I Love Bicis

2011

Por: Pablo León

31 dic 2010

Kahane-tim-12-days-of-christmas-bicycle
 

Gominolas, mandarinas y lacasitos. Doce. Para celebrar el (no) año nuevo. El ensayo general de las uvas ya es una nueva tradición, más divertida y menos saturada de gente que la de esta noche, a tener en cuenta en Madrid. Al principio al ensayo acudían algunos despistados y noctámbulos amantes de una excusa perfecta para salir. Ahora, se llena y van hasta biciclistas. Tuvieron que dejar la bici fuera de la zona acordonada en Sol pero estuvieron. Pero no sólo a esta tradición navideña se unieron los pedales, también han aparecido en felicitaciones o colgadas de árboles de navidad. Un signo de que el último año de la década se ha vivido (y peleado) desde la bici.  

Seguir leyendo »

Subcultura de pedales

Por: Pablo León

28 dic 2010

Artcrank4-thumb-1240x1007-23750 

Es un hecho: el ciclismo urbano se expande. Y con el auge de los velocípedos en las ciudades la cultura bicicletera aparece. El ciclismo es un deporte; biciclismo o ciclismo urbano, la osadía de recorrer urbes, con millones de habitantes, a pedales. Y ese modelo de movilidad es una realidad que aporta otro punto de vista de las ciudades, una manera diferente de vivirlas y de sentirlas. Así como en los años setenta las minorías raciales, la calle y, posteriormente, los monopatines fueron la simiente del hip hop y la cultura urbana; el movimiento ciclista provoca la emergencia de una cultura bicicletera.

Seguir leyendo »

Navidad desde el sillín

Por: Pablo León

24 dic 2010

2007_bike_xmas_ornament-2 
 

Tiempos modernos con belenes que se originan con un mail de Holy Mary a Joseph Carpenter, atascos de siempre. Las visas arden en la Gran Vía mientras los mercados agotan langostinos, gulas (siempre quedan bien) y tofu que parece cordero. Otra vez, una más, como el año que fue. Esta vez con crisis (más), la Navidad no perdona. Papa Noel tiene esponsor, reparte al ritmo de grandes hits remezclados en tres minutos y en youtube cuelgan mashups con todas las pelis de año. Luces (menos), regalos (más que el año pasado) y lotería (por si toca). Show must go on. El telón lo abre Mark Zuckerberg, aka hombre del año; los mercados, económicos, marcan el tempo con el precio del bono mientras (i)Steve Jobs patenta algo.

Seguir leyendo »

Bici o AVE

Por: Pablo León

21 dic 2010

 09_07_10bici_metro 
 

    “La línea 6 de Metro de Madrid estrena nuevos vagones”, anuncian a una página los periódicos de hoy. En la imagen de la puerta del vagón aparece una bici. Después de la pelea entre el Ayuntamiento y la Comunidad por el logo que iba a decorar los modernos trenes 8400, parece que la bicicleta gusta a todos. Perdón, la imagen de la bicicleta. Aunque los nuevos convoyes tienen un espacio diseñado para llevarlas, el transporte de la bici sigue restringido en Metro de Madrid. Pero no sólo en el suburbano, atestado en hora punta, se limita a la bici.  “Como norma general, no se admitirá el transporte de bicicletas en los trenes de Alta Velocidad-Media Distancia”, explica Renfe en su web. Viajar en bici no es tan fácil. La bicicleta vale como icono de la movilidad, como realidad incomoda un poco más.

Seguir leyendo »

A pedales a la Puerta de Brandenburgo

Por: Pablo León

14 dic 2010

Fahrrad_BM_Berlin_Be_75964b
 

“Y ahora, vamos a buscar una bici”. Esas eran las primeras palabras que le decía a la gente cuando visitaban Berlín. La ciudad es amable para las dos ruedas, a pedales te da tiempo de recorrer el trazado del muro, de Kreuzberg al Reichstag, y puedes acabar comprando un libro en la librería de La vida de los otros. Un puntazo para los fans de la guerra fría. Al recorrer físicamente las calles y avenidas no sólo te formas una imagen más nítida de la geografía de la capital sino que la experiencia turística cambia. Atar y desatar tu bici de una farola cualquiera te hace sentir parte del tejido urbano; casi un insider. Antes eran comunes las aventuras en la naturaleza con la mountain bike. Ahora, la bici urbana ofrece otra aventura viajera para descubrir la esencia de una ciudad.

Seguir leyendo »

El factor U

Por: Pablo León

08 dic 2010

Futurama1
 

Unterstützung Faktor. De ahí viene lo de Factor U. Con ese nombre se define la cantidad de fuerza que un motor aporta a una bicicleta para facilitar el pedaleo. Impresiona. “¿Ayuda al pedaleo? Eso no es una bici, es una moto”, argumentarán enojados unos. “¿Pedalear con ayuda? Eso no es una bici, es el futuro”, contestaran emocionados otros. Las e bicycles o pedelecs pueden aportar experiencias clave para la movilidad del futuro. Hay cerca de 50 modelos, son un éxito en China, Electric Bikes Worldwide Reports calcula que hay unos 120 millones, y esperan que en 2010 se venda 1.000.000 en Europa. Por lo menos este cacharrito no hay que enchufarlo.

Seguir leyendo »

Scalextric Party

Por: Pablo León

02 dic 2010

Bicis_no 

Los cambios no sientan bien a la masa. Cuando algo nuevo irrumpe en la apacible vida moderna de cualquier lugar, surge un movimiento que lucha enfervorecido por mantener el statu quo anterior. Ejemplo perfecto: el Tea Party, el movimiento ultraconservador estadounidense. El lumpen, animado por arengas de gurús mediáticos e intelectuales (?) con premisas filosóficas simplonas, siente respaldada su rabia por una cierta profundidad intelectual. No importa el mensaje que transmitan, no importa por lo que luchen. Algo parecido ocurre con las bicis. En las diferentes ciudades, de muchos y variados lugares del mundo, donde se implantan medidas pro bici surge un movimiento a la contra que no piensa en CO2, energía o derecho a pedalear. Reivindican su coche, son el Scalextric Party.

Seguir leyendo »

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal