.La política de inmigración llevada a cabo por los países de Europa Occidental en las últimas décadas es una CATÁSTROFE y sus resultados están amenazando la seguridad, la libertad y el bienestar de la generación actual de europeos... y a las que vendrán detrás.
2.El multiculturalismo es un fracaso y no ha habido, ni habrá, integración de una gran parte de inmigrantes pertenecientes a una CIVILIZACIÓN diferente y opuesta en casi todo.
3.Merkel no creó el incendio pero contribuyó más que nadie a propagarlo... y es de esperar que los ciudadanos alemanes no tarden en pasarle al cobro la factura... y la jubilen... (aunque seguro que no le faltarán "amigos" que le busquen un cargo de "relevancia" a nivel internacional e incluso... hasta el nobel.... que se le escapó este año por la crisis...).

Lieberman 1 | 04/04/2016 21:22:14
No tenía ninguna duda sobre el que usted es defensor de la "intervención" en otros países.... siempre y cuando la hagan sus amigos y sea en beneficio de esos amigos... aunque acabe destruyendo estados y asesinando a centenares de miles de ciudadanos inocentes como en Irak... Además de GORILA, imperialista.... una joya.
Yo defiendo la no injerencia, la no destrucción de estados, el no cambiar las fronteras y el dejar que cada país decida por si mismo su sistema político y sus gobernantes.
Parece que Obama va a dejar a los EEUU en mejor situación económica que la que tenía al llegar y que fue obra de GW que hizo más méritos que Milosevic para estar ante el TPI... igual que los que le acompañaron en aquella barbarie.
A diferencia de usted jamás he creído en lo del país "excepcional", el destino manifiesto, el América para los americanos... (vaya a explicárselo a Trump... que quiere construir una muralla en la frontera... y todas aquellas excusas para construir un IMPERIO más... solo que gran productor de CAOS y de desgracias para los demás.
Se ha quedado sin respuestas a las preguntas qué le formulé...

SEÑORA CASLA:
Yo sí que soy defensor de la intervención en otros paises... pero sólo cuando los Dictadores que los gobiernan gasean y masacran a sus pueblos, como en el caso de Siria. En cambio, usted prefiere ''abstenerse'' y dejar que la carnicería prosiga en Siria mas allá de los 500.000 muertos ya alcanzados, y los millones de desplazados. ALLÁ USTED!! Lo mismo ha hecho Husein Obama, abstenerse en Siria, y también retirarse de Irak, con lo que ha abierto las puertas al Califato ISIS en ambos países. Sois unos ''campeones'' bananeros los ''progres''!!

buen artículo

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal