"Ahora mismito". Así se podría traducir Oraintxe, un servicio de mensajería a pedales de Pamplona. Iruña suena a San Fermín pero también a bicicleta. De tamaño asequible pero con cuestas imposibles, la ciudad tiene 103 kilómetros de (estrecho) carril bici y un servicio público de alquiler, Nbici, que muchos tachan de medida estética. A pesar de que cuenta con una ordenanza bastante restrictiva, el uso de la bicicleta aumenta, las chicas toman la iniciativa y en la capital navarra se dan clases de bici urbana. Eneko Astigarraga (Pamplona 1966) lleva más de 15 años a pedales. Es activista y coordinador del servicio de mensajería.
Eneko Oraintxe. Pese a que se ha gastado mucho dinero, la bicicleta en Pamplona todavía no goza de la dignidad que se merece. Es una pena, porque siendo una ciudad pequeña tampoco hacía falta hacer grandes cosas, pero tenemos unos responsables de movilidad que realmente no se creen el tema. Lo ven como algo que les da publicidad a un precio razonable, pero no creen que represente una verdadera alternativa al coche como medio de locomoción. Realmente no hay voluntad.
I♥B. ¿Cual ha sido el sitio o el evento más curioso al que has ido en bici?
E.O. He estado en muchos sitios en bici: me gustó mucho la Patagonia y la Sierra Madre Mexicana, pero creo que me quedo con el Atlas Marroquí; es tan diferente.
I♥B. ¿Para qué se usan las bicis allí?
E.O. Yo la uso sobre todo para desplazarme por la ciudad. También para hacer algo de ejercicio cuando tengo tiempo suficiente, que últimamente es poco. Todos los años suelo hacer un viaje en bicicleta, últimamente acompañado de mi hijo mayor. Llevo una bici plegable también cuando voy de visita a otras ciudades. En fin, es parte de mi forma de entender el mundo. Sin bici estoy como perdido. La gente la usa para todo: para desplazarse por la ciudad, para hacer deporte, como entretenimiento...
I♥B. ¿Cómo puedes conseguir una bici en Iruña?
E.O. La puedes comprar, la puedes alquilar o la puedes robar. También hay bicicletas públicas, pero aquí no se utilizan nada. Es otro artículo de escaparate.
I♥B. ¿Cuanta gente tiene bici?
E.O. Esa es la pregunta del millón. Mucha gente. Prácticamente todas las familias cuentan al menos con una. El problema es qué bici es y si realmente está en condiciones de uso. Es fácil hablar estadísticamente de las bicicletas en propiedad, pero el verdadero problema es que la gente no cuenta con bicis apropiadas y en buen estado para desplazarse. En las encuestas que hemos realizado entre estudiantes es sorprendente ver que una proporción muy importante de ellos no cuenta con una bici en buen estado para utilizar.
I♥B. En un día por la calle, ¿con cuantas te puedes cruzar?
E.O. Con un montón. Depende del sitio y de las horas. Yo muchas veces suelo salir a pasear con la cámara de fotos y en un par de horas puedo ver medio centenar. La verdad es que cada vez hay más. De unos años a esta parte se ha notado que más y más gente se ha incorporado a esto de la bici, muchas chicas. Sorprende ver que ellas tienen menos prejuicios para dar el paso, menos miedo escénico. Creo que son las que han revolucionado la escena ciclista, con naturalidad, con decisión, con suavidad, con elegancia, con una visión práctica y sin grandes alardes.
I♥B. ¿Quién va en bici?
E.O. El colectivo más numeroso son los estudiantes, pero hay gente de todo tipo desplazándose en bici sin distinción de procedencia o categoría social. Cada vez hay más gente que utiliza la bicicleta como medio de transporte. No hay más que ver el nivel de ocupación de los aparcabicis en los centros de actividad de esta ciudad. También cada vez hay más gente que viaja en bici, y eso enriquece la cultura popular alrededor de la bicicleta.
I♥B. ¿Parece que está de moda la bicicleta en Pamplona?
E.O. ¿De moda? No sé si me atrevería a decir tanto. La bicicleta cada vez es más común y más visible. Me acuerdo que hace 15 años los que andábamos en bicicleta nos conocíamos y nos saludábamos, porque éramos cuatro gatos.
I♥B.Cual es la bici que más se lleva?
E.O. Aquí todavía no nos hemos acabado de quitar la mountain bike, pero cada vez se ven más bicicletas urbanas, con sus buenos guardabarros, luces y parrilla o cesta. También hay muchas bicicletas plegables.
I♥B. ¿A dónde no irías nunca en bici?
E.O. No iría en bici a donde pueda ir andando. Tampoco creo que llevaría una bicicleta si tuviera que coger un avión. He penado tanto por aeropuertos con la bici que ya se me han quitado las ganas. Tampoco me arrastraría con una bici por zonas arenosas. Pero créeme que me cuesta renunciar a la bicicleta cuando tengo que hacerlo. Creo que es la mejor manera de desplazarse tanto en la ciudad como de viaje. Es ágil, barata, cercana, sencilla, te permite recorrer unas distancias realmente interesantes y conocer los lugares de una manera ideal.
I♥B. ¿Aumenta tu sex appeal cuando vas en el sillín?
E.O. Ja, ja, ja. No. Aunque es verdad que siempre que he ligado he ido con la bicicleta. Era mi segunda novia. Inseparable, fiel.
I♥B. ¿Qué es lo mejor de la ciudad para la bici?
E.O. Pamplona es una ciudad pequeña, abarcable. Con muchas calles tranquilas por las que andar en bici es fácil sin necesidad de adaptarlas.
I♥B. Y lo peor...
E.O. El problema son las cuestas, que aquí hay muchas y bastante exigentes. Mucha gente ve en esto un inconveniente y les frena a utilizar la bici. Bueno, y el viento que suele estar presente muchos días y te deja prácticamente parado. Las grandes avenidas también desaniman al uso de la bicicleta porque en ellas los automóviles gozan de demasiadas prebendas y son todavía demasiado dominantes. Digo todavía porque no pierdo la esperanza de que esto cambie.
Hay 22 Comentarios
No acabo de entender a los acérrimos que revindican la calzada para las bicicletas pero a la vez aprovechan para arremeter contra el carril-bici.
No estoy en contra de impedir transitar por la calzada a quien lo desee, pero creo que el carril-bici es la mejor solución para fomentar el uso de la bicicleta en las ciudades.
Desde luego esta es mi opinión, pero para que se convencieran los detractores del carril-bici, yo les recomendaría una visita a Amsterdam donde se aprecia facilmente como las bicicletas transitan sin peligro de ser atropelladas por los coches, mientras que los peatones disponen de su acera sin peligro de que les pille ni un coche ni una bicicleta.
Claro que para que esto funcione, en primer lugar se requiere que todos (peatones, ciclistas y coches) valoren y defiendan las ventajas de la bicicleta en las grandes ciudades atiborradas de vehiculos y axfisiadas por la contaminación, y en segundo lugar que cada uno respete el espacio de los demás. Así de sencillo.
Por tanto, no entiendo el empeño de los que quieren transitar en la calzada, tragandose el humo de los coches que les pasan rozando las calcomanías de la bicicleta. Porque pensar en que los coches desaparezcan de las ciudades no es cosa de hoy para mañana, y además, cuando dentro de varios años no haya coches de gasolina, los habrá eléctricos, que para el caso es lo mismo en cuanto al peligro que corre el ciclista de ser atropellado por un vehiculo más potente y más voluminoso.
Ni el peaton camina a la misma velocidad que la bicicleta, ni la bicicleta va a la misma velocidad que los coches y las motos, por tanto no se puede pretender que se muevan en el mismo espacio.
Publicado por: El Arcediano | 08/03/2011 0:34:18
Esta frase "La inmensa mayoria de los accidentes se producen en carril bici, es un hecho FALSO" se me ha quedado pegada en mi comentario, pero no es mi opinión, es la frase de FM a quien le estaba respondiendo.
Gracias
Publicado por: Juan Carlos I | 02/03/2011 9:04:22
Lo que sí es cierto es que el carril-bici urbano no solo no evita accidentes, sino que posiciona al ciclista en lugares donde se multiplican los riesgos (véase como ejemplo la ciclista accidentada enlazada en la noticia del diario de navarra). También podemos decir que si bien no sabemos si son la mayoría de los accidentes debidos a este hecho (porque no tenemos datos y porque todavía no han inundado todas nuestras ciudades), sí podemos decir que la mayoría de los accidentes en bici se producen por circular por la calzada como si hubiera un carril-bici, es decir, pegados a la derecha de la calzada.
La inmensa mayoria de los accidentes se producen en carril bici, es un hecho FALSO
Publicado por: Juan Carlos I | 02/03/2011 9:02:47
La inmensa mayoria de los accidentes se producen en carril bici, es un hecho FALSO.
Publicado por: fm | 01/03/2011 20:23:23
Las cuestas en Pamplona se acaban subiendo bien con la rutina del trabajo. Y la lluvia y el viento, pues molestan a días también. Pero es buena ciudad para la bici. La mayoría de los carriles bici no sirven. Yo prefiero ocupar mi sitio en la calle compartiendo espacio con los coches y robando a veces un huequecito en las aceras.....
Publicado por: Santi | 01/03/2011 12:18:35
Qué sorpresa de reportaje. No es habitual que esta ciudad aparezca por los medios nacionales, más alla de la semana del 6 al 14 de Julio. Animo a Eneko a seguir trabajando por hacer de Pamplona una ciudad de ciclistas, que otras cercanas nos llevan mucha ventaja (leáse Vitoria)
Publicado por: Por Pamplona | 28/02/2011 20:35:40
Qué sorpresa de reportaje. No es habitual que esta ciudad aparezca por los medios nacionales, más alla de la semana del 6 al 14 de Julio. Animo a Eneko a seguir trabajando por hacer de Pamplona una ciudad de ciclistas, que otras cercanas nos llevan mucha ventaja (leáse Vitoria)
Publicado por: Por Pamplona | 28/02/2011 20:35:40
Qué sorpresa de reportaje. No es habitual que esta ciudad aparezca por los medios nacionales, más alla de la semana del 6 al 14 de Julio. Animo a Eneko a seguir trabajando por hacer de Pamplona una ciudad de ciclistas, que otras cercanas nos llevan mucha ventaja (leáse Vitoria)
Publicado por: Por Pamplona | 28/02/2011 20:35:40
Qué sorpresa de reportaje. No es habitual que esta ciudad aparezca por los medios nacionales, más alla de la semana del 6 al 14 de Julio. Animo a Eneko a seguir trabajando por hacer de Pamplona una ciudad de ciclistas, que otras cercanas nos llevan mucha ventaja (leáse Vitoria)
Publicado por: Por Pamplona | 28/02/2011 20:35:40
Qué sorpresa de reportaje. No es habitual que esta ciudad aparezca por los medios nacionales, más alla de la semana del 6 al 14 de Julio. Animo a Eneko a seguir trabajando por hacer de Pamplona una ciudad de ciclistas, que otras cercanas nos llevan mucha ventaja (leáse Vitoria)
Publicado por: Por Pamplona | 28/02/2011 20:35:39
He leído la noticia ahora.
Dos cosas: El casco no será obligatorio, pero me parece que en este caso, la ciclista, no lo llevaría.
Esa situación está en cualquier manual mínimo de conducción: dejar espacio por si abren una puerta y no ir pegado al bordillo, sino como mínimo a la línea de rueda trasera de derecha del coche ( yo voy más hacia el centro y me evito más de un problema).
Publicado por: Rafael | 28/02/2011 1:47:43
Juan Carlos, la inmensa mayoría de accidentes de ciclistas se producen en carril-bici. Es un hecho.
Es francamente disuasorio. Hay que luchar por el espacio propio en la calzada y salir de esta locura de los carril-bici.
Dejar ya de que nos enfrenten con peatones y aprender a conducir en bici, respetando señales, etc.
Publicado por: Rafael | 28/02/2011 1:32:21
el pasado viernes una desdichada ha sufrido un grave accidente en uno de esos carriles-bici de Pamplona que colocan al ciclista en una zona donde se multiplican los riesgos: la zona de apartura de puertas de los coches estacionados. Colocada correctamente en la calzada se hubiera evitado el accidente http://www.diariodenavarra.es/20110226/navarra/herida-muy-grave-al-caerse-bici-pamplona.html?not=2011022601465873&idnot=2011022601465873&dia=20110226&seccion=navarra&seccion2=sucesos&chnl=10
Publicado por: Juan Carlos | 27/02/2011 18:58:37
Aquí os paso un enlace del vídeo de promoción del uso de la bici que hicieron unos alumnos del instituto Iturrama de Pamplona, en el que se ve uno de los pocos tramos de carril-bici bien diseñado:
http://irati.pnte.cfnavarra.es/iturrpro/aldizkaria/blogs/index.php/2010/03/24/hiri-garraio-jasangarria-sustatzeko-bideoa-fll-09-ikerketa-zientifikoa?blog=40
Publicado por: irakasle | 27/02/2011 18:51:57
Aupa, me parece que lo que Eneko comenta en la entrevista está claro ni el ayuntamiento apuesta por la bici como medio de transporte, no sólo ese ayuntamiento porque el mio prácticamente igual, ni la gente acaba de ver la bici en Iruñea como una herramienta de desplazamiento más que esos pequeños recados y si hay problemas para aparcar.
Publicado por: jabi de berriozar | 27/02/2011 17:51:30
Aupa, me parece que lo que Eneko comenta en la entrevista está claro ni el ayuntamiento apuesta por la bici como medio de transporte, no sólo ese ayuntamiento porque el mio prácticamente igual, ni la gente acaba de ver la bici en Iruñea como una herramienta de desplazamiento más que esos pequeños recados y si hay problemas para aparcar.
Publicado por: jabi de berriozar | 27/02/2011 17:51:29
Yo soy una de esas mujeres ciclistas que recorren Pamplona cada día, llueva, nieve, haga viento ... Tampoco me imagino mi vida sin una bici, ¡Es un inventazo!! ;-)) Saludos y gracias por el reportaje.
Publicado por: Clara | 26/02/2011 9:49:34
Yo pedalié...por Vitoria,¡ y cuánto pedalié!, iba a currar a los polígonos industriales con mucho otros ciclistas en la carretera.
No he llegado a tener especial problema con ningún automovilista (y si lo tuve, no fue por su falta de concienciación)
Ayuda el que las calles sean muy anchas en general. No sé que es primero si el huevo o la gallina, pero seguramente el que todo el mundo use la bici también ayuda.
¡Hecho tanto de menos esa conciencia y ese hábito ciclista!
PD1: casi, casi que es lo único que hecho de menos de Vitoria
PD2es lo que MAS hecho de menos en Madrid
Publicado por: Una ET en Euskadi | 25/02/2011 22:50:35
yo también uso la bici todos los días en Pamplona. Y lo peor es el viento y, sobre todo, la lluvia, porque en Pamplona es el único sitio donde he visto llover de lado.
Por lo demás, cada día hay más y más gente en Pamplona con bici, y no sólo los días que hace bueno. Y lo de las mujeres es verdad, tb pasa en Donosti, ellas son las que llevan la delantera.
Publicado por: G.R. | 25/02/2011 22:21:53
yo también uso la bici todos los días en Pamplona. Y lo peor es el viento y, sobre todo, la lluvia, porque en Pamplona es el único sitio donde he visto llover de lado.
Por lo demás, cada día hay más y más gente en Pamplona con bici, y no sólo los días que hace bueno. Y lo de las mujeres es verdad, tb pasa en Donosti, ellas son las que llevan la delantera.
Publicado por: G.R. | 25/02/2011 22:21:52
Que reportaje con amor a la bici , da gusto leerlo ,que pocos medios pueden difundir esto ,felicito . muy emotivo
Publicado por: gabriel | 25/02/2011 19:40:12
Que reportaje con amor a la bici , da gusto leerlo ,que pocos medios pueden difundir esto ,felicito . muy emotivo
Publicado por: gabriel | 25/02/2011 19:40:12