Ayer me mudé al centro de Madrid. Cambié el rancio abolengo del distrito de Salamanca por la frívola modernidad de Malasaña. Tras dos días de empacar notas, pósters, tazas, cómics, recuerdos, libros y calzoncillos (estoy empezando a pensar en Diógenes prematuro), llegó la hora del traslado. Lo hice en furgoneta. Atravesé la ciudad tres veces, me pitaron, me pelee por el aparcamiento, sufrí por el tráfico y me agobié por la zona verde. Al estrés emocional que supone auditar tu alma a través de tus pertenencias físicas se unió la presión del volante. Cada vez que me cruzaba con un ciclista pensaba en lo bien que se va a pedales por el centro de la ciudad y la posibilidad de haber hecho el cambio de casa en bici. En Barcelona se puede y así hacer una mudanza libre de CO2 y estrés vehicular. Jordi Manuel Galí, arquitecto de 32 años, hizo la suya con una bici de cargo y de paso fundó Vanapedal una empresa de Eco-logística es decir de transporte y distribución de mercaderías con vehículos ecológicamente sostenibles.
Aunque una furgoneta puede cargar entre 1.000 y 1.500 kilos, en la furgo estilo Equipo A (con puerta corredera en el lateral) que utilicé ayer en la mudanza no entraban más de 100 kilos por viaje. Las cajas iban a ir ordenadas pero entre el cabecero de la cama y las toallas embaladas no cabía la silla de escritorio así que la parte de atrás del vehículo acabó en un equilibrado caos. Un triciclo eléctrico, como el que usan en Vanapedal, puede cargar 180 kilos de peso. “La idea de la empresa surgió cuando descubrimos que existía la posiblidad de transportar mercancias en bici de manera seria y que ese proyecto no estaba desarrollado en España”, explica Jordi Manuel Galí que empezó a llevar mercancias en octubre de 2010.
Otra cosa que corroboré ayer fue que para un furgonetero primerizo las mañanas en el centro de la ciudad son terribles. No es fácil lidiar con decenas de camiones que se cuelan por estrechas calles, algunas de ellas peatonalizadas, y se esfuerzan por aparcar sin golpear los bolardos para descargar el pan Bimbo o las botellas de refrescos. “En el norte de Europa hace tiempo que han desarrollado un sistema diferente para distribuir las mercancias”, cuenta Galí. La base es el establecimiento de un perímetro alrededor del centro urbano que marca el límite para los camiones de mercancias. En ese lugar se instala un muelle de carga para cambiar el cargo de las cuatro ruedas a las dos. Y a partir de ahí, en el centro, solo entran velocípedos.
Este modelo, de inpiración francesa, Galí lo ha aplicado a Barcelona para reducir ruidos, contaminantes y favorecer la fluidez en la ciudad.
“Hemos empezado en tiempos de crisis así que nos va a ratos bien y a ratos mal pero la realidad es que nuestra propuesta es sostenible, más barata y más eficiente”, concluye el ecoemprendedor. Si ayer hubiese tenido un triciclo con motor como los que forman su flota, no se me hubiera ocurrido sentarme en el asiento del conductor. La mudanza está terminada. La próxima (¡dentro de, cómo mínimo, dos años!) quiero hacerla en bici.
Hay 5 Comentarios
El centro de Madrid e suna locura, no se puede vivir allí. Por eso recomiendo que todos nos mudemos a Guayaquil!! buen clima y gente amable. A qué esperamos??: https://mudanzasec.com/guayaquil/
Publicado por: Francisco | 18/01/2018 23:42:43
Viva la bici pero seamos sinceros, pa una mudanza seria esta no vale.
Publicado por: Fer | 10/06/2011 17:35:20
Totalmente de acuerdo con que nuestra pobre Madrid sea tan paleta en esto de la Bici.
Mucha mala culpa es de los políticos del pp que ven progreso, donde todo esta ya anticuado.
Por favor más Bicis, y menos coches.
Por cierto la ascociación Pedalibre hace una vez al año la mudanza al certamen Biocultura en Bicis.
Claro que con un buen carro Bici, es más facil, y aqui en Madird, casi que no debe ni haber.
Publicado por: guss | 06/06/2011 13:26:40
SEE NOW THIS IN REALITY HER
http://machahir123.blogspot.com/
Publicado por: SELENA GOMEZ | 03/06/2011 19:11:58
Buenas biciclistas!
Solo un apunte
Le queda tanto tantoooooo por hacer a nuestra querida y castiza madrid a nivel de movilidad!Que ideas maravillosas como la mudanza en bici parecen casi irrealizables. Cruzar la castellana como un chatarrero!Noo!!jaj
Un saludo y sigue con el Blog que esta muy bien!
Publicado por: Rodrigo | 02/06/2011 12:08:47