Aparece en los top ten de las mejores ciudades del mundo para ir a pedales. Barcelona supera, por uno, los 200 kilómetros de ciclovías y a Gaudí, la Sagrada Familia o el Tibidabo se han unido las bicis. Desde 2007, cuando se implantó el Bicing, la bicicleta forma parte de la iconografía de la capital catalana. Y del paisaje urbano. El 3% de los trayectos diarios que se realizan en la ciudad son en bicicleta. En ese porcentaje está incluída Diana González que trabaja con el BACC (Bicicleta Club de Cataluña) y ahora está implicada en el proyecto 1.000.000 de ciclistas que intenta llegar a los tres millones de pedaleantes en España en 2015. Ella pedalea por Barcelona.
I ♥ Bicis. ¿Quien va en bici en Barcelona?
Diana González. Te puedes encontrar todos los perfiles de personas que te puedas imaginar. Los últimos en incorporarse son los adolescentes y los movimientos de tendencias como fixies o bromton. ¡Ya tenemos hasta tribus urbanas dentro de la bici!
I ♥ B. En esta revolución bicicletera ¿qué ha tenido que ver el Bicing?
D.G. Lo de Bacelona es más una revolución clutural que ciclista. El servicio público de alquiler fue el detonante y provocó que mucha gente se animara a los pedales pero el Ayuntamiento se vió superado. Por eso es alabado y denostado a partes iguales.
I ♥ B. ¿Qué críticas se llevó?
D.G. La medida acaparó mucha atención mediática y ha acabado siendo usado como una herramienta de marketing. Tanto que parece que es lo único. No hay que olvidar que lo importante es la bici no el Bicing. El BACC apoyó la propuesta porque tenemos claro que los servicios públicos de alquiler son buenos pero se debe tener en cuenta que inscritas en el servicio público hay 120.000 personas, en Barna somos más de un millón.
I ♥ B. Después del servicio público, ¿cómo se puede impulsar la bicicleta en Barcelona?
D.G. Hay que hacer muchas más cosas. En el BACC queremos que, como mínimo, sea tan fácil ir en bicicleta como en cualquier otro medio motorizado. La elección del medio de transporte en el que quiera moverme no tiene que estar basada en el miedo a circular por la ciudad o a que te roben la bicicleta.
I♥B. ¿Hay mucho mercado negro?
D.G. Uno de cada cuatro o cinco personas ha sufrido el robo de su bicicleta. Cuando apareció el Bicing el mercado negro bajó pero ahora se ha vuelto a disparar. Es dramático porque tenemos a un gran número de personas que no tienen donde aparcar su bici.
I♥B. ¿Es ese el reto ahora?
D.G. Sin duda el nuevo talón de Aquiles son los parkings. Siempre se piensa en construir aparcamientos para coches pero no para bicis. El espacio de un local comercial podría ser el lugar perfecto. Pero la bici no es suficiente como para provocar un cambio en la ordenanza de urbanismo. Las decisiones políticas que afectan a la bicicleta se toman entre el departamento de urbanismo y el de movilidad. La bici debe ser transversal.
I♥B. ¿Qué es lo más impresionante que has vivido en bicicleta?
D.G. La biciescuela (un proyecto para introducir la bici a personas que no tuvieron opocion de aprender o que olvidaron cómo se monta en bici) es algo transformador. He tenido alumnos de 80 años, chavales que se iban de Erasmus o un alto ejecutivo de 60 años que llego muy reacio y acabó mostrando interés en comprarse una bici Audi.
D.G. Representan en torno del 83 por ciento de las 4.000 personas que han pasado por el taller. Algunas no recuerdan si alguna vez se montaron en bici. Además, en la posguerra ir en bici era cosa de chicos; a las niñas les decían que al sentarse en el sillín se podían quedar embarazada.
I♥B. Se lleva la bic en la capital catalana..
D.G. No manda tanto la imagen sino como tú te sientes. La bici es una declaración de intenciones. Es como elegir la ropa. Yo soy una persona que me encanta ir en bicicleta pero, sobre todo, soy ciudadana.
I♥B. Y ¿cuál es el modelo que más se ve?
D.G. Lo que más se ve es Bicing, incluso hay una en Madrid y la gente manda fotos de esa bici desubicada. Hay alguna de montaña y empieza a haber más urbana.
I♥B. ¿A dónde no irías nunca en bici?
D.G. Voy a todos los sitios en bici.
I♥B. ¿Cuantos novios te has echado desde la bicicleta?
D.G. No tanto como con el perro pero se liga muchísimo. Los motoristas te ven y empiezan a hablarte pero no me he llevado ninguno porque no van a mi ritmo.
I♥B. ¿Qué es lo mejor de la ciudad para la bici?
D.G. El casco antiguo, perderte en el centro, la plaza de San Felipe Neri o acercarte al mar. Además, descender por la noche la calle Muntaner que está vacía.
I♥B. Y... ¿algo malo?
D.G. La inseguridad de saber que cuando dejas la bici aparcada, al volver sigue ahí. Aunque el Ayuntamiento piense que la bici es madura, en Barcelona aún nos queda camino por recorrer.
Hay 63 Comentarios
Pablo, estoy realizando un reportaje sobre ciclismo urbano. Quería ver si existía la posibilidad de contactarte por teléfono. Muchísimas gracias. Gonzalo.
Publicado por: Diario La Vanguardia | 24/08/2012 11:28:47
Creo que la ciudad española que tiene mejor desarollada la bicicleta como medio de transporte es con diferencia Sevilla.Aluciné cuando hice un curso allí y pude observar como se mueve la gente en bici.
Publicado por: Vanesa | 16/08/2011 3:42:29
Me parece que Barcelona aún esta muy verde en el tema de ciudad amigable para ciclistas. No soy usuario de bicing, sin embargo me desplazo por la ciudad en bicicleta. No veo que existan tantos km de carril bicing como leo, y existe muy poca conciencia por parte de los conductores, motoristas , peatones y otros usuarios y sobre todos los usuarios de bicing, que no respetan mucho. Les falta mucho para poder igualas ciudades que se localizan en Holanda, Dinamarca, Noruega, etc. Ojala mejore el sistema. Y como ultimo comentario un dia me vi en la necesidad de usar una bicicleta de bicing, y me sorprendio el pesimo estado en que la encontre, para los usuarios de bicing, ojala las cuiden mas...
Publicado por: Akker | 27/04/2011 11:15:20
Hola con respecto a lo del top 10, no es cierta esa informacion, entre las 10 primeras no puede haber ninguna de estados unidos, y ninguna española por el momento. Apostaria la vida en que las diez ciudades que deberian estarn en el top 10 de bicis estan todas entre Paises bajos y dinamarca y a lo mejor alemenia.
Publicado por: Emiliano A | 21/04/2011 18:44:58
Podriamos ser muchos mas los que fueramos en bicicleta si se tubiera en cuenta que muchos no hemos podido utilizar una bici en nuestra urbana vida y a partir de cierta edad uno no esta para autoaprendizajes. Faltan centros de formación y circuitos para practicas.
Publicado por: MF | 15/04/2011 22:24:21
Se han recogido mas de 9.500 firmas para traer el cuadro “Guernica” de Picasso a Gernika.
Pedimos tu adhesión a la que creemos legítima reclamación de trasladar definitivamente el cuadro, “Guernica-Gernikara”.
http://www.guernicagernikara.net/home/?page_id=80
Publicado por: Guernica Gernikara | 06/04/2011 12:26:56
Me parecen respetables todas las opiniones,pero si algo no me gusta es la costumbre de la comparación permanente, a mi sinceramente me da igual Londres,Sevilla o Madrid ,simplemente porque no las visito,yo soi de terrassa,tengo una pequeña empresa que trabaja para corte ingles y bajo a trabajar a bcn en tren con mi bici,me encanta moverme por la ciudad en bici,es algo diferente,te da tiempo de ver a la gente, de contemplar escaparates ,etc el otro día al pasar delante de la sagrada familia pensé ,pero que afortunado eres poder contemplar esto mientras estas trabajando,se tiene que animar a la gente a ir en bici, yo creo sinceramente que es la prolongación del ser humano,necesitamos movernos,ir un poco mas deprisa,sentir el aire, es maravilloso ,tengo 47 años i llevo desde los 13 moviendo en bici,os pido una cosa a todos,intentemos cada uno de nosotros enseñar las ventajas i el,placer de ir en bici a alguien de nuestro entorno,creo que merece la pena, perdonar por la paliza,pero,es que el tema me llena. Gracias y saludos.
Publicado por: Moreno112 | 06/04/2011 1:07:08
CADA DIA CRUZO BCN CON UNA PLEGABLE,
10 KM DE 30 A 40 MINUTOS, NO SE DE OTRAS CIUDADES PERO AQUI CREO QUE ESTA DE PM...MUCHO CARRIL BICI EN CALZADA, EN ACERA, INCLUSO EN CALZADAS NORMALES VEO QUE LOS COCHES SON RESPETUOSOS, NO ASI LOS PEATONES QUE ES RARO EL QUE NO CRUZA EN ROJO CUANDO NO VE COCHE.CREO QUE BARCELONA NO SE SI ESTA ENTRE LAS DIEZ PRMERAS PERO EN CIRCULAR EN BICI ES EJEMPLAR COMO EN MUCHAS COSAS MAS.
I LOVE BCN
Publicado por: UB | 05/04/2011 18:52:00
Desde HoodBikes apoyamos todas las inicitivas que sirvan para promover el uso de la bici como medio de transporte. Apoyamos la campaña de 1.000.000 de ciclistas del BACC y creemos que Barcelona es una ciudad para disfrutar encima de una bici, para ir relajados contemplando las maravillas que ofrece esta ciudad. Poco a poco llegaremos.
Publicado por: Cecilia | 05/04/2011 12:10:51
lo bueno de Barcelona es que el carril bici va la mayor parte de las veces por la calzada y no por la acera, lo que permite atravesar la ciudad casi en el mismo tiempo que un coche, por ejemplo por la calle Consell de cent, por cierto hace un año vi una bici de bicing por Valencia...
Publicado por: santiago muñoz | 04/04/2011 9:59:02
El centro de Sevilla es espléndido para recorrerlo en bici, pero lo realmente interesante es poder realizar todos los desplazamientos diarios (casa-escuela-trabajo-cine-copas-casa) en bici. Aquí es donde reside la diferencia. Hay cosas que a algunos les remueve las entrañas, pero no por eso cambia la realidad: BCN vende y por algo será.
Publicado por: Rafa | 02/04/2011 15:08:51
Diana González va en bici por Cataluña. En la foto, de Juan Manuel Ureña, aparece en Sevilla durante Velo City 2011 (en el pie de foto, pasando el cursor por encima de la imagen, aparece el crédito).
Barcelona está en el top ten de ciudades bicicleteras del mundo desde 2007 pero sigue (http://www.canada.com/travel/bicycle+friendly+cities/2445188/story.html). El link del post es de Virgin, empresa dedicada a los viajes y aporta un dato interesante, la otra noticia es de Reuters.
La entrada en ese ranking, que disgusta a muchos, claro que es discutible. De hecho la propia Diana González lo cuestiona en la entrevista al decir que el Bicing ha sido usado como herramienta de marketing. También es cierto que, desde su implantación, la movilidad urbana ha cambiado en la capital catalana.
Publicado por: Pablo León | 02/04/2011 13:42:37
soy bicicletero cuarentón.. las respuestas de muchos peatones a como se comportan los ciclistas las obtendrían si ellos también fueran en bici.. la ciudad no está pensada para ir en bicicleta (muchas veces tampoco para el peatón).. el coche es rígido y por tanto dictador, los ayuntamientos tienen concejalías de tráfico,, gente pensando continuamente en la red viaria para coches sin un equivalente para el resto de los ciudadanos, peatones y ciclistas, una bici por la calzada, siendo la débil, se cuenta por cada cincuenta coches.. saltar con precaución el semáforo es solo una forma de autoprotección y salvaguarda y existen otras estrategias que todos los ciclistas, conforme adquirimos experiencia, desarrollamos igual.. por algo será, en el fondo solo es instinto de supervivencia, siento que molesten a peatones y conductores, yo y creo que la mayoría de ciclistas somos respetuosos, los conductores no son conscientes de su superioridad al volante, del riesgo continuo que suponen, los ciclistas desarrollan un estado de atención al entorno muy superior al del conductor, es normal, y la imposición rígida de las normas de los vehículos a motor a las bicis, en realidad nos coloca 'a los pies de los caballos' (léase como unidad de potencia) salut
Publicado por: voro | 02/04/2011 13:32:24
No entiendo un artículo así, la ciudad del estado con mayor cantidad de transportes en bicicleta es Sevilla con un 7%, 127 km de carriles bici construidos de gran calidad teniendo en cuenta que es una ciudad mucho más pequeña y Sevicis por todas partes. Lo que creo es que Barcelona vende más y por eso se hacen cosas así. Da mucha pena...
Publicado por: Kike | 02/04/2011 13:21:06
Por cierto, por el bien de este blog, revisad las fuentes y las fechas de publicación de las mismas... o vais a perder toda la credibilidad de lo que publicáis (una lista de 2007 hecha para promocionar destinos vacacionales de Virgin).... las fotos que publicáis son algunas de Sevilla... etc etc etc
Publicado por: Alfonso | 02/04/2011 12:45:04
Uso la bicicleta como medio de transporte cotidiano desde hace más de 20 anios; he estado por todoa norteamérica y Europa...Barcelona una top ten desde las bicicletas? Que sea menos...será top ten de Espana...tan sólo en la provincia de NRW hay más de 20 ciudades junto a las que Barcelona como ciudad ciclista no tiene nada que hacer.
Publicado por: Oscar Ortiz | 02/04/2011 12:34:48
Barcelona entre las 10 mejores del mundo???? Pfffff. Ni siquiera es la mejor de España para pedalear, sólo con mirar lo que hay en Sevilla, se puede entender la razón. Ésta lista de las mejores ciudades deja muchísimo que desear (sólo hay que ver los comentarios en la página de la lista), y decir que Barcelona es la mejor en España, pues no, mire usted.
Publicado por: Alfonso | 02/04/2011 12:31:47
En respuesta a muchos que consideran las bicis un peligro quisiera contestar: el problema no es la bici como medio en sí, sino la educación de los que la conducen. Como en todo, hay que ser responsable, educado y respetuoso. Hay que luchar para obtener esto. También hay muchas personas que conducen malísimo el coche y las motos. Creo que el verdadero eje de de la discusión sea la importancia de los esfuerzos de una ciudad para ser más ecológica y menos contaminada. Habría que darle más importancia al concepto de bici como medio de transporte privilegiado, deberíamos pararnos y pensar más en lo positivo que podríamos sacar de unas costumbres distintas y saludables, y no en las experiencias diarias "casi me atropellan" o "me amenazan".
Publicado por: Susanna | 02/04/2011 11:57:33
No voy en bici, las esquivo apenas salgo a la calle. Cada vez es peor, y si conduces un coche tienes que ir parando y viendo con cuatro ojos porque también se te tiran delante y cruzan en rojo en cualquier parte. En resumen, las bicicletas no son el problema, el problema son los energúmenos en bici que además seguro se sienten ecológicos. Una pena, es una plaga nueva en esta ciudad.
Publicado por: Roberto | 02/04/2011 11:33:15
Esto del Bicing es una completa aberración. Es la campaña publicitaria institucional mas cara de la historia. Cada una de las 6.000 bicicletas de que dispone el servicio cuesta (además de las cuotas que pagan los usuarios) entre 3.000 y 4.000 euros AL AÑO, y todo para dar a la ciudad una falsa imagen de "modernidad" "ecologismo" y "progresismo". Lo siento, con los problemas económicos que tenemos no se puede gastar 15 millones de euros al año para dar imagen. Esta historia del Bicing debería ser de las primeras cosas que se cargara CIU cuando entre en el ayuntamiento.
Publicado por: Ed | 02/04/2011 11:29:38
Desde hace 15 años utilizo la bici para desplazarme en las ciudades en donde vivo. De estos, los últimos 4 han sido en Barcelona. He leído casi todos los comentarios de este articulo y:
- es cierto: muchos ciclistas conducen mal
- es cierto: muchísimos peatones cruzan la calle aunque estés pasando, como si no existieras o estuvieras obligado a parar a pesar de pasar con el semáforo en verde
- es cierto: los taxistas te insultan con palabras llenas de rencor por la ventanilla
- es cierto: los carriles bici acaban cuando menos te lo esperas y no sabes por donde seguir el camino
Todos tenemos nuestras razones y derechos pero sobre todo tenemos DEBERES. Nadie habla nunca del DEBER del ciudadano, siempre se reivindican los derechos. Pero en este caso nuestro deber de personas (se supone) inteligentes es de ser responsables con nuestras vidas y con las que vendrán: no podemos seguir contaminando de esta manera el aire que respiramos. Me permito añadir algunas consideraciones:
- ir en bici a diario mejora la circulación de la sangre, quema calorías y mejora la capacidad pulmonar
- estamos demasiado "mimados" por las máquinas (coches, motos, ascensor, escaleras mecánicas...): nuestras piernas son el motor más puro. Hay que dejar de ser perezosos!
- la bici no hace ruido. Imagínaos una ciudad silenciosa...
- El estrés del tráfico te amarga el día. Intentémos ser más tranquilos. Ganar 3 minutos no sirve de nada si estos tres minutos significan angustia.
Publicado por: Susanna | 02/04/2011 11:26:00
Desde hace 15 años utilizo la bici para desplazarme en las ciudades en donde vivo. De estos, los últimos 4 han sido en Barcelona. He leído casi todos los comentarios de este articulo y:
- es cierto: muchos ciclistas conducen mal
- es cierto: muchísimos peatones cruzan la calle aunque estés pasando, como si no existieras o estuvieras obligado a parar a pesar de pasar con el semáforo en verde
- es cierto: los taxistas te insultan con palabras llenas de rencor por la ventanilla
- es cierto: los carriles bici acaban cuando menos te lo esperas y no sabes por donde seguir el camino
Todos tenemos nuestras razones y derechos pero sobre todo tenemos DEBERES. Nadie habla nunca del DEBER del ciudadano, siempre se reivindican los derechos. Pero en este caso nuestro deber de personas (se supone) inteligentes es de ser responsables con nuestras vidas y con las que vendrán: no podemos seguir contaminando de esta manera el aire que respiramos. Me permito añadir algunas consideraciones:
- ir en bici a diario mejora la circulación de la sangre, quema calorías y mejora la capacidad pulmonar
- estamos demasiado "mimados" por las máquinas (coches, motos, ascensor, escaleras mecánicas...): nuestras piernas son el motor más puro. Hay que dejar de ser perezosos!
- la bici no hace ruido. Imagínaos una ciudad silenciosa...
- El estrés del tráfico te amarga el día. Intentémos ser más tranquilos. Ganar 3 minutos no sirve de nada si estos tres minutos significan angustia.
Publicado por: Susanna | 02/04/2011 11:26:00
Jajaja. MIra, yo he vivido en Londres por 5 anos y es indiscutible la sobrefama que tiene Barcelona. Ciudad muy binita, encantadora, pero ahora..dentro de las 10 ciudades mejores para ir en bici?... no te lo crees ni tu!.. cualquier ciudad belga, holandesa, luxenburguesa, noruega, sueca, austriaca, sigo?.... Pero almas de Dios, esto es demagogia pura y esnobismo barato... Barcelona es la leche, pero no para ir en bici.... Como estamos de absurdos hoy en dia...
Saludois
Publicado por: Juli | 02/04/2011 11:13:48
Yo pensaba que Barcelona era una buena ciudad para ir en bici hasta que estuve en Cophenage...Allí los ciclista respetan las normas, y los coches respetan a los ciclistas. Falta aún mucho por recorrer, pero es evidente que estamos mejor que hace unos años.
Publicado por: Laura | 02/04/2011 11:06:05
Me sorprende lo poco cívicos que son los ciclistas, en general. Se saltan los semáforos, van por las aceras estrechas, van por calles en contradirección... ¿Se piensan que las normas de circulación no van con ellos? Cuando sean respetuosos, se ganarán el respeto del resto de conductores y peatones. Piden los mismos derechos que el resto de vehículos, pero no están dispuestos a cumplir con las obligaciones que ello conlleva.
Publicado por: Alberto | 02/04/2011 10:58:54