Lluis Bassets

Putin en campaña

Por: | 13 de octubre de 2016

Las cosa no pueden ir peor con Rusia. La suspensión del viaje de Putin a París es el último episodio del desencuentro, pero no hay duda de que habrá más. Moscú vetó la pasada semana una resolución sobre Siria en el Consejo de Seguridad, para frenar los bombardeos aéreos rusos sobre Aleppo. Solo tuvo la compañía bien poco recomendable de Venezuela, e incluso China se abstuvo porque no quiso asociarse a la ignominia patrocinada por Moscú.

En cuatro ocasiones anteriores el veto de China acompañó al de Rusia en resoluciones que pretendían contrariar a Washington y sus aliados, pero esta vez no ha querido asociarse a la evidencia de los crímenes de guerra que está cometiendo Vladimir Putin para salvar a Bachar el Asad. El ministro francés de Exteriores, Jean-Marc Ayrault ha evocado cuatro ciudades mártires en las que el objetivo militar era la población civil: Guernica, bombardeada por la Luftwafe por encargo de Franco en 1937; Srebrenica, donde más de 8.000 hombres fueron asesinados por las tropas serbias en 1995; Grozny, destruida por entero en el asalto de las tropas rusas en la guerra de 1999 y 2000; y ahora Aleppo, estas dos últimas bajo responsabilidad política del presidente ruso.

No hay camino viable para una denuncia por crímenes de guerra contra Putin. Ni Rusia ni Siria participan del tratado que establece la Corte Penal Internacional, a la que correspondería abrir una investigación. En su caso, solo podría decidirlo el Consejo de Seguridad, donde Rusia tiene derecho de veto.

Es velocísimo el deterioro de las relaciones entre Washington y Moscú. La cancha geopolítica donde se está produciendo el actual encontronazo es Oriente Próximo, y más específicamente Siria, territorio al que Rusia ha regresado con determinación, echando el resto de su capacidad militar para convertir la inminente derrota del Estado Islámico en una victoria del régimen de El Asad, que significará la consolidación de su presencia permanente.

Moscú ha roto las conversaciones de paz sobre Siria y suspendido dos acuerdos con EE UU, uno sobre de investigación nuclear y otro sobre reducción de arsenales de plutonio. También ha instalado misiles con capacidad nuclear en Kaliningrado, enclavados en pleno territorio OTAN, y ha enseñado los dientes a principios de octubre a la entera comunidad atlántica con un sobrevuelo de dos bombarderos Tupolev hasta las costas de Vizcaya.

La destrucción de Aleppo y la gesticulación que la acompaña se produce en un momento crítico para la seguridad como es la transición en la Casa Blanca, cuando se va el presidente y todavía no se sabe quién le sustituirá y con qué políticas. Todas las transiciones suelen ser momentos de riesgo, desde la crisis con Cuba en 1961, entre Eisenhower y Kennedy, hasta la guerra de Gaza a principios de 2009, entre Bush y Obama. Esta vez hay un agravante adicional y es que existen sospechas de interferencias de Putin en la campaña electoral mediante espionaje electrónico y uno de los dos candidatos, Donald Trump, ha mostrado su afinidad y simpatía por el sospechoso.

Hay 6 Comentarios

Querido títere Lluis Bassets, primero decirte que tus idolatrados Bush, Obama y Clinton son los maximos responsables de la creacion del yihadismo una vez finalizado la guerra en afganistán. Allí empezo todo. Los americanos si!!! EEUU aliados de la OTAN para así crear más bases militares en Europa. Y por cierto Putin y Rusia no veto sino dio otra opcion alternativa de la guerra en Siria. Las ayudas humanitarias propuestas por los EEUU es un engaño en toda regla. Los yihadistas aprovechan ese paron para reforzar sus posiciones y tal vez (EEUU) este detras de todo esto. Conspiración?? Yo creo que sí !!! No hay duda. 11s??

¿No tiene nada nuevo, señora? Lleva más de un año repitiendo lo mismo y no convence.

Gracioso es lo que dice Lluís sobre eso de que Trump tiene simpatía o afinidad por Vladimir… Esa opinión es solo eso, opinión-refrita proveniente del comercio propagandístico de los agnósticos progres/liberales izquierdosos norteamericano que apoyados por la plata de Soros y el mexicano, Carlos Slim están desbancando al tonto de Trump... Tonto es porque no se adelantó a prepararse para la emboscada que le tenía el cuarto poder-informático, maquinaria infestada de izquierdosos y él debió tener el antídoto necesario para las mordidas de los Clinton. El acoso-sexual es un arma muy poderosa y no creo que Trump se levante en 25 días de esta cochinada, por tanto, la Casa Blanca se queda para la corrupta Hillary Clinton de acuerdo a los últimos polls.

Jajajaja, Bassets, no podía faltar que usted tratara de ensuciar a Trump asociandolo a Putin. Usted solo recibe información de Clinton News Network. Los leaks provienen de las cuentas de correo de Podesta, el jefe de campaña de la señora Clinton. Podesta es tan incompetente en tecnología que usó passwords INSEGURAS y mandó por correo si Apple ID y password. Le han vaciado las cuentas, ya van más de 6.000 correos.

Cómo usted puede ver, la incompetencia de los dinosaurios de los Clinton no necesitan de Putin, excepto para sacarle dinero para venderle las minas de uranio de Usa.

En un mundo mejor, los Clnton estarían en prisión desde los 80s por corruptos y ladrones y Bubba por violador de mujeres. Y si no cree, busque cuánto le pagó a Jeniffer Flowers para que no lo carceleara: $860 mil.

Rusia está en Siria a petición del gobierno legítimo de Siria. Eso no lo puede decir EEUU.
Rusia está luchando en Siria contra el IS y contra Al Qaeda en cambio EEUU protege a la filial de Al Qaeda en Siria. Protege a los mismos que les tumbaron las torres y atacaron el pentágono.
Sabemos que EEUU no tiene amigos sino intereses, así que los intereses en este caso, al menos los intereses de algunos, tienen que ser inmensos.
Si tenemos crisis y caos en medio oriente y en la ribera sur del mediterráneo y a millones de inmigrantes-refugiados pugnando por entrar en eurolandia, no se lo debemos a Putin ni a Xi sino a los gobiernos occidentales y muy especialmente a los Clinton (que llevan décadas mangoneando en la casa blanca y alrededores y engordando su fortuna) y los Blair-Cameron, Sarko.Hollande de turno. Las cosas hay que contarlas tal y como son.
No creo que sea mejor lo que está pasando en el Yemen pero como los que allí son masacran son nuestros socios saudíes simplemente miramos para otro lado aunque bombardeen hospitales, escuelas e incluso funerales.
Que los que destruyeron Irak y Libia asesinando a centenares de miles de sus habitantes, en el caso de Irak, acusen a otros de crímenes de guerra es el colmo del cinismo.
Mientras occidente exporta caos y convierte en un infierno los países en los que inteviene, los chinos que no se creen tan excepcionales como otros, se dedican a construir ferrocarriles en Africa, a poner en marcha la ruta de la seda, a construir puertos e infraestructuras que faciliten el comercio y procuran que cada vez más países se unan a su club.
Las famosas interferencias de Putin (el presidente de una potencia regional que tiene el PIB de España) no se han probado, lo cual no es un detalle no menor, pero de lo que no hay duda es de las interferencias de los medios de comunicación de EEUU y de Occidente en favor de Hillary Clinton y al que tenga alguna duda que ponga la CNN, lea los principales periódicos de EEUU o que simplemente eche un vistazo a The Economist.
No acaban de aprender de que cada vez horrorizan a más gente con semejantes prácticas, son una máquina de fabricar populistas y admiradores de los populistas.

En mi opinión, avanzamos lentamente pero sin pausa hacia el caos. Caos internacional en el que los conflictos se incrementaran, las organizaciones internacionales, incluida NATO, se debilitaran, y las principales potencias mundiales se replegaran, fortaleciéndose a nivel nacional para defender sus intereses. El primer ejemplo, lo tenemos con Reino Unido.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal