Hace dos días se celebraron en Madrid los MTV awards y el fin de fiesta se hizo en el Florida Park. El capricho romántico del siglo XIX, cargado de encanto kitsch (aquí se hacían las galas de fin de año de Jose Luis Moreno), abrió sus puertas a modern@s, famosetes y selecto público. A una fiesta tan atrevida y cool hay que ir mono. Al estilo de l@s chic@s de Cycle Chic -la red de fotoblogs que, siguiendo el original de Copenhage, publica imágenes de Sevilla, Londres o Barcelona en las que aparecen gente arreglada en bici- me puse sombrero, gabán y a pedalear. La fiesta fue un éxito. Tanto que al día siguiente, cuando me levanté, me di cuenta de que no recordaba cómo había vuelto a casa. Una cosa era segura, no había sido en bicicleta. Me asaltó una pregunta: ¿dónde está mi bici?
0.5. Esa es la tasa máxima de alcoholemia en sangre (en aire es 0.25) a partir de la cual no se puede conducir. Dos o tres cervezas en lenguaje popular. O un par de cubatas. En la fiesta MTV nos invitaron a más. Y, en un momento que no recuerdo, opté por volver a casa en taxi. Lo debí hacer por responsabilidad, creo que no pensé en la posible multa. Así como mucha gente en Alemania menciona los controles para no mezclar schnapps con pedales, parece que en España no se conoce tan bien la ley.
“Por eso te puedo poner 200 euros de multa”, me gritó un policía mientras bajaba, móvil en mano, la calle Alcalá. “La biciceta es un vehículo y como tal está sometido a la misma legislación que los otros”, continuó su alegato el agente. Parece que algo de razón tiene. Conductor es cualquiera que conduzca y la última reforma del reglamento sancionador de la ley de tráfico incluye a los ciclistas. No quita puntos pero ir sin luces es una falta leve, ir borracho también y si te ves involucrado en un accidente es un follón. Eso sí, si vas arreglado seguro que es diferente.
En Alemania una vez que tuve un accidente me hicieron pagar una cesta que aplasté al chocar: 5 euros de indemnización por mutuo acuerdo firmado a viva voz en plena calle.
Como la ley se conoce poco, una nueva campaña de la DGT, que se llama "Hazte visible", va orientada a ciclistas. Parece que poco a poco se va reconociendo al colectivo, que haya ley implica que se piensa en ellos, pero no es suficiente. En el último congreso de bici una de las conclusiones es que la ley de tráfico aplicada a las bicis está pasada. Pasada de moda y pasada de rosca ya que no contempla la realidad de los pedales. Hay que hacer borrón y cuenta nueva y establecer un marco general porque ahora las ordenanzas municipales matizan y acaban regulando más que la propia ley.
Si la propuesta tiene éxito además de la normativa de luces mucha más gente sabrá que, hoy por hoy, si ligas en una fiesta y llevas la bici puedes llevarte a tu acompañante en el sillín. Suena exótico. Si has bebido puede acabar en fiasco. Un taxi a tiempo salva tu cara, tu honor y ahorrarte una multa. Un consejo: antes de irte, mira fijamente donde has atado la bici. Entre la confusión etílica el recuerdo se queda más fresco en tu memoria. Un flash me reveló que mi vehículo estaba en el mismo Retiro, junto a la Casa de Fieras. Pensándolo bien, no es mal lugar para acabar una noche de fiesta.
Hay 10 Comentarios
Buenas , yo vivo en cadiz y mi bicicleta es mi medio de trasporte para todos menos para ir al trabajo(a mas de 50km de casa) y deciros que piyo la bici mucho para salir de fiesta y siempre vuelvo algo bebido o muy bebido y lo que suelo hacer es volver por la cera que a esas horas no hay mucha gente paseando por la cera , es una pequeña soluccion para no perder la bici por no recordar donde la dejastes jejeje.
Psd. el blog esta de lujo
Publicado por: Padira | 04/12/2010 20:34:16
Para mí, el casco se ha convertido en un segundo "craneo". Me siento muy incómodo si no lo llevo puesto. Manías de cada uno. Lo que no vuelvo a hacer jamás es coger la bici con dos copas de más. Una vez y fue suficiente, y eso que no me pasó absolutamente nada pero ...
Publicado por: hartim | 16/11/2010 6:36:00
Para mí, el casco se ha convertido en un segundo "craneo". Me siento muy incómodo si no lo llevo puesto. Manías de cada uno. Lo que no vuelvo a hacer jamás es coger la bici con dos copas de más. Una vez y fue suficiente, y eso que no me pasó absolutamente nada pero ...
Publicado por: hartim | 16/11/2010 6:35:59
christophe. Vaya, siento lo de tu amigo.
Publicado por: Pedaleando Boy | 15/11/2010 10:42:37
Yo lo uso siempre. Me costó unos cuarenta y tantos euros en una tienda de bicis, así que supongo que será de los buenos... :) (en la parte de la nuca lleva una ruedecilla para ajustar la presión con la que el casco se fija).
Además, mi bici es eléctrica, por lo que algunas veces puedo llegar a alcanzar velocidades de unos 30 kms/hora o más, que ya es velocidad para una bici y por ciudad. Ir sin casco no me resulta cómodo, paradójicamente.
Publicado por: Pedaleando Boy | 15/11/2010 10:26:13
Pedaleando Boy. Sobre la seguridad de los cascos y su uso. En Madrid es común que la gente lleve (llevemos) en ciudad, sabemos que un accidente está a la vuelta de la esquina. Sobre si son seguros o no, depende, no es lo mismo un casco de 15 euros del Alcampo que uno de 40 comprado en una tienda especializada, por muy homologados que estén los dos. Lo que si te digo que siempre serán una barrera adicional entre el bordillo y el cráneo.
Publicado por: hartim | 13/11/2010 8:13:48
Pues yo si uso casco y creo que te puede salvar la vida. Si bien es verdad que es poco probable que te caigas de cabeza, no es imposible.
Y para la anecdota: un amigo mio se mató en bici por no llevar casco! Chocó frontalmente contra otro ciclista que sí llevaba casco.
Pero como bien dice Dioni, no es obligatorio en casco urbano.
Saludos
Publicado por: christophe | 12/11/2010 18:11:19
el casco no es obligatorio en vias urbanas, solo interurbanas (ciclistas pro).
En cuanto a su seguridad mi experiencia me dice que son innecesarios ya que la velocidad a la que vas no hace que te caigas de cabeza. Yo sólo me he caido tres veces de una bici; me comí lateralmente el escalon de una acera y me abrí la barbilla, hice el payaso y me quemé el codo y la cadera, y choqué contra ¡otro ciclista! (él contra nosotros, era un tandem) y no nos pao nada. Mi cabeza sigue en su sitio y las neuronas tambien, creo. :-)
Publicado por: Dioni | 12/11/2010 10:17:08
En los países nórdicos europeos, ¿los ciclistas urbanos utilizan habitualmente casco o algún tipo de protección para la cabeza? Aquí en España es raro ver a urbiciclistas usándolos. ¿Realmente son seguros?
Publicado por: Pedaleando Boy | 11/11/2010 11:21:52
En holanda me temo que no es igual, la gente sale de marcha en bici, se ponen finísimos de cerveza y vuelven en bici con mucho mas de 0,5.
Se les ve haciendo eses e incluso zetas, y pocas veces les he visto andando.
Un dato curioso, en holanda hay carnet de bicicleta, principalmente para los menores de edad, en las que te enseñan un poco la normativa de circulación y hay pruebas de... natación!!!! Increíble, pero creo que es por la fuerza de la costumbre. Cada fin de semana se sacan de los canales un montón de bicis ¿porqué será?
Publicado por: Kae | 10/11/2010 11:35:18