Lluis Bassets

Más duro será el 'Brexit'

Por: | 20 de octubre de 2016

El Brexit suave, soft, ha fracasado antes de nacer. Surgió con el susto del referéndum, sobre todo en la City londinense. El problema de los referéndums es que no se sabe quién gestiona el resultado adverso para el Gobierno, tal como señaló con convincente perspicacia Felipe González con ocasión del que convocó sobre la pertenencia de España en la OTAN. David Cameron iba a gestionar el sí, que era la confirmación de un acuerdo especial del Reino Unido con la UE y lo más parecido a un Brexit suave sin salirse del club. Ya se vio la pelea de pub inglés en la que se enzarzaron los aspirantes a gestionar el no. Todo ha quedado en manos de Theresa May, una señora que combina imprevisibilidad y obstinación, una forma educada del extremismo. El resultado es una fecha exacta para la petición de divorcio, finales de marzo, y una inquietante redundancia, Brexit es Brexit, que Donald Tusk, el presidente del Consejo Europeo, ha traducido con precisión: no hay nada entre el Brexit duro y el no-Brexit, que significa la renuncia a los alocados e inexistentes planes de salida. Y con una promesa: no habrá pasteles a repartir en la mesa europea, sino sal y vinagre para todos.

Es la apertura del juego, como en el ajedrez. Vemos las intenciones y las amenazas, cómo serán las defensas y los ataques. May quería una negociación previa a la negociación, un primer tanteo que le proporcionara información sobre el enemigo. Lo intentará de nuevo este jueves en Bruselas, en la primera cumbre a la que asiste, pero no la tendrá. Los 27 están ya enrocados y la recibirán de uñas. Tampoco a ellos les gusta el Brexit suave. Hasta que no haya petición formal, mediante la activación del artículo 50 del Tratado de la Unión, no habrá negociación. El mercado único es indivisible: sin libertad para las personas, no la habrá para capitales, bienes y servicios.


Londres ya no está en los consejos informales, los de las grandes conspiraciones, ni preside el primer semestre europeo de 2017. A sus competentes funcionarios en las instituciones se les ha congelado la carrera. Las felices cuentas de la campaña, una vez pasadas por las urnas, parecen pesadas e insoportables facturas que probablemente crecerán. La señora May no podrá eludir las explicaciones en Westminster, donde los diputados quieren saberlo todo cuando ella quiere esconder todas sus cartas mientras no empiece la partida. Y sabe que las dos fechas que ha marcado convocaran los peores instintos de los mercados: la primera, a finales de marzo, cuando ha prometido activar el artículo 50; la segunda, al cabo de dos años, cuando se produzca la desconexión automática, a menos que Londres consiga la improbable prórroga de la negociación por unanimidad de los 27.

Durante este tiempo, Reino Unido se quedará sin veto ni voto. Pero hasta el último día podría retirar la demanda de divorcio. Sería una humillación indigna e impropia, pero la última vía de escape que quedaría antes del momento definitivo, el del genuino choque de trenes, para recuperar así el soft Brexit o sencillamente renunciar a tan insensata aventura.

Hay 6 Comentarios

"material de la derecha invalida ese poll"

Claro que solo el material de la izquierda es válido, pero las revelaciones de WikiLeaks y los documentos publicados por el FBI desnudan a los tiranos corruptos de los mega ladrones Clinton y sus seguidores.

Sueñe, señora, sueñe... A sus gorilas se les termi a el tiempo. Verá como Venezuela regresa a la Libertad y Colombia y el resto de los países tomados. Verá como Europa cambia con la expulsión de los políticos podridos. Y todo efectuado por Trump.

Por cierto, gracias a que Trump amenazó con retirar a Usa de la Nato, los países morosos han empezado a pagar por MIEDO.

Usted creerá muchas cosas, pero la realidad la rebate. Al tapui señora... y con cuidado. Quién sabe qué le podría suceder en el camino.

El Brexit, como toda ruptura de carácter político, va a provocar muchas consecuencias negativas, pero también representara algo bueno, permitirá comparar. El Brexit nos va a permitir comparar los resultados de las políticas aplicadas en Reino Unido frente a los resultados de políticas, en algunos temas completamente opuestas, aplicadas en una Unión Europea sin Reino Unido, lógicamente siempre que la UE logre sobrevivir a sus actuales problemas de falta de liderazgo, de falta de una posición exterior común, de debilidad exterior y de defensa de políticas que perjudican los intereses de los ciudadanos europeos, lo cual acaba condicionando las posiciones de los partidos políticos. Políticas, como son la política de inmigración o la libre circulación de bienes procedentes de terceros países.


Evidentemente, la UE podría frenar el Brexit, volviendo a construir la UE desde el 92, de una forma colectivamente aceptada, no solo por las elites dirigentes sino también por las poblaciones de los Estados miembros. Algo, a estas alturas de la partida, más que improbable. La otra posibilidad es que la UE reviente, es decir, se materialicen las divisiones internas antes de consumarse.

La UE negocia un tratado comercial con Canadá. Canadá acepta y aprueba temporalmente. La UE busca acuerdo de sus miembros. BELGICA objeta y rechaza. La UE se paraliza. Canadá se harta y se retira de todos los acuerdos. La UE queda en evidencia. No solo la Nato es un mascarón que no asusta a nadie, la UE ya no es importante ni como socio comercial.

Me imagino que Canadá rechazará todo tratado y acuerdo que tiene con USA ya que es "país del norte con toda la plata que tienen se viene a pique". Esta situación tiene a Canadá nerviosa porque no tiene tratados con Venezuela, que como todos sabemos, es el paraíso absoluto socialista del siglo 300.

Y ahora la señora Clinton, en su afán y ambición desmedidos, publica en un discurso contra Trump secretos nucleares de la defensa de Usa. ¿Y ahora qué? La campeona de la izquerda desnucada, semi paralítica por una valvula cardíaca que fuga, ¿qué ofrece a los "tontos útiles"? Nada, pero no importa, sus seguidores no saben en que mundo viven. Son ciegos esperanzados en que si repiten los errores del pasado, el futuro será mejor. Una y otra y otra vez lo hacen, y fallan y fallan yfalla, y matan y matan y matan... hasta el infinito.

Homo sapies en verdad, solo que con una variante: Homo Stultus Socialistus.

Ah, y allí esta la Gran Armada Invencible Putinesca... y todos calladitos del miedo. Solos los limoneros tienen las gónadas para enfrentarlos. Aja, están muy mal por el Brexit.

Puff... material de la derecha invalida ese poll, lo mismo seria si le doy la CNN MSNBC, ABC, etc. No se muerda la lengua, Antoni, ya perdio las elecciones, vayase a casa tranquilo por la sombrita...

WHO WON THE FINAL PRESIDENTIAL DEBATE?

TRUMP 86.87% (614,962 votes)

CLINTON 13.13% (92,989 votes)

Total Votes: 707,951

Pero la señora sabe más y dice lo contrario, y ella es persona honorable...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal