Hay gestos que curan, actos simbólicos con capacidad terapeútica. Lo más parecido a milagros laicos o morales. Willy Brandt, de rodillas ante el monumento del gueto judío de Varsovia (71.000 judíos caídos en la represión nazi de la insurrección o deportados), en diciembre de 1970. François Mitterrand y Helmut Kohl, cogidos de la mano ante el osario de Douaumont en septiembre de 1984, donde se hallan enterrados y mezclados 130.000 cadáveres de jóvenes alemanes y franceses sin identificar, en Verdún, escenario de las matanzas de la I Guerra Mundial.
Gestos como los de Varsovia y Verdún suelen ser fruto de una larga y callada meditación, aunque luego parezcan espontáneos y sorprendentes. Brandt había depositado una corona como parte del protocolo más ordinario de la visita del canciller, pero quiso significar de forma más emotiva y explícita el pesar de los alemanes por el dolor infligido a los judíos, a Europa entera, y especialmente a los países del antiguo bloque comunista, los destinatarios de la apertura al Este, la Ostpolitik, con la que el brillante político socialdemócrata y antiguo resistente contra el nazismo inició el camino hacia la reunificación alemana y europea.
El acto que presidían Kohl y Mitterrand ya era de un alto simbolismo en la reconciliación entre franceses y alemanes, pero el presidente francés quiso desbordar el protocolo para condensar en una imagen elocuente que quienes pudieron coincidir frente a frente y matarse uno al otro en la II Guerra Mundial eran ahora el motor que impulsaba la unidad de los europeos. Nunca como en aquellos años funcionó el tractor franco-alemán que condujo al ingreso de España, al Mercado Único y al Tratado de Maastricht, entre muchas otras cosas, la mejor época de la Europa que hemos conocido.
Ahora le corresponde a Obama conseguir un gesto de fuerza simbólica semejante. Su secretario de Estado, John Kerry, le ha allanado el camino y ha anunciado incluso cuándo se presentará la oportunidad. Kerry se hallaba este pasado lunes en Japón en una reunión de ministros de Exteriores del G7, el grupo de países más industrializados, para aprobar precisamente la Declaración de Hiroshima, sobre el desarme nuclear y el combate contra la proliferación de armas nucleares. Allí el secretario de Estado visitó el museo que conmemora el uso de la bomba atómica por primera vez como arma de guerra y aprovechó la circunstancia para escribir en el libro de honor que "todo el mundo debería venir y sentir la fuerza de este memorial". ¿También el presidente de Estados Unidos?, le preguntaron los periodistas japoneses en la conferencia de prensa posterior. "Todo el mundo es todo el mundo. Algún día, así lo espero, sea o no como presidente", respondió.
Obama estará en Japón dentro de unas semanas, a finales de mayo, con motivo de la cumbre del jefes de Estado y de Gobierno del G7 que se celebrará en la península de Shima, y muy probablemente tendrá la oportunidad de desplazarse hasta Hiroshima, tal como espera la opinión pública japonesa. La visita de Kerry tuvo ya un fuerte contenido simbólico, puesto que es el primer secretario de Estado que visita la ciudad, siete décadas después del bombardeo. Pero la visita de un presidente y sobre todo de alguien como Obama que ha hecho del desarme nuclear uno de los puntos centrales de su programa presidencial, sería un gesto insólito de valor para los japoneses, pues reafirmaría tanto la alianza con Estados Unidos como el valor de la Constitución pacifista japonesa, redactada bajo la sombra del arma nuclear.
Obama sucedió en 2008 a uno de los presidentes más proliferadores de la historia, abstracción hecha de Harry Truman que fue el único que utilizó el arma nuclear en Hiroshima y dos días después en Nagasaki (más de 200.000 muertos en total). George W. Bush abogó por mantener y desarrollar el arma nuclear; se opuso a la ratificación del Tratado de Limitación de Pruebas Nucleares para poder ensayar con las llamadas bombas de bolsillo; llegó a especular con el uso de una cabeza nuclear táctica contra las instalaciones nucleares de Irán, que habría significado el tercer golpe nuclear de la historia y habría tenido consecuencias devastadoras; fragilizó la doctrina antiproliferación con un acuerdo nuclear con India, un país con el arma nuclear que no ha firmado el Tratado de No Proliferación (TNP) y que en buena lógica no debía tener asistencia de los países firmantes; e impartió una auténtica lección proliferadora a Corea e Irán cuando no tenían todavía armas nucleares: quien no quiera ser atacado como Sadam Husein, que no poseía armas de destrucción masiva, mejor que las adquiera lo más rápidamente posible para evitarlo.
Al llegar a la Casa Blanca, Obama empezó a revertir los efectos de la belicosa presidencia anterior. Negoció y firmó el Nuevo Start, un tratado de reducción de armas nucleares que recorta el arsenal de las dos grandes potencias de la guerra fría a la mitad. Pronunció en Praga un discurso de resonancias históricas, en el que fijó como objetivo la desaparición de las armas nucleares. Y consiguió el acuerdo por el que Irán renuncia al arma, en el marco multilateral del Grupo 5+1, (los cinco miembros del Consejo de Seguridad, todos con arsenal atómico, más Alemania).
También hay un debe en su cuenta nuclear. EE UU no ha reducido ni un centavo en su programa de renovación nuclear para los próximos 30 años, por valor de un billón de dólares (un trillón inglés). Durante su presidencia, Corea del Norte ha seguido avanzando hacia la obtención de un arma disponible sobre un misil de largo alcance. Rusia ha inscrito de nuevo el uso del arma atómica en el corazón de su doctrina estratégica, ya sea en respuesta a un ataque nuclear, ya de un ataque con fuerzas convencionales que Moscú considere una amenaza existencial. Muy poco se ha avanzado en los tratados multilaterales pendientes, el de limitación de pruebas y el de producción de materiales nucleares, y nada en las conferencias de revisión del Tratado de No Proliferación, cuya última sesión, la de 2015, terminó sin texto de conclusiones. Las mayores piedras en el zapato de la proliferación son la polémica desnuclearización de Oriente Próximo, con su derivada en Pakistán e India, países proliferadores enfrentados que no han firmado el TNP; y el desproporcionado comportamiento de las cinco potencias nucleares reconocidas, que se limitan a mantener el status quo sin aplicarse en la obtención del objetivo del desarme total al que se comprometieron por el Tratado.
No sabemos que hará Obama en Japón, aunque es probable un gesto curativo como los de Brandt en Varsovia y Kohl y Mitterrand en Verdún. No hay en la opinión pública japonesa una especial expectativa respecto a la eventual petición de perdón del presidente del país que les bombardeó hace 71 años, pero es difícil que el Premio Nobel de la Paz de 2009 no tenga un gesto de profunda pena por el daño causado y por la era del terror nuclear abierta aquella madrugada siniestra de agosto de 1945 en que el Enola Gay lanzó Little Boy —así se llamaba la bomba— sobre el centro de Hiroshima. Un gesto bien meditado de Obama en el Memorial de Hiroshima sería una excelente culminación para su presidencia y un legado desproliferador, una buena noticia por tanto no tan solo para los japoneses sino para todos los habitantes del planeta.
Hay 20 Comentarios
Doña Casla:
.
Puesto que de símbolos se trata, eche ud. un vistazo a esta alteración simbólica del orden entre las banderas del desfile del 9 de mayo en Moscú, día de la Victoria. Hasta el año pasado, la bandera de la Federación Rusa precedía a la soviética en el homenaje de la Plaza Roja; el año pasado, ocurrió al revés. Los símbolos acompañan a la evolución del gobierno.
.
https://www.youtube.com/watch?v=rrSzCnz9Sic
https://www.youtube.com/watch?v=J0R2mpnHQRY
.
Por otra paert, en el índice de democracia de The Economist, en el año 2006, Rusia era considerada un “régimen híbrido” con una nota de 5,02, por en cima de Cuba; en 2015, Rusia se sitúa dentro de los estados netamente autoritarios con una nota de 3,31, por debajo incluso del estado comunista caribeño.
.
http://www.economist.com/media/pdf/DEMOCRACY_INDEX_2007_v3.pdf
https://en.wikipedia.org/wiki/Democracy_Index
.
Podría creerse que se trata de un sesgo propio del semanario británico, pero no. Basta acudir a la clasificación de Reporteros sin Fronteras para consultar el Indice de Libertad de Prensa para comprobar que, en efecto, las condiciones de las libertades civiles no han hecho otra cosa que empeorar bajo el mandato de Putin. Rusia estab en el puesto 148 en 2016 mientras en 2002 aún mantenía el puesto 121.
.
http://www.rsf-es.org/grandes-citas/clasificacion-por-paises/
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_libertad_de_prensa
.
Y, por supuesto, durante todos estos años, con Putin en el gobierno de una forma u otra, la corrupción ha seguido siendo una lacra de la sociedad… ¿postsoviética?
.
http://www.datosmacro.com/estado/indice-percepcion-corrupcion/rusia
.
¿Cuál será el orden de las banderas el próximo 9 de mayo?
Publicado por: Witness | 21/04/2016 18:06:55
Witness | 20/04/2016 20:47:40
Hablando de criminales...
1.Stalin acabó, en primer lugar, con sus "camaradas" revolucionarios y, a partir de ahí, con millones de rusos y de soviéticos.... Serán los rusos y ex soviéticos... los que le hagan la autocrítica. Es un problema de ellos.
2.Bush atacó a un país que no le había hecho nada... lo destruyó.... fue el responsable del asesinato de centenares de miles de IRAQUÍES y por tanto de la situación actual.... Es ese un problema interno de los EEUU o es un problema que afectó a otros?. ¿Quién debería juzgar a Bush a Rumsfeld a Chaney...?. ¿Solo los ciudadanos de EEUU?.
¿Quiénes han lanzado la bomba atómica a otros?. ¿Quiénes utilizaron armas químicas en Vietnam?. ¿Los chinos... los soviéticos?
Allá cada uno con sus juicios de valor... y con sus dobles varas de medir...
Publicado por: Casla | 21/04/2016 12:51:01
Witness | 20/04/2016 20:47:40
1.Si se plantean mal los problemas, y eso es lo que usted hace, no es posible resolverlos con acierto.
2.La mentalidad de guerra fría no permite entender el mundo actual... por eso algunos cometen errores tan "groseros".
3.Un ejemplo. China es una CIVILIZACIÓN de 3.500 años. A lo largo de ese tiempo la civilización china ha pasado por épocas de esplendor, de declive, de sometimiento...
Dentro de esa CIVILIZACIÓN el comunismo maoista fue una etapa de cambios y reformas drásticas de grandes aciertos y enormes errores que.... dio lugar a otra etapa diferente.. también controlada por los rojos comunistas pero en versión Deng (gato blanco o gato negro...) y que dentro de un tiempo evolucionará hacia... todavía no se sabe qué...
No parece que el comunismo en China... ni la propia China... hayan acabado en el basurero de la historia precisamente... más bien parece que los que han acabado en el basurero de la historia son aquellos que defendieron "el final de la historia"....
El comunismo rojo, marxista-leninista-maoista fue una etapa, una respuesta a los desafíos de una época que... hace tiempo que se terminó.
Ahora, aunque usted, y otros como usted, se nieguen a admitirlo... estamos en otra época.
El siglo XXI, al menos de momento, es el siglo de la GLOBALIZACIÓN, de las CIVILIZACIONES, del CAMBIO CLIMÁTICO y del desafío JIHADISTA a nivel mundial...
Esta es la época que ahora nos está tocando vivir PERO el mundo no se detiene, las generaciones se suceden, las cosas cambian.... y algunos se quedan petrificados en el pasado y convertidos en estatuas de sal...
Hay gente que contra Franco vivía mejor y que no se hace a la idea de que aquello acabó hace décadas... y ahí siguen haciendo el ridículo...
Hay otros que se empeñan en seguir combatiendo a la URSS sin querer aceptar que los que tienen el poder hoy en Rusia fueron los que de verdad acabaron con aquello...
El mundo cambia... ellos jamás.
Publicado por: Casla | 21/04/2016 12:41:28
Como suele ocurrir, la premura juega malas pasadas. Es lo que ha ocurrido con el anterior post que un servidor enviara, que no ha resultado ser la versión elaborada sino la reunión en bruto de las ideas que se pretendía exponer, sin apenas hilazón. En realidad, la argumentación era la siguiente:
.
Es difícil, sobre todo en situaciones extremas de conflicto y de supervivencia, alcanzar el equilibrio racional en el sempiterno dilema entre los medios y los fines. Por ejemplo, afortunadamente, el peligro rojo acabó como tenía que acabar: en el basurero de la historia. El marxismo-leninismo era un catálogo de errores que se convirtió en un catálogo de horrores. Tal vez parezca cínico el apoyo a dictaduras como la soviética para evitar la victoria de otros errores/horrores pero, por desgracia, la realidad no es angélica, ni prístina la naturaleza del hombre y la sociedad y, de este modo, para acabar con el nazismo, las democracias tuvieron que aliarse y apoyar a todo tipo dictaduras desde el Atlántico al Pacífico, empezando por la bolchevique, dominada entonces por Stalin, un tirano comparable a Hitler, si no aún más despreciable y criminal.
.
El uso de las bombas atómicas contra el Japón fue una decisión controvertida en la propia administración Truman. Fueron utilizadas sólo cuando se tuvo la constatación de que la oligarquía militar que dominaba el gobierno japonés estaba dispuesta a defender el archipiélago nipón con tanta decisión y fanatismo como había empleado en Okinawa. Los planes previos al desembarco fueron diseñados bajo el nombre de Operación Olimpic. La visión del número de bajas previstas entre las tropas americanas, centenares de miles, fue lo que, en última instancia, llevó al propio Truman a autorizar el bombardeo. Cabe imaginar, además, el grado de devastación, probablemente cifrada en millones, que la lucha tras la invasión habría acarreado entre la población japonesa. Ante esta perspectiva la decisión del presidente Truman era lógica y, desde cualquier punto de vista, sensata.
.
Mirándolo con perspectiva histórica, el gran fracaso de la revolución marxista fue haber triunfado alguna vez. Sin esa victoria temporal, no sabríamos qué engendros totalitarios escondía. Hoy lo sabemos. Por eso, cuando intenta volver algunos haremos cuanto esté en nuestra mano para enviarla de regreso por donde haya venido pues el hedor a cadaverina que despide nos recordará lo que en realidad fue. Del mismo modo, ¿podría haber crecido la conciencia del peligro atómico sin la evidencia física de sus efectos? Los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki ofrecieron la prueba de lo que depararía un conflicto atómico y el sacrificio de ambas ciudades acaso hiciera más que cualquier otra cosa para que la Guerra Fría quedara sólo en una prolongada pugna global y para que, afortunadamente, en sus peores momentos, en octubre de 1962, pudiera ser controlada por la sensatez consciente de los líderes.
.
Por otra parte, Obama tiene una visión bastante más atinada de las implicaciones de su actuación política que la de sus antecesores hasta Rosevelt. Otra cosa es que acierte en sus planteamientos. Aunque no necesita reconciliarse con Japón, su gesto puede muy bien servir para que los japoneses asuman actitudes simbólicas semejantes respecto a los países que sufrieran en su día las sevicias de la ocupación nipona. Todo ello con la vista puesta en que el actual gigante asiático no es el País del Sol Naciente sino el de los herederos del Celeste Imperio y en que el conjunto de los estados "menores" de extremo oriente no pueden permitirse el lujo de presentar un frente dividido ante tal realidad geoestratégica.
Publicado por: Witness | 21/04/2016 10:24:50
SEÑORA CASLA:
Lo suyo sigue siendo puro bla, bla, bla. Sigue usted sin explicarnos porqué EE.UU. debería ''CONSEGUIR'' que Japón pida perdón a chinos y coreanos. ¿No era usted el defensor de la ''NO INTERVENCIÓN'' en conflictos ajenos? VAYA!! Ahora se transformado ud. en el Campeón del Intervencionismo!!! Lo dicho, puro bla bla bla es lo suyo!!
Y ademas es enemigo usted de Occidente y de las democracias, y defensor de todos los terrorismos: El Assad, Ayatolas, Hezbollá, Hamas, y si mañana el ISIS ataca EE.UU. o Israel, también lo justificará! Se le ve el plumero, señora!
Publicado por: Lieberman 7 | 21/04/2016 0:14:45
Afortunadamente,el peligro rojo acabó como tenía que acabar: en el basurero de la historia. El marxismo-leninismo era un catálogo de errores que se convirtió en un catálogo de horrores. Tal vez parezca cínico el apoyo a dictaduras para evitar la victoria de esos errores/horrores pero, por desgracia, la realidad no es angélica, ni prístina la naturaleza del hombre y la sociedad. Del mismo modo, para acabar con el nazismo, las democracias tuvieron que aliarse y apoyar a todo tipo dictaduras desde el Atlántico al Pacífico, empezando por la bolchevique, dominada entonces por Stalin, un tirano comparable a Hitler, si no aún más despreciable y criminal.
.
El uso de las bombas atómicas contra el Japón fue una decisión controvertida en la propia administración Truman. Fueron utilizadas sólo cuando se tuvo la constatación de que la oligarquía militar que dominaba el gobierno japonés estaba dispuesta a defender el archipiélago nipón con tanta decisión y fanatismo como había empleado en Okinawa. Los planes previos al desembarco fueron diseñados bajo el nombre de Operación Olimpic. La visión del número de bajas previstas entre la tropas americanas, centenares de miles, fue lo que, en última instancia, llevó al propio Truman a autorizar el bombardeo. Cabe imaginar, además, el grado de devastación, probablemente cifrada en millones, que la lucha habría acarreado entre la población japonesa. Ante esta perspectiva la decisión del presidente Truman era lógica y, desde cualquier punto de vista, sensata.
.
Por otra parte, el gran fracaso de la revolución marxista es haber triunfado alguna vez. Sin esa victoria temporal, no sabríamos qué engendros totalitarios escondía. Hoy lo sabemos. Por eso, cuando intenta volver algunos haremos cuano esté en nuestra mano para enviarla de regreso por donde haya venido pues el hedor a cadaverina que despide nos recordará lo que en realidad fue.
.
Por otra parte, Obama tiene una visión bastante más atinada de las implicaciones de su actuación política que la de sus antecesores hasta Rosevelt. Otra cosa es que acierte en sus planteamientos. Aunque no necesita reconciliarse con Japón, su gesto puede muy bien servir para que los japoneses asuman actitudes simbólicas semejantes respecto a los países que sufrieran en su día las sevicias de la ocupación nipona. Todo con la vista puesta en que el actual gigante asiático no es el País del Sol Naciente sino los herederos del Celeste Imperio y que el conjunto de los estados de "menores" extremo oriente no pueden permitirse el lujo de presentar un frente dividido ante tal realidad geoestratégica.
Publicado por: Witness | 20/04/2016 20:47:40
SEÑORA CASLA:
Todo en usted es siempre distorsión y tergiversación de los hechos. Usted no puede decir que ''no había armas de destrucción masiva (A.D.M.) en Irak''. Sólo puede decir que quienes las buscaron, no las encontraron en los sitios donde las buscaron. Nada mas!
Sadam Husein había iniciado el desarme de sus A.D.M. bajo supervisión de la ONU. Luego echó a los Inspectores ONU de Irak, y a partir de ahí, ''DIJO'' que las desarmó él solo. Nadie confió en él, nadie le creyó (sólo usted) y TODOS los Servicios de Información del mundo, los árabes incluidos, dijeron que Sadam mentía. Esta es la historia verdadera.
Publicado por: Lieberman 6 | 20/04/2016 18:33:14
SEÑORA CASLA:
Sadam Husein gaseó a kurdos y chiitas de Irak, y también a iraníes, pero a usted sólo le preocupan estos últimos. Vaya!! ¿Es que su marido, novio o amante es iraní fan de los ayatolas? En ese caso, lo siento por usted y comprendo su duelo. Pero no se olvide que los kurdos y chiitas de Irak también son seres humanos, no son resistentes al gas mostaza, y cayeron como moscas.
Publicado por: Lieberman 5 | 20/04/2016 17:24:15
Insisto, algunos son incapaces de entender lo que leen... eso no se arregla en "dos tardes".
Es evidente que Occidente no amenazó a Saddam como amenazó a Assad.
La realidad es que "La guerra Irak-Iran es comparada con la Primera Guerra Mundial (1914-1918) por el uso de las mismas tácticas, incluyendo el fuego de trinchera a gran escala, nidos de ametralladoras, cargas de bayoneta, uso de alambre de púas atravesando trincheras, oleadas de ataques atravesando las tierras sin invadir y EL USO EXTENSIVO DE ARMAS QUÍMICAS como el gas mostaza POR EL GOBIERNO IRAQUÍ CONTRA LAS TROPAS IRANÍES Y CIVILES COMO LOS KURDOS IRAQUÍES. Con el tiempo el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas emitió que las armas químicas habían sido usadas en la guerra. Así mismo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) nunca aclaró que Irak ERA EL ÚNICO que usaba armas químicas, para decir que la COMUNIDAD INTERNACIONAL GUARDABA SILENCIO sobre Irak por el uso de armas de destrucción masiva contra los iraníes y los kurdos Y QUE LOS ESTADOS UNIDOS IMPIDIERON A LA ONU CONDENAR A IRAK"
No hay más que consultar internet y encuentras lo siguiente:
Ataque químico a Halabja que fueron una serie de incidentes militares ocurridos entre el 16 de marzo y el 19 de marzo de 1988, en el contexto de la Guerra Irán-Irak, cuando fuerzas iraquíes utilizaron armas químicas contra la localidad kurdo-iraquí de Halabja causando gran mortandad entre la población civil. Se estima que por lo menos 5000 personas murieron en el ataque.
La masacre de Halabja NO LEVANTÓ PROTESTAS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL por aquellas fechas. IRAQ ERA ENTONCES UN BUEN ALIADO DE LOS ESTADOS UNIDOS y se hizo circular la versión de que las muertes se habían producido accidentalmente cuando los ocupantes iraníes manejaban agentes químicos, según consta en documentos desclasificados del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Al terminar la guerra y deteriorarse las relaciones de Iraq con el resto del mundo comenzaron las acusaciones contra este país. Fue el informe de Pascal Zanders, del Proyecto de Guerra Química y Biológica en el Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo (SIPRI) quien concluyó por primera vez que el culpable de los ataques había sido Iraq y no Irán.
LOS AGENTES QUÍMICOS FUERON MANUFACTURADOS EN IRAQ CON TECNOLOGÍA Y SUSTANCIAS PRECURSORAS PROCEDENTES DE NUMEROSAS NACIONES OCCIDENTALES entre las que cabe destacar ESTADOS UNIDOS Y ALEMANIA aunque también India y Singapur Según el Informe Riegle del Senado estadounidense, estos países habían suministrado a Iraq inteligencia satelital, helicópteros de dispersión de agentes químicos y hasta 60 toneladas de dimetil metilfosfonato (DMMP), un precursor para venenos nerviosos, A TRAVÉS DE UNA EMPRESA DE NASHVILLE (TENNESSEE). Además, SE HA SUGERIDO REPETIDAMENTE QUE DONALD RUMSFELD –en aquella época enviado especial de Reagan para el Oriente Medio– DIO SU VISTO BUENO AL USO DE ARMAS QUÍMICAS contra el enemigo común iraníPor todo ello, se tardó años en establecer la verdadera responsabilidad sobre el incidente pese a que en aquellos momentos las tropas iraquíes desarrollaban un amplio ataque sobre el sector conocido como la Ofensiva de Al-Anfal.
TRAS LA OCUPACIÓN DE IRAQ DE 2003, tanto el presidente de Iraq Saddam Husein como el general Ali Hassan al-Mayid («Alí el Químico») fueron acusados de los sucesos de Halabja ante el tribunal que les juzga por crímenes contra la Humanidad. Ambos negaron su participación en los hechos. AMBOS ACUSADOS FUERON EJECUTADOS en la horca.
Usar gas venenoso es muy malo siempre que no sea EEUU quien lo haga... como en Vietnam.
Israel no le ha tirado la bomba atómica a nadie.. CORRECTO pero...EEUU si que lo hizo...
¿Decir que EEUU ha utilizado bombas atómicas y armas químicas contra otros es decir la verdad... o es mentir?.
Si las bombas atómicas son malas, y en mi opinión lo son, será igual de malo que las tenga Iran a que las tenga Pakistán... vamos, digo yo...
¿Quiénes atacaron a EEUU el 11-S?. ¿Quiénes masacran regularmente a los europeos de unos años a esta parte?- ¿Los comunistas?. ¿Los chiitas?. ¿Los chinos?.
No. Fueron esos "prendas" que tienen en un tal Lieberman a un furibundo defensor...
Hiroshima... vietnam... Irak... Libia.... Siria.... Siempre los mismos nombres...
Publicado por: Casla | 20/04/2016 13:04:04
SEÑORA CASLA:
1º)YO no escribí ''obligue'' sino ''consiga'', esa es otra tergiversación y otra mentira mas de las suyas!! que ya no puede disimular su fobia enfermiza contra la gran democracia de EE.UU.. ¿Porqué debería EE.UU. ''CONSEGUIR'' que Japón pida perdón a chinos y coreanos? ¿Que disparate es ese?
2º)¿Como sabe usted que a Occidente ''le pareció bien'' que Sadam use A.D.M. contra Irán? Usted inventa!! ¿Usted está diciendo que Occidente y EEUU deberían haber defendido al régimen de los ayatolas?. SE le ve el plumero, señora! No es casual en usted, siempre defiende a los ayatolas! ¿De donde le brota tanto amor por esos salvajes ayatolas terroristas?
3º)ES MUY MALO que DICTADURAS TERRIBLES como N. Corea e Irán tengan armas atómicas porque amenazan casi a diario con usarlas agresivamente para destruir paises democráticos. En cambio, Israel ha sufrido 9 guerras árabes para '''borrarlo del mapa'', y no las ha usado nunca! Queda muy claro UNA VEZ MAS su amor por esas Terribles Dictaduras comunista y persa, y su odio a las Democracias amenazadas por ellas.
4º)El Carnicero El Assad gaseó a su pueblo hace 4 días, y usted sólo se acuerda de... Vietnam... ja ja ja... hace 40 años!! Vaya!! Su amor por ese carnicero sirio y sus aliados ayatolas es reiterado y patético. ¿Tan guapos los ve?
5º)Las A.D.M. de Pakistán están en manos aliadas de Occidente, y no amenazan con ''Borrar del Mapa'' a NADIE. Es por eso que no verá ud. invasiones no bombardeos. Sólo podría verlos contra sus amados ayatolas, si osan atacar Arabia Saudita, a quien Pakistan defiende celosamente de esos salvajes amiguetes suyos.
Publicado por: Lieberman 4 | 19/04/2016 19:24:48
1.Algunos son incapaces de entender lo que leen. Nadie ha pedido que EEUU obligue a Japón a reconocer nada.
2.No había armas de destrucción masiva en Irak.
3.Si las había cuando Saddam las utilizó contra los iraníes... pero entonces a EEUU y a Occidente les pareció bien... Siempre la misma doble vara de medir.
4.Sería malo que Iran tuviera armas atómicas... ESTOY DE ACUERDO... pero alguien debería explicar por qué es malo que la tengan Iran y Corea del Norte y bueno que la tengan los sunnitas wahabitas de Pakistán... e Israel...
Si las armas nucleares son malas y peligrosas, Y LO SON, cuantos menos las tengan... mejor. Por alguna "misteriosa" razón en el caso de Pakistán... se decidió mirar para otro lado... y no veo amenazas de bombardeos ni de invasiones...
4.Tampoco las había en Libia... y ocurrió lo mismo.
5.EEUU utilizó esas armas en Vietnam.
Publicado por: Casla | 19/04/2016 13:40:06
A cuantos responsable, presidentes de los cinco permanentes en el Consejo de Seguridad incluidos, como Sarkozy y Cameron, unos de los mejores aliados del mismo Obama a quienes echa la culpa de todo el caos en Libia como si él mismo no tuviera nada que ver, habrá que pedirles rindan cuentas ante sus víctimas. Otros como nuestro Aznar aunque sea de menor grado junto a Bliar y Bush y sus secuaces de los neocons. A otros responsables de la opresión del pueblo palestinos, que lamentablemente se ha dejado en segundo lugar de interés internacional también habrá que frenar esa injusticia que está durando más de medio siglo. Mientras no haya justicia la humanidad seguirá sufriendo de la avaricia de los que manejan bien la venta de armas y el sometimiento de los pueblos.
Publicado por: Pablo NIK | 19/04/2016 12:11:04
La historia da a conocer que un gobernante blando puede hacer débil al país mas fuerte, condenándolo así a un futuro de decadencia y de sumisión o guerra. Dos ejemplos, Chamberlain y su Política de apaciguamiento y el Frente Popular de Francia y su política pacifista pro-comunista.
En el anterior comentario se me ha colado un gazapo, corrijo: "siempre y cuando no contribuya a olvidar que determinadas decisiones pueden tener graves y trágicas consecuencias".
Publicado por: ECO | 19/04/2016 11:46:14
CONTRA LA DEMAGOGIA BARATA:
1)LA HONESTIDAD DE UN JAPONÉZ:
Un japonéz me dio un dia una lección de sensatéz y honestidad. Frente a alguien que se quejaba por el uso de las bombas atómicas americanas en Japón, el japonéz en cuestión respondió así: ''BUENO, NOSOTROS TAMBIÉN PERSEGUÍAMOS LA MISMA BOMBA... PERO ELLOS LLEGARON PRIMERO''.
2º)LA HONESTIDAD DE OTRO JAPONÉZ:
Hace unos 10 años un MInistro de Defensa japonéz dijo que las bombas atómicas americanas fueron benéficas para Japón, porque evitaron millones de muertos propios, y evitaron que la URSS se anexara la mayor isla japoneza, luego de haberse anexado las islas Kuriles (¡¡que aun Rusia no han devuelto a Japón!!).
Publicado por: Lieberman 3 | 19/04/2016 1:17:48
SADAM HUSEIN sí tenía Armas de Destrucción Masiva (A.D.M.) y las usó, gaseó con ellas a kurdos y chiitas. La ONU supervisó el desarme de esas A.D.M. iraquíes hasta que Sadam echó de Irak a los inspectores ONU. Algunos pierden la memoria facilmente. ¿Alzeimer se llama eso?
Publicado por: Lieberman 2 | 19/04/2016 0:58:10
Hay un interés ruborizante por hacer bueno a Obama a toda costa, que empezó concediéndole un premio nobel de la paz por el que no había hecho ningún mérito incluso antes de que pudiera hacer ninguno y puede terminar con una petición de genufexión en el Memorial de Hiroshima. Para arropar al diestro; una hemeroteca de perdones notorios del bando de los buenos, un paseillo con vítores lo aclaman ¿pedirá perdón Obama? Pedir perdón es fácil, incluso para los malos lo hacen. Lo ha hecho Otegui por el dolor que causó y causa la violencia de eta, a las víctimas. Lo hizo el parlamento ruso en declaración solemnemente por la masacre de Katyn (Polonia), 70 años después. ¡Vamos chico, anímate y pide perdón a esa gente!
Publicado por: orin | 18/04/2016 23:25:48
Una imagen vale mas que mil palabras es de sobra conocido. Los dos gestos a ls que hace alusion don Lluis, no solo fueron gestos sino que trajeron consecuencias favorables , años de paz en Europa. Obama premio Nobel de paz regalado y que como dice un comentarista deja un Mundo mas inseguro del que recibio, podria hacer el gesto devolver el premio y reconocer su fracaso en la politica exterior y siendo las potencias nucleares los que tienen poder de veto en el Consejo de Seguridad en la ONU parece que hacemos realidad el antiguo adagio latino SI VIS PACEN PABELLUM, la paz del terror. Mientras no se destruyan todas las armas atomicas nunca sera una paz verdadera
Jose Luis Espargebra Meco un español desde Buenos Aires
Publicado por: Jose Luis Espargebra Meco | 18/04/2016 21:04:40
SEÑORA CASLA:
1º)Su fobia anti-USA ya es enfermiza, patológica, ahora usted le pide a EE.UU. que ''CONSIGA'' que Japón pida perdón a China y Corea (¿?). ¡¡¿¿Porqué no le exige eso directamente a Japón??!! Su fobia anti-USA es muy ridícula y propia del resentimiento mas absurdo.
2º)Es falsa su versión de que los terroristas sunitas en Arabia Saudita atacan sólo mezquitas chiitas. Han atacado allí de todo, incluso a las Fuerzas de Seguridad sauditas, motivo por el que han sido FUSILADOS decenas de ellos. Google informa todo, por lo que sus mentiras, señora, se caen pronto.
Publicado por: Lieberman 1 | 18/04/2016 20:34:35
En nuestra época, observo que hay una fuerte tendencia informativa a mezclar, a tratar de forma conjunta, opiniones y hechos de distinta naturaleza e importancia, al objeto de que la opinión pública los valore por igual. No sé si es una simple moda, o si con ello se persigue algún fin, pero, en mi opinión, es una clara forma de manipulación.
La reconciliación, setenta años después, entre actores que han estado en guerra, es positiva siempre y cuando no contribuya a olvidar que determinadas consecuencias pueden tener graves y trágicas consecuencias.
La Administración Obama se va dejando un mundo más inseguro y con más conflictos. Sus políticas Exterior y de Defensa no parecen haber sido muy acertadas. Ya veremos cómo evoluciona el asunto de Irán.
Armas nucleares si, armas nucleares no, ¿Dónde se debe situar el umbral nuclear? es un debate ya antiguo, complejo, sobre el que no hay consenso, entre otras cosas porque los únicos argumentos que se pueden esgrimir a favor o en contra son puramente ideológicos. Aún así hay una evidencia, la disuasión nuclear ha contribuido a que haya habido años de paz en Europa. Sin esa disuasión nuclear los expertos consideran que el pasado de Europa, desde 1945, hubiera sido muy diferente.
No tengo datos sobre cómo está evolucionando el desarme nuclear y lo que se conoce como la proliferación nuclear, en los papeles que se firman figuran muchas cosas ¿Pero qué porcentaje se está cumpliendo por cada una de las partes? Lo que está claro es que el 2015 el gasto militar mundial siguió subiendo, incrementándose en zonas con conflictos latentes.
Publicado por: ECO | 18/04/2016 12:04:28
1.Obama ira a Hiroshima... y veremos lo que hace allí... y como sienta en EEUU lo que haga.
2.Lo que no conseguirá EEUU ni Obama es que Japón pida perdón a los koreanos ni a los chinos... por las atrocidades y genocidios que allí cometieron... Lo cual es una pena.
Publicado por: Casla | 18/04/2016 10:59:23