I Love Bicis

Bill-murray-steals-a-bike
Resaca de los Oscar. Sueño, dolor en el lóbulo frontal y tonadillas en la cabeza. Decepcionaron de nuevo. Otro año de “eran muy previsibles” o “la gala fue aburrida”. Los premios cuestan. A pesar de ellos se esperaba que superaran la audiencia del año pasado que ya fue la más alta en cinco años. “Querían hacer la gala más joven de la historia y les salió la más rancia y ñoña que se recuerda”, resumía Elsa Fernández-Santos en El País la fiesta del cine mundial. Si querían hacer una gala joven y moderna deberían haber exigido dress code: bicicleta.

Seguir leyendo »

Yo pedaleo por... Pamplona

Por: Pablo León

25 feb 2011

Sanfermin1
"Ahora mismito". Así se podría traducir Oraintxe, un servicio de mensajería a pedales de Pamplona. Iruña suena a San Fermín pero también a bicicleta. De tamaño asequible pero con cuestas imposibles, la ciudad tiene 103 kilómetros de (estrecho) carril bici y un servicio público de alquiler, Nbici, que muchos tachan de medida estética. A pesar de que cuenta con una ordenanza bastante restrictiva, el uso de la bicicleta aumenta, las chicas toman la iniciativa y en la capital navarra se dan clases de bici urbana. Eneko Astigarraga (Pamplona 1966) lleva más de 15 años a pedales. Es activista y coordinador del servicio de mensajería. 

Seguir leyendo »

La guerra de las aceras

Por: Pablo León

24 feb 2011

ARTCRANK-299x300
En la misma semana la Dirección General de Tráfico apuesta por las bicicletas como vehículo preferente en las ciudades y permite a los biciclistas circular por las aceras de más de tres metros de ancho para luego, un par de días después via @ministrodeinteriorrubalcaba, matizar que solo por aquellas que tengan carril bici. En resumen, Tráfico va a permitir circular por el carril bici. Es la política de vamos a cambiarlo todo para que todo siga igual.

Seguir leyendo »

-11

Por: Pablo León

23 feb 2011

La foto

Una luna espectacular, noche despejada y once bajo cero. En la ruta de bares de la noche berlinesa caminar 15 minutos implica congelación. Por suerte hay dos bicicletas. Somos cinco. “Yo puedo llevar a dos”, exclama Katryn. No hay tiempo para la duda. Nos montamos y en unos tres minutos llegamos al mítico SO36. Fuimos un rato por la acera y luego por el carril bici. Allí es normal que la bici use la zona peatonal donde no hay carril. Nadie se escandaliza ni se siente atacado. Es tan normal que hasta Chantal, maestra de ceremonias de una de las fiestas más originales y underground de toda la ciudad, pedalea. Normalmente no lleva las plataformas.

Seguir leyendo »

Yo pedaleo por... Valencia

Por: Pablo León

18 feb 2011

Soporte_bici_margarita

Liga con la bici, va al trabajo en ella y se manifiesta cada vez que puede para reivindicar su uso. Giouseppe Grezzi es italiano lleva casi 11 años en Valencia y desde el primer día que llego a la ciudad comenzó con los pedales. Las manifestaciones por más carril bici en las grandes avenidas, la ciudad cuenta con 130 kilómetros de carril bici, y los ataques a ciclistas por parte de una pareja de chonis han convertido el biciclismo en un tema de plena actualidad. Giouseppe ha vivido en Bolonia y Nueva York y cree que en Valencia, donde se realizan algo menos de un 1 por ciento de los trayectos diarios en bicicleta, cada vez hay más velocípedos pero que aún impera la cultura del “sálvese quien pueda”.

Seguir leyendo »

Cazaciclistas

Por: Pablo León

15 feb 2011

Barbiechoni 
 
Actúan en caminos solitarios. De día, de noche o al atardecer. Suelen conducir un utilitario con alerón desde el que atacan con objetos arrojadizos a los ciclistas. En algunas ocasiones, cuando su furia les supera, se pueden bajar del automóvil y, con una barra, aporrear a los usuarios de la bicicleta. Son peligrosos no sólo por el daño físico que provocan sino por el impacto intelectual que genera su intransigencia. Sus motivaciones no están ni muy claras ni muy fundamentadas de ahí el ataque físico. No se conocen sus pretensiones. Los que asaltan los caminos son solo algunos; en la ciudad los hay que tuercen el gesto cuando te ven, otros que chistan o los que te increpan cuando pasa una bici. Están ahí fuera y son numerosos. No saben que llevamos mucho tiempo aquí y que hemos venido para quedarnos. 

Seguir leyendo »

Tintín también pedalea

Por: Pablo León

13 feb 2011

Tintin

Tarde de tormenta, al fin. Las capas grises que cubrían las ciudades se disipan. Huele a lluvia y vuelve el frío. Último guiño del invierno que deja una tarde  propia de café lectura. Voy a la estantería y los lomos amarillos de la colección deTintín me incitan. Los cigarros del faraón y, su conclusión, El Loto Azul son los elegidos. En un momento de la aventura, cuando Tintín intenta escapar de la policía japonesa, el periodista del mechón elige la bicicleta como medio de transporte. Y al verle huir, con Milú, a pedales, me he puesto a recordar cómics con bicicletas.

Mortadelo y Filemón, Bulma de Bola de Dragón, Spirou... en muchos tebeos aparecen velocípedos. Tadelo1 En algunos casos son un recurso humorístico, en otros un sorprendente medio perfecto para eludir un lío (situación parecida las ciudades modernas). A veces forman parte de la historia y en ocasiones son protagonistas. Caída de bici, tituó Etienne Davodeau su última y loada creación (editada en España por Ponent Mon). Utiliza la bici como símil de la infancia, de la familia y sus (des)encuentros.

Yehuda Moon va un paso más allá. Montó la Kickstand Cyclery, tienda de bicis de Ohio, y dibuja cómics. Como vive en bici (montando y en el trabajo) sus viñetas hablan de carriles, de baches, de consultas surrealistas, del ciclista ninja o de su antagonista el hipocondriaco. Crónicas diarias en bicicleta con bocadillos. Publicaba online y, ante el éxito, lanza un libro con sus ocurrencias bicicleteras desde 2008. Todavía quieda algo del invierno, todavía hay tiempo para encargarlo y pasarse una tarde leyéndolo.

2011-02-11

p.d: Astérix y Obélix montaban en camello, volaban en alfombra e iban en carreta. En bici no recuerdo ninguna aventura.

Asterix_y_obelix


Agujero negro en la calzada

Por: Pablo León

10 feb 2011

Bache_calle_Barquillo Uly Martín 
 
Semáforo, autobús, bache. Paso de peatones, ceda, rotonda, bache. Stop, curva, bajada y otro bache. Los socavones parecen un elemento más del mobiliario urbano. Como si hubiera una norma que marcara cada cuantos metros tiene que haber uno. En Madrid hay más que bancos. Aunque todo depende de la ciudad, y del barrio, son muy comunes. Cuando vas en bici no son sólo perceptibles, mucho más perceptibles, sino peligrosos. Hay algunos que más que baches parecen agujeros negros, caes ahí y desapareces.

Seguir leyendo »

¿A qué sabe el humo?

Por: Pablo León

08 feb 2011

Madridnube

Un anticiclón invernal ha sorprendido a España. Y, mientras los parques se llenaban de gente y las terrazas lucían atiborradas de fumadores disfrutando de su vermú y su pitillo, los cielos de las principales capitales del país se tupían de partículas y gases. Felicidad truncada. Nadie espera un anticiclón en invierno y los políticos menos que, estupefactos, han visto cómo los niveles de contaminación del aire ascendían a niveles insospechados. Todo ello meses antes de las elecciones locales y autonómicas. Fatal. Ya se sabe que las fotos de campaña con mascarilla no quedan igual de bien.

Seguir leyendo »

El 'mcguffin' de los pedales

Por: Pablo León

06 feb 2011

Hitchcok 
 
El maestro del suspense en 1972; su musa, y después princesa, en la década de los cincuenta, James Dean o Shirley Temple. Todos en bici. Evocador. Rides a Bike publica, dos o tres veces por semana, una imagen de algún mito en bicicleta. No militaban en una causa ni peleaban por usarla. Estética pura y dura pero contundente, con fuerza inspiradora. Se podrían usar, sin problemas, para realizar anuncios de promoción de la bicicleta; para mostrar que cualquiera puede sentir un día la llamada de los pedales. Y una vez que empieza, la gente no suele parar.

La semana pasada mi bicicleta inspiró a tres amigos. Ninguno de ellos pudo resistir montarse en ella. A Muriel la tuve que llevar. “¡Hace años que no hago esto!”, exclamó Javier mientras pedaleaba. A pesar de que perdía el equilibrio y se tambaleaba un poco, cuando coincidí con él, un par de días después, volvió a pedirme la bicicleta. Ya pedaleaba mucho más seguro y me confesó que estaba pensando en recuperar la costumbre y atreverse con la ciudad. Poco a poco. Si más gente recorriera Madrid en bici, pasear por el centro no implicaría tragarse tantas partículas, nitrógeno y gases. Los ex fumadores no tienen mono en Madrid porque recorrer la Castellana equivale casi a fumarse una cajetilla de Ducados. La polución en la capital tiene un toque hitchcockiano: como es intangible acaba siendo un Mcguffin que destapa una trama de engaños protagonizada por el Ayuntamiento y unas estaciones de medición cambiadas sutilmente de sitio. La bici también tiene un toque Hitchcock. Como en La ventana indiscreta, es el lugar perfecto para ser espectador de la ciudad, curiosear por sus calles y desentrañar sus misterios. Desde el sillín, por ejemplo, me he dado cuenta de que los días empiezan a ser más largos, ¿no?

 

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal