“Irresponsable”, grita una señora desde su coche al verme pasar con la bici por un lateral de la Castellana. Sincroniza su velocidad con la mía y, asomada a la ventanilla, no puede evitar preocuparse y, de paso, dar una lección de seguridad vial: “Tienes que ponerte casco para ir por la ciudad. La gente no está concienciada y puedes tener un accidente”. Señoras que al conducir por la Castellana se preocupan de los ciclistas que no llevan casco. Fan. Parece que va preparando el discurso por si su hij@ le sale con inquietudes bicicleteras. Su consejo refleja la preocupación de esas personas que consideran básico el uso del casco. Es curioso cómo esta idea le asalta a mucha gente que no recuerda cuando pedalearon por última vez. Su tono no era de enfado, más bien de consternación. El semáforo verde zanja la charla, arrancamos y me quedo con las ganas de explicarle por qué no llevo casco.
“El casco reduce en un 85 por ciento los daños en el cráneo y en un 88 por ciento los daños cerebrales”. Esta frase, de un estudio de 1989, es un argumento recurrente para promocionar la protección craneal. Y sus conclusiones, que se basan más en la amortiguación de impactos que en el uso urbano de la bicicleta, son como un mantra para los defensores del yelmo. No cabe duda que para golpearse la cabeza contra una pared, mejor hacerlo protegido. Pero eso no tiene nada que ver con la movilidad
En general, estadística mediante, los ciclistas sufren menos daños en un accidente que los peatones o los ocupantes de un coche. Pero no sólo eso sino que, además, se golpean menos la cabeza. Deben tener algo de gatuno y siempre intentan caer de pie. Por eso la promoción del casco debería empezar por las aceras y los coches. “A por el pan con casco. No camine sin él”, podría ser una de las campañas. Fatal, eso sí, para ir a la peluquería.
Los biciclistas posmodernos también quieren ir peinados a los saraos de moda en las ciudades. Y no hay laca ni gomina, ni cresta ni cardado que aguante la presión del casco. Tampoco muchos biciclistas que lo apoyen. En Dinamarca, con ratios de uso de la bici que rozan el 40 por ciento, solo cinco de cada 100 ciclistas urbanos entre 10 y 25 años lleva casco. Entre los mayores de 25 la cifra se reduce a tres. Una proporción insignificante, como la del resto de países europeos.
Pero más allá de la estética, la realidad es que el casco desincentiva el uso de la bici. Esta conclusión, de varias asociaciones bicicleteras, se basa en la experiencia de países como Australia donde es obligatorio para conducir una bicicleta. “No estamos en contra del casco sino que luchamos contra los argumentos que aseguran que pedalear es más peligroso de lo que realmente es y que el casco ofrece una super protección más allá de la que realmente da”. Con este es el argumento básico, manifiesta la Federación Europea de Ciclismo (ECF) sus sensaciones al respecto que se aglutinan en el grupo de trabajo Ask me why I cycle without a helmet (que se puede traducir como pregúntame por qué pedaleo sin casco o, en plan choni, ¿qué por qué no llevo casco?).
Si los usuarios no quieren usarlo, si las estadísticas de seguridad no son significativas y si la obligatoriedad del casco desincentiva los pedales, ¿por qué en la mayoría de países se debate legislar al respecto y obligar a ponerse uno? Porque las políticas las realizan personas que no van en bici. En Vancouver para salir de dudas crearon un comité de expertos que concluyó que no había que obligar al uso del yelmo bicicletero.
Esto es largo de explicar en un semáforo en la Castellana por eso me he impreso una chapa que invita a cuestionarme por qué no llevo el casco. Por si me cruzo con conductores concienciados, curiosos y con ganas de tomar un cafe o de leerse un post.
Hay 106 Comentarios
Voy en bici TODOS los dias al menos 1 hora. casa-trabajo y vuelta. No uso casco, y no es obligatorio usarlo vias urbanas, aunque es lo que menos me importa, es mi libertad.
Insultar y despreciar a los que opinan de distinta manera deberia vetarte de este foro, pareces mas bien un taxista resentido como los que me pitan a diario. Tranquilito que te vas a estrellar con tanta rabia.
Publicado por: ciclista tambien | 15/04/2011 7:51:32
Yo creo que le ha quedado claro que es uno de los pocos subnormales que no lo llevan y que no saben que es obligatorio ya no por ley si no por logica. Hazte una chapa de BOBO AL MANILLAR PABLO¡¡¡¡
Publicado por: foreropedalero | 15/04/2011 3:03:04
Me parece vergonzoso éste artículo, a la altura del periódico. Por cierto, si quieres que la chapita te sirva de algo, haztela en castellano. O mejor dale la vuelta, pegale una foto de Contador y ponte a jugar a las chapas de ciclismo, ahí si que no te hace falta el casco. Por cierto, éste último siempre lo usa
Publicado por: Marcos | 15/04/2011 0:43:38
Que pena de articulo... espero que no consiga que nadie que use casco en bici, deje de hacerlo, porque personalmente siento pena por cada ciclista que veo pasar sin el.
Publicado por: El Observador | 14/04/2011 23:30:36
Tengo 26 anyos y llevo usando la bici en la ciudad toda mi vida! No se vivir sin ella, primero en salamanca, luego valladolid y ahora en cork, irlanda donde vivo .Y normalmente pa las distancias cortas no me pongo casco, pero si es mas de 10 minutos en bici o alguna avenida larga bastante transitada, a MUERTE CON EL CASCO. Me da igual despeinarme y llegar al curro con las marcas del casco, no me fio de algun loco q anda ahi suelto por el coche y mas de una vez han estado a puntito de liarmela parda. Cada uno q haga lo q quiera xo yo lo tengo mu clarito!!!!!
Publicado por: Mikel | 14/04/2011 22:33:28
Absolutamente impresentable lo del autor. Un periodico serio como este deberia retirar a este tipo de un medio de difusión.
En las motos casco tambien. En los coches cinturón. Copas no.
Este tipo como dice otro cometario es un serie de excusas para incumplir las nórmas. Por favor deja publicado que renuncias formalmente a cualquier pension de invalidez o de viudedad y que te comprometes a pagar de tu bolsillo la atención sanitaria de tus lesiones.
Solo te falta decir como aquel, quienes son estas para decirme lo que puedo beber.
Vergonzoso que se permita difundir esto en un periodico serio, o al menos los era.
Publicado por: pepe | 14/04/2011 22:32:45
Yo partí un casco en un accidente.
Sigo vivo. Despeinado, pero vivo.
Publicado por: Obdemurian Senku Marqués de Mis Cosas | 14/04/2011 19:19:18
en la bici urbana casco y guantes siempre...el que no se lo pone esta exento porque total esa cabeza tiene poco para perder.
saludos desde bcn
Publicado por: UB | 14/04/2011 18:08:01
opinion comparable al "y quien te ha dicho que quiero que conduzcas por mi" de Aznar.
Publicado por: Jose | 14/04/2011 18:01:08
A mi el casco me salvo la vida una vez, y siempre salgo con el. Luego cada uno que haga lo que quiera, pero sin molestar a los demás
Publicado por: Ricky.B | 14/04/2011 17:49:50
A ver blogger plantea una encuesta:
1-¿Te pones el casco en la bici?
2- ¿Cuanto tiempo llevas usando la bici de manera habitual?
3- ¿Has tenido alguna vez un accidente grave con la bici?
4- ¿Has cambiado de opinión respecto al casco desde que empezaste a montar en bici?
Pues hala planteala
Edu
Publicado por: Eduardo | 14/04/2011 15:19:46
Ser periodista no significa que puedas decir tantas tonterías juntas... anda y ponte el casco.
Publicado por: david | 14/04/2011 15:13:03
Te recomiendo que traduzcas al castellano la chapa que te has impreso, si quieres que no te increpen con lo del casco...
El casco es un engorro y aunque comparto contigo que los ciclistas sabemos caer al suelo, no está de más llevarlo para evitar algún disgusto, a mi no me interesan las estadísticas, me interesa mi vida. Un saludo.
Publicado por: Lunna | 14/04/2011 14:54:16
No te pongas el casco que da calor y molesta.
Cuando te recuperes de la caida si no te quedas gilipollas tendrás una bonita cicatriz en el tomo para enseñar.
Publicado por: Cascorro | 14/04/2011 13:07:37
Hace pocos meses falleció una persona en mi ciudad. Iba con otra persona por una amplia acera de una zona residencial. Se desplazaban a un local a tomar una tapa y prefirieron hacerlo paseando en bici aprovechando el buen día que hacía, por lo que el ritmo sería de calculo 5 por hora??, vamos en plan verano azul. Ambos ciclistas hicieron el afilador y uno de ellos cayó golpeándose la cabeza.
Con casco, pues se habrían estado riendo de la anecdota mientras se tomaban una caña.
Así...
Publicado por: Dark | 14/04/2011 12:52:50
Mirad modernazos. Cuando vosotros andabais con la vespino algunos ya nos desplazábamos (que no es lo mismo que moverse para ser visto) en bici. Seguíamos en bici cuando os comprasteis el W Polo. Ahora que os ha dado por la bici porque es cool no vengáis a con vuestras tonterías. Os negastéis a poneros el casco en la vespino o el cinturón en el Polito? Pues poneros el casco al ir en bici. No quiero que mis impuestos paguen vuestra postración en cama.
Viva la bici!!!
Publicado por: Modernazo con anchoa por mostacho | 14/04/2011 10:34:24
Agradezco los informes desde Vancouver, Australia y demás paraísos urbanos, pero pedaleandito sin casco por la Glorieta de Atocha en hora punta los querría ver yo.
Publicado por: Danibikes | 13/04/2011 23:02:19
dejate de rollos yo trabajando en instalaciones he levantado la cabeza dandome un porrazo y me han puesto puntos imaginate a 15 o 25 por hora contra un bordillo o una papelera. no te digo nada si te alcanzan por error con el retrovisor de una camioneta en la cabeza. yo siempre me pongo casco por si acaso
Publicado por: pio pio | 13/04/2011 21:22:20
Yo no conozco las estadísticas y tampoco puedo dar lecciones contextualizadas sobre este tema, pero me parece de sentido común usarlo. Estás en la calle, rodeado de autos, es más probable que te caigas que si estás sentadito en tu casa y también es probable que te golpees la cabeza (ya sabemos como funciona eso de las estadísticas: dos de 15, pero uno de esos dos podemos se nosotros). No entiendo por qué no querer protejerse.
No sé yo bicicleteo más tranquila con el casco puesto, ya tengo bastante perjudicada la cabeza por dentro, ¿para que agregarle chichones?
Publicado por: Una ET en Euskadi | 13/04/2011 20:36:05
Las caidas en bici siguen los mismos patrones que los accidentes de coche y los atropellos.
Si un coche atropella a un peatón (cosa no imposible, más bien probable) las consecuencias dependen de la velocidad del vehículo y del tipo de vehículo:
-30km/h: más del 95% de probabilidad de supervivencia
-50km/h: las probabilidades de fallecer superan la mitad
-60km/h en un 80% de los casos el peatón fallece
¿Por qué? Porque a partir de 60km/h el peatón no es arrollado, sino golpeado y despedido. Y en esa fatídica trayectoria parabólica, se suele acabar de cabeza y no de culo.
En el caso de la bici, es igual. Si me caigo de la bici a 20-25km/h (mi velocidad en ciudad) probablemente me raspe codos, manos y rodillas. Puede que me joda algún hueso. El casco saldrá intacto. No pasa así con las motos, que fácilmente pueden circular a 50km/h en ciudad
Si me golpea un turismo por detrás a 80km/h circulando yo a 20, saldré despedido hacia delante. En vía interurbana compartida, donde los coches corren, el casco es importante debido a este diferencial de velocidad.
En vía urbana, es poco necesario llevar casco, ya que las caidas no serán de cabeza. Y si el problema es la velocidad excesiva de los coches, entonces habrá que empezar a aplicar más zonas 30, y menos casco obligatorio.
Publicado por: Adri | 13/04/2011 19:49:05
1º: Muy acertado e ingenioso título de la entrada y, 2º: Entiendo que el exceso de regularlo todo se expande como una sombra que todo lo cubre y esto es algo más. Nadie en su sano juicio va a discutir las virtudes del casco para determinadas circunstancias e igualmente, el placer de no llevarlo y, aún más, la libertad de elegir su uso o no. Personalmente no soportaría o me resultaría insufrible que me pusieran una multa por circular en bici sin casco.
Publicado por: Rafa. Uno de los dos | 13/04/2011 19:04:03
No salgo sin mi casco, y dos veces (afortunadamente sólo dos, después de cuatro años de bicicletear a diario en la ciudad de México) lo he agradecido.
Una vez me pegó un coche. Leve, en la llanta trasera, calculo que a no más de 10Km/h - Suficiente para tumbarme y para doblar mi rin. Me levanté sin ningún daño evidente, más allá de que se raspó la tela de mi pantalón. Mi casco estaba partido en dos.
Otra vez, culpa mía: No vi unos topes, esas boyitas reductoras de velocidad, recién colocados en mi ruta diaria (y que por suerte reconocieron lo peligroso que resultaban y los eliminaron ya). Al suelo. Sentí un golpe seco en la cabeza - Esta vez, el casco quedó entero, pero recuerdo bien la sensación del golpe. Obviamente, consideré a ese casco como usado y corrí a comprarme uno nuevo (su resistencia ya estará muy debillitada).
En ambos casos, más que un sustito me habría sin duda llevado un serio golpe, con consecuencias bastante mayores.
Publicado por: Gunnar | 13/04/2011 18:31:07
Para mí vale más mi cabeza que ver si llego con el peinado a la moda. No es que me vaya a proteger de un golpe contra un auto pero si se que me puede proteger de un golpe contra la orillas de la acera que pudiesen generarme una fractura craneal.
Coincido con la gente que lo compara con el cinturon de seguridad.
Al rato se va a justificar el no utilizar luces de noche o cualquier otra norma de seguridad. Algo que he aprendido es que no puedes protegerte de todo en la vida pero si puedes hacer tu actividad relativamente seguro vale la pena la inversión.
Yo seré de los ciclistas que promueven el uso del casco
Publicado por: Alberto | 13/04/2011 17:34:37
No se puede defender el uso o no uso del casco en bicicleta sin antes definir que uso hacemos de ella.
- Ciclismo de carretera, en ruta, de montaña: uso del casco, las velocidades son altas, pendientes elevadas etc, por tanto indispensable por seguridad.
- Ciclismo de paseo o como medio de transporte. El casco es totalmente inútil, pues las velocidades son bajas (10-15 km/hora), solo te sirve en caso de choque contra un vehículo mayor (coches etc), caso en el que estás tan indefenso como un peatón.
Publicado por: jurjur | 13/04/2011 17:04:26
Debemos explicar los fundamentos básicos de estadística a los defensores del casco: La muerte de un solo ciclista no justifica la promoción de la utilización del casco por todos, así como la muerte de un peatón no justifica el uso de cascos para los peatones. Si ha tenido muchos accidentes, lo uso de casco tendría más sentido.
Pero, decir que "si hubiera usado un casco, no habría muerto" es lo mismo que decir que "si no hubiera salido de la casa no había muerto". Cree realmente que la actitud más racional es quedarse en casa?
Publicado por: Jonas Bertucci | 13/04/2011 17:02:02