Lluis Bassets

La última batalla del califato

Por: | 17 de octubre de 2016

La batalla de Mosul ya ha empezado. Unos 25.000 soldados iraquíes, peshmergas kurdos y algunos centenares de instructores estadounidenses han empezado el asalto a la mayor ciudad controlada por el autodenominado Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS). Esta será probablemente la última gran batalla del califato terrorista, en pleno retroceso en todos los territorios que controlaba, tanto en Siria como en Irak.

Lo ha anunciado el primer ministro iraquí Haider Al Abadi, mientras decenas de tanques avanzaban ya por la llanura de Nínive y la artillería empezaba a machacar las defensas desde la primera hora de hoy lunes, según ha contado la BBC. Les esperan entre 3000 y 4000 combatientes yihadistas, que han controlado dos años la ciudad y se han enfrentado a los intentos de resistencia. Hay opiniones divididas sobre su capacidad para aguantar la embestida del Gobierno de Al Abadi, desde quienes cuentan con dos o tres meses de combates hasta quienes piensan que los yihadistas huirán hacia el desierto con los primeros enfrentamientos.


La instalación del ISIS en Mosul en el verano de 2014 significó el control de los campos de petróleo de la región, que servían para financiar los ejércitos terroristas y permitió la proclamación del califato por parte de Abu Bakr Al Bagdadi, desde el púlpito de la gran mezquita, el gesto simbólico que sirvió de gesto propagandístico para difundir el proyecto de crear un nuevo Estado regido por la más estricta sharía sobre las fronteras de Siria e Irak y en guerra abierta contra el chiismo y contra occidente.

El ISIS se halla en retroceso en todos los frentes. Ha perdido el control de la frontera con Turquía, por donde entraban la mayor parte de los combatientes extranjeros. Ha sido desalojado de numerosas ciudades como Faluja y Ramadi en Irak y ahora mismo Daqib en Siria, donde la mitología yihadista localiza la batalla final contra los infieles, aunque le queda todavía Raqqa, que declaró su capital y permanece todavía en parte de Aleppo, donde sirve de excusa para la destrucción de la ciudad por la aviación rusa.

El califato está propiamente derrotado
y solo falta su desalojo de Mosul para que quede rubricada su derrota. Eso no significa ni que la guerra termine ni que sus ideas no sigan rigiendo en buena parte de la región. Esta es una guerra por procuración, en la que se enfrentan en primer término Arabia Saudí e Irán, en contra y a favor del régimen de El Asad, e incluso en segundo plano Rusia y Estados Unidos, con Turquía librando su peculiar contienda contra los kurdos.

El mito del califato, por su parte, no morirá con la próxima desaparición del ISIS como estructura de poder en las región, entre otras cosas porque buena parte de las ideas sobre las que se ha construido tienen gran popularidad en muchos países islámicos e incluso son doctrina oficial en países como Arabia Saudí. El capítulo más preocupante de la posguerra, sin embargo, será el de los ex combatientes que regresarán a sus países, y también a Europa, donde buscarán cualquier oportunidad para proseguir su guerra santa contra occidente aunque no tengan ya un territorio donde asentarse.


http://www.nytimes.com/interactive/2016/06/18/world/middleeast/isis-control-places-cities.html?_r=0


Hay 4 Comentarios

Ya Obi Wan dijo que va a hacer con el Oriente Medio. Los "refugiados" van a Europa. El resto no le ha importado nunca.

¿Sigue usted sin entender de qué se trata? Si la idea era destruir Europa. España queda entre los perdedores.

Buena fortuna, señora, si puede regresar a Sur América, es hora que haga arreglos. Los últimos meses del bello amigo de los izquierdosos europeos serán la muerte de muchos.

¿Recuerda cuando George Bush era acusado de genocidio? ¿Cuándo comenzará con Obi? Éste ha matado y destruido aún más que Georgy... Ocho años para destruir por completo Europa. Ni Hitler pudo.

Buen viaje, señora. Que disfrute.

1.Es posible que caiga el califato pero los que miraban para otro lado hasta ayer.... siguen defendiendo a Al Nusra en Sria, los mismos que les tumbaron las torres y atacaron el pentágono....
2.Lo importante es como quede después la región... y en manos de quiénes.
3.EEUU y Rusia tienen que explicar que medidas van a tomar para que las minorías expulsadas... especialmente los cristianos puedan volver a sus hogares y PROSPERAR. Tienen que decir como van a garantizar su futuro y su existencia digna y libre en la región...

Estimado señor Basset:

Siento comunicarle a usted que La Última Batalla del Califato será librada en Europa. Es claro e innegable que el Plan Maestro es la destrucción política y cultural de Europa, y la ocupación de sus territorios, culminando con la limpieza étnica. Los musulmanes piensan reconquistar al Andalu y expanderlo hasta destruir el último país, violar hasta la última blanca y esclavizar a todos.

No veo que los gobiernos de España, Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Noruega, Luxemburgo, y Alemania estén preocupados en lo mínimo. Solo veo a los países que han tenido al musulmán encima recientemente SABEN Y ENTIENDEN que el tiempo de parar la invasión se acaba.

Como decía el sevillano: Volverán las oscuras golondrinas y esta vez vienen enloquecidas de odio y lujuria.

El escenario que plantea Vd. es realmente deprimente, un Estado Islámico derrotado en su zona de interés y acción, Irak-Siria, cuyos combatientes logran continuar la guerra, en alguna de sus formas, principalmente mediante acciones terroristas, en territorio de la UE. Esperemos que no se cumpla, que los servicios secretos de los miembros de la NATO, sean mínimamente eficaces y por tanto capaces de impedir la entrada en territorio europeo de combatientes del EI.


En la actual situación que vive la UE, nuevos atentados del terrorismo islamista sería un importante elemento desestabilizador, pues no olvidemos que el terrorismo islamista logra actuar dentro de la UE gracias al apoyo que recibe desde dentro, de grupos con poder político, económico, etc., en la UE, todos ellos fácilmente identificables por sus discursos y posicionamientos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal