Emblema de los pedales. En eso se ha convertido Sevilla en los últimos cuatro años. Desde 2007, cuando el Ayuntamiento lanzó el plan director de la bicicleta, ha pasado de cero a más de 120 kilómetros de carril bici a la vez que el servicio público de alquiler, Sevici, ha llegado a los 80.000 usuarios. El cambio ha sido tan impresionante que es la ciudad española donde se realizan más trayectos en bicicleta al día (un 6,6%). Juan Manuel Ureña, de 23 años, estudiante de Biología, miembro de la junta directiva de la asamblea de ciclistas sevillana Acontramano y blogero, se mueve siempre en bici. Está preparándose para Velo-City, el congreso de bicis más importante del mundo y que este año se celebra en la capital andaluza del 23 al 25 de marzo. Señoras, jóvenes alternativos o sevillitas usan los pesales a diario para ir a la Giralda, al mercado o a dar una vuelta por el parque del Guadalquivir. Todo un logro en una capital que vivía en coche y que ahora marca tendencia en los pedales.
I ♥ Bicis. ¿Quien pedalea en Sevilla?
Juan Manuel Ureña. Hace unos años, la mitad de la población tenía una bici. Desde 2007, cuando empezó a construirse la red de carriles, ese número ha aumentado exponencialmente. Ahora mismo absolutamente todo el mundo va en bici. Algunos en la suya propia y otros usan el servicio público. Se usan para todo y no hay diferencias según edad, sexo, nivel educativo, económico, trabajo o estado civil. Ahora mismo Sevilla implica bicicleta.
I♥B. ¿Cómo puedes conseguir una bici en Sevilla?
J.M.U. Existen multitud de tiendas de alquiler y venta por toda la ciudad. Otra opción es abonarse a Sevici [el servicio posee más de 2.500 bicis en unas 250 estaciones] o usar Busbici, una opción que permite a los habitantes del área metropolitana utilizar una bici, tienen una flota de 200, durante 24 horas gratis presentando el ticket del autobús.
I♥B. Vamos que quien no va en bici es porque no quiere...
J.M.U. Sin duda. En un día te puedes cruzar con un centenar de ciclistas. Es impresionante.
I♥B. ¿Cómo ha cambiado tanto en tan poco tiempo?
J.M.U. Básicamente por el impulso político. El Ayuntamiento, gobernado por PSOE con IU, ha realizado una batería de medidas a las que la población está respondiendo. El nuevo modelo de movilidad ha sido rápidamente aceptado. Hubo protestas al principio, azuzadas por el Partido Popular, pero ahora el carril bici es una de las intervenciones mejor valoradas por parte de los sevillanos.
I♥B. ¿Qué es lo más impresionante que has vivido en bicicleta?
J.M.U. La Ciclovida, un cierre al tráfico temporal o, mejor dicho, la apertura de calles y su liberación del tráfico un domingo al mes. Es una iniciativa global, en Sevilla se han organizado tres que han demostrado que cuanto menos tráfico hay, las bicicletas dan un uso más eficiente al espacio público.
I♥B. Se lleva la bic en la capital andaluza...
J.M.U. ¡Más que nunca! Como digo, todo el mundo va en bicicleta y cada persona customiza la suya a su manera. Hay una gran variedad de bicicletas, modelos y estilos. A mi me fascinan. Voy con mi cámara y no paro de hacer fotos. Luego las subo al Cycle Chic de Sevilla [Cycle Chic, con origen en Copenhague, es una red de blogs que mezcla moda con bicicleta y que se ha extendido a una veintena de ciudades del mundo].
I♥B. Y ¿cuál es el modelo que más se ve?
J.M.U. Antes era la de montaña. Ahora la de paseo y urbanas, que cada vez son más.
I♥B. ¿A dónde no irías nunca en bici?
J.M.U. No me he planteado no ir en bici a ningún sitio. Quien no la usa es porque no quiere pero hay que diferenciar las necesidades de cada uno. A veces utilizo el coche para transportar cosas o personas pero ocurre poco o muy poco. Creo que la mayor parte de la población podría hacer lo mismo. Afortunadamente, sucede cada vez más.
I♥B. ¿Se liga desde la bicicleta?
J.M.U. Yo no lo noto. Jajaja. La verdad es que cuando pedaleo me siento bien, voy alegre y contento. Además, la bicicleta también es un complemeno, como la ropa. La verdad es que me siento muy elegante y sexy cuando cojo mi Orbea de los años 60. Tengo varias bicis, esa la reservo para las ocasiones especiales.
I♥B. ¿Qué es lo mejor de la ciudad para la bici?
J.M.U. La reciente red de carriles bici y sus avenidas peatonales. Sevilla ha cambiado mucho en muy poco tiempo y, lo que es más importante, la gente también. No somos tan reacios al cambio como muchos sevillanos pensábamos. Cuando el cambio es a mejor, la gente lo nota y lo acepta.
I♥B. Y ¿algo malo?
J.M.U. Sin duda, la conexión con el área metropolitana. El centro de la ciudad pierde población desde hace décadas, pero la gente sigue viviendo aquí, cada vez más lejos, y usando cada vez más el coche. La construcción de autopistas alrededor de la ciudad no ayuda y menos cuando se dejan de lado las conexiones ciclistas por no ser prioritarias para los políticos. La Junta de Andalucía, que tiene esas competencias, debería organizar la red de carriles bici pensando a escala metropolitana. Yo vivo a 8 kilómetros de Sevilla, tardo 25 minutos en bici a la ciudad, casi lo mismo que en el coche con el atasco y el aparcamiento. Pero tengo un problema: no puedo salir andando o en bici de mi pueblo sin jugarme la vida y por eso me veo obligado a usar el coche. A la mayoría de mis vecinos les ocurre lo mismo. En la ciudad, en cambio, hay mucha gente que realiza trayectos diarios de más de 15 kilómetros gracias a la red de carriles bici.
Hay 19 Comentarios
Sin duda, Sevilla es otra ciudad, llegué aquí hace 6 años he visto como la ciudad se ha dado la vuelta como un calcetín. El tema bici es impresionante, en hora punta hay ciertos puntos que hay "caravanas" de ciclistas. En la Cartuja ya van los ejecutivos con corbatas y pedaleando, a la Univ. Pablo de Olavide que está relativamente lejos también va mucha gente por el carril bici y el Metro... es un maravilla vivir en esta ciudad que cada día se aleja más de los tópicos añejos. Gracias Sevilla por ser así.
Publicado por: Almudena | 17/04/2011 20:44:13
En BCN, los ciclistas se han convertido en una plaga que circula con temeridad por las aceras para riesgo del peatón, y en especial de niños y ancianos.
Publicado por: iggonor | 02/04/2011 13:37:19
A superkaos:
-Estoy hablando de Sevilla. No, no conozco la totalidad de las ciudades como para saber si se juegan o no la vida.
-Da la casualidad de que NO SOY sevillana. Llevo aquí caso 3 años, lo que quiere decir que he vivido en otros sitios durante el tiempo suficiente como para conocer en profundidad.
-Hasta los 18 años viví en una ciudad donde la bici no se puede usar (cuestas tremendas)
-Durante 3 años viví en una ciudad donde usaba la bici y me juagaba la vida por tener que ir por la carretera. Sí señor, me la jugaba... no sabías a qué distancia iba a pasar de ti un coche.
Eso no significaba que no fuese a seguir usando la bici. He visto bastantes accidentes de bici (incluyendo en Sevilla).
Y gente que ha muerto por ello. Si eso no es jugarse la vida...
Ahora, en Sevilla es ejemplar en la bici. No sé por qué no va a haber que decirlo (y repito, ni soy sevillana ni soy andaluza, ni pretendo serlo)
Publicado por: Luca | 02/04/2011 12:00:38
Er de la Isla, no entiendo por qué dices que las calles están diseñadas para los coches. Entiendo el comentario que haces sobre los aparcamientos, pero las calles están diseñadas para que circulen por ellas vehículos irrespectivamente de donde provenga su fuerza motriz y por lo tanto esto incluye a bicicletas. Las calles están hechas para aparatos que se mueven en línea recta y que giran a un lado y a otro de forma ordenada y previsible, no como por ejemplo un peatón, pero sí para bicicletas y coches. Es decir una bicicleta tiene mucho más en común en su forma de moverse con un coche o una moto que con un peatón y es por esto que su lugar es la calzada. Estoy de acuerdo contigo en lo que dices sobre circular por Madrid, no se empieza por una calle con mucho tráfico rápido, al igual que uno no se mete por la autopista el primer día que aprende a conducir un coche. Poco a poco se va cogiendo confianza y pronto uno se da cuenta de que se puede circular por cualquier vía. El problema es la mentalidad carrilbicista que precisamente torpedea esta manera eficaz y segura de circular y relega a los ciclistas a ser peatones con ruedas en lugar de disfrutar de plenos derechos como conductores de vehículos que son. El problema es hacer creer a la gente la falsa premisa de que es necesario un carril bici para circular lo cual es una burda mentira.
Publicado por: superkaos | 14/03/2011 14:48:05
Está claro, que influye y mucho la seguridad en las calles, que están diseñadas exclusivamente para los coches. Todo está concebido para los coches, en los medios el mayor porcentaje de publicidad está copado por fabricantes de vehículos a motor. El estatus social que se tiene en general en España está muy relacionado con el modelo que lleves y muchos pagan miles de euros a pesar de no tener capacidad para ello y eso mantiene a toda una red de empresas ligadas con el motor de explosión.
Como ejemplo aqui en Madrid, se crearon a nivel municipal aparcamientos para residentes, logícamente para meter coches, en algunas plazas los usuarios guardaban sus biciletas y la propia Concejalía emitió una orden comunicando que estaba totalmente prohibido meter bicicletas en la plaza. En la empresa para la que trabajo, hay infinidad de plazas para aparcar vehículos motorizados, y son subencionadas en parte a los usuarios. Han desatendido peticiones de usuarios de bicis para poder guardar las bicis en el recinto, alegando que no hay sitio.
En fin que todo el mundo en contra para que no puedas ejercer una práctica además de saludable, beneficiosa para todos. Así que yo como aficionado al pedal y que deportivamente hago una media de 13.000 km/año, se me cae la cara de verguenza si no puedo hacer 5 km/diarios en bici por Madrid. Y está tan arraigado el tema del coche en ciudad que mis propios compañeros de club cuando les digo que voy a todos lados por Madrid en bici (trabajo, de cena etc.), se quedan sorprendidos.
Entiendo a muchos que no se atreven circular por una gran ciudad como Madrid, pero hay que saber elegir las rutas con menos tráfico, calles de un solo sentido y bajarse en un cruce peligroso si es necesario y cruzarlo a pie. Yo recomiendo a los no iniciados que comienzen con un paseo en un fin de semana que hay pocos coches y luego ir saliendo algún día laboral para coger confianza. Y para subir las cuestas para eso están los desarrollos y sino a pie en el tramo dificil.
Ánimo y a decidirse,
Publicado por: Er de la Isla | 14/03/2011 13:17:11
¡Ir en bici por Sevilla es una maravilla! Enhorabuena a los sevillanos y a su administración que han sabido convertir en poco tiempo su ciudad en un ejemplo de movilidad sostenible. Con voluntad todo es posible. Saludos con envidia desde Madrid, la cochina e inhóspita capital del reino.
Publicado por: pedaleante | 14/03/2011 12:02:40
El año pasado mi hijo estuvo estudiando en Sevilla y cuando iba a verlo me llevaba su bici y la mía y nos pasábamos todo el día visitando los distintos lugares de Sevilla, y es que en bici es todo mucho más agradable. Pertenezco a la directiva del club cicloturista LA VEREITA de Marbella y algunos socios tenemos pensado echar un día de bici por las avenidas de Sevilla y disfrutar de la buena infraestrucrura que se ha creado en vuestra ciudad. Ojalá algún día en Marbella tengamos una 1/4 parte de los carriles bici que hay en Sevilla y para ello seguimos luchando día a dia diferentes colectivos de nuestra ciudad.
Intentaré escaparme del 23 al 25. FELICIDADES A TODOS LOS SEVILLANOS( QUE VAN EN BICI)
SALVADOR PIZZASOL
Publicado por: Salvador Fernández Gil | 14/03/2011 1:34:45
Ésta es una respuesta a los muchos comentarios sobre la dificultad de ir en bici por Madrid por las cuestas. Bien, yo he vivido en Ámsterdam y he estado unas 6 o 7 veces en Berlín, dos ciudades muy bien preparadas para el asunto. Pues entre Berlín, Ámsterdam y Madrid, me costaría decidirme por cual de las tres es mejor para la bici y creo que elegiría Madrid. ¿Por qué?. El clima. Ámsterdam tiene un clima super lluvioso y ventoso, es como asturias pero a lo bestia. Y Berlín hace muchísimo frío, estuve hace dos nocheviejas a -20 grados. Y no sólo es por lo desagradable sino por lo peligroso de andar por placas de hielo. Basta de prejuicios de gente que creo que no ha utilizado o muy poco la bici urbana. Se crea una corriente de opinión falsa por la falta de experiencia. En Madrid hay cuestas sí (tampoco es que sea Lisboa), pero el clima es estupendo.
Publicado por: Eduardo | 13/03/2011 15:47:42
Ésta es una respuesta a los muchos comentarios sobre la dificultad de ir en bici por Madrid por las cuestas. Bien, yo he vivido en Ámsterdam y he estado unas 6 o 7 veces en Berlín, dos ciudades muy bien preparadas para el asunto. Pues entre Berlín, Ámsterdam y Madrid, me costaría decidirme por cual de las tres es mejor para la bici y creo que elegiría Madrid. ¿Por qué?. El clima. Ámsterdam tiene un clima super lluvioso y ventoso, es como asturias pero a lo bestia. Y Berlín hace muchísimo frío, estuve hace dos nocheviejas a -20 grados. Y no sólo es por lo desagradable sino por lo peligroso de andar por placas de hielo. Basta de prejuicios de gente que creo que no ha utilizado o muy poco la bici urbana. Se crea una corriente de opinión falsa por la falta de experiencia. En Madrid hay cuestas sí (tampoco es que sea Lisboa), pero el clima es estupendo.
Publicado por: Eduardo | 13/03/2011 15:47:03
¿Devolver la ciudad a los ciudadanos es tener a cientos de ciclistas segregados en la jaula que es el carril bici? Mientras los conductores de vehículos a motor siguen disfrutando de todos sus derechos sin tener que preocuparse de su obligación de circular con el cuidado necesario ante ciclistas porque estos han sido apartados de su camino? No gracias. Yo circulo libre y eficazmente por cualquier calle de Madrid, eso sí es libertad, hasta que me lo prohiban con una de esas señales azules con una bici blanca pintada en el centro.
Publicado por: superkaos | 13/03/2011 11:28:04
Lo bueno de sevilla es que es plana, pero en ciudades como Gijon o San Sebastian o el mismo Madrid, el uso de la bicicleta el la ciudad se esta disparando y no solo tiene mas merito por el esfuerzo fisico que hay que realizar si no, ademas por lo muy mal preparadas que estan algunas de estas ciudades. saludos andres desde www.biciclasica.com
Publicado por: Andres | 13/03/2011 11:23:10
Es impresionante como si la política municipal se lo propone es posible implantar la Bici en una ciudad.
No hay imposibles, solo ganas de devolver la ciudad a sus ciudadanos, y permitir que la transiten de forma calmada, y sin la toxicidad de la contaminación. Sin el estres que provocan los coches.
Triple en salud.
Publicado por: guss | 12/03/2011 19:40:56
Soy sevillano viviendo en México desde hace años. Estoy muy orgulloso del trabajo que se ha hecho en mi ciudad con el carril bici. Recomiendo siempre a los visitantes que lo conozcan. He recomendado a varios amigos, politicos influyentes mexicanos, que visiten Sevilla para conocer el sistema en vivo, es mucho más impresionante que leer un proyecto de carril bici.
Publicado por: Manuel Vicente | 12/03/2011 0:58:30
¿Qué pasa Luca que fuera de Sevilla los ciclistas nos jugamos la vida? ¡Yo jugándome la vida a diario y sin darme cuenta de ello!
Publicado por: superkaos | 12/03/2011 0:13:05
Llevo viviendo casi 3 años en Sevilla y cuando me preguntan qué es lo que más me gusta de Sevilla, lo tengo claro: la bici.
Poder ir en bici donde quiera, sin jugarme la vida y ver que la bici no es cosa de niños en el parque o de transporte de jóvenes. Lo usa gente mayor, gente trajeadad para ir al trabajo...
Publicado por: Luca | 11/03/2011 22:34:13
Como turista puedo decir que mi experiencia con el servicio de Sevici fue de lo mejor!! Disfrutamos de la ciudad como nunca y a un precio más que razonable. Vamos que a todos aquellos que visitan la capial andaluza se lo recomiendo.....ay si en Madrid hubiese siquiera algo medianamente parecido......
Publicado por: Eva | 11/03/2011 21:27:32
Ya era hora de que un reportaje sobre Sevilla se hiciera en este blog. La capital andaluza se ha convertido en la principal capital del sur de Europa en movilidad sostenible gracias al fomento de la bicicleta, carriles bici, las peatonalizaciones y el cierre del centro histórico. Orgulloso una vez más de Andalucía.
Publicado por: @SilvestreVivo | 11/03/2011 21:14:51
La verdad es que, como sevillano, me siento más que orgulloso cuando se habla de mi ciudad en relación a algo como la bici y no acerca de todos esos payasos mediáticos que, a diario, nos avergüenzan.
Todos los días me cruzo la ciudad desde la Macarena hasta los Bermejales (casi media hora de pedaleo) y puedo dar fe de lo que ha mejorado todo: la red de carriles y el comportamiento de ciclistas y peatones. Aunque lo cierto es que aún quedan muchas aspectos que mejorar, especialmente la prepotente y agresiva actitud de algunos conductores.
Desde aquí animo a todos a probar esto de la bici. Y especialmente en una ciudad que, entre el clima y su trazado, parece diseñada especialmente para su uso y disfrute.
Publicado por: Xavi | 11/03/2011 20:58:39
Y yo que creía que, en España, no iba a encontrar una ciudad más avanzada en ese sentido que Vitoria y mira los sevillanos, alucinante y envidiable.
Aunque a la primer pregunta sobre quién pedales, se podría responder casi de igual forma en Donosti o -insisto- Vitoria.
Buenas noticias se conocen sobre movilidad en España, aunque yo, aquí en Madrid, sigo teniendo la bici en el trastero sin animarme a desempolvarla.Y a la pregunta de si se liga en bici, yo también hubiera respondido lo mismo: no lo he notado, NUNCA ME HA OCURRIDO
Publicado por: Una ET en Euskadi | 11/03/2011 18:02:35