Unterstützung Faktor. De ahí viene lo de Factor U. Con ese nombre se define la cantidad de fuerza que un motor aporta a una bicicleta para facilitar el pedaleo. Impresiona. “¿Ayuda al pedaleo? Eso no es una bici, es una moto”, argumentarán enojados unos. “¿Pedalear con ayuda? Eso no es una bici, es el futuro”, contestaran emocionados otros. Las e bicycles o pedelecs pueden aportar experiencias clave para la movilidad del futuro. Hay cerca de 50 modelos, son un éxito en China, Electric Bikes Worldwide Reports calcula que hay unos 120 millones, y esperan que en 2010 se venda 1.000.000 en Europa. Por lo menos este cacharrito no hay que enchufarlo.
La idea surgió a finales del siglo XIX, en 1890, cuando se patentó el primer motor para bici. Y la clave estaba en el pedaleo. Una moto se mueve por la fuerza de un motor de gasolina; una bicicleta eléctrica se mueve por la fuerza de los pedales, el motor ayuda y se recarga con los giros. Algunas incluso aceleran en función de la fuerza con la que haces rotar los piñones y así pueden llegar a los 70 km/h, el doble que una bici normal y casi la velocidad de un coche.
Y ¿qué pueden aportar las bicis eléctricas? En ciudades como Madrid harían de las cuestas una parte más de la ciudad. Al mismo tiempo las quitaría algo de gracia. Borraría esa media sonrisa que aparece cuando percibes que la maldita calle empinada, que tienes que recorrer cada día para ir al trabajo, cuesta menos. Difícil decidir. Dan ganas de probarlas.
Pero adquirir un pedelec es una decisión importante. Lo primero porque no bajan de los 1.000 euros. Y después, porque habría que hacer una elaborada defensa intelectual de la decisión para convencer al típico amigo purista que no va a aceptar la e bici. Por suerte, Shimano ha sacado un kit de quita y pon para electrizar la bici con batería de litio. Así puedes probarlo a escondidas. Por otro lado unos científicos del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) han desarrollado una tecnología que permite transformar una bici normal en una eléctrica con la implantación de un plato que almacena energía. Suena como un coche híbrido: a veces usa energía cinética (a golpe de cuadriceps) y otras eléctrica.
La industria está creciendo. Mientras en 1992 había 3 modelos, ahora existen más de medio centenar. Y hay hasta un Ferrari de las bicis eléctricas, Eline de Orbea. BH tiene la suya. Y ambas cuentan con subvenciones del Ente Vasco de la Energía para comprarlas. Igual hay que hacer una escapada a Euskadi para montarse en una. Por si el viaje no cuadra, ahí quedan las pruebas, a varios modelos, de EE-heft-ende-doppelseite. Todavía se pueden hacer alegaciones a la carta a los Reyes.
Hay 24 Comentarios
Leading Single Side PCB, Double Side PCB, Metal Core PCB, Aluminium PCB, LED Street Light PCB, LED Flood Light PCB Manufacturer in India. For more information http://indiacircuit.com
Publicado por: Indiacircuit | 15/03/2019 14:02:32
The Tunwal is leading e-bike manufacturer in India and aware more and more people to use electric vehicles to save environment.
Publicado por: Tunwal | 19/11/2018 14:17:17
no conocia este blog
Publicado por: Repuestos Keeway | 14/01/2011 1:08:16
No puedo más que acer otra corrección: Hay más de 200 modelos en el mercado hoy en día. En la última feria importante europea, Eurobike, se pudo apreciar como fabricantes que en 2009 tenían solo 1 ó 2 modelos, sacaron 10 ó más en 2010. Solo entre las grandes marcas se superan los 50 modelos con amplitud. Ahora bien, en España no todos son por ahora accesibles.
Publicado por: andrés moreno | 22/12/2010 15:41:41
por cierto de los kits, por ahora la ley es bastante clara y a la vez bastante confusa: cada bicicleta eléctrica debe de pasar un "Test de conformidad" de la EU. Cualquier persona que adquiera un kit y lo monte en su bicicleta, debería, por ley, pasar el test, que cuesta unos 10.000 euros.
Sin embargo existen miles de personas con esos kits en las calles europeas ... ya que también, al ser sistemas de empuje de pedaleo asistido y con limitación hasta 25km/h, se pasa por alto el test ... no obstante, una batería de 360Wh de capacidad, almacena mucha energía y ... hay que tener ojo con la seguridad:
http://vehiculosverdes.com/ferias-y-eventos/actualizacion-en-las-normas-de-seguridad-para-las-baterias-de-litio/gmx-niv59-con742.htm
Publicado por: andrés moreno | 22/12/2010 11:22:05
Pruebas de Extraenergy en español.
Estimado Pablo y lectores, soy el traductor oficial de las pruebas de Extraenergy.
Me parece muy extraño que, abiendo ya mandado información y comentarios al respecto de bicicletas eléctricas, no hayais publicado el enlace en Español de las pruebas. Vuestro trabajo es estupendo, pero le falta un poquito de "profundidad" en la búsqueda. Diría yo.
Se pueden descargar en los siguientes enlaces:
Para la prueba de 2010, que incluye bicicletas probadas en 2009:
http://vehiculosverdes.com/pruebas/resultados-de-la-prueba-a-bicicletas-electricas-en-abril-2010/gmx-niv27-con856.htm
Para la prueba de 2009:
http://vehiculosverdes.com/pruebas/resultados-de-las-pruebas-de-julio-09-extraenergy/gmx-niv27-con765.htm
Publicado por: andrés moreno | 22/12/2010 9:45:47
Yo creo que las dos bicicletas tienen sus respectivos usuarios sin que tengan que competir entre una y otra.
La bici convencional hoy en día está concebida básicamente para hacer ejercicio a la vez que te desplaza, pero hay que reconocer que en según que trazados muchas personas (mayores sobre todo) no pueden llegar al esfuerzo necesario para moverse en estos vehículos, por tanto quedarían también excluidos de la posibilidad de pedalear de forma moderada.
Para eso está la bici eléctrica, y sobre todo cuando la razón principal no es realizar un ejercicio excesivo si no moverse de una forma limpia en trayectos urbanos a la vez que se hace un ejercicio adecuado a las condiciones físicas de cada uno.
Yo tengo 60 años, he hecho mucha bici de montaña, con subidas de puertos y largos desplazamientos por pistas forestales, pero con mi edad ya no estoy fisicamente en condiciones de continuar en ese nivel. La solución para seguir en activo ha sido la bici electrica. Ahora puedo dosificar mi esfuerzo sin tener que renunciar a pedalear. La bici electrica no significa que vaya montado en una moto, de hecho procuro llevar desconectada la bateria siempre que puedo.
Par los que descalifican esta opcion, una recomendación: pruebenla y hablen con conocimiento de causa. Ya se que los más puristas y radicales siempre dirán que no sirve, pero la mayoría entenderán lo que les digo.
Publicado por: El Arcediano | 21/12/2010 11:56:09
No veo mal todo lo que sea hacer las ciudades más limpias y saludables. Yo, por mi parte, seguiré haciendo uso de mi bicicleta de piñón como siempre, y espero hacerlo por muuuuchos años. Cuando no pueda pedalear, creo que recurriré a las eléctricas.
De lo que tenemos que preocuparnos de verdad es de sacar las bicicletas a la calle, para hacernos hueco, y sacarlas para uso diario y no sólo para hacer deporte en el parque el domingo (aunque tampoco está mal).
Las ciudades con tanto coche se están haciendo insoportables.
Publicado por: Víctor | 13/12/2010 13:49:37
Hola soy un usuario de bici eléctrica, gracias a ella recorro Valencia y alrededores mas rápido que en mi coche, aparco cómodamente, si no la meto en el sitio donde acudo.
Me ahorro un depósito de gasolina al mes que son +/- 70 €, consumo 1 Kw cada 100 Km y no pago seguro ni impuestos, pienso que es el vehículo del futuro. La sensación de libertad sin tener que contaminar ha vuelto a mi vida.
No quiero desprestigiar la bicicleta convencional, lo que puedan disfrutarla me alegro muchísimo, pero hay que tener en cuenta que mucha genta había abandonado la bicicleta por no serles cómoda en esfuerzo, por edad o por salud, gracias a esta ayuda que te da una bici mixta te resulta agradable hacer un ejercicio moderado y encima poder desplazarte en subidas sin problemas además de distancias que no creía que pudiera volver hacer y en cima hago ejercicio. Como he dicho antes hay que probarlas.
En Rocafort Valencia hay una tienda que te deja probar todos sus modelos, he incluso si quieres puedes alquilarlas con la peculiaridad que encima si quieres comprar una te descuentan el alquiler www.valenciaelectricbikes.com
Publicado por: Pepote | 10/12/2010 0:33:31
En buenos Aires , ya vemos varias , pero creo que no va a reemplazar a la bici por varias razones por lo economico y por lo adaptable .hoy vemos exedidos de peso que las manejan ,parecen osos , ven una bici normal y les agarra alergia , los mortales de estas tierras vivimos todo a control remoto ,La economia capitalista nos esta llevando a movernos poco y a comer mucho .-
Asi que la bici electrica vallan encasillandosela a los que realmente no pueden moverce ,los sanos sigamos subiendo cuestas,empedrados , tierra etc.etc.un poquito de sudor mal no te va a ser bañate con agua fria antes de salir ,vas a ver como salis de tu casa enchufado a 220v .
Publicado por: gabriel | 09/12/2010 17:26:09
Yo también creo que la bici eléctrica amplia el número de usuarios potenciales de este medio: personas mayores o con limitaciones físicas, desplazamientos urbanos de más de 10 Km, ciudades con muchas cuestas, etc. Una cosilla: según la legislación europea sólo se consideran bicis eléctricas si el motor ofrece una ayuda al pedaleo (no tienen acelerador) y además este motor se desconecta a partir de los 25 Km/hora. En otro caso se consideran ciclomotores. Una guía interesante de bicis eléctricas puede verse aquÍ:
http://www.soitu.es/soitu/2009/07/28/hartosdelcoche/1248791044_151553.html
Publicado por: pedaleante | 09/12/2010 14:05:07
si queremos que la bicicleta sea un medio de transporte 'masivo', para hacer mucho mas habitables las ciudades, debe adaptarse a distintos perfiles de usuario.
esta claro que mucha gente no quiere (o no puede) sudar y hacer ejercicio, pues esta es la solucion. no estan obligando a nadie a comprarsela.
para los puristas: que prefieres detras tuyo cuando vas en bici: un coche (o un todoterreno) o una bicicleta de estas modernas?
Publicado por: simonp | 09/12/2010 6:45:27
Muy interesante artículo.
Por cierto, "Al mismo tiempo las quitaría algo de gracia." está mal, deberías ser 'les quitaría'.
Y al que dice que hacía 5 km en 30 min caminando... la media de una persona son 4-5 km/hora, no sé como caminarás tu pero veo difícil que no llegaras sudado al trabajo con semejante tiempazo.
Publicado por: Correcciones | 09/12/2010 0:11:32
Para no sudar parece mucho mejor la bici electrica, de todas formas, yo hasta hace 3 años no tenía coche y cuando trabajaba en la construcción iba en bici al curro (siempre que estuviese a menos de 10 km de mi casa) o andando, si me pillaba cerca y cuando trabajaba de reponedor de hipermercado o en hosteria de camarero, a unos 5 km de mi casa, iba andando... (tardaba 30 minutos)... y por supuesto, también volvía así... si sales con suficiente tiempo no llegas sudado.
Publicado por: igj777almeria | 08/12/2010 22:37:51
Pedalín, quién es el cretino: ¿el uruguayo?
Publicado por: Ilde | 08/12/2010 21:13:36
El ciclismo urbano no es una competición, así que no veo el mal de estas 'ayudas'.
Publicado por: Dabit | 08/12/2010 19:06:47
Pero qué pedazo de cretino...
Publicado por: pedalín | 08/12/2010 18:59:32
Uruguayo, yo hago 29 km al día en Madrid, no puedo llegar sudado al trabajo y mi forma física no es precisamente buena. Mi única alternativa es la bici eléctrica (la que uso yo no funciona sola, simplemente ayuda, si tu quieres, al pedaleo) aunque ya sé que quemo las mismas calorías que alguien que haga la tercera parte de kms con una bici tradicional. No entiendo ese purismo bobo, simplemente quiero trasladarme de una manera limpia, sana y silenciosa y, seguir fumando ¡Je, je!. Si tuviera que hacer 10 km al día en una ciudad más llana podría utilizar una bici de piñón fijo sin problemas...
Publicado por: Lo-Ride | 08/12/2010 18:32:14
Como bien dices, en China las bicis eléctricas son un furor... yo voy cada día a la universidad en una. Aunque aquí las más populares son las parecidas a una scooter. Escribí sobre ello hace más de un año. Cuando llegarán en masa a Europa?
Lo que no entiendo son los precios tan altos. Aquí cuestan 200 euros, máximo 350 un señor ciclomotor eléctrico.
Publicado por: Javi | 08/12/2010 17:10:25
Para ir por la ciudad me parecen de guays, pero me gustaria ver cuanto dura este trasto atado cerca de las Ramblas de Barcelona o la Gran Via de Madrid.
Publicado por: Miki | 08/12/2010 14:38:41
bueno al o mejor no todo el mundo quiere llegar sudando como un cerdo al lugar de trabajo y quiere moverse de forma economica y eficiente... ello no quiere decir que el findesemana no salga con la flaca a quemar carretera y a pulir a gente que se las da de urban biker como tu.
Publicado por: ed | 08/12/2010 14:02:03
Uruguayo, no es por vagos, es por alternativa a transportes ecológicos y que no consumen combustibles fósiles, no seas tan rebuscado, si quieres hacer ejercicio tu mismo.
Publicado por: K0k0 | 08/12/2010 14:00:45
Veo que la ELINE de Orbea (el "ferrari" de las electrobicis) se parece bastante a la BRINKER, la gran bici eléctrica holandesa... ¿Cuál fue antes? XD.
Por lo demás, las bicis eléctricas son el modo de transporte más cómodo, sano, sostenible-sustentable jamás creado para transportes cortos o medios. Queda todavía solventar el problema de la autonomía de estos vehículos (no más de 10 o 15 kms con un uso elevado del motor eléctrico, y 20 o 30 kgs con un uso moderado) y el todavía elevado peso de las ebikes, pero sin duda la ciencia y la técnica lo solucionarán mucho antes de lo que pensamos.
(Enhorabuena por el post, Pablo León. Si los ciclistas urbanos somos los grandes olvidados y despreciados de las ciudades, los "ciclistas électricos" somos los grandes minusvalorados por los demás ciclistas. XD )
Publicado por: Pedaleando Boy | 08/12/2010 13:59:41
No es por purista, pero estas bicis dejan de lado lo mejor de la bici: lo que le haces a tu cuerpo.
Yo hace 8 años que voy y vengo de la oficina en bicicleta, soy de Montevideo (uruguay) y esta quizás sea una de las ciudades más agresivas para un Urban Biker, simplemente pq la educación vial es un concepto que se ignora con demencia. Sin embargo simplemente no puedo dejarla, me lleva 1/2 hora cada viaje, en total de lunes a viernes hago una hora de bici, con cuestas y todo y es el único ejercicio que realizo. Cuando estoy de vacaciones aumento un promedio de 4 a 5 kilos, así que imaginen que beneficio es la bici. Los flojos siempre buscan excusas, pero esta bici electrica es la peor.
Publicado por: gabo | 08/12/2010 13:43:02